Caracterizacion funcional de voleibolistas juveniles Guatemaltecos.
Autor: Dra. Maria Elena Gonzalez Revuelta | Publicado:  24/04/2006 | Medicina del Deporte | |
INTRODUCCION.

Autores:

Dra. Maria Elena González Revuelta*
Dr.Julio Motta Pensabene**
Dr.Carlos Alvarez Arango ***

* Especialista en Fisiología Normal y Patológica. Master en Control medico del Entrenamiento Deportivo. Profesora Auxiliar. Instituto de Medicina del Deporte . Cuba.
** Especialista en Medicina del Deporte y Ejercicio. Dpl. en Medicina de Aviación y el Espacio.
Confede . Guatemala.
*** Especialista en Medicina Interna y Medicina del Deporte.
Confede. Guatemala.


Introducción.

Como parte del proyecto de colaboración científico técnica entre Cuba y Guatemala en el área del deporte, se ha comenzado a realizar un trabajo de caracterización morfofuncional de jóvenes que practican diversas especialidades deportivas.

Uno de los primeros deportes estudiados desde el puno de vista del rendimiento funcional en la clínica de la CONFEDE ha sido el voleibol, especialidad deportiva que actualmente agrupa a más de 210 Federaciones Nacionales y es practicado por alrededor de 200 millones de jugadores en el mundo.(1)

En el Voleibol Moderno al igual que en otras especialidades deportivas, cada vez son mejores los resultados que se van obteniendo y esto no es producto del azar, sino de regímenes mas intensos de entrenamiento los que a su vez se sustentan sobre bases científicas solidamente fundamentadas y donde el control médico del entrenamiento deportivo desempeña un papel protagónico.

En el juego de Voleibol es necesario además de un buen desarrollo técnico táctico, que el jugador pueda realizar como promedio 2 horas de juego, así como un gran número de saltos, conjuntamente con una gran cantidad de arrancadas rápidas y caídas. Si se tiene en cuenta además la rapidez con que va la pelota de una cancha a la otra, se hace bien evidente que la preparación física es un aspecto fundamental en el juego, siendo la resistencia general, especial y la explosividad, cualidades motoras que requieren ser desarrolladas y continuamente medidas durante el proceso pedagógico del entrenamiento.

Este deporte se clasifica entre los juegos con pelota de intensidad variable con períodos de juego muy rápidos y períodos de descanso relativo pero con una larga duración total, por lo que la participación del sistema cardiovascular es determinante así como un suministro elevado de energía aerobia anaerobia alternada capaz de sustentar los esfuerzos de intensidad variada que este juego requiere.

El principal objetivo de nuestro estudio fue el de poder caracterizar por primera vez , desde el punto de vista del rendimiento aerobio anaerobio a un grupo de jóvenes voleibolistas guatemaltecos de ambos sexos.

Material y Métodos.

Se estudiaron un total de 19 voleibolistas, 12 del sexo masculino y 7 del sexo femenino con una edad promedio de 21 años .Todos los deportistas fueron estudiados en etapa de preparación general de su plan de entrenamiento y fueron sometidos a una prueba de esfuerzo escalonada y progresiva hasta el agotamiento máximo, previo estudio electrocardiográfico en reposo para descartar anomalías cardiovasculares que contraindicaran la realización del estudio funcional. Se determinaron variables e indicadores fisiológicos para determinar de forma indirecta el rendimiento aerobio anaerobio de los deportistas (2)(3)

Resultados y Discusión.

Todas las pruebas realizadas fueron útiles para el diagnóstico, alcanzando todos los deportistas un porcentaje de frecuencia cardiaca en relación a la máxima predicha según la edad superior a un 95%. En general hubo un adecuado comportamiento de la frecuencia cardiaca durante la prueba de esfuerzo, en correspondencia con el esfuerzo percibido y referido por los deportistas sin embargo los hombres presentaron valores de frecuencia cardiaca mas bajas para cargas de trabajo similares demostrando una aptitud cardiovascular superior(3) a la que mostraron las mujeres durante la prueba. Este resultado podría estar condicionado a una práctica mayor de actividad física sistemática en los hombres ó a una mejor asimilación de las cargas de entrenamiento en éstos. ( Gráfico 1), Este resultado fue corroborado además con los valores obtenidos para el indicador Pulso de Oxígeno (4)el cual arrojó en los hombres valores de 20.9 mientras que en las mujeres solo fue de 13.7 lo que denota una eficiencia cardiovascular inferior en éstas deportistas. ( Gráfico 2)

El rendimiento energético durante la prueba se comportó en general de forma aceptable para esta categoría de deportistas, aunque en las mujeres se obtuvo un valor promedio de 13.6 mets el cual consideramos discretamente bajo a diferencia de los hombres en los que el valor promedio obtenido fue de 15.6, muy cercano al valor que se reporta para deportistas entrenados aunque en su límite inferior.

Grafico 1

.



Comportamiento de la pulsometría durante la prueba de esfuerzo

Grafico 2:



Pulso de oxígeno en voleibolistas según sexos

En cuanto a los resultados obtenidos en el rendimiento aerobio anaerobio, se obtuvieron valores aceptables de potencia aerobia máxima relativa al peso corporal tanto para hombres como para mujeres deportistas de esta especialidad.(5) (Grafico 3). Observamos no obstante que la resistencia aerobia, inferida indirectamente a partir del comportamiento de la frecuencia cardiaca durante el esfuerzo, (Grafico 2) debe mejorar en algunos deportistas. En promedio se encontró un tiempo de aparición del umbral del metabolismo anaerobio de 2.7 min después de iniciado el test en el caso de los hombres y menor de 1.8 minutos en las mujeres lo que nos impresiona algo precoz para esta etapa de entrenamiento, la cual metodológicamente debe estar dedicada al desarrollo de la resistencia de base de los deportistas.

Grafico 3



VO2max/Kg de peso corporal en Voleibolistas

En relación a la capacidad de recuperación , podemos señalar que en general fue adecuada en el tercer y quinto minutos de la recuperación aunque algo pobre en el primer minuto principalmente en las mujeres lo que confirma la necesidad de continuar mejorando la capacidad aerobia de estas deportistas.

Conclusiones:

Los resultados encontrados demuestran una capacidad funcional aceptable en los voleibolistas estudiados, sin embargo resultaría importante introducir algunas modificaciones en el plan de entrenamiento que contribuyeran a mejorar la aptitud cardiovascular de las voleibolistas mujeres y la resistencia aerobia de los deportistas en general, de acuerdo a la etapa del entrenamiento en que se encuentren.

Recomendaciones:

Tiene gran importancia que los resultados que se obtengan como parte del Control Medico del entrenamiento se discutan y analicen con el colectivo técnico que orienta el proceso del entrenamiento , de forma tal que puedan ser incorporadas, las recomendaciones médicas que resulten pertinentes al plan de entrenamiento y de esta forma contribuir a mejorar el rendimiento deportivo de los deportistas.

Referencias Bibliográficas:

1 Betancourt T.R. Voleibol. Folleto de la especialidad de Medicina del Deporte. Ciudad Habana IMD, 2005 ( si n publicar)

2. González R.ME y cols. Determinación indirecta del Máximo Consumo de Oxigeno. Estudio Comparativo de tres métodos. Revista Digital. www.efdeportes.com . Buenos Aires Año 8 No. 46 marzo 2002

3. TerreroJ. Valoración funcional del metabolismo aeróbico .Métodos indirectos. Test de campo. En González IJ,Villegas GI, editores. Valoración del Deportista. Aspectos biomédicos y funcionales.1ra Ed. Pamplona: FEMEDE; 1999,p482-52

4. Rodríguez FA, Aragonés MT .Valoración funcional de la capacidad de rendimiento físico. En.González GJ ,editores .Fisiología de la Actividad Física y Deporte.1ra.Ed .Madrid:Interamericana Mc Graw Hill; 1992,p237-274

5.

Terrero CJ, Fernadez VA .Consumo de oxígeno, bases fisiológicas y aplicaciones . En Lopez Ch J, Fernádez VA eds. Fisiología del ejercicio.2da. Ed. Madrid: Ed. Med Panamericana; 1998,p 247-256

Puede descargar el archivo de este trabajo pulsando sobre el siguiente hipervínculo

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar