Inicio > Endocrinología y Nutrición > Exploración de conocimientos sobre lactancia materna a las enfermeras del área III

Exploración de conocimientos sobre lactancia materna a las enfermeras del área III

Exploración de conocimientos sobre lactancia materna a las enfermeras del área III

Desde que existe la humanidad la leche materna ha constituido la fuente principal de alimento para el niño pequeño. Contradictoriamente en los últimos años ha existido alarmante tendencia a la declinación en esta práctica. Para este estudio nos propusimos determinar los conocimientos que sobre lactancia materna…

Dra. Pilar Maritza Almaguer Sabina. Especialista de Primer y Segundo Grado en Pediatría. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al niño. Profesor Auxiliar.
Dra. Zeida Bárbara Alejo Cruz. Especialista de Primer en Pediatría. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al niño. Profesor Auxiliar.
Dra. Carmen Emilia Guerra Cabrera. Especialista de Primer en Pediatría. Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al niño. Profesor Asistente.
Dra. Hivanay Francisca Martínez López. Especialista Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al niño. Profesor Instructor.
Dr. José Manuel Varela Benítez Especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia. Profesor Instructor.
Lic. Julieta Lugones Seuret. Msc en Nuevas tecnologías para la educación Profesor Asistente.

RESUMEN

Desde que existe la humanidad la leche materna ha constituido la fuente principal de alimento para el niño pequeño. Contradictoriamente en los últimos años ha existido alarmante tendencia a la declinación en esta práctica. Para este estudio nos propusimos determinar los conocimientos que sobre lactancia materna tienen nuestras enfermeras. Se realizó un estudio exploratorio, descriptivo y transversal, para medir los conocimientos sobre la lactancia materna, que tienen las enfermeras pertenecientes al policlínico Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Cienfuegos el mismo se realizó durante el mes de mayo del año en curso. De un universo de 61 enfermeras activas se evaluaron 37 para un 60,7% lo que constituyó la muestra de estudio.

La herramienta utilizada para la evaluación fue un cuestionario creado al efecto, que había sido previamente validado, el cual contenía los siguientes aspectos: escolaridad y antigüedad de las enfermeras, así como 25 preguntas de marcar con una x, con las opciones sí, no, no sabe, cumpliendo el requisito de ser mutuamente excluyente, cada pregunta tiene un valor de 4 puntos para un total de 100 puntos, para aprobar dicho cuestionario deben responderse correctamente 15 de los cuestionamientos que se hacen, con estándar establecido de aprobado (60%). El cuestionario contiene 2 preguntas que miden duración de la lactancia, 6 miden composición, 4 evalúan importancia y 13 la técnica de lactar. Este cuestionario fue aplicado de forma individual a cada enfermera en su puesto de trabajo.

Los resultados fundamentales fueron: El 75.6% de las enfermeras tienen entre 5 y 20 años de trabajo y predomina la calificación técnica, El 91,9% de las enfermeras aprueba el examen aplicado, pero sólo el 51,3% obtiene calificación superior a 80 puntos, los mejores resultados los obtienen las universitarias y las que tienen entre 10 y 20 años de servicio, el desconocimiento mayor está relacionado con la duración de la lactancia materna.

INTRODUCCIÓN

La leche materna es el alimento más completo para el bebé durante sus primeros seis meses de vida, ya que contiene nutrientes específicos que son bien digeridos y asimilados por el aparato digestivo, aún inmaduro del recién nacido. Sus características particulares y su composición especial en las diferentes etapas de vida, la hacen un alimento insustituible.

Desde tiempos inmemoriales, la práctica del amamantamiento se menciona como la única e ideal para la alimentación de los bebés humanos. Se puede señalar que la supervivencia de la raza humana ha dependido de dos actos biológicos fundamentales, el coito fértil y el amamantamiento. (1)

La leche segregada por las glándulas mamarias de la madre constituye el primer alimento que recibe el recién nacido y es el medio previsto por la naturaleza para que este se adapte a las condiciones nutritivas nuevas impuestas por la vida extrauterina. (2)

La lactancia materna es el mejor alimento que una madre puede ofrecer a su hijo, desde el punto de vista nutricional le ofrece todo lo que el niño necesita para crecer y desarrollarse y algo que la distingue de las demás tipos de leche es que va modificando su composición de acuerdo a las necesidades y madurez del niño; desde el punto de vista inmunológico ofrece protección contra enfermedades importantes y frecuentes como las infecciones respiratorias agudas y las diarreicas y previene enfermedades para las cuales aún no existen vacunas; es por todos conocidos el valor afectivo y la solidez de los lazos madre e hijo que se establecen durante la lactancia. Existen sólidas bases científicas que demuestran que la lactancia materna es beneficiosa para el niño, para la madre y para la sociedad, en todos los países del mundo. (2, 3)

El estado de salud y de nutrición de las madres y los niños están íntimamente relacionados. Para mejorar la alimentación del lactante y del niño pequeño hay que empezar asegurando el buen estado de salud y nutrición de las mujeres, por derecho propio, en todas las fases de la vida. Los niños tienen derecho a recibir una nutrición adecuada y a acceder a alimentos inocuos y nutritivos. Por todas estas razones y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se recomienda la alimentación exclusiva al pecho durante los primeros 6 meses de la vida del niño y continuar el amamantamiento junto con las comidas complementarias adecuadas hasta los 2 años de edad o más. (4)

La leche de mujer está adaptada a la fisiología del lactante. Desde el punto de vista nutricional y digestivo va cambiando en su composición y se ajusta a las características fisiológicas del bebé, incluso varía en la misma mamada, ya que al principio es más rica en hidratos de carbono y al final en grasas, lo que regula la función digestiva del niño. Su baja concentración en sodio es un elemento favorable para evitar en el futuro la aparición de hipertensión arterial y afecciones renales. Está constituida por 80% de agua, lo que garantiza la demanda de líquidos necesaria durante el periodo de amamantamiento, aun en climas secos y calurosos. (1, 2,4, 5)

Una de sus cualidades más preciadas es la gran cantidad de componentes inmunológicos, tanto humorales como celulares que conforman su función protectora contra virus, bacterias y parásitos.

La leche que la madre brinda a su hijo es una solución azucarada, salina y proteínica que contiene una emulsión de glóbulos grasos. Su composición varía desde el periodo anterior al nacimiento hasta diferentes etapas después del parto.

Durante el último trimestre del embarazo, las glándulas mamarias segregan un líquido muy salino y rico en proteínas, y con posterioridad al parto se conocen tres etapas diferentes.

En los tres primeros días después del nacimiento, la mama segrega hasta 100 ml de un líquido de color amarillo, por su alto contenido de vitamina A entre otras vitaminas liposolubles, viscoso, muy abundante en proteínas de alto valor biológico, llamado calostro. Tiene casi tres veces más proteínas que la leche definitiva, muchas de las cuales conforman gran cantidad de células vivas y anticuerpos de la madre. Estas altas concentraciones de anticuerpos o inmunoglobulinas como la del tipo A y la lactoferrina, junto a células especiales como los linfocitos y los macrófagos, protegen al recién nacido de las agresiones hasta que sea capaz de desarrollar sus propias defensas. El calostro es relativamente pobre en grasas y en lactosa, que es el azúcar de la leche, pues en estos primeros días el bebé no necesita mucha energía. Por otra parte, en esta etapa inicial contiene mayor cantidad de sales que sirven como laxantes para facilitar la limpieza de los intestinos del recién nacido. La cantidad producida en esta primera fase, aunque menor que en las restantes, es la necesaria y suficiente para el bebé, por lo que este fenómeno no debe interpretarse erróneamente ni dar lugar a un injustificado destete. (1, 4, 6,7)

Entre el cuarto y el décimo día después del parto se produce la leche de transición, en cantidades que pueden llegar hasta medio litro al día. En ella disminuyen las proteínas (inmunoglobulinas) y las vitaminas liposolubles, por lo que toma un aspecto más blanquecino; aumentan las vitaminas hidrosolubles, las grasas y la lactosa, pues ya el bebé necesita nuevas fuerzas.

Antes del mes de nacido aparece la leche definitiva de color blanco y de sabor dulce porque es más rica en lactosa. Esta leche madura tiene la proporción adecuada de agua y de todos los nutrientes que necesita el lactante para alimentarse sin añadir nada más. Aunque su cantidad varía de una mujer a otra, sin que esto afecte el crecimiento normal de sus respectivos hijos, puede llegar hasta 800 ml en el día, casi un litro.

La cantidad de leche que produce una madre sana, debidamente estimulada es suficiente para el bebé, lo que se comprueba al valorar los progresos del niño, en especial su crecimiento y ganancia de peso, en los controles periódicos que realizan el médico y la enfermera de la familia.

La calidad de la leche se mantiene estable, pues el organismo de la madre la garantiza, aun a expensas de sus propias reservas si fuera necesario. Resultó interesante, que a pesar de la falta de alimentos y del mal estado nutricional de las madres en los campos de concentración nazis, durante la segunda guerra mundial, los bebés que podían alimentarse del pecho materno se mantenían eutróficos. Actualmente en las poblaciones con déficit de alimentos, los lactantes se protegen de la desnutrición al menos durante los primeros meses de vida a expensas de las madres (4)

Las prácticas de alimentación inapropiadas y sus consecuencias son grandes obstáculos al desarrollo socioeconómico sostenible y la reducción de la pobreza. Los esfuerzos de los gobiernos para acelerar el desarrollo económico a largo plazo fracasarán hasta que se hallan asegurado un crecimiento y un desarrollo infantiles óptimos, en especial a través de unas prácticas de alimentación apropiadas. (4, 5)

La malnutrición ha sido la causa, directa o indirectamente, del 60% de los 10,9 millones de defunciones registradas cada año entre los niños menores de 5 años. Más de dos tercios de esas muertes, a menudo relacionadas con unas prácticas inadecuadas de alimentación, ocurren durante el primer año de vida.

Tan sólo un 35% de los lactantes de todo el mundo son alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros 4 meses de vida; la alimentación complementaria suele comenzar demasiado pronto o demasiado tarde, y con frecuencia los alimentos son nutricionalmente inadecuados e insalubres. (4, 6)

Sin embargo, nos encontramos en una situación de transición. Así es posible encontrar prevalencias muy distintas entre países económicamente similares. En algunos países en los que el nivel educacional y socioeconómico de las madres es alto, como los países nórdicos, se ha conseguido a través de campañas de promoción que la prevalencia de lactancia materna sea alta. Sin embargo, a pesar de las evidencias a favor, en otros países occidentales esta prevalencia continúa siendo baja como por ejemplo en Australia, Norte de Italia y algunas zonas del Reino Unido y Estados Unidos. En los países subdesarrollados la prevalencia es más baja aún. (7)

En Cienfuegos, provincia que incorporó y promovió la lactancia materna exclusiva (LME) durante la década de los años 90 con el impulso del movimiento de “Hospitales y Consultorios Amigos del Niño y de la Madre” en esos momentos, muestra sin embargo, según estudios nacionales realizados, que es la provincia en que esta práctica tiene menor prevalencia entre las provincias del país. (7)

Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado y conociendo que aún la lactancia materna dista mucho de ser exitosa, según las estadísticas internacionales, de nuestro país, provincia, y nuestra área, y sabiendo además que son muchos los factores que pueden influir en esta problemática, entre ellos, la correcta y oportuna promoción, y considerando que las enfermeras en estos momentos tienen una función protagónica en la atención primaria de salud fue que nos propusimos realizar esta investigación.

OBJETIVOS:

GENERAL:

Determinar los conocimientos sobre la lactancia materna en las enfermeras del área III

ESPECÍFICOS:

1- Distribuir las enfermeras según escolaridad y antigüedad en la atención primaria.

2- Definir los conocimientos sobre duración, composición, importancia y técnica de la lactancia materna

3- Comparar la escolaridad y la antigüedad con los conocimientos que tienen las enfermeras.

MÉTODO:

Se realizó un estudio exploratorio, descriptivo y transversal, para medir los conocimientos que tienen las enfermeras pertenecientes al policlínico Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Cienfuegos sobre la lactancia materna, el mismo se realizó durante el mes de mayo del año en curso.

Para la realización de este trabajo se tomaron las enfermeras a conveniencia de los investigadores, teniendo en cuenta accesibilidad, estabilidad laboral, y consentimiento para participar según las consideraciones éticas. El número y listado de las mismas se obtuvo por información de la dirección de enfermería y la comprobación en el terreno de su presencia.

De un universo de 61 enfermeras activas se evaluaron 37 para un 60,7% lo que constituyó la muestra de estudio.

La herramienta utilizada para la evaluación fue un cuestionario creado al efecto, que había sido previamente validado, el cual contenía los siguientes aspectos: escolaridad terminada y antigüedad en la Atención Primaria de Salud de las enfermeras, así como 25 preguntas de marcar con una x, con las opciones si, no, no sabe, cumpliendo el requisito de ser mutuamente excluyente, cada pregunta tiene un valor de 4 puntos para un total de 100 puntos, para aprobar dicho cuestionario deben responderse correctamente 15 de los cuestionamientos que se hacen, con estándar establecido de aprobado (60%).

El cuestionario contiene 2 preguntas que miden duración de la lactancia, 6 miden composición, 4 evalúan importancia y 13 la técnica de lactar. Este cuestionario fue aplicado de forma individual a cada enfermera en su puesto de trabajo.

Después de aplicado los cuestionarios se procedió a la evaluación de los mismos para confeccionar el informe final y expresar los resultados en tablas de números y porcientos.

RESULTADOS

En la tabla #1 mostramos la distribución de las enfermeras según años de servicio en la APS y su escolaridad. Cuando analizamos los resultados observamos que la mayoría de las enfermeras 28, para un (75,6%) tienen entre 5 y 20 años de servicio, por lo que podemos considerar que es un personal estable en la atención primaria. Al analizar la escolaridad predominan los técnicos (70,3%) sobre los universitarios (29.7%)

TABLA Nº 1

DISTRIBUCIÓN DE LA ENFERMERAS SEGÚN AÑOS DE SERVICIOS EN LA APS Y SU ESCOLARIDAD

conocimientos_lactancia_materna/antiguedad_experiencia_enfermeras

En la tabla #2 relacionamos la puntuación obtenida en el examen, con la escolaridad de las enfermeras, la cual muestra como el grupo de las universitarias no obtienen puntuación menor de 60 puntos que fue el estándar de aprobado establecido y contradictoriamente no es ese el grupo que tiene las 2 enfermeras con más de 90 puntos, el mayor número de licenciadas obtienen entre 70 y menor de 90 puntos. Las enfermeras técnicas tienen un comportamiento más disímil con 3 con menos de 60 puntos, la mayoría con puntuación entre 80 y menor de 90 y 2 con mayor de 90 puntos. De forma general el 91,9% aprueba el examen aplicado, pero consideramos que la calidad no es buena dado que solamente el 51,3% obtiene puntuación superior de 80 puntos.

TABLA Nº 2

RELACIÓN DE LA PUNTUACIÓN OBTENIDA Y LA ESCOLARIDAD DE LAS ENFERMERAS.

conocimientos_lactancia_materna/nivel_profesional_enfermeras

La relación de la puntuación obtenida y la antigüedad de las enfermeras, tabla #3, expresa que las que tienen menos de 10 años de graduadas la puntuación va desde menos de 60 puntos hasta más de 90 puntos, con un ligero predominio entre 80 y menos de 90 puntos, El grupo de 10 a menos de 20 años si existe un franco predominio de la puntuación entre 80 a menos de 90 puntos Las enfermeras con más de 20 años de servicios no presentaron un comportamiento uniforme en los resultados del cuestionario, pudiendo atribuirse a la escasez de la muestra.

TABLA Nº 3

RELACIÓN DE LA PUNTUACIÓN OBTENIDA Y LA ANTIGÜEDAD DE LAS ENFERMERAS.

conocimientos_lactancia_materna/experiencia_resultados_enfermeria

En la tabla #4 se relacionan las respuestas correctas e incorrectas según tipo de conocimiento explorado, es decepcionante conocer como solo el 51,4% de las enfermeras responden de forma correcta la pregunta sobre la duración de la lactancia materna exclusiva (LME) y más aun que solo el 5,4% responde de forma correcta la interrogante sobre la duración de la lactancia complementaria, la composición de la leche materna (72,5%), la importancia de la lactancia materna (85,8%), y la técnica de lactar (74,4%),

TABLA Nº 4

RELACIÓN DE RESPUESTAS CORRECTAS E INCORRECTAS SEGÚN TIPO DE CONOCIMIENTO EXPLORADO

conocimientos_lactancia_materna/duracion_composicion_tecnica

LME: lactancia materna exclusiva

Discusión

El fortalecimiento de las acciones de la promoción de salud en la APS constituye una herramienta para bridarle todos los elementos necesarios en esta materia al personal que labora en este nivel de atención y en especial a nuestros médicos y enfermeras de familia, lo cual potenciaría el trabajo integral de estos, y permitiría lograr los cambios esperados en nuestros perfiles de salud y dar cumplimiento a una de las líneas de trabajo de nuestro sector.

En el momento actual, en que se realizado un reordenamiento de los servicios de salud, las enfermeras constituyen un eslabón esencial en la comunicación, y ejecución de acciones para lograr una mejor comprensión y cambios de actitud de las madres hacia la lactancia materna, esto exige una mayor preparación del personal de enfermería y una mejor transmisión de sus conocimientos. Por otro lado, se sabe que existe excelente conocimiento que tienen ya muchas mujeres sobre los temas de lactancia materna, lo que obliga a los profesionales a mantener bien actualizados sus conocimientos y a cambiar la forma de su discurso, asegurándose de que sus afirmaciones están basadas en la evidencia científica más actual.

La mayoría de los autores, coinciden que a mayor preparación científica, más experiencia profesional, más estabilidad en el nivel de salud, pudiera lograrse mejores resultados en la comunicación y trasmisión de conocimientos a las madres con respecto a la lactancia materna, por lo que se requiere exploraciones frecuentes que muestren la realidad objetiva existente y su modificación de ser necesario. Ambos aspectos, escolaridad y antigüedad en las enfermeras de la atención primaria de salud son requisitos indispensables para realizar acciones de promoción de salud, y sobre todo si se trata de la lactancia materna donde debe haber una plena identificación con las futuras madres desde el embarazo.

Esta problemática no es solo de nuestro país, a pesar de que los pediatras españoles muestran cada vez más interés por la lactancia materna y que actualmente disponen de información de calidad sobre los aspectos prácticos de la lactancia materna, a menudo un manejo ineficaz de la información o de la comunicación produce un efecto contrario al que se busca. Si actualmente la calidad de la comunicación médico-paciente aparece como un punto crítico en todas las áreas de la Medicina, es necesario reconocer que la lactancia materna (situación peculiar, especial y única y el entorno en el que surge, la nueva relación materno-filial, también única) y los problemas que la rodean, son especialmente sensibles a la calidad de la comunicación. Por ello, el conocimiento teórico sobre el problema no servirá apenas si no se acompaña de una comunicación adecuada con la madre que amamanta. (8).

Para revertir la situación actual de la lactancia materna, resulta necesario que los profesionales de la salud, y en especial los pediatras, médicos de familia y enfermeras, se aseguren de que no se entregan a la madre ni a las familias paquetes comerciales cuyo contenido pueda interferir con la lactancia. La influencia personalizada y anticipatoria sobre lactancia materna y sus posibles problemas disminuye la ansiedad familiar y facilita la solución de estos. Por otra parte, diversos autores (9, 10) piensan que la educación específica sobre este tema es capaz de modificar conductas maternas y fomentar la lactancia natural lo que constituye una aproximación racional de bajo costo al problema. (11)

Uno de los aspectos señalados por los autores extranjeros (12) como causa de abandono de lactancia materna exclusiva (LME) es la deficiente atención prenatal, que junto a los escasos programas para la divulgación de los beneficios que la lactancia materna reporta para ella y su hijo frente a las campañas comerciales a favor de los productos artificiales como sustituto al pecho. Esta situación produce sustitución de la lactancia materna por otros alimentos lo que genera modificaciones en la morbilidad y las tasas de crecimiento infantil (13, 14, 15).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Durán P. Importancia de la leche materna en la alimentación enteral. MedUNAB. 2005: 8 (Supl 1):S30-S36.
2. Cruz M, Molina AJ, Barguñó JM. Lactancia natural. En: Cruz M, Crespo M, Brines J, Jiménez R. Compendio de Pediatría. Ciudad de La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2006. p. 664.
3. Díaz-Arguelles V, Ramírez-Corría M. Lactancia materna: evaluación nutricional en el recién nacido. Rev Cubana Pediatr [revista en Internet].2005 [citada: 3 de marzo de 2005]; 77(2): [aprox.7 p]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312005000200005
4. Organización Mundial de la Salud. Nutrición del lactante y del niño pequeño. Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño. Informe de la Secretaría. A55/15. [monografía en Internet]. Genève: 55ª Asamblea Mundial de la Salud. 16 de abril de 2002. [citado 20 Feb 2009]. Disponible en:
http://www.who.int/gb/EB-WHA/PDF/WHA55/EA5515.PDF
5. Díaz Arguelles V, Ramírez Corria M. La alimentación inadecuada del lactante sano y sus consecuencias. Rev Cubana Pediatr [revista en Internet].2005 [citada: 28 de marzo de 2007]; 77(1): [aprox.9 p]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75312005000100007&script=sci_arttext
6. Labarere J, Gelbert-Baudino N, Ayral AS, Duc C, Berchotteau M, Bouchon N, et al. Efficacy of breastfeeding support provided by trained clinicians during an early, routine preventive visit: A prospective, randomized, poen trial of 226 mother-infant pairs. Pediatrics. 2005; 115:e139-e46.
7. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Monitoreo de la situación de los niños y las mujeres. Dirección Nacional de Estadística. Múltiple Indicator Clusters Sampling (MICS). Cuidad de La Habana: Dirección Nacional de Estadística, MINSAP; 2006.
8. J.J. Lasarte Velillas, M.T. Hernández Aguilar. Lactancia materna. Preguntas más frecuentes. Rev Pediatr Aten Primaria v.11 supl.17 Madrid oct.-dic. 2009.
9. Hernández Aguilar MT, Aguayo Maldonado J. La lactancia materna. Cómo promover y apoyar la lactancia materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones del Comité de Lactancia Materna de la AEP. Rev Panam Salud Públ. 2005; 63(4):340-356.
10. Drasbek CH, Gutiérrez L. Implementar y desarrollar una cultura sanitaria al interior de la familia y la comunidad 2006; 11:1-3.
11. José Antonio Díaz Colina, Mirelys Díaz Colina, Yulianela Socorro Ávila, Lisbán Ramírez Ismael. Comportamiento de la lactancia materna en un área de salud. Mediciego; 15(Supl.1), mar. 2009.
12. Hernández Aguilar MT, Aguayo Maldonado J. La lactancia materna. Cómo promover y apoyar la lactancia materna en la práctica pediátrica. Recomendaciones del Comité de Lactancia Materna de la AEP. An Pediatr (Barc). 2005; 63(4):340-56.
13. Comisión Europea, Dirección Pública de Salud y Control de Riesgos. Alimentación de los lactantes y de los niños pequeños: normas recomendadas por la Unión Europea. 2006 [consultado el 08/10/2008]. Disponible en
www.ihan.es/index62.asp
14. Lasarte JJ, Hernández MT, Pallás CR, Díaz M, Gómez-Papi A, Espuelas C, Paricio JM. A breastfeeding e-learning project based on a web forum. Breastfeed Med. 2007;2:219-28.
15. Hernández Aguilar MT, Martín-Calama Valero J. Manual de lactancia materna. De la teoría a la práctica. Madrid: Panamericana. 2008; 3: 25-32.