Inicio > Enfermería > Cuidado de enfermería al niño hospitalizado basado en risoterapia

Cuidado de enfermería al niño hospitalizado basado en risoterapia

Cuidado de enfermería al niño hospitalizado basado en risoterapia

El cuidado de enfermería está íntimamente ligado al acto de cuidar de la naturaleza humana, y en ese sentido podemos ubicar su desarrollo paralelo al desarrollo del hombre y de toda la humanidad, consiste en brindar asistencia física…

Nursing care of hospitalized children based laughter therapy

E.L.E. Yessenia Simental Castillo. Estudiante de Licenciatura en Enfermería. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Unidad Multidisciplinaria en Cuauhtémoc.
M.E. Silvia Nájera Aguirre. Maestra de Tiempo Completo. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Unidad Multidisciplinaria en Cuauhtémoc.

RESUMEN:

El estar hospitalizado un paciente pediátrico, nos involucra como personal de salud a mirar el comportamiento, aspecto físico temperamento y capacidad de adaptación al entorno, identificar la transmisión de señales de ayuda, mediante la estimulación situada por encima del nivel de comprensión, mejorando la interacción entre cuidador-paciente-familia. En esta etapa, la actividad física y emocional es fundamental, decisiva en la vida, es en la que se obtienen conocimientos y experiencias esenciales para desarrollar la capacidad como ser humano, en caso de enfermedad para su mejoría.

La praxis enfermera se fundamenta en la información, al facilitar los cambios, descubriendo la necesidad de ayuda, para lograr el bienestar en modificación del entorno, cimentado en el conocimiento y habilidad, con la expectativa de ajuste al ambiente hospitalario. Conectado al entorno físico, ambientado con colores llamativos, figuras atractivas, iluminación tenue, clima cálido, música suave, y siempre en compañía de su cuidador o persona de su total agrado, que le transmita confianza y confort coadyuvando al logro del implemento de la risoterapia como estrategia terapéutica de cuidado, con el uso de estímulos auditivos, visuales, táctiles, para alcanzar el establecimiento de asociaciones significativas, al proporcionar objetos de exploración y manipulación interactivos, para generar el buen humor con carcajadas, estimulando la producción y generación de endorfinas, así mismo de este modo, en un instante se ejercitan diferentes músculos para incrementar el bienestar físico- emocional, disminuyendo el dolor, la tensión y el stress. En el enfoque de cambio de perspectiva, al acoger la intervención de enfermería holística.

ABSTRACT:

A Pediatric patient being hospitalized, involves us as health personel to look at the behavior, temperament and physical ability to adapt to the environment, identify signaling for help, by stimulating located above the level of understanding and improving interaction between-patient-family caregiver. At this stage, the physical and emotional activity is critical, decisive in life, is where you gain knowledge and experience essential to develop as a human capacity, in case of illness for improvement.

Nursing practice is based on the information, to facilitate changes, discovering the need to help, to achieve wellness in modifying the environment, founded on knowledge and skill, with the expectation of adjustment to the hospital environment. Connected to the physical environment, decorated with bright colors, attractive shapes, soft lighting, warm weather, soft music, and always accompanied by his carer or person of his total pleasure, to transmit confidence and comfort contributing to the achievement of the implement of laughter therapy care as a therapeutic strategy, with the use of auditory, visual, tactile, to achieve meaningful partnerships by providing objects interactive exploration and manipulation, to create the mood with laughter, stimulating the production of endorphins and generation, himself in this way, in an instant they exercise different muscles to increase physical and emotional well-being, reducing pain, tension and stress. In the analysis of change in perspective, hosting the holistic nursing intervention.

INTRODUCCIÓN:

El cuidado de enfermería está íntimamente ligado al acto de cuidar de la naturaleza humana, y en ese sentido podemos ubicar su desarrollo paralelo al desarrollo del hombre y de toda la humanidad, consiste en brindar asistencia física, este es un modo importante de comunicación, las acciones realizadas son entendidas como el prestar ayuda eficiente efectiva al niño, a la familia, a la comunidad, fundamentada en los valores, estándares técnicos, científicos, sociales, humanos y éticos. La hospitalización de un niño, por cualquier motivo, siempre es un evento traumático tanto para él como para su familia.

Los niños hospitalizados requieren más cariño y cuidados de todas las personas que lo rodean, debido a que experimentan distintas sensaciones y temores al haber sido extraídos de su ambiente, y al tener que adaptase a uno nuevo que en la mayoría de las veces es hostil. Los hospitales muchas veces no son los mejores ambientes para un niño enfermo, es por eso que se busca implementar la risoterapia como alternativa terapéutica en niños hospitalizados, Es una alternativa de apoyo al paciente pediátrico; esta técnica, que proporciona numerosos beneficios en el organismo, disminuye el dolor y lo principal que no tiene efectos adversos.

METODOLOGÍA:

Para la realización del siguiente articulo fue necesario la revisión de documentos bibliográficos, utilizando varias fuentes documentales comprobados científicamente. Se realizo la búsqueda intensiva de los artículos en un periodo de junio- septiembre del 2012. Se delimitaron los conceptos de cuidado, enfermería, niño en etapa escolar y risoterapia. Los documentos registrados fueron 58 y tras analizarlos críticamente se seleccionaron aquellos documentos que fueron de beneficio al tema de interés en los cuales fueron 47 artículos, se fundamento con la teoría de Kathryn Barnard.

DESARROLLO:

El cuidado de enfermería se sustenta en una relación de interacción humana y social que caracteriza su naturaleza como objeto. La complejidad estructural de este radica en su naturaleza humana, en la relación dialógica, de interacción recíproca entre el profesional de enfermería y el sujeto cuidado (1), en sincronía con el envío de señales como son necesidad de sueño, hambre, saciedad e instantes de alerta y momentos de alegría así como cambios en la actividad corporal, con la capacidad de leer o percibir los signos de transmisión del niño, contar con la eficacia para aliviar, apreciar la existencia, en la acción del proceso salud-enfermedad. Siendo este el modo humanístico y científico, aprendido cognitivamente, de ayudar o capacitar a individuos, familias o comunidades, para recibir servicios personalizados culturalmente determinados, en proceso de cuidado (2).

Estableciendo la salud, el crecimiento y desarrollo del niño envolviendo padres-hijo-enfermera, como un sistema interactivo con modificación en la satisfacción de las necesidades, basado en conducta adaptativa. Su origen está íntimamente ligado al acto de cuidar de la naturaleza humana, y en ese sentido podemos ubicar su perfeccionamiento paralelo al desarrollo del hombre y de toda la humanidad, identificándolo como un recurso de las personas para procurarse los elementos necesarios para el mantenimiento de la vida y su supervivencia en condiciones de salud y/o enfermedad (3). Este consiste en brindar asistencia física, este es un modo importante de comunicación por que percibe el sentimiento que como enfermera origina por la forma de tocarlo, moverlo y manejar las partes dolorosas de su cuerpo (4).

Son actos de asistencia, soporte o facilitadores que van dirigidos a otro ser humano o grupo con necesidades reales o potenciales con el fin de mejorar o aliviar las condiciones de la vida humana (5) tomando como función primordial, la capacidad de fijar y mantener relaciones constructivas y satisfactorias con los padres y niño. En el proceso mental mediante el cual paciente y enfermería obtienen momentos significativos en su interior durante la interacción del cuidado, lo cual está relacionado con el cuidado genuino, simultaneo Watson (1989) que permite al paciente y enfermera percibir datos, en el arte que estudia la experiencia salud-enfermedad, mediante una relación profesional, personal, científica, estética y ética. Las metas de la enfermería están asociadas con el crecimiento espiritual de las personas, el cual surge de la interacción, la búsqueda del significado de las experiencias de cada uno, el descubrimiento del poder interno, la trascendencia, la autocuración (6).

Es la herramienta intelectual que identifica y describe diversas actividades prácticas sociales encaminadas a asegurar la supervivencia básica de las personas a lo largo de la vida (7). Como un acto de vida, en el sentido de que cuidar representa una infinita variedad de actividades dirigidas a mantener, conservar la vida, permitir que esta continúe y se reproduzca (8) fomentar el crecimiento social, emocional al afrontamiento de la hospitalización mostrándole afecto en el momento de la interacción, conociendo, el nivel de desarrollo del niño y su adaptación a la risoterapia como estrategia terapéutica, favoreciendo el crecimiento cognitivo con el uso, de estímulos auditivos, visuales, táctiles, al conseguir el establecimiento de asociaciones significativas, para lograr la capacidad de afrontamiento del niño al entorno hospitalario y a la persona que lo cuida.

La esencia de la profesión, es el cuidado como elemento socializado, el asistir, prestar atención, haciendo las acciones bien indicadas, debe ser integral, eficiente, producir impacto en la salud del individuo: para ello el profesional debe conocer el contexto social cultural, espiritual, emocional y físico del niño y familia, los sistemas de apoyo con que cuenta cada uno, creencias, valores y estilos de vida (4).Al establecer una comunicación abierta, sincera, que suponga compartir sentimientos, que sea verbal, el cuidado también implica el tomar la mano y acariciar, cuando se sabe que no afecta la sensibilidad del niño (8).

Implica un elemento fundamental en el tratamiento. Representa arte y esencia del cuidado, que es fundamental para la recuperación de cualquier paciente independientemente de su enfermedad. Es un componente de los sistemas de salud, esencial para el desarrollo de la sociedad, contribuye eficazmente al logro de mejores condiciones de vida del niño, familia y comunidad mediante una formación y practica basada en principios de equidad, accesibilidad, cobertura y sostenibilidad de la atención a toda la población (4). Considerada un acto de vida para ambos tanto para la enfermera como para el niño, porque en la manera de relacionarnos con el otro abastecemos el propio curso de vida, si no que siendo parte de ella, influimos recíprocamente el acto de cuidar (3).

En la práctica que se centra en el cuidado del niño, individuo, familia, grupo, en interacción continua con su entorno, en donde se viven experiencias de salud (8). Así mismo como objetivo se encuentran, las necesidades del ser humano en relación con sus procesos vitales equilibrando el enfoque biologista mediante el apoyo de las ciencias sociales (10). Se plantea esta práctica basada en evidencias como el interés de los profesionales enfermeros por conocer el grado de certeza o incertidumbre en que se basan los cuidados que prestan a su población y en qué medida las nuevas investigaciones de calidad pueden incrementar la evidencia de este quehacer (11).

Es la “asistencia total y activa del paciente fuera de alcance médico, no prolongan la vida ni evitan la muerte, su único fin es evitar el sufrimiento, ayudar al paciente a obtener la mejor calidad de vida, que él desea y le es posible en sus últimos días de vida” (12).Es una síntesis de la interacción entre los conceptos de persona, salud, medio ambiente y de enfermedad (13). Ciencia humana y arte que estudia la experiencia salud-enfermedad mediante una relación profesional, personal científica, estética y ética (6). Se considera que puede ser la manera en la que interviene en la práctica-asistencia, es utilizar herramientas de tipo psicológico, relación de ayuda por medio de la capacitación a las enfermeras sobre ingreso hospitalario (15).

Al brindar asistencia para mantener y promover la independencia apoyando en su naturaleza formativa terapéutica o de restauración, implicando la facilitación de cambios en el entorno del infante al afrontamiento del ambiente hospitalario. Las acciones realizadas son entendidas como el prestar ayuda eficiente efectiva a la persona, a la familia, a la comunidad fundamentada en los valores, estándares técnicos, científicos, sociales, humanos y éticos (5). Esta profesión promueve la salud, la curación. El crecimiento, el desarrollo, previene la enfermedad, la lesión, la discapacidad, el propósito de enfermería es minimizar la angustia y el sufrimiento (16).

En el marco del código de enfermería, encontramos que las personas tienden a esperar que las promesas sean cumplidas en las relaciones humanas y no sean violadas por un motivo poderoso (17) constituye un elemento de articulación de la estructura sanitaria y de coordinación y continuidad del cuidado (18). Por tanto, no está en el proceso salud-enfermedad sino en el Bienestar integral del niño, de la familia y la población, la calidad de vida de ellos. La enfermedad es sólo un evento negativo en el proceso de la vida y, aunque la afecta de diversas maneras, no constituye una situación permanente durante toda la vida de las personas, ni es el flagelo que azota constantemente la vida familiar y colectiva (19).

Su práctica es indispensable más que vocación y buena voluntad de servir, una formación integral de quien la practique, de ahí el interés en detenernos y hacer una reflexión basándonos en la visión general acerca del cuidado, la naturaleza del mismo y la importancia que tiene para la profesión de enfermería y para las personas a las cuáles se dirige (20).

El cuidado de enfermería es fundamental para la recuperación del niño hospitalizado, la manera en que implementa el cuidado es primordial para su mejoría. La niñez es una etapa de nuestra vida, en las que experimentamos diversos cambios, físicos mentales y emocionales. En la edad escolar, el niño se encuentra en pleno crecimiento, necesita más cuidado al comportamiento en sus distintas esferas holística. Las ansiedades, las relaciones objétales y los contenidos de la psique del niño sufren una serie de cambios. Una parte de él ha cambiado, ha adquirido la capacidad de observación, interpretación y registro de los sucesos del mundo externo, del interno y de controlar las actitudes que adopta ante los otros niños (20).

Esta etapa es decisiva en el desarrollo, pues de ella va a depender toda la evolución posterior del niño en las dimensiones motora, lenguaje, cognitiva y socio afectiva, entre otras (21). Se puede notar que se caracteriza por tener una perspectiva individualista, en la que el cumplimiento de las reglas está vinculado a los intereses de el, es decir los beneficios que cada uno puede obtener (22). Así, el desarrollo se concibe desde un enfoque integral que debe favorecer el aspecto físico, social y emocional (23). Poco a poco va madurando en todos los sentidos elaborando el llamado esquema corporal, que ya es una imagen interiorizada donde las relaciones afectivas hacia su propio cuerpo es un valor decisivo (24).

De los 7 a los 12 años es donde se realizan tareas lógicas simples con conceptos temporales más realistas, pero su modo de pensar se limita a problemas concretos, donde las cosas son tangibles inmediatamente (25). Se puede considerar como la etapa de la laboriosidad frente a la inferioridad, según Erixon, los escolares procuran, por todos los medios aprender las habilidades que son valoradas en su cultura. El objetivo de este periodo es ganarse el respeto y la consideración de adultos e iguales, y para ello, el niño debe desempeñar, con éxito las tareas que son relevantes en cada cultura, lo que se conoce como ser productivo (26).

Es una fase biológica muy especial, se caracteriza por un activo crecimiento de la masa corporal de manera continua, que engloba tanto el desarrollo físico como el psíquico (27). En este rango de edad están en una etapa decisiva de la vida por lo que es la fase en la que obtienen conocimientos y adquieren experiencias esenciales para desarrollar su capacidad como seres humanos (28). Comienza ya a desempeñarse como miembro de la sociedad: despliega actividades, vínculos fuera del grupo familiar, tiene en cuenta normas en la escuela, en la práctica de juegos, deportes, se apropia de contenidos propuestos por su cultura (29).

Los niños hospitalizados requieren más cariño y cuidados de los padres o familiares cercanos, debido a que experimentan angustia, miedo y ansiedad al haber sido extraídos de su ambiente natural y colocados en un ambiente extraño, nuevo, en la mayoría de las veces hostil. Los hospitales muchas veces no son los mejores ambientes para un niño enfermo (30).Ellos entienden el ingreso al hospital de maneras muy distintas. La hospitalización de un niño, por cualquier motivo, siempre es un evento traumático para él y su familia.

Todo depende de la edad que tenga, del carácter, de su desarrollo psicomotor, de cuántos días tendrá que permanecer en el hospital, de la enfermedad que padezca, si siente dolores, molestias, si su físico ha cambiado, qué tipo de compañía le hacen. Si un niño tiene que estar bastante tiempo ingresado en un hospital, necesitará de más cuidados y cariño. En las reacciones emocionales intervienen variados factores asociados a esta alteración: personales, familiares, del equipo de salud y de la institución que brinda la hospitalización. De la dinámica que se da en estos ámbitos pueden surgir dificultades que alteran el funcionamiento psíquico y conductual del paciente menor, trastornos en la dinámica familiar y en el funcionamiento del equipo médico y de la institución de salud (27).

Acontece una restricción en sus oportunidades de contacto con familiares y amigos, al tiempo que, de una u otra forma, acaba por imponérsele al niño, la necesidad de relacionarse con el personal del centro hospitalario, enfermeras, pediatras, otros pacientes, etc; y en general, con todo el ámbito clínico con el cual, lógicamente, no está familiarizado (31). En este sentido, la percepción de miedo, ansiedad o estrés en los padres podría estar vinculada a la aparición de estas sensaciones en sus hijos. La afectación mutua nos conduce a pensar en la importancia de la transmisión de emociones, en la adaptación a las circunstancias amenazantes y estresantes inherentes a la hospitalización (33)

En el marco del rol que desempeña el cuidador, ya sea padres o enfermera se encuentra el identificar la transmisión de señales de ayuda, mediante la estimulación situada por encima del nivel de comprensión, mejorando la interacción entre ambos, a su vez el cuidador con dichas señales debe satisfacer las necesidades que el niño manifiesta, adaptándolo al nuevo entorno al que se está adentrando, apoyado de un ambiente cálido, condicionamientos psicosociales, el afrontamiento y aceptación de la patología actual, los beneficios que el cuidado en conjunto le favorece a su salud y siempre tomando en cuenta la capacidad de adaptación.

Los hospitales muchas veces no son los mejores ambientes para un niño enfermo, sobre todo en países como el nuestro donde las instituciones sobreviven con grandes dificultades y carencias (34). El adquiere nuevas experiencias, al convivir con personas diferentes, adentrarse a lugares nuevos, con objetos y sonidos que le producen nuevas sensaciones, clasificando su entorno, en inanimado constituyéndose este, constituido por objetos al alcance de él, le es posible experimentar y a su vez manipular, y animado en el que se realizan actividades que lo ayudan a desenvolverse y revelar al niño el mundo exterior dirigiéndolo hacia él.

Es una modalidad de cuidado para pacientes con síntomas o problemas emocionales y/o de conducta que requieran un ambiente especial durante un tiempo limitado. Se recomienda para los niños con situaciones agudas que requieran un cuidado transpersonal, o para el inicio o modificación de un tratamiento farmacológico por enfermería (35). En el caso de los niños hospitalizados, hay necesidades educativas especiales porque se requieren actuaciones también especiales debido a la separación de la familia; la carencia afectiva; el aislamiento; la preocupación por el fracaso escolar; la incertidumbre sobre el pronóstico de la enfermedad; la ansiedad; el miedo a lo desconocido; en definitiva, por sentirse mal (36).