Epicondilitis 2.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
Rx: Descartar artrosis, cuerpos libres intraarticulares,...
Ecografía:
- Desestructuración del tendón
- Zona hipoecoica tendinosa
- Microcalcificaciones
- Irregularidades óseas

RMN
Termografía: Aumento local de la TºC
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
1. Osteocondritis disecante del cóndilo humeral
2. Artrosis del compartimento lateral
3. Inestabilidad en varo
4. Sd. del Túnel Radial:
- Compresión Rama profunda del N. Radial en el túnel radial
- Dolor 3-4 cm. DISTAL al epicóndilo
- Dolor a la extensión dedos contra resistencia
- Anomalías EMG
- Coexistencia Epicondilitis en 5%

TRATAMIENTO CONSERVADOR
Buenos resultados en 90% pacientes
Evitar sobreesfuerzo (reposo relativo)
Ortesis para evitar tensión en origen 2º Radial
Ejercicios de Rehabilitación
Estiramiento

Fortalecimiento

- Infiltraciones: 40 % remisión completa y permanente (Janes et al.)
- Completar la lesión con flexión forzada muñeca - Inicio cascada inflamatoria - Reparación
- Calandruccio: Infiltración intratendinosa de 4ml de sangre autóloga + 1ml de lidocaína - Inicio respuesta inflamatoria y reparadora
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
- Ausencia de mejoría tras varios meses de tto conservador
- Efectivo en 90 % pacientes con indicación correcta
- Varias técnicas quirúrgicas:
- Hohmann
- Nirschl y Petrone
- Ciccotti y Lombardo
- Boyd y McLeod
HOHMANN
- Técnica con MENOR MORBILIDAD
- Abordaje centrado sobre epicóndilo
- Incisión transversal sobre el tendón conjunto
