Comportamiento del Trasplante en Villa Clara 2.
TABLA 2
MEDIA Y DESVIACION ESTÁNDAR DE LA CREATININA – SEGÚN EDAD DEL DONANTE
Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” – Villa Clara

Fuente: Historia Clínica y Pancarta
TABLA 3
FUNCION INICIAL DEL INJERTO SEGÚN SOLUCION DE PRESERVACION
Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” – Villa Clara

Fuente: Historia Clínica y Pancarta
TABLA 4
FUNCION INICIAL DEL INJERTO SEGÚN CAUSA DE MUERTE DEL DONANTE
Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” – Villa Clara

TABLA 5
FUNCION RENAL INICIAL Y TIEMPOS DE ISQUEMIA
Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” – Villa Clara

Fuente: Historia clínica y pancarta.
TABLA 6
TIPO DE RECHAZO Y TIEMPO DE APARICION
Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” – Villa Clara

Fuente: Historia Clínica y Pancarta
GRÁFICO 1
COMPORTAMIENTO DE LA SUPERVIVENCIA DEL PACIENTE Y DEL INJERTO AL AÑO
Hospital Provincial Universitario “Arnaldo Milián Castro” – Villa Clara

Fuente: Historia Clínica y Pancarta
CONCLUSIONES
1. Predomina dentro de nuestro universo el grupo de edades correspondientes con el adulto joven y el sexo masculino.
2. La Edad y el Sexo del donante, la Edad del Receptor, causa de muerte del donante, los tipos de isquemia (caliente secundaría y fría), la solución de preservación, las crisis inmunológicas de rechazo, son variables con posible influencia entre función inicial del injerto y en la supervivencia a corto y a mediano.
3. En nuestro estudio se evidencia una supervivencia del injerto al año del 71% y del paciente del 87,5% respectivamente.
Autores:
Dra. Milagros E Hernández Fernández.*
Dra. Tania Ramírez González.*
Dr. .Eduardo Fernández Ruiz.**
Dr. Osmany Hernández Perez.*
*Especialista I grado en Nefrologia.
**Especialista II grado en Nefrología.