Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Prevención del consumo de drogas desde la perspectiva de los y las adolescentes

Prevención del consumo de drogas desde la perspectiva de los y las adolescentes

Prevención del consumo de drogas desde la perspectiva de los y las adolescentes

El paso de la niñez a la adolescencia es un periodo de inestabilidades físicas y psicológicas, marcada inclusive por cambios físicos que sorprenden y gratifican, pero que también incomodan a los propias adolescentes, además debido a la velocidad de estos cambios los adolescentes no tienen un lugar definido…

Leida Cecilia Montero, Zaida Coromoto Colmenares (Licda. Enfermería, Especialista en investigación en alcohol y otras drogas psicoactivas, Docente de la Escuela de Enfermería Dra. Gladys Román de Cisneros)
María Gabriela Zapata, Profesora en Educación Integral UPEL.

Resumen:

El propósito de este estudio fue conocer la visión de la prevención del consumo de drogas desde la perspectiva de los y las adolescentes. Esta investigación utilizo la metodología cualitativa, atizando la técnica de grupos focales para la recolección de datos y el análisis de contenido para el procesamiento de los mismos, la muestra estuvo conformada por 28 adolescentes. Los resultados refieren la percepción del grupo estudiado sobre el cambio que enfrentaran y su relación con factores psicológicos, contextuales, sociales; reconocieron la problemática de las drogas en el ámbito escolar, y social, así como también la importancia de incorporar los adolescentes que hayan vivenciado la problemática de la drogas en las actividades de prevención, así como también incorporar actividades individuales, grupales, culturales y deportivas, en los espacios escolares y comunitarios.

Palabras clave: Adolescentes, Prevención, Drogas

The aim of this study was to approach the knowledge and perceptions from a group of adolescents about drug use prevention. Focal groups were gathered for data collection and content analysis was used. Twenty eight students from public school participated. Results showed that according to these adolescents drug use is related to changes in life course they are confronted as well as to psychological and social characteristics. They recognized that drug use is related to school environment and that this problem has to be faced by schools by means of activities that promote interchange information in groups, individual, cultural and sports contexts as well as in school environment and community places.

O objetivo deste estudo foi conhecer a visão sobre prevenção do consumo de drogas de adolescentes. A presente investigação utilizou metodologia qualitativa por meio da promoção de grupos focais para coleta de dados e análise de conteúdo para o processamento dos mesmos. A amostra foi composta por 28 adolescentes. Os resultados indicam que os adolescentes percebem relação entre o consumo de drogas e sua relação com aspectos psicológicos, sociais e que este consumo está presente no âmbito escolar. Assim pensam que cabe à escola enfrentá-lo por meio da promoção de atividades individuais, grupais, esportivas e culturais que contemplem inclusive o contato com quem fez uso de drogas. Tais atividades devem ser promovidas nos espaços escolares e comunitários.

INTRODUCCIÓN

El paso de la niñez a la adolescencia es un periodo de inestabilidades físicas y psicológicas, marcada inclusive por cambios físicos que sorprenden y gratifican, pero que también incomodan a los propias adolescentes, además debido a la velocidad de estos cambios los adolescentes no tienen un lugar definido, por lo que se ve colocado entre dos mundos (1). La organización mundial de la salud define esta etapa de la vida del ser humano como el periodo comprendida entre los 10 y 19 años de edad (2,3).

En este periodo crucial en la existencia humana, se consolidan los estilos de vida, se refuerzan algunas tendencias comportamentales adquiridas durante la infancia y se incorporan otras provenientes de los diferentes entornos de influencia como lo son: la familia, los amigos, la escuela, la comunidad, los medios de comunicación, las instituciones, y la sociedad en general. Durante este periodo tanto las creencias, actitudes, los valores y comportamientos de la persona adolescente, están en constante interacción, en búsqueda de su propia identidad, la cual mantendrá a lo largo de la vida adulta.

Aunado a lo anteriormente expuesto se menciona además que los períodos claves de riesgo son precisamente durante las transiciones importantes en la vida de los jóvenes. La primera transición vivida por el joven, es dejar la seguridad de la familia e ir a la escuela por primera vez. Luego el paso de la primaria a la escuela media, experimentando nuevas situaciones académicas y sociales, como el aprender a llevarse con un grupo más grande de compañeros, es precisamente en esta etapa de la adolescencia temprana donde hay más probabilidad de que los jóvenes se enfrenten por primera vez a las drogas. Cuando entran a la segunda etapa de educación básica, los adolescentes confrontan más desafíos sociales, emocionales y académicos. Al mismo tiempo, pueden estar expuestos a más drogas y a actividades sociales que involucran drogas. Estos desafíos pueden aumentar el riesgo de que abusen del alcohol, del tabaco, y de otras sustancias (4)

Con respecto al consumo de las drogas, podemos señalar que se presenta como uno de los problemas más importantes que enfrenta la sociedad actual, tanto por la magnitud del fenómeno, como por las consecuencias personales y sociales derivadas del consumo y más preocupante aun por el hecho de que prevalece entre los jóvenes. Se estima que actualmente, existen en el mundo 200 millones de usuarios de drogas mayores de 15 años (4.8%), según lo reportado por la Organización de las Naciones Unidas (5). Estudios indican que algunos niños ya están abusando de las drogas a los 12 ó 13 años de edad, lo que probablemente significa que algunos comienzan a una edad aún más temprana. El abuso precoz a menudo incluye sustancias tales como el tabaco, el alcohol, los inhalantes, la marihuana, y los medicamentos de prescripción, como las pastillas para dormir y los medicamentos para la ansiedad (4).

En Venezuela estudios realizados llegaron a la conclusión que en los últimos 5 años, el consumo de sustancias psicoactivas en la población adolescentes aumentó un 30% (6). Las estadísticas más recientes de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), evidencian que la droga de inicio para el adolescente es el alcohol, en un 45,99%, seguida por el tabaco en un 23,49%, en tercer lugar la marihuana en un 21,14%, así mismo las estadísticas hacen mención que el patrón de consumo para Venezuela, se ubica en un 2,54% en el grupo de edad de 8 a 14 anos, seguido por el grupo de 15 a 19 años con un 19,49%, estableciéndose un promedio de edad de consumo de 11 años, de acuerdo a cifras obtenidas hasta el 2007 (7).

De acuerdo a las cifras anteriormente expuestas, pudiera presumirse, que los factores que influyen en el aumento del consumo de drogas en general y en particular en la población adolescente, son múltiples y complejos. La falta de información adecuada, la facilidad para adquirir todo tipo de drogas licitas e ilícitas y la disminución de la percepción de riesgo asociada al consumo, son entre otros algunos de los factores identificados. Sin embargo, con la puesta en práctica de programas de prevención oportunos que empoderen a la persona adolescente de habilidades y le brinden el apoyo necesario para mejorar los niveles de los factores de protección de los jóvenes en situación de riesgo y así como la prevención en el consumo de drogas o el progreso al abuso de estas sustancias, se ha observado un aumento en las conductas de protección (8)

En relación a los programas prevención del consumo de drogas estos están concebidos como un conjunto de intervenciones cuyo fin es persuadir a quienes no usan drogas de abstenerse de hacerlo y a quienes sí lo hacen a dejarlas. Desarrollándose además, un saber y una pragmática destinada a intervenir aquellos factores del medio ambiente en el cual está puesto el sujeto y que, en el análisis de su correlación estadística, serían determinantes de la conducta humana. “Si esos factores son positivos para el sujeto son considerados protectores, mientras que los perjudiciales serían factores de riesgo. Una situación de riesgo no es un estado de peligro sino sólo la proximidad o contingencia de un daño, que es la inminencia de su acontecer.” (9)

La Prevención además, es un proceso educativo, que pone su acento en el desarrollo de las habilidades para la vida. Debe verse como un hecho humano, es decir, fundamentar sus acciones en la persona y la sociedad, más que en la droga, centrar la atención en las potencialidades de las personas, sus intereses y habilidades, promoviendo desarrollos individuales y colectivos que permitan a las personas hacer frente a eventuales problemas con mayores recursos y fortalezas; es decir, con mayor capacidad para afrontarlos y superarlos. (8)
Es importante destacar que en el seno familiar se da el primer contacto de socialización del niño. En este sentido, la prevención nace con el inicio de la vida, por lo que es preciso que los padres sean más realistas con las informaciones científicas respecto a las drogas y transmitan a los jóvenes informaciones verdaderas, proporcionándoles opciones conscientes, sensatas y más seguras, de ese modo ellos entran más preparados para encarar las practicas de riesgos y protegerse a sí mismo del mejor manera posible (1)

Los actores eminentes de la prevención definitivamente son su población objetivo, personas vulnerables al uso de las drogas o en situación de riesgo a consumir o usuarios actuales, todos deben considerarse como sujetos de la prevención, y no como objetos de actividades preventivas puntuales y esporádicas.

En el caso de los jóvenes seria valioso utilizar todo su potencial para movilizarlos en actividades de acción social. Las acciones de protección al medio ambiente o de especies en peligro, la capacidad de simpatía, tolerancia y solidaridad con grupos étnicos o sociales segregados y discriminados, pueden generar entre ellos grupos de pares y pertenencia con identidad definida dentro de los cuales, entre otras cosas, surge la necesidad colectiva de autonormar el uso de las drogas, incluso hasta la abstinencia. (9)

Una investigación titulada Programa para fortalecer factores protectores que limitan el consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación media, destacó que los programas de prevención del consumo de drogas dirigidas a los y las adolescentes, más efectivos para prevenir el consumo de tabaco y alcohol incluyen entrenamiento en habilidades sociales. En el estudio se desarrolló una intervención educativa encaminada a fortalecer los factores protectores autoestima y asertividad, aplicando canales de prevención primaria. (10)

En un Relato de experiencia de prácticas en enfermería cuyo objetivo fue prevenir el uso indebido de drogas entre adolescentes de una comunidad, que abordaba temas como violencia, medio ambiente, sexualidad, drogas y proyecto de vida, con prácticas semanales donde la temática de drogas fue trabajada de forma interdisciplinaria, desarrollándose talleres de trabajo cuyo objetivo fue ofrecer informaciones, promover discusión y reflexión sobre los aspectos involucrados en el consumo de sustancias psicoactivas, además de desarrollar habilidades, creándose un espacio para la reflexión respecto a la temática con adolescentes, evidenciándose la importancia del trabajo comunitario, como herramienta importante en este momento en la prevención del consumo de drogas en adolescentes (11)

En otro estudio, cuya finalidad estuvo guiada a implementar estrategias preventivas para evitar el consumo de drogas en jóvenes adolescentes, fue direccionado a alumnos de 6to grado, basado en el manejo y comprensión de la problemática de las drogas. Los resultados obtenidos permitieron llegar a la conclusión que la problemática que se presenta en la institución educativa, es la situación de riesgo en el consumo de drogas, que viven diariamente los alumnos y alumnas de la misma, por lo que es necesario implementar estrategias preventivas que le proporcionen al niño, niña y al adolescente, herramientas necesarias para lograr su formación integral y la capacidad para solucionar sus problemas con respuestas creativas y ajustadas a su realidad (12).

Por lo anteriormente expuesto nos muestra que para que los programas de prevención obtengan mayores logros, deben ser diseñados para tratar riesgos específicos a las características de la población o de la audiencia, tales como la edad, el sexo, y la cultura y así mejorar la eficacia del programa.(13). En lo que respecta a los programas de prevención para los estudiantes de la escuela media y de la secundaria deben además aumentar la competencia académica y social, tomando en cuenta el fortalecimiento de las siguientes habilidades: (14)-(15) hábitos de estudio y apoyo académico; comunicación; relaciones con los compañeros; auto-eficacia y reafirmación personal; habilidades para resistir las drogas; refuerzo de las actitudes anti-drogas; y fortalecimiento del compromiso personal contra el abuso de las drogas. Además, los programas de prevención son más eficaces cuando emplean técnicas interactivas, como discusiones entre grupos de la misma edad y jugando a desempeñar el papel de los padres, lo que permite una participación activa en el aprendizaje sobre el abuso de drogas y en el refuerzo de habilidades (14).

Es evidente que para poder abordar el problema del uso indebido de sustancias, los que tienen que liderar el esfuerzo deben ser los propios jóvenes, ya que ellos conocen sus propias necesidades. La participación de los jóvenes en el desarrollo de programas es importante por muchas razones: los jóvenes tienen ideas y soluciones y si se les da la oportunidad de ser escuchados y de trabajar, su contribución puede ser extremadamente importante. La participación proporciona a los jóvenes un sentido de propósito y dirección, haciéndolos sentir más conectados a las actividades y la misión del programa (16)

Los jóvenes suelen ser mucho más efectivos que los adultos para transmitir mensajes de prevención a otros jóvenes, ya que comparten experiencias similares, usan un idioma común y su interacción suele ser más auténtica que la de los adultos, mas sin embargo son escasas la investigaciones que tomen en cuenta la visión u opinión de los y las adolescentes al diseñar las estrategias de prevención.(16)

En tal sentido la presente investigación, pretendió abordar más allá de la visión y perspectiva de los investigadores, el tomar en cuenta la opinión de los y las adolescentes a través sus discursos y como únicos protagonistas a los cuales van dirigidas las estrategias de prevención. Por ello se planteo el siguiente propósito para la investigación: Conocer la visión de la prevención del consumo de drogas desde la perspectiva Adolescentes cursantes de la 2 etapa de educación básica en una Institución pública del Municipio Naguanagua, Estado Carabobo.

CAMINO METODOLÓGICO

La investigación se enfoco bajo el paradigma cualitativo, la cual trata de identificar la naturaleza de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. (17)

El proceso de la investigación se inicio previa solicitud de aprobación del comité de ética, para la investigación con seres humanos, de la escuela de Enfermería de la Universidad de Carabobo; posteriormente autorización de los directivos de la institución educativa Crispina Mercado de la Ciudad de Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela, a fin de que proporcionaran su apoyo como escenarios para la realización del estudio; es importante destacar que dicha institución está ubicado en un sector de estrato socioeconómico IV y V. Posteriormente se efectúo solicitud del consentimiento informado a los representantes y adolescentes que conformarían el grupo en estudio.

Para la recolección de la información se utilizo la técnica de grupo focal de discusión, porque concentra su atención e interés en un tema específico de estudio e investigación que le es propio del sujeto investigado, por estar cercano a su pensar y nos permite además la búsqueda por medio de la interacción discursiva y la contrastación de las opiniones de sus miembros. (18) Su elección obedeció a los objetivos de la investigación y al hecho de que los sujetos participantes pudieran proporcionar información relevante para conocer su visión con respecto a la prevención del consumo de drogas, la selección de los sujetos fue efectuada a través del muestreo homogéneo cuyo propósito es describir un grupo específico en profundidad (19). Esta estrategia de selección intencional permitió la incorporación de participantes que aportaron información relevante para el estudio.

El grupo estuvo constituido por 28 adolescentes tempranos, es decir entre los 11 y 13 años de edad cursantes de la 2 etapa de educación básica de la institución educativa antes mencionada y en su mayoría del sexo femenino, que a su vez fueron subdividido en tres grupos, la conformación de los grupos fueron hechas por los propios adolescentes de acuerdo a su afinidad con la única condicionante de que se dividiesen de la manera equitativa, dos grupos de nueve integrantes y un grupo de diez, es importante destacar que previamente a la conformación y el trabajo de discusión de los grupos focales, se realizo una primera etapa de sensibilización, es decir 3 visitas al aula para conocer a los adolescentes y compartir con ellos en lo cotidiano, hasta merendar con ellos y platicar otros temas de su interés personal, es importante también que previamente la docente del aula estuvo compartiendo con ellos la temática de autoestima.

Dicha actividad involucro el diseño de un guión de cuatro preguntas abierta: La primera pregunta del guión dirigida a crear un clima de confianza y de interrelación entre los adolescente y el investigador y las preguntas posteriores preguntas enmarcadas en conocer la visión acerca de la prevención del consumo de drogas desde la perspectiva del adolescente escolarizado, es importante destacar que cada sesión del grupo tuvo una duración de 45 minutos a una hora, en dos oportunidades con cada grupo, sesiones durante la cuales se realizo grabación y anotaciones por parte de un auxiliar de investigación.

Para la interpretación de la información de la investigación se utilizo el análisis de contenido, ya que se describe directamente lo que el grupo expreso previa desgrabación de la información y posteriormente se codifico el significado de la expresión o la motivación subyacente a la expresión directa (20),

HALLAZGOS ENCONTRADOS:

En el primer nivel de la investigación se describió la realidad estudiada es decir la visión de la prevención del consumo de drogas desde la perspectiva de los y las Adolescentes que interactuaron en los grupos focales. La participación estuvo caracterizada por un clima de confianza que facilitó la libre expresión y espontaneidad en la opinión emitida por los y las adolescentes. Posterior a la lectura de las respuestas construidas por la participación de los adolescentes en cada grupo focal, se abrió paso al segundo nivel de la investigación donde se inició el proceso de comprender y dar sentido a la visión que tiene el adolescente en la prevención de drogas. ¿Cómo se organizó la información? Para interpretar la información de la investigación se utilizo el análisis de contenido, ya que permite describir directamente lo que el grupo de adolescente expreso y posteriormente se codificó el significado de sus expresiones.

A continuación se presenta la información obtenida de los participantes. En la interrogante ¿Cuáles cree usted que son los cambios que enfrentará al comenzar la vida en liceo?, se identificó la categoría cambios psicológicos, que fue subcategorizada en cambios emocionales, cognitivos y conductuales. Los cambios relacionados con el estado emocional que se evidenciaron durante las expectativas de los adolescentes, fueron principalmente según la expresión de los adolescentes: “miedo, cambios de la escuela al liceo, nuevas amistades, nuevos amigos. Por otra parte, muchos de los estudiantes expusieron que existen temores respecto al inicio del liceo. Con relación a este planteamiento puede inferirse que son sentimientos que se encuentran vinculados con lo crucial de la vida del adolescente.

En esta época se constituye la identidad personal. Los cambios físicos, intelectuales y sociales suscitan en este periodo una crisis de identidad que se resolverá con la adquisición de la nueva identidad. Para ello, los y las adolescentes deberán desarrollar la identidad vocacional y la identidad ideológica (21) En relación a los cambios a nivel cognitivo los estudiantes expresaron haber percibido cambios en su forma de pensar, definido en su propio lenguaje como: “vamos a ver muchas materias…”. También describieron algunas fortalezas en los cambios descubiertos por ellos tales como: “vamos… a tener en un futuro la oportunidad de ir a la universidad”…“vamos… a tener en un futuro la oportunidad de una carrera”.