Inicio > Gestión Sanitaria > La educación para la salud como pilar para el desarrollo del paradigma salubrista cubano actual

La educación para la salud como pilar para el desarrollo del paradigma salubrista cubano actual

La educación para la salud como pilar para el desarrollo del paradigma salubrista cubano actual

Federico Engels en su carta a Borgius planteó: “las necesidades de la técnica hacen avanzar las ciencias mucho más que 10 Universidades, donde se elabore y se enseña en lo fundamental el conocimiento teórico. (1)
MSc. Dra. María Esther Tabera García. Especialista de I Grado en Estomatología General Integral. Profesor Asistente. Sede Universitaria Municipal. Clínica Estomatológica “Ramón Guevara Montano”. Cuba
Dra. Yaliannis Leyva Tabera. Estomatólogo General Básico. Sede Universitaria Municipal. Clínica Estomatológica “Lidia Doce”. Cuba
MSc. Dra. Nivia E. Sánchez Fernández. Especialista de II Grado en Estomatología General Integral. Profesor asistente. Centro Universitario Municipal. Julio Antonio Mella. Cuba
Lic. Daylennis Lores Blet. Sede Universitaria Municipal. Clínica Estomatológica “Ramón Guevara Montano”. Cuba

RESUMEN

Se realizó una revisión bibliográfica, conjuntamente con un análisis documental acerca de la ciencia, tecnología y la sociedad (CTS) y el papel que desempeña la Educación para la salud como pilar para el desarrollo del nuevo paradigma salubrista cubano. Urge la situación de discutir este tema de las técnicas afectivas participativas utilizadas para la identificación de los problemas de salud, a pesar de lo que se ha avanzado en el conocimiento y aplicación de las mismas, aún existen insuficiencias en el conocimiento y manejo por parte de los estudiantes y profesionales de la salud que impiden su correcta aplicación para la identificación de los problemas de salud y el estímulo que propicia la participación para la generación de los conocimientos.

En el ámbito de la atención primaria de salud, el análisis de situación de salud es una investigación en la salud pública, ya que es una metodología empleada para identificar y priorizar los problemas de salud de una comunidad determinada, para la identificación de los problemas nos auxiliamos de las Técnicas Afectivas Participativas, constituyendo el eje orientador de las actividades clínicas y epidemiológicas.

Palabras clave: Ciencia, tecnología, sociedad, educación y salud.

Summary

It was carried out a bibliographical revision, together with a documental analysis about science, technology and society (STS) and the role carried out by the Health Education as pillar for the development of the new health Cuban paradigm. It urges the discussing of this topic of the affective participative techniques used for the identification of the problems of health, in spite of what has been advanced in the knowledge and application of them, inadequacies still exist in the knowledge and handling on the part of the students and professionals of the health that impede its correct application for the identification of the problems of health and the stimulus that propitiates the participation for the knowledge generation. In the field of the primary health attention, the analysis of the health’s situation is an investigation in the public health, since it is a methodology used to identify and to prioritize the problems of health of a certain community, for the identification of the problems we used the Affective Participative Techniques, constituting the guiding axis of the clinical and epidemic activities.
Key words. Science, technology, society, education and health.

Introducción

Federico Engels en su carta a Borgius planteó: “las necesidades de la técnica hacen avanzar las ciencias mucho más que 10 Universidades, donde se elabore y se enseña en lo fundamental el conocimiento teórico. (1)

Para comenzar este trabajo debemos hacer alusión a cuatro conceptos considerados importantes para una mejor comprensión de lo que se desea plantear.
Ciencia: (del latín scientia ‘conocimiento’) es la esfera de la actividad investigadora dirigida a la adquisición de nuevos conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, que incluye todas las condiciones y elementos necesarios para ello, lo cual constituye la premisa, el medio (método) o el resultado de la investigación científica. (2)

Tecnología: según de Pacey: (1990) existen dos definiciones de tecnología, una restringida y otra general. La primera sólo en su aspecto técnico: conocimientos, destrezas, herramientas, máquinas. La segunda incluye también los aspectos organizativos: actividad económica e industrial, actividad profesional, usuarios y consumidores y los aspectos culturales: objetivos, valores y códigos éticos y de comportamiento (Núñez, 1999). (3)

Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad. (4)

Revolución es el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato. Se establece la revolución como una idea cambiante debido a lo que las circunstancias ameriten en el momento, estas pueden ser tales como económicos, culturales, religiosos, políticos, sociales, militares, etcétera.

Las revoluciones son consecuencia de procesos históricos y de construcciones colectivas, para que una revolución exista es necesario que haya una razón para la nueva unión de intereses comunes o utopía, frente a una vieja unión de estos. (5)

Al mismo tiempo, nunca como ahora han sido tan complejos los problemas de enfrentamiento político, las desigualdades sociales y entre países, la Revolución Científico Técnica se ha desarrollado junto a estos problemas y ha contribuido a agudizarlos. Es en este contexto que nuestro país logra su independencia y a través de un sistema socioeconómico más justo intenta alcanzar el ritmo y nivel de desarrollo de los países más avanzados del mundo. (6)
Dentro de las desigualdades sociales las referidas a sectores como la educación y la salud cada día aumentan en los países desarrollados y subdesarrollados lo q trae como consecuencia problemas sociales cada vez más difíciles de resolver. Para la solución de éstos es ineludible comprender lo siguiente:

La concepción teórica de la interrelación entre las categorías Educación y Salud: La educación a su vez se encuentra además interrelacionada con el proceso pedagógico, la enseñanza, la instrucción y la socialización.

La Salud con la promoción de salud, prevención de enfermedades, educación para la salud y calidad de vida. Estas categorías contribuyen a fundamentar la política educacional y de la salud pública relativa a la atención integral de niños, adolescentes y jóvenes, todos ellos a su vez matriculados en el Sistema Nacional de Educación atendidos en las instituciones de salud de nuestro país. Esta afirmación se puede corroborar al hacer un análisis histórico- lógico de la educación y la salud y como a través de ambas se ha logrado el desarrollo de la promoción de salud y prevención de enfermedades. (7,8)

La Educación en su sentido amplio se define como el conjunto de influencias que ejerce toda la sociedad en el individuo. Es un fenómeno social históricamente condicionado y marcado carácter clasista, mediante el cual se garantiza la trasmisión de experiencias de una generación a otra.

La educación es una categoría general y eterna; constituye parte inherente de la sociedad desde el momento en que surge y resulta a su vez esencial en el desarrollo sucesivo de la sociedad, sin educación no se concibe el progreso histórico-social.

La salud forma parte imprescindible de la vida del hombre, de su bienestar físico, psíquico y social. La educación es un proceso de formación y desarrollo que se origina con el surgimiento del ser humano, que termina con él y está presente en todo momento de la vida de ese ser. Ambas categorías resultan muy importantes durante toda la vida del hombre.

El tema seleccionado se sustenta en uno de los problemas prioritarios de la educación médica superior en la Atención Primaria de Salud: el análisis de situación de salud; debido a que a través de los diferentes instrumentos científicos tecnológicos que se utilizan en él para la solución de problemas se utilizan las técnicas afectivas participativas, las que necesitan de la educación para la salud para su accionar en los individuos, familias y comunidad.

El conocimiento de estas técnicas afectivas participativas por parte de los estudiantes forma parte del plan de estudio de la disciplina de Estomatología General Integral. También se encuentran en el Programa Nacional de de Atención Estomatológica Integral a la Población del 2011. Son necesarias además para desarrollar diferentes investigaciones de tesis de especialista, maestría y doctorados.

Es un problema básico de los estudios de la ciencia tecnología y sociedad, y su proyección educativa en el campo de la Estomatología, por tratar de resolver la contradicción entre la formación del futuro EGB y EGI en sus cuatros campos de acción: promoción, prevención, curación. y rehabilitación y lo que plantea el currículo; por lo que le corresponde a la Universidad de Ciencias Médicas la formación de un estomatólogo de perfil amplio con una sólida base científica tecnológica que pueda resolver los problemas más generales y frecuentes que se presenten en su radio de acción y responda a los principales objetivos de la ciencia, la técnica, la sociedad y la educación para la salud como pilar para el desarrollo del paradigma salubrista cubano actual.

Se selecciona el tema de Educación para la Salud por la importancia que tienen en el proceso salud – enfermedad los adelantos tecnológicos, los que van a ser utilizados en la Atención Primaria de Salud para educar a la población. Es necesario el conocimiento de esta tecnología porque nos encontrarnos imbuidos en la llamada “Era del Conocimiento”, donde es de vital importancia el dominio de la Ciencia y la Tecnología para el desarrollo social en este caso de la salud.

En revisiones a Investigaciones sobre el tema: Análisis de situación de salud. Ciudad Habana 2007 (9), Intervención educativa para el desarrollo de conocimientos sobre salud bucal en la enseñanza primaria. 2008. (10), en el examen práctico de pregrado de la disciplina de EGI, así como en el trabajo docente que las autoras realizan en segundo y tercer año de Estomatología, donde se imparte educación para la salud, se detectan irregularidades referentes a conocimientos y habilidades relacionados con las técnicas afectivas participativas. Todo lo anteriormente expuesto nos permite plantear el siguiente problema científico metodológico:

Insuficiencias en los conocimientos y habilidades de los estudiantes de segundo y tercer año de Estomatología en el manejo de las Técnicas Afectivas Participativas

Para dar solución a esta problemática nos planteamos el siguiente objetivo: contribuir al desarrollo de conocimientos y habilidades en el uso de técnicas afectivas participativas para la solución de problemas a través de la educación para la salud en los estudiantes de segundo y tercer año de Estomatología.

Entre los resultados esperados se prevé el perfeccionamiento y utilización de las técnicas afectivas participativa para realizar Educación Para la Salud en la comunidad por los estudiantes de segundo y tercer año de Estomatología al hacer un uso correcto de la ciencia y la tecnología lo que tributa a la mejora continua del Proceso Docente Educativo.

Desarrollo

Henry E. Segerist expresaba en 1945 “La salud se promueve cuando se facilita un nivel de vida decente, buenas condiciones de trabajo, educación, cultura física y medios de descanso y recreación” (11)

En nuestro país la política científica está orientada en los documentos de CITMA y del Partido Comunista de Cuba. Por su carácter interdisciplinario los métodos de la ciencia pasan a ser método del proceso docente educativo, donde forman parte de los planes de estudio de las ciencias médicas.

Al repercutir directamente sobre el contenido, el carácter del trabajo – actividad vital del hombre – la Revolución Científico Técnica ha tenido influencias positivas sobre la salud humana, pues en cierta medida puede afirmarse que las condiciones de trabajo constituyen la base de la salud del hombre.

La Revolución Científico Técnica, tanto por su influencia sobre el desarrollo social en general como sobre el desarrollo de las ciencias médicas ha representado una posibilidad extraordinaria de progreso para el proceso salud – enfermedad en el hombre. Eso se concreta en la mayoría de indicadores como el aumento de la expectativa de vida, la sensible disminución de la morbilidad de enfermedades infecciosas en los países desarrollados y las enormes posibilidades que tienen a mano estas ciencias que no las tenían en el siglo pasado. Esto es indiscutible, y es una cuestión de principios que no sólo está ligada a la Revolución Científico Técnica y su influencia sobre la medicina, sino a la influencia de ella sobre el desarrollo social en general.

En el desarrollo de las diferentes técnicas afectivas participativas para motivar el cambio de comportamiento juega un papel fundamental la educación para la salud.

En el año 1986 auspiciado por la OMS, Salud y Bienestar del Canadá y la Asociación Canadiense de Salud Publica se organizó la primera conferencia internacional sobre promoción de salud como “Carta de Ottawa” en la que se plantea:”Las condiciones fundamentales y los recursos para la salud son la paz, la vivienda, la educación, la alimentación, el ingreso, el ecosistema estable, la conservación de los recursos, la justicia social y la equidad”. Queda expresado que: “la promoción de salud funciona por medio de la acción comunitaria concreta y efectiva para establecer prioridades, tomar decisiones, planear estrategias y desarrollarlas para obtener mejor salud”. La esencia misma de este proceso es darle el poder a la comunidad, rescatar el control y propiedad de su propio comportamiento y destino.” (12)

La Organización Mundial de la Salud define la educación para la salud como una combinación de oportunidades de aprendizaje que facilita cambios voluntarios del comportamiento que conducen a una mejora de la salud. La promoción de la salud es cualquier combinación de actividades educativas, organizativas, económicas y ambientales que apoyan los comportamientos que conducen a mejorar la salud, o capacita a los individuos para aprovechar las ventajas de las medidas y los servicios preventivos. Ambas, educación y promoción, se complementan y son necesarias en los programas para prevenir las enfermedades orales.

En la Primera Conferencia Internacional de Promoción de Salud, celebrada en Ottawa en 1986, se dio a conocer que “la promoción de salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la fuente de riqueza de la vida cotidiana. Se trata por tanto de un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales así como las aptitudes físicas. Por consiguiente, dado que el concepto de salud como bienestar trasciende la idea de formas vidas sanas, la Promoción de la Salud no concierne exclusivamente al sector sanitario. (8,13)

La promoción de la salud es un proceso que tiene el objetivo de fortalecer las habilidades y capacidades de las personas con el fin de emprender una acción, y la capacidad de los grupos o las comunidades para actuar colectivamente y ejercer control sobre los determinantes de la salud y, de ese modo, mejorar su estado de salud. Constituye una estrategia que vincula a la gente con sus entornos con vistas a crear un futuro más saludable, combinando la elección personal con la responsabilidad social. Como principio, abarca a toda la población en el contexto de su vida cotidiana; para que haya promoción de la salud es necesario que exista una participación comunitaria efectiva en: la definición de los problemas, en la toma de decisiones y en la ejecución de las acciones emprendidas para modificar y mejorar los factores determinantes de la salud. (13)

Entre los determinantes de la salud se encuentran las conductas individuales relativas a la salud, el uso y su prestación de los servicios sanitarios, el acceso a la educación, las condiciones sociales, económicas y del entorno, etc.

La promoción de la salud constituye una nueva estrategia dentro del campo de la salud y el ámbito social que se puede considerar por una parte, política, en tanto está dirigida hacia la elaboración de planes de actuación concretos y por la otra, como un enfoque que promueve la salud orientada hacia los estilos de vida.

Los pilares fundamentales en que se sustenta la promoción de la salud son:

– La participación social: Valor social deseado, que conduce a una mayor democracia, un instrumento útil para lograr eficacia en la gestión

• Requiere una representación activa
• No es una forma de control político
• Requiere confianza y credibilidad en el gobierno
• Necesita de existencia de un estado democrático
• No es algo natural y garantizado
• No es solo ampliar la base de acceso social

Es un proceso participativo, dinámico, integral, e intersectorial dirigido a los diferentes ámbitos y poblaciones de la vida social. Unir voluntad, capacidad y esfuerzo de los ciudadanos para mejorar la salud y calidad de vida en su comunidad.

– La intersectorialidad, entendida como «…el trabajo coordinado de instituciones representativas de distintos sectores sociales, mediante intervenciones conjuntas destinadas a transformar la situación de salud y aportar bienestar y calidad de vida de la población». (14)

– La descentralización considerada «…en que a través de reformas político – administrativa, se pretende lograr una redistribución territorial del poder, la autonomía de decisión y de control de recursos, poniendo fin al centralismo»

El análisis de la relación conceptual educación – salud, no puede ser limitado a la educación para la salud, es necesario llegar a la promoción de la salud que no se ocupa sólo de promover el desarrollo de habilidades personales y la capacidad de las personas para influir sobre los factores que determinan la salud, sino también incluye la intervención en el entorno para reforzar tanto aquellos factores que sostienen estilos de vida saludable, como modificar los que impiden ponerlos en práctica, de manera que «las opciones más saludables sean las más fáciles de elegir». La promoción de la salud implica trabajar con la gente y no sobre la gente.

De este modo, la educación para la salud y la promoción de la salud quedan estrechamente entrelazadas. La promoción de la salud depende, en esencia, de la participación activa de una población bien informada en el proceso de cambio. La educación para la salud es una herramienta de vital importancia para este proceso.

La Promoción de la Salud tiene tres componentes fundamentales:

 Educación para la Salud
 Comunicación
 Información.

Todas sustentadas en un elemento fundamental que es la Participación Social, tanto de la Población como del resto de los Sectores de la Sociedad.

A) Educación para la Salud: como estrategia en la promoción de salud se ha constituido en una forma de enseñanza que pretende conducir al individuo y a la colectividad a un proceso de cambio de actitud y de conducta, que parte de la detección de sus necesidades y que intenta redundar en el mejoramiento de las condiciones de salud del individuo y de su comunidad. (13)

Fue definida por la OMS como “la encargada de promover, organizar y orientar los procesos educativos tendientes a influir en los conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con la salud del individuo y la comunidad”. (13)

También ha sido definida como “el proceso de facilitar el aprendizaje para permitir a las audiencias tomar decisiones racionales e informadas e influir en su comportamiento. Se puede realizar mediante el sector formal, es decir, incluyendo los contenidos de salud en el currículo de estudio de los distintos niveles de enseñanza o empleando canales no formales como organizaciones sociales y de masa, cooperativas campesinas, sindicatos, clubes de adolescentes, redes de apoyo social entre otros”.

Un elemento importante para lograr los objetivos de la Educación para la Salud es conocer las actitudes, pues es sobre la base de ellas que se lograrán las modificaciones en los estilos de vida y para lo cual es fundamental la motivación que alcancemos desarrollar en los individuos y poblaciones, y sobre la que debemos sustentar nuestro trabajo.