Inicio > Medicina de Urgencias > Evaluación del nivel de preparación de la Comunidad del Claustro de San Francisco sede 2 de la CURN frente a situaciones de emergencias y desastres en el año 2012

Evaluación del nivel de preparación de la Comunidad del Claustro de San Francisco sede 2 de la CURN frente a situaciones de emergencias y desastres en el año 2012

Evaluación del nivel de preparación de la Comunidad del Claustro de San Francisco sede 2 de la CURN frente a situaciones de emergencias y desastres en el año 2012

Se encuestaron 50 personas, las en su mayoría conocen qué es un plan de emergencias. Sin embargo, solo el 4% conoce el plan de emergencia de la sede 2 de la CURN. Todos coinciden en que es necesario señalizar las salidas de emergencia, entre otras.

Ingrid González Arteta, Odontóloga, Gerente, Administradora, Epidemióloga, Auditora de los Servicios de Salud.
Cleiber William Padilla Tejeda, Carlos José Orozco Vásquez, Estudiantes de Tecnología en Atención Prehospitalaria.
Corporación Universitaria Rafael Núñez, Programa De Atención Prehospitalaria

RESUMEN

Introducción: Hoy por hoy existen muchas instituciones educativas de educación superior, en Colombia y en el mundo, que tienen sus instalaciones en lugares que podría representar un nivel de riesgo medio o alto; así mismo, estas instalaciones podrían ser de arquitectura actual o colonial, como es el caso de la sede 2 de la Corporación Universitaria Rafael Núñez (CURN), en la ciudad de Cartagena.

Objetivo: Prevenir y revisar como atender una emergencia en la sede dos de la CURN.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal.

Resultados: Se encuestaron 50 personas, las en su mayoría conocen qué es un plan de emergencias. Sin embargo, solo el 4% conoce el plan de emergencia de la sede 2 de la CURN. Todos coinciden en que es necesario señalizar las salidas de emergencia, entre otras.

Conclusiones: Se concluye que la Corporación Universitaria Rafael Núñez no se encuentra preparada para afrontar una posible situación de desastres.

Recomendaciones: Sensibilizar a toda la comunidad Nuñista que tengan presente todos los riesgos a los cuales esta expuestos a diario y crear una cultura de gestión del riesgo, que permita adoptar estrategias para reducir el impacto de una posible situación de emergencia o desastre.

Palabras clave: Amenaza, Vulnerabilidad, Riesgo, Desastre, Alerta, Prevención, Preparación, Respuesta, Emergencia.

Introduction: Now exist, many educational institutions of higher education, in Colombia and in the world that have facilities in places that could represent a medium or high risk level; Likewise these facilities could be current or colonial architecture as it is headquarters for 2 of the Corporación Universitaria Rafael Núñez (CURN), in the city of Cartagena.
Objective: prevent and check as meet an emergency based two of the CURN,
Materials and methods: Was a descriptive observational study of crosscutting.
Results: surveyed 50 people that most know that it is an emergency planHowever only 4% know the 2 of the CURN headquarters emergency plan, everyone agrees that is necessary signal among other emergency exits.
Conclusions: We conclude that the Corporación Universitaria Rafael Núñez is not prepared to face a possible disaster situation.
Recommendations: Educate the community Nunista that bear all risks to which this exposed to newspapers and create a culture of risk management, allowing to adopt strategies to reduce the impact of a possible situation of emergency or disaster.

Key words: threat, vulnerability, risk, disaster, alert, prevention, preparation, response, emergency.

INTRODUCCIÓN

Hoy por hoy existen muchas instituciones educativas de educación superior, en Colombia y en el mundo, que tienen sus instalaciones en lugares que presentan un nivel de riesgo medio o alto. Así mismo, estas instalaciones son de arquitectura actual o colonial, como es el caso de la sede 2 de la CURN, en la ciudad de Cartagena, que alberga a un número importante de estudiantes y administrativos de la facultad de ciencias de la salud; de los que se presume deben tener una formación académica hacia una cultura preventiva del riesgo.

Diariamente el ser humano está expuesto a muchas amenazas según sea el contexto en donde se desenvuelva, lo genera la importancia de fomentar la formación en la gestión integral del riesgo, para lograr reducir el impacto que se presentan por la manifestación de un evento adverso en las instituciones educativas de carácter universitario, presentando la necesidad de prepararse en el conocimiento y adquirir las habilidades para afrontar con éxito estos eventos.

El culminar con éxito este trabajo investigativo representará muchos beneficios en el campo académico desde la cultura de la gestión integral del riesgo, puesto que los datos arrojados y luego interpretados marcaran unas pautas y estrategias a seguir, con las que se puedan salvaguardar la integridad de cada uno de los actores que hacen posible el proceso de enseñanza aprendizaje; lo anterior generó un impacto positivo en la sociedad, ya que, se organizaron los procesos que permitieron tener una sociedad literalmente más fuerte en este campo, y la CURN, se convirtió en pionera en estos procesos de emergencias contribuyendo con el desarrollo de las políticas de prevención instituidas para este tipo de instituciones no solo de Cartagena, sino del resto del país.

De los alcances que se obtuvieron con esta investigación, uno de los más importantes fue la sensibilización del personal Administrativo, Docente, Estudiantes y a todo aquel que hace parte de la sede 2 de la CURN para que se capacite, y se prepare para enfrentar una posible situación de emergencia o desastres que pueda acontecer en la sede en mención.

Recordando que la estructura donde se encuentra la sede dos de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, es antigua, por ende hay que tener un plan de emergencias y contingencia actualizado y socializado con toda la comunidad Nuñista que se encuentra laborando y estudiando en esta, para que ellos sepan que hacer en caso de una emergencia que se presente en esta sede.

Este proyecto pone sus objetivos para el bienestar de todas las personas que transitan diariamente por los pasillos y corredores del claustro de San Francisco, y se espera que se ponga en práctica, teniendo como base la inexistencia de un plan de emergencia debidamente estructurado, divulgado y aplicado, según información suministrada por los directivos de la institución.

Existen algunos estudios a nivel mundial respecto a las emergencias escolares y universitarias que puedan provocar: lesiones, incapacidades y en el peor de los casos hasta la muerte de personas; que día a día se encuentren en las instalaciones realizando algún tipo de actividad, como es el caso de los Directivos, Docentes, Personal de servicio general, Estudiantes y visitantes.

Los estudios de prevención y atención de emergencias y desastres escolares (universitarios), que buscan la sensibilización de las personas que diariamente están expuestas a riesgos que nos hacen vulnerables, sobre todo en los sitios donde se aglomera un número considerable de personas están despertando el interés de muchas personas debido a que se han vuelto frecuentes los sucesos que atentan contra la integridad física y mental de los seres humanos. (1)

La morbi-mortalidad de personas en el ambiente académico generalmente se presentan por el estrés laboral, mal estado de las edificaciones, la carencia de un plan de emergencias, la no divulgación de las rutas seguras de evacuación, la ausencia de brigadas de primeros auxilios, de control de incendios y evacuación; con los equipos adecuados y el debido entrenamiento de sus actividades. (1)

En países como Haití, chile, china, Brasil y Colombia la evidencia nos muestra que estamos expuestos a fenómenos naturales e hidro meteorológicas como son (terremotos, incendios, inundaciones, tsunami, etc. ) y sin olvidar a los fenómenos Antrópicos que podrían generar que las edificaciones colasen entre otras consecuencias, por esto nos preocupa lo que pueda suceder en la ciudad de Cartagena y que afecten directa o indirectamente a la sede dos de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, que se encuentra en el centro histórico de la misma, además, porque podemos observar algunas amenazas internas a las que están expuestas diariamente, el personal administrativo, servicio general, estudiantes y/o visitantes lo que nos hacen más vulnerables. (2)

Por lo tanto se hace necesario investigar que tan preparado esta el personal que asiste a esta sede y la Universidad misma para prevenir y atender una posible situación de emergencias y desastres, y de esta forma prepararnos mejor y poder mitigar las consecuencias de las amenazas. Favoreciendo a toda la comunidad interna y externa a la sede en mención, ya que lograríamos tener un perímetro seguro alrededor nuestro.

Por último el desarrollo del presente trabajo permitió el desarrollo de la línea de investigación La promoción de la salud y prevención del riesgo que viene desarrollando el programa de tecnología en atención prehospitalaria y que alimenta al grupo GITEC de las tecnologías en salud, este estudio tiene como objetivo Identificar el nivel de preparación de la comunidad del Claustro de San Francisco sede 2 de la CURN para prevenir y enfrentar una posible emergencia en el año 2012; y así poder determinar si existe un plan de emergencias actualizado y socializado con la población de la sede 2 de la CURN; establecer que tan preparado se encuentran los directivos, docentes, personal de servicio general y estudiantes ante una emergencia; verificar si existe un equipo básico de primeros auxilios para atender una emergencia en la sede 2 de la CURN y fomentar la creación, capacitación y entrenamiento de brigadas de emergencias en la sede 2 de la CURN.

Si bien es cierto son muy pocas las investigaciones realizados sobre la temática, es muy común encontrar documentación sobre el diseño de planes de evacuaciones, planes de emergencias, protocolos de programas de señalizaciones.

Es así como en el rastreo bibliográfico realizado se encentran algunas a nivel nacional que vale la pena destacar como el encontrado en la Universidad de Caldas, Manizales, realizado en el año 2004 y basado en el conocimiento sobre planes de evacuación de los empleados de esta institución, los resultados mostraron que a mayor escolaridad, mayor nivel de conocimiento sobre planes de evacuación, y que un amplio número de empleados desconoce el manejo de los extintores; de igual manera, se encontró que más de la mitad de los empleados no han recibido capacitación sobre planes de evacuación, pero en su mayoría actuarían correctamente en caso de bomba, incendio o terremoto. (1)

En estos resultados se evidencia que en el 45% del total de la muestra ha recibido capacitaciones sobre planes de evacuación; sin embargo al indagar sobre como actuarían correctamente frente a estos, el 92% de los empleados afirmó saber que es un plan de evacuación y cerca de la mitad respondió correctamente al indagar sobre el concepto; además la mayoría de los empleados independiente de si han recibido capacitación o no, conocen las rutas de salida y sitios de encuentro en el área donde trabajan.

En otra investigación realizada en esta misma universidad sobre la percepción de los trabajadores sobre sus condiciones de salud, se evidencia que la mayoría de los trabajadores tienen un conocimiento deficiente sobre la existencia y funcionamiento de las brigadas de emergencia de la universidad, tales como brigadas de primeros auxilios, rescate, brigadas contra incendios, y evacuación y salvamento de bienes. (2)

En otras situaciones, más que estudios investigativos se observa como diferentes instancias vienen trabajando en la preparación ante diferentes eventos adversos, encontrando que en ciudades como Tumaco – Nariño, la dirección de Gestión del Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia, capacito en gestión del riesgo a las entidades que integran el Comité Local de Prevención y Atención de Desastres participando activamente en el simulacro por Tsunami, teniendo entre sus logros el Montaje de la señalización de las rutas de evacuación y los lugares de encuentro. (3)

Igual a nivel que cada departamento, los Comité Local para la prevención y atención de desastres, hoy consejo municipal para la gestión integral de riesgo. deben estar activos para el apoyo y la reacción ante las emergencias presentadas. Sin embargo, se observa cómo en muchos departamentos y municipios estos no se han activado los comités, lo que indica que en caso de una calamidad natural en especial las lluvias, no estarán preparados para reaccionar de manera inmediata. Si sumado a esto tampoco las instituciones y empresas están preparados, el riesgo aumenta. (4)

MATERIALES Y MÉTODOS:

Este estudio es de tipo Observacional – descriptivo por que describe las variables del estudio y sus magnitudes en los empleados y estudiantes de la sede 2 de la CURN. Además de corte transversal porque se estudia el evento en un momento determinado.

Así, se examinaran las variables en una sola ocasión y de inmediato se procederá a describirlas y analizarlas.

El presente es un estudio que se realizara a través de una encuesta, puesto que esta nos brindo la información necesaria para concluir con esta fase del proyecto de investigación.

La población que se analizó es el personal que se encuentra en la sede dos de la corporación universitaria Rafael Núñez en estos se incluyeron: personal administrativo, estudiantes y servicios generales. El tipo de muestra que se realizó es un muestreo aleatorio simple; consistió en tomar de una población a un grupo de personas que tienen la misma probabilidad de ser seleccionadas.

Para realizar esta investigación fue necesario tener en cuenta las siguientes fases de la investigación.

En una primera fase de la investigación se elaboró la propuesta de investigación basada en las condiciones inherentes a la seguridad en salud de la población que se encuentra en la SEDE 2 de la CURN.

En la segunda fase se elaboró y validó la encuesta que permitió determinar la preparación de las personas que laboran, estudian y transitan en la sede objeto de estudio.

En la tercera fase se aplicó la encuesta al personal administrativo, docente, estudiantes y de servicios generales de la sede 2 de la CURN, y en la siguiente se tabuló, analizó y sistematizó la información para en final se realizó la presentación y divulgación de los resultados obtenidos ante el comité técnico asignado para la revisión y asesoría del proyecto.

RESULTADOS

La encuesta se les efectuó a 50 personas entre los que se encuentran docentes, administrativos y estudiantes de la comunidad de la sede 2 de la CURN.

Estas encuestas fueron realizadas en el mes de mayo del 2012

ENCUESTA: INFORMACIÓN GENERAL

Observamos que el 60% de la población encuestada se encuentra entre los 15 y 20 años y en general podemos decir que el 20% de los encuestados son mayores de 30 años.

Tabla 1. Identificación de los resultados según las edades

El 64% de la población encuestada tiene más de un año de interactuar en la sede 2 de la CURN

Tabla 2. Identificación de resultados, Tipo de vinculación

El 54% de los encuestados desempeña sus labores en las horas de la mañana.

Tabla 3. Identificación de los resultados, por jornada

El mayor numero de encuestados fueron de sexo femenino con un 66% mientras que el 34% restante fueron de sexo masculino.

Tabla 4. Identificación de resultado, por sexo

El 74% de los encuestados fueron estudiantes y el otro 26% se desempeña en otras áreas en la institución.

Tabla 5. Interpretación de resultados de la comunidad Nuñista de la sede dos.

preparacion_emergencias_desastres/urgencias_poblacion_prevencion

ENCUESTA: CONOCIMIENTO DE EVALUACIÓN

De los resultados obtenidos en esta pregunta, podemos percibir que del 100% de la población el 70%, afirma conocer que es un plan de emergencias; concepto que debería ser manejado por toda la población.

Pregunta 1. ¿sabe usted que es un plan de emergencia?

Del total de la población encuestada (100%), solo un pequeño porcentaje (12%), afirma que la sede 2 de la CURN, tiene un plan de emergencias, mostrando una fuerte debilidad en este concepto.

Pregunta 2. ¿Sabe usted si la sede 2 de la CURN tiene un plan de emergencia?

La gráfica nos muestra que el 76%, de la población encuestada afirma que nunca se le ha socializado sobre normas o conductas de seguridad para casos de emergencias en el claustro de San Francisco, mientras que el 24%, restante dice que ha recibido orientaciones en este tema en algún momento de su instancia por esta sede.

Según el personal administrativo recibió orientaciones sobre el manejo de extintores

Pregunta 3. ¿Cuándo fue la última vez que se socializó sobre normas o conductas de seguridad en el claustro de San Francisco en la sede 2 de la CURN?

Frente al interrogante ¿conoce usted un número de emergencias?, el 62% de los encuestados afirma conocer un número de emergencias, mientras que el 38% restante afirma no saber.

Pregunta 4. ¿Conoce algún número de emergencia?

A la pregunta ¿ha recibido capacitación sobre evacuación y como poder hacerlo en caso de emergencias?, solo el 30% de los encuestados respondió afirmativamente mientras que el 70% restante manifiesta que no han recibido esta información.

Pregunta 5. ¿Ha recibido capacitación sobre evacuación y como poder hacerlo en caso de emergencia?

Del 100% de los encuestados se encontró que el 50% a recibido capacitación o entrenamiento en primeros auxilios.

preparacion_emergencias_desastres/evacuacion_reaccion_aprendizaje

Pregunta 6. Ha recibido capacitación en primeros auxilios

Los resultados obtenidos frente a esta interrogante, muestran que el 64% de los encuestados asumen una actitud de calma frente a una emergencia, y del 36% restante, un 28% correría así algún sitio, el 8% estante asumiría una actitud distinta.

Pregunta 7. ¿En caso de emergencia qué haría usted?

Frente a esta pregunta los encuestados dejaron ver una gran falencia. El 58% de afirma no saber si existe un punto de encuentro, mientras que el 40% dicen que no lo tienen, y el 2% restante dijo que sí.

Pregunta 8. ¿Sabe usted si la universidad tiene un punto de encuentro para casos de emergencia?

El 58% de los encuestados dice que no sabe si la institución (CURN), tiene un plan de emergencias, un 34% afirma que no y solo un 8% respondió que sí lo tiene.

Pregunta 9. ¿Conoce usted si existe un plan de emergencia en la institución?

Ante esta interrogante, un 68% evacuaría primero a las mujeres y los niños primero, un 26% evacuaría a los más cercanos a las puertas, y un 6% restante asumirían otra conducta.

Pregunta 10. ¿Ante una posible emergencia a quienes evacúan primero?

preparacion_emergencias_desastres/plan_emergencia_reacciones

DISCUSIÓN

Según los datos arrojados por la encuesta podemos deducir que la comunidad de la sede 2 de la CURN, no cuenta con el nivel de preparación requerido para enfrentar con éxito una eventual situación de emergencias y desastres debido a la inexistencia de una cultura de Gestión Integral del Riesgo que reduzca el impacto de un evento adverso, hecho que difiere del estudio realizado en la universidad de Manizales en la que casi la mitad de los encuestados conocen y saben cómo actuar en situaciones de emergencia.

CONCLUSIÓN

La mayoría de los encuestados desconocen la existencia de un plan de emergencias y contingencias en la sede 2 de la CURN, por lo que se concluye que no se les ha socializado sobre las conductas a seguir en caso que se presente un evento adverso lo que podría interpretarse como un mal pronóstico en caso de presentarse una emergencia.

La mayoría de los encuestados desconocen cómo realizar de forma correcta la evacuación de un recinto (sede 2 de la CURN), según prioridades.

La mayoría de los encuestados no saben cuál sería el punto más seguro para usarlo como punto de encuentro en caso de emergencias; y aproximadamente el 40% desconocen los números de respuesta emergencias.

La mayoría de la población encuestada, al presentarse una emergencia asumiría una actitud positiva manteniendo la calma pero poco más del 50% ha recibido conocimientos sobre primeros auxilios

RECOMENDACIONES

Implementar políticas y estrategias que permitan adaptar la cultura de la Gestión Integral del Riesgo en todos los procesos internos en la universidad lo que permitirá poder cumplir con los lineamientos legales y estar preparados para algo que tal vez no ocurra a que ocurra algo para lo cual no se está preparado.

Por otro lado, sería indispensable aprovechar la coyuntura de la existencia del programa de atención prehospitalaria para establecer un plan de acción en esta sede en mención.

Divulgar a toda la comunidad Nuñista el plan de emergencia de la institución y, si no existe, ponerlo en marcha y divulgarlo, porque una comunidad informada actúa mejor.

Establecer por lo menos dos puntos de encuentro para la comunidad Nuñista en caso que se presente algún evento adverso en la sede en mención.

Señalizar toda la sede dos de la CURN por donde debe ser el camino a evacuar toda la estructura. Estas señalizaciones deben estar en pasillos, salones, oficinas y baños.

Capacitar a la comunidad Nuñista en los primeros auxilios y evacuación ya que cuentan con el programa de Tecnología en Atención Prehospitalaria el cual pueden hacer charlas, capacitaciones, carteleras informativas.

Realizar por lo menos dos simulaciones y un simulacro de evacuación por año con toda la comunidad de la sede dos de la CURN

Desde la inducción a todo el personal que va a ingresar a dar, recibir o administrar en la sede dos de la CURN, socializarle con el plan de emergencia de esta institución.

Utilizar las escaleras de piedra solo para el ascenso, ya que esta es muy inclinada para su descenso; la otra escalera debería ser utilizada para la bajada.

Habilitar una salida de emergencia y que esta no sea por el Getsemaní, ya que la estructura es muy antigua y por ende esta puede colapsar en cualquier momento.

BIBLIOGRAFÍA

1- MARÍN MARÍN, Dora Lucia; NOREÑA GARCÍA, Laura V.; RENDÓN MUÑOZ, Miriam; VILLADA B., Luz Marina. “Conocimientos sobre planes de evacuación por parte de los empleados públicos de la sede central de la Universidad de Caldas durante el periodo 2004”
2- LARGO TREJO, Luis F.; MUÑOZ CIFUENTES, Diana Milena; QUINTERO GONZÁLEZ, Sandra; SÁNCHEZ VALENCIA, Juan Manuel. “Percepción de los trabajadores oficiales de la Universidad de Caldas sobre sus condiciones de salud y trabajo, 2001.
3- Ministerio del Interior y de Justicia, República de Colombia. Dirección de Gestión de riesgo. Sistema Nacional para la prevención y Atención de desastres. Boletín Informativo No 146, 13 de agosto de 2009. Disponible en:
http://www.sigpad.gov.co/sigpad/noticias_detalle.aspx?idn=512
4- O.N.U. Declaración universal de los derechos humanos Art. 3 (ONU 10 de Diciembre de 1948)
5- Colombia. Normas Sanitarias, de la protección del medio ambiente Art. 96, 102, 114, ley 9 de enero 24 de 1979.
6- Colombia. Seguridad en el Establecimiento de Trabajo, Ministerio de trabajo y Seguridad Social, Art. 4, 6, 14, 15, 16, 202, 205, 220, 221, 232, 233, 234, Resolución 2400 de Mayo de 1979.
7- Colombia. Higiene y Seguridad para la industria de la Construcción Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Art. 105, Resolución 2413 de 1979.
8- Colombia. Norma Técnica Colombiana 1700 de 1982 del Instituto Colombiano de Normas Técnicas. Marzo 03 de 1982.
9- Colombia. SNPAD, Congreso de Colombia, Art. 2, Ley 46 de 1988, noviembre 02 de 1988.
10- Colombia. SNPAD, Presidencia de la Republica, Art. 8, 9, Resolución 7550 de 1994, Diario Oficial N° 38.799, del 1 de Mayo de 1989.
11- Colombia. Sistema Educativo Nacional en la Prevención De Emergencias Y desastres, Ministro de Educación Nacional, ley 115 de 1994, octubre 6 de 1994.
12- Colombia. Ley General de la Educación, Congreso de la Republica de Colombia, Art. 5, parágrafo 10, Ley 115 de Febrero 8 de 1994.
13- Colombia. Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, Ministerio del Interior, Art. 1, Diario Oficial N° 43217, del 19 de Enero de 1998.
14- Colombia. Programas de Salud Ocupacional, Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y Salud, Art. 11, Numeral 18, Art. 11, Numeral 17, Resolución 1016, Marzo 31 de 1989.
15- Corporación Universitaria Rafael Núñez. Programa de Medicina. TORRES, María Bernarda. Programa de Salud Ocupacional. Panorama de factores de riesgos a la Fundación Granitos de Paz. Noviembre 2010.