Inicio > Geriatría y Gerontología > Influencia del ejercicio físico en la salud de los adultos mayores. Cienfuegos 2012

Influencia del ejercicio físico en la salud de los adultos mayores. Cienfuegos 2012

Influencia del ejercicio físico en la salud de los adultos mayores. Cienfuegos 2012

Mario Yasiel Alonso Barco *
Lisbely Martínez Rodríguez *
Lic. Niurka Barco Díaz **
MSc. Lic. Daneisis Vera Núñez **
Lic. Nelson Suárez Vera ***
* Estudiantes de tercer año de rehabilitación en salud. Filial de Ciencias Médicas de Cienfuegos.
** Licenciadas en Enfermería. Miembro titular de la Sociedad cubana de Enfermería.
*** Licenciado en cultura física.

Filial de Ciencias Médicas Cienfuegos
Cienfuegos, Cuba 2012

Resumen:

Introducción: Los factores de riesgo coronario constituyen uno de los problemas de salud que provocan mayor morbimortalidad en los ancianos y los ejercicios físicos contribuyen a mitigar o eliminar estas afecciones.

Objetivo: Determinar la influencia del ejercicio físico en la salud de los adultos mayores.

Diseño Metodológico: Se realizó un estudio descriptivo y transversal con 50 adultos mayores incorporados a dos círculos de abuelos pertenecientes al área 5 del municipio Cienfuegos; se trabajó con el universo y se les aplicó un formulario para recoger las variables: edad, sexo, constitución física, antecedentes de hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca y enfermedades coronarias, comportamiento de afecciones y síntomas, consumo de medicamentos y sus criterios sobre el programa de ejercicios; además se le midió la tensión arterial antes de comenzar el programa de ejercicios. Los datos fueron procesados con SPSS versión 15.0 y los resultados se muestran en tablas.

Resultados fundamentales: Predominó el sexo femenino y el grupo de edades entre 70 a 80 años. Hubo mejoría de las afecciones y síntomas que presentaban y disminuyó el consumo de medicamentos. Todos los adultos mayores tuvieron opinión satisfactoria del programa de ejercicios.

Conclusiones: Predominó la satisfacción con el programa de ejercicios y mejoraron las afecciones y síntomas que presentaban.

Palabras clave: Círculo de abuelos, ejercicios físicos, adulto mayor.

Introducción:

La población de personas mayores de 60 años tomada como fenómeno colectivo, se traduce en un envejecimiento poblacional. Este es el acontecimiento demográfico más importante de la etapa final del siglo XX que ha comenzado hace unos 50 años y que constituye una preocupación para los países desarrollados. (1)

Estas personas padecen un grupo de enfermedades entre las que se encuentran las enfermedades cardiovasculares, las cuales causan aproximadamente una cuarta parte de todas las muertes en el mundo. Su importancia en la sociedad contemporánea es atestiguada por el número casi epidémico de personas afectadas, en especial, cuando este número se compara con los informes anecdóticos de su ocurrencia en la literatura médica antes del pasado siglo. Esta “epidemia” parece ser real y no resultado de cambios en el diagnóstico o en los procedimientos de certificación. Tan solo las enfermedades coronarias causan alrededor de 5 millones de defunciones en todo el mundo, principalmente en los países industrializados de Occidente, donde el Infarto Agudo del Miocardio es la principal causa de muerte. (2 – 4)

Cuba, es un país en vías de desarrollo, sin embargo muchos de nuestros indicadores de salud se acercan a los de países desarrollados. Desde el triunfo de la Revolución a la fecha se han logrado avances asombrosos en aquéllos que abarcan la mortalidad infantil y la esperanza de vida al nacer, que supera los 75 años en la actualidad, entre otros. Así población cubana está hoy más envejecida lo que incrementa la aparición de enfermedades cardíacas por un mayor tiempo de exposición a los factores de riesgo que favorecen su desarrollo.

El perfil de la salud cubana se caracteriza por el predominio de las enfermedades crónicas no transmisibles entre las primeras causas de mortalidad y la cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte en Cuba, responsable de una de cada cuatro muertes que ocurren en el país y representa casi el 80% de todas las muertes por enfermedades cardiacas en ambos sexos. (4, 5)

En los últimos años, se han multiplicado acciones de salud indispensables para la prevención primaria de la cardiopatía isquémica, basándose en cambios de estilos de vida dirigidos hacia la eliminación o disminución de los factores de riesgo coronario, principalmente a la disminución de las grasas saturadas de la dieta, control de la hipertensión arterial, cesación del hábito de fumar, control de la Diabetes Mellitus, realización de ejercicios físicos, control del sobrepeso y manejo del estrés; sin duda se puede afirmar que el médico y la enfermera de la familia están desempeñando un rol importante en lograr estos cambios de conducta de los individuos y la población. (4)

Entre los grandes beneficios que puede proporcionar al paciente hipertenso o con afecciones cardiovasculares la práctica sistemática de ejercicios físicos, se señalan siguientes: (6)

– Mejoría funcional.
– Mejoría psicológica.
– Mejoría en la calidad de vida.
– Disminución en las complicaciones.
– Evolución más larga de la enfermedad.
– Disminución del riesgo cardiovascular.

Es importante tener en cuenta que el ejercicio, ayuda a disminuir la demanda de oxígeno de los músculos que están trabajando haciéndolos más eficientes. Como resultado de esto, todo el sistema cardiovascular funciona mejor, quitándole al corazón cierta carga al disminuir la demanda de oxígeno de los músculos entrenados. Lo mejor es elegir un deporte completo como la natación. El otro gran universo de prevención para un ataque cardiaco está en la dieta balanceada junto con un estilo de vida sano. (7)

Una de las formas para lograr esto en los adultos mayores es logrando su incorporación a los círculos de abuelos. La masiva participación social de las personas mayores en programas creados por ellos, desarrollados por ellos o destinados a ellos, juega un papel protagónico en este proceso: Unos 11 000 círculos de abuelos con más de 500 000 participantes que realizan actividad física, recreativa y sociocultural; desarrollan la promoción de salud, la autoayuda y la ayuda mutua como parte de su quehacer.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto se decide realizar esta investigación con el objetivo de determinar la influencia del ejercicio físico en la salud de los adultos mayores que participan en dos círculos de abuelos.

Objetivos:

Objetivo general

Determinar la influencia del ejercicio físico en la salud de los adultos mayores.

Objetivos específicos

1. Caracterizar los adultos mayores según edad, sexo, constitución física, antecedentes de hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca y enfermedades coronarias
2. Determinar el comportamiento de afecciones y síntomas después de los ejercicios
3. Identificar el comportamiento del consumo de medicamentos.
4. Valorar los criterios de los adultos mayores sobre el programa de ejercicios.

Diseño Metodológico:

Se realizó un estudio descriptivo y transversal en el mes de febrero del año 2012 con 50 adultos mayores incorporados a dos círculos de abuelos pertenecientes al área 5 del municipio Cienfuegos (consultorios 9 y 10); se trabajó con el universo y se les aplicó un formulario para recoger las variables: edad, sexo, constitución física, antecedentes de hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca y enfermedades coronarias, comportamiento de afecciones y síntomas, consumo de medicamentos y sus criterios sobre el programa de ejercicios; además se le midió la tensión arterial antes de comenzar el programa de ejercicios. Los datos fueron procesados con SPSS versión 15.0 y los resultados se muestran en tablas.

Criterios de inclusión: adultos mayores aptos para realizar ejercicios físicos incorporados a círculos de abuelos con asistencia sistemática y que den su consentimiento a participar en el estudio.

Previo a la aplicación de la entrevista se les informó a los adultos mayores la necesidad y utilidad de la información que brindarían, la cual tendría carácter confidencial y de utilización sólo investigativa, y se obtuvo, verbalmente, su consentimiento para participar en este estudio. La información que se obtuvo fue objeto de una cuidadosa revisión.

El programa de ejercicios se realizó con periodicidad de tres veces a la semana, durante 40 minutos, se estandarizó en tres momentos; calentamiento: se realizó con calistenia de todas las articulaciones durante 10 minutos; la parte principal: se realizaron ejercicios de marcha, semicuclillas, asalto frontal y laterales, durante 20 minutos y relajación: se realiza a manera de juegos (ludoterapia), además ejercicios de respiración, durante 10 minutos. Se mantuvieron realizando los ejercicios como mínimo durante un año.

Operacionalización de variables:

Edad: se establecieron dos grupos decenales; 60 – 69 y 79 – 80 años
Sexo: masculino y femenino.
Peso: se consideró obeso a aquellos pacientes cuyo peso excedía al 20% de su peso ideal según, el índice peso-talla.
Hipertensión arterial (HTA): se tomó todo paciente con incremento de los valores de presión arterial sistólica por encima de 140 mm Hg o de la diastólica sobre 95 mm Hg.

Resultados:

En el grupo de adultos mayores estudiados existe un 56% de obesos y un 44% están dispensarizados por padecer hipertensión arterial; en el momento del estudio sólo 3, que representan el 13.6% de los 22 hipertensos tenía descompensada la tensión arterial. El 28% padecen insuficiencia cardiaca, el 12% tuvo un Infarto Agudo del Miocardio y el 8% refieren angina de pecho.

Al valorar la relación entre la edad y el sexo se encontró predominio del sexo femenino con un 72% mientras los grupos de edades se comportan de manera similar: 24 de 60 a 69 años y 22 mayores de 70. La mayor cantidad se encontró en las mujeres entre 70 y 80 años con un 40%

Tabla 1. Relación entre la edad y el sexo. Cienfuegos 2012

ejercicio_fisico_adultos/edad_hombres_mujeres

Fuente: Formulario

Para determinar el comportamiento de las afecciones y síntomas después de los ejercicios se les preguntó a los adultos mayores sus criterios sobre la evolución de estos desde que están realizando los ejercicios y se encontró que en todas las afecciones hubo mejor sintomatología sobre todo los hipertensos en que el 100% lo refirió a pesar de encontrar tres con cifras elevadas durante la entrevista. Las mayores afecciones fueron los dolores articulares y el cansancio fácil presentes en el 72% de los ancianos y sobre todo este último mejoró en el 94.4%. Los ancianos con artrosis fueron los que refirieron cifras menores de mejoría, la cual alcanzó un 62.5%.

Tabla 2. Comportamiento de afecciones y síntomas. Cienfuegos 2012

ejercicio_fisico_adultos/mejoria_sintomas_problemas

Fuente: Formulario

El comportamiento del consumo de medicamentos de los adultos mayores fue otro parámetro que mostró mejoría después de mantenerse incorporados al programa de ejercicios en el círculo de abuelos. Sólo el 12% refiere haber incrementado la ingestión de medicamentos mientras el 36% la disminuyó; el resto se mantiene igual que antes. El grupo de edad entre 60 y 69 presentó mejores resultados.

Tabla 3. Consumo de medicamentos. Cienfuegos 2012

ejercicio_fisico_adultos/consumo_medicamentos_edad

Fuente: Formulario

Un aspecto importante es valorar los criterios de los adultos mayores sobre el programa de ejercicios y se encontró que sólo uno del grupo de 60 a 69 años lo evaluó de regular. Predominan los criterios de “muy bueno” con un 64% y “buenos con un 34%”.

Tabla 4. Criterios sobre programa de ejercicios. Cienfuegos 2012

ejercicio_fisico_adultos/programa_ejercicios_edad

Fuente: Formulario

Discusión:

Tabla 1

Los autores consideran que las mujeres son más entusiastas y se preocupan más por su salud lo que justifica su predominio en el estudio. Es más fácil motivar o convencer para que asista a un círculo de abuelos al sexo femenino, tienen menos prejuicios.

En un estudio realizado en el municipio Sucre del Estado Miranda, República Bolivariana de Venezuela, con una muestra de 66 abuelos que realizaban ejercicios físicos hubo predominio del sexo femenino en un 57.5%. El 69.5% padecía hipertensión arterial. (8)

En Chile se asegura que el mayor porcentaje de mujeres con enfermedad coronaria tienen hipertensión arterial (64,7% vs 15,7%; p <0,008). (9) Otros autores también encontraron predominio femenino en sus estudios. (10, 11)

Por otra parte Barreto Ramos y colaboradores de un total de 34 adultos mayores, encontraron en su estudio 32 del sexo femenino, mientras que sólo 2 son del sexo masculino. (12)

En Cuba se realizó un estudio en el policlínico docente Bernardo Posse en el municipio San Miguel del Padrón que abarcó el 15% de la población tomada al azar y se encontró que el 2% no realizaba ejercicios físicos. Se constató Hipertensión Arterial en el 94,2%. (13)

Al evaluar el riesgo coronario, Quiroz y colaboradores encontramos que la mitad de la población estudiada se encontraba obesa. (14)

Tabla 2

Según Galo Aguilar existen indicios de que el ejercicio físico moderado ejerce cierto efecto protector y se ha considerado que una vida sedentaria es un factor de riesgo coronario independiente. El ejercicio eleva las HDL, cuyos niveles se correlacionan de forma inversa con la incidencia de enfermedad coronaria. (15) Afirma además que existe una reducción en la incidencia de accidentes coronarios, enfermedad cerebrovascular e insuficiencia cardíaca con el tratamiento antihipertensivo. Este factor de riesgo al parecer actúa a través de una lesión de la pared arterial y favoreciendo su permeabilidad a los lípidos.

Gómez Nario y colaboradores encontraron que el 81,4% de los ancianos presentaron estados de hipertensión, sólo el 13,8% declararon realizar ejercicios físicos frecuentemente y el 49,0% tenían sobrepeso. (16)

Quiroz y colaboradores afirman que el ejercicio disminuye los triglicéridos, además de la presión arterial y el sobrepeso; y aumenta el HDL-C; aumenta la actividad fibrinolítica en respuesta al estímulo trombótico; y aumenta el tamaño de arterias coronarlas, con formación de colaterales y disminución al vaso espasmo. En su estudio encontraron que el 41.4% no realiza ejercicio físico de manera regular. (14)

García Delgado al evaluar el impacto de la aplicación de un sistema de entrenamiento físico en el control de la tensión arterial halló cambios significativos en los parámetros siguientes: el nivel promedio de la tensión sanguínea disminuyó de 145/95 a 133/88 en reposo y 163/105 a 148/95 en cargas submáximas, la frecuencia cardíaca de 78,4 a 73,9 lat/min (basal) y 137,1 a 127,6 la submáxima; el peso corporal de 78,9 a 76,0; el porcentaje de grasa corporal de 33,5 a 31,2%, el IMC de 27,2 a 25,9 kg/m2 de superficie corporal. (17)

Los 34 adultos mayores estudiados por Barreto Ramos reportaron mejoría de sus dolencias y en su salud en general, sobre todo mejoró su locomoción, 23 refirieron mejorar la presión arterial y 18 los problemas circulatorios. (12)

Tabla 3

El comportamiento del consumo de medicamentos de los adultos mayores fue otro parámetro que mostró mejoría después de mantenerse incorporados al programa de ejercicios en el círculo de abuelos. Sólo el 12% refiere haber incrementado la ingestión de medicamentos mientras el 36% la disminuyó; el resto se mantiene igual que antes. El grupo de edad entre 60 y 69 presentó mejores resultados.

La ingestión de medicamentos, sobre todo por la automedicación, es un problema en muchos adultos mayores por lo que haber logrado disminuir su consumo en un grupo importante de ellos constituye de por si un logro.

Es importante trabajar con los adultos mayores para evitar el consumo no necesario de medicamentos; la educación desempeña un papel primordial y se actuará sobre el paciente por todas las vías disponibles, incluidos familiares o personas que en su medio tengan ascendencia sobre él, para lograr cambios conductuales que sean de interés alcanzar. (18)

Tabla 4

Un aspecto importante es valorar los criterios de los adultos mayores sobre el programa de ejercicios y se encontró que sólo uno del grupo de 60 a 69 años lo evaluó de regular. Predominan los criterios de “muy bueno” con un 64% y “buenos con un 34%”.

Resultados similares a este estudio encontró Estévez Perera, en su estudio el 96,7% calificó el programa de ejercicios de muy bueno y el 3,3% de bueno. (19)

Mientras que un estudio en Venezuela concluyó diciendo que el ejercicio físico mejora la salud del adulto mayor y le garantiza una longevidad saludable. (8)

Barreto Ramos propone un plan de ejercicios físicos combinados con la naturaleza y el entorno, los cuales se encaminan a una mayor funcionalidad en cuanto a equilibrio, menos esfuerzo físico y mayor armonía holística. (12)

Conclusiones:

Predominó el sexo femenino y el grupo de edades entre 70 a 80 años. Hubo mejoría de las afecciones y síntomas que presentaban y disminuyó el consumo de medicamentos. Todos los adultos mayores tuvieron opinión satisfactoria del programa de ejercicios. Predominó la satisfacción con el programa de ejercicios y mejoraron las afecciones y síntomas que presentaban por lo que se puede asegurar que existió una buena influencia de los ejercicios físicos en la salud de los adultos mayores

Referencias Bibliográficas:

1. Llanes Betancourt C. Los factores más probables de longevidad. Reflexiones sobre el tema. Rev Cubana de Enfermer 2008; 24(1)
2. Guevara González A, Malagón Cruz Y, Pérez Cabrera S, Brenes Hernández L. Cinco primeras causas de muerte en los adultos mayores y su contribución al cambio en la esperanza de vida. Cuba, 1998/2000 – 2001/2003. Geroinfo. Publicación de gerontología y geriatría. en línea fecha de acceso: 11 de febrero de 2012 URL disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/publicacion_cinco_causas_de_muerte.pdf
3. Cardiopatía isquémica. Principales factores de riesgo. en línea fecha de acceso: 21 de enero de 2012 URL disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/servicios/hta/cardiopatia_isquemica,_factores_deriesgo_coronario.pdf
4. Castillo Hernández E, Vázquez Lazo C, Quintana Ramirez M. Comportamiento clínico epidemiológico de la cardiopatía isquémica en la unidad de cuidados intensivos polivalente. Rev Cubana de Enfermer 2008; 24(1)
5. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención, Diagnóstico, Evaluación y Control de la Hipertensión Arterial. Cuba. en línea fecha de acceso: 11 de febrero de 2012 URL disponible en:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/servicios/hta/hta_cubano.pdf
6. Orozco Valero M. Large therapeutic sutudies in elderly patients with hypertension. J Hum Hypertension. 2002;16(Suppl. 1):S38.
7. Riesgo coronario de la mujer. seriada en línea fecha de acceso: 11 de febrero de 2012 Disponible en:
http://www.aprendergratis.com/riesgo-coronario-de-la-mujer.html
8. Díaz Pita GF, Vergara López JL. Influencia del ejercicio físico en la salud del adulto mayor. Consultorio «El Morro», Municipio Sucre. Rev Ciencias Médicas v.13 n.2 Pinar del Río abr.-jun. 2009. en línea fecha de acceso: 11 de febrero de 2012 URL disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
31942009000200031&lng=es&nrm=iso
9. Blümel JE, Prieto JC, Leal T, Cruz MN, Gallardo L. Impacto de los factores de riesgo coronario en mujeres de edad media. seriada en línea fecha de acceso: 11 de febrero de 2012 Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-8872001000900004&script=sciarttext
10. Ruth E, Hubbard M, Andrew K, Rockwood K. Effect of parental age at birth on the accumulation of deficits, frailty and survival in older adults. In: Age and Ageing Advance Access published on March 22, 2009. Age Ageing [serie en internet]. 2009 [fecha de acceso: 21 de enero de 2012];38(4):380-5. Disponible en:
http://ageing.oxfordjournals.org/content/38/4/380.full
11. Dursun N, Dursun E, Sade I, Çekmece C. Constraint induced movement therapy: efficacy in a Turkish stroke patient population and evaluation by a new outcome measurement tool. European Journal of Physical and Rehabilitation Medicine. 2009 June;45:165-70.
12. Barreto Ramos JL, Morfi Samper R, Reyes Figueroa MA, Cabrera Leal GA. Diagnóstico del programa de ejercicios físicos realizados en el Círculo de abuelos «Abel Santamaría». Rev Cubana Enfermer v.23 n.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2007
13. Pérez Guirado NM. Factores de Riesgo Coronario en un área de salud atendida por el médico de la Familia. seriada en línea fecha de acceso: 21 de enero de 2012 Disponible en:
http://www.ilustrados.com/tema/8267/Factores-Riesgo-Coronario-area-salud- atendida.html

14. Quiroz J, Pérez L, Moreno S, Villarán R, Saldías J. Evaluación del riesgo coronario con un nuevo sistema de puntaje clínico propuesto. seriada en línea fecha de acceso: 11 de febrero de 2012 Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/spmi/v12n4/riesgo.htm
15. Galo Aguilar P. Conocer y detectar a tiempo los factores de riesgo coronario puede salvar su vida y la de sus seres queridos. seriada en línea fecha de acceso: 21 de enero de 2012 Disponible en:
http://cu.globedia.com/factores-riesgo-coronario
16. Gómez Nario O, Fernández-Britto Rodríguez JE, Núñez García M, Meneau Peña TX, Ferrer Arocha M, et al. Factores de riesgo aterogénico en una población de adultos mayores. seriada en línea fecha de acceso: 21 de enero de 2012 Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 03192005000300005&lng=es.
17. García Delgado JA, Pérez Coronel PL, Chí Arcia J, Martínez Torrez J, Pedroso Morales I. Efectos terapéuticos del ejercicio físico en la hipertensión arterial. Rev cubana med v.47 n.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2008
18. Millán Méndez IE. Evaluación de la capacidad y percepción de autocuidado del adulto mayor en la comunidad. Rev Cubana Enfermer. 2010; 26(4): 202-234.
19. Estévez Perera A, Coll Costa JL, Estévez Perera A. Satisfacción de pacientes hemipléjicos luego de un programa individualizado de ejercicios físicos. Rev Cubana Med Gen Integr v.27 n.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2011.