Inicio > Geriatría y Gerontología > Morbilidad Geriátrica en el Consejo Popular “Chicharrones” Marzo 2012

Morbilidad Geriátrica en el Consejo Popular “Chicharrones” Marzo 2012

Morbilidad Geriátrica en el Consejo Popular “Chicharrones” Marzo 2012

Autores: Dra. Graciela Trinidad Tejera Ibarra. Especialista en primer grado Medicina Interna. Máster en Atención Primaria de Salud. Profesora Asistente del Departamento de MGI. Centro de trabajo: Policlínico Universitario: “Carlos J. Finlay”. Santiago de Cuba.
Alumno: Dennys Dinza Tejera. Alumno 5o año de Medicina. Alumno ayudante de Medicina Interna. Centro de estudio: Universidad de Ciencias Médicas. Facultad 1.
Universidad de Ciencias Médicas. Santiago de Cuba. Facultad Nº 1

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal de la morbilidad de los pacientes geriátricos del Consejo Popular “Chicharrones”, en Santiago de Cuba en el período correspondiente al mes de Marzo del 2012. El universo estuvo constituido por los pacientes con edades que igualaban o superaban los 60 años correspondientes al consultorio médico de la familia # 41. La selección de la muestra se realizó a través de un muestreo aleatorio simple mediante el empleo de una tabla de números aleatorios de los cuales se escogieron 40 pacientes.

El sexo femenino fue el que más predominó, destacándose el grupo de edad de 70-79 años. Las Enfermedades Crónicas no Transmisibles fueron las que con mayor frecuencia se manifestaron, y de estás la de mayor prevalencia fueron: la Hipertensión Arterial, la Diabetes Mellitus y la Enfermedad Degenerativa Articular, de las Enfermedades Infecciosas las de mayor número fueron las Úlceras Pépticas por Helicobacter Pylori. Se utilizó el por ciento como unidad de resumen y la tasa de prevalencia para expresar la morbilidad, los datos se presentaron en cuadros de dos entradas, se emiten conclusiones y recomendaciones al respecto.

Palabras Clave: morbilidad, geriatría, anciano, adulto mayor.

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas se ha evidenciado un aumentado sustancial en el número de personas mayores de 60 años. En estudios recientes se plantea un incremento de la expectativa de vida a 76 años en el hombre y a 81 en la mujer, cuyos efectores fundamentales han sido: la disminución de la natalidad y de la fecundidad, las mejores condiciones de vida, así como los indudables éxitos en la prevención de enfermedades, y el desarrollo en general de las ciencias médicas. (1, 2)

El “baby boom” la gran explosión demográfica producida al finalizar la Segunda Guerra Mundial, sumado al incremento relativo de la población de la tercera edad como consecuencia del aumento general de la expectativa de vida en algunos lugares, configura una situación en la cual a mediados de la próxima década los mayores de 60 años representarán nada menos que el 30% de la población total en los países desarrollados. En España, en un par de años la población octogenaria superará al grupo de edad de mayores de 65 a 74 años. Dentro 50 años, los gerontes serán mayoría en el mundo. Este terremoto demográfico tendrá efectos irreversibles en todos los aspectos de la sociedad.

En América Latina y el Caribe, más de 32 millones de individuos actualmente sobrepasan los 60 años, el incremento mensual neto se incrementará 11500 personas y para el 2020 la población anciana constituirá el 12 por ciento del total en comparación con el 5,5 en el 1950. (3)

Puede considerarse que Cuba se encuentra en un grado avanzado de la fase final de la transición demográfica con sostenidos decrecimientos en los dos últimos decenios de sus niveles de fecundidad y por ende, bajos niveles de crecimiento con cambios significativos en su estructura por edad que la han llevado a un paulatino proceso de envejecimiento poblacional, indiscutiblemente uno de los principales problemas demográficos en el país que debe atenderse en los próximos años. Dentro de tres lustros las cifras de población de 60 años y más se estiman en el 15,47 por ciento para los hombres y el 17,5 por ciento para las mujeres. (4,5)

Una mayor expectativa de vida ha dilucidado una serie de nuevas interrogantes, las cuales giran alrededor del alza en la prevalencia de Enfermedades Crónicas no Trasmisibles en las edades geriátricas que provocaron en el 2010 más de 74 122 defunciones. (6, 7,8)

No hay dudas de que esta demanda establece un verdadero reto para el Estado y el Ministerio de Salud Pública, pues el objetivo que se persigue con el adulto mayor no sólo es incrementar en él la expectativa de vida, sino también conservarlo lo más sano, autónomo e independiente posible.

La poca incorporación de estos conocimientos a los programas de estudios, así como la reducida cantidad de investigaciones que se realizan acerca de este tema ha propiciado un desconocimiento por parte del personal de salud de las principales enfermedades que aquejan a los pacientes en edad geriátrica. Motivo por el que nos decidimos a realizar esta investigación con el objetivo de identificar las principales causas de morbilidad geriátrica en el Consultorio # 41 del Consejo Popular de Chicharrones perteneciente al área de Salud del Policlínico Municipal en Marzo de 2012.

MÉTODO

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal de la morbilidad de los pacientes geriátricos del Consejo Popular “Chicharrones”, en Santiago de Cuba en el período correspondiente al mes de Marzo del 2012.

Universo y muestra

El universo estuvo constituido por los pacientes con edades que igualaban o superaban los 60 años correspondientes al consultorio médico de la familia # 41, perteneciente al Policlínico Municipal de la provincia de Santiago de Cuba La selección de la muestra se realizó a través de un muestreo aleatorio simple, mediante el empleo de una tabla de números aleatorios de los cuales se escogieron 40 pacientes.

A. Criterios de inclusión

 Pacientes con edades que igualaban y superaban los 60 años y de ambos sexos.
 Pacientes pertenecientes al Consejo Popular de Chicharrones.
 Pacientes pertenecientes al consultorio médico de la familia # 41.

B. Criterios de exclusión

 Pacientes con algún trastorno psíquico.
 Pacientes que se negaron a ser encuestados.

Operacionalización de las variables

Variable: Edad
Tipo: Cuantitativa discreta

Operacionalización

Escala: 60-69, 70-79, 80-89, ≥90
Descripción: Edad en años cumplidos

Variable: Sexo
Tipo: Cualitativa Nominal Dicotómica.

Operacionalización

Escala: Femenino, Masculino
Descripción: Según sexo Biológico.

Variable: Enfermedades diagnosticadas

Tipo: Cualitativa Nominal Politómica

Operacionalización

Escala: Enfermedades crónicas no transmisibles, Enfermedades infectocontagiosas.
Descripción: Expresa el tipo de enfermedad diagnosticada en cada paciente.

Los datos fueron recolectados de la Historia de Salud Familiar así como de la encuesta que se le aplicó a la muestra seleccionada. Se utilizó una planilla previamente diseñada para el vaciamiento de los datos con las variables de interés

Toda la información se procesó en una microcomputadora Pentium IV con el Sistema Operativo Windows XP Professional, en Microsoft Office 2007, los mismos fueron tabulados con el programa estadístico SPSS para Windows versión 11.5. Los resultados fueron analizados en porcentaje como medida de resumen y la morbilidad expresada en tasa/100 habitantes, se muestran en cuadros para su mejor comprensión.

RESULTADOS.

Cuadro # 1 Relación edad – sexo de los pacientes estudiados. Consejo Popular “Chicharrones”. Marzo 2012.

morbilidad_geriatrica_ancianos/edad_hombres_mujeres

Fuente: Planilla de recolección de datos

El sexo femenino fue el que más predominó con un 60% del total y el grupo de edad que estuvo más representado fue el de 70-79 años (37.5%).

Cuadro # 2 Tipo de Enfermedades diagnosticadas por sexo. Consejo Popular “Chicharrones”. Marzo 2012.

morbilidad_geriatrica_ancianos/enfermedades_cronicas_infecciosas

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Con relación a las enfermedades diagnosticadas por sexo las Enfermedades Crónicas no Transmisibles representaron el 85 % del total, solo el 15 % fueron agrupadas en las Infectocontagiosas.

Cuadro # 3 Prevalencia de las Enfermedades Crónicas diagnosticadas por sexo. Consejo Popular “Chicharrones”. Marzo 2012.

morbilidad_geriatrica_ancianos/enfermedades_cronicas_sexo

Fuente: Planilla de recolección de Datos

Se destaca la Hipertensión Arterial en ambos sexos, pero más relevante en el femenino con una prevalencia de 37.5 seguida de la Diabetes Mellitus con 20.0 y la Cardiopatía Isquémica con 15.0 por cada 100 pacientes.

Cuadro # 4 Prevalencia de las enfermedades infecciosas diagnosticadas por sexo.

Consejo Popular “Chicharrones”. Marzo 2012.

morbilidad_geriatrica_ancianos/enfermedades_infecciosas_sexo

Fuente: Planilla de recolección de Datos.

Nótese que ocupan el primer lugar las Neumopatías Inflamatorias Adquiridas en la Comunidad (NIAC) con una prevalencia de 80.0 por cada 100 pacientes estudiados.

DISCUSIÓN.

La edad geriátrica en el Consejo Popular Chicharrones nos indica que la mujer presenta una mayor esperanza de vida con respecto al hombre. De todos es conocido que las labores que este último realiza: actividades industriales, agrícolas o que requieren mayor esfuerzo físico provocan un acelerado deterioro físico y que los expone a mayor riesgo de morir (sobre mortalidad masculina), coincidimos con investigaciones realizadas en Argentina así como en otras bibliografías consultadas. (10, 11, 12)

La expectativa de vida geriátrica o expectativa de vida a los 60 años, en Cuba ha aumentado sensiblemente; en 1950 era de 15,5% y en menos de 40 años se elevó a 20,5%. Los actuales niveles de envejecimiento de la población cubana anciana son comparables con los más altos del mundo especialmente es marcada la expectativa geriátrica en mujeres, la cual excede los 21,1 años por 19,5 en los hombres. El crecimiento de la población no ha sido homogéneo, existe un crecimiento relativamente mayor en la zonas más alejadas de las grandes urbes. (13, 14,15)

El control y la disminución de las Enfermedades Infecto contagiosas en Cuba, desplazó la prevalencia e incidencia de estas con un alza en la prevalencia de Enfermedades Crónicas no Trasmisibles, más significativas en las edades geriátricas que provocaron en el 2010 más de 74 122 defunciones. (1)

Los grandes problemas médicos hoy, son las Enfermedades Crónicas no Transmisibles. La Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Cardiopatía Isquémica, fueron las más significativas en ambos sexos no siendo así en las Neoplasias y Enfermedades Cerebro Vasculares que se presentaron en el sexo masculino.

En el caso de la Hipertensión Arterial se presentó la hipertensión arterial (HTA) sistólica aislada y la sisto-diastólica como las más frecuentes en ambos sexos siendo la principal causa de morbilidad en los pacientes en edad geriátrica del Consejo Popular de “Chicharrones”. En estudios realizados en España en el año 2003, se demostró que con el transcurrir de los años, el número de fibras de colágeno en las paredes arteriales aumenta, haciendo que los vasos sanguíneos se vuelvan más rígidos; se reduce así la elasticidad y el área seccional del vaso creando resistencia al flujo sanguíneo y como consecuencia compensadora se aumenta la presión arterial. Los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión arterial que las mujeres hasta que éstas llegan a la edad de la menopausia (16, 17, 18, 19,20). A partir de esta etapa la frecuencia en ambos sexos se iguala.

De las enfermedades infecciosas se pudo apreciar que con mayor prevalencia se presentaron las (NIAC) Neumopatías Inflamatorias Adquiridas en la Comunidad que por su presencia clínica es oligosintomática, incompleta, lo que dificulta su diagnóstico y tratamiento y debido a la disminución de la fuerza muscular y de elasticidad del pulmón, y el aclaramiento mucociliar deficiente con acumulación de secreciones y su asociación con las enfermedades crónicas facilitan la puerta de entrada y aumentan la susceptibilidad al padecimiento de estas enfermedades.

Hasta una época muy reciente no era sospechada la etiología infecciosa de la úlcera gastroduodenal y otros procesos inflamatorios y neoplásicos del estomago. Luego de un gran escepticismo generado en torno al descubrimiento de una bacteria Gram negativa, flagelada, en muestra de mucosa estomacal y posible causante de toda una gama de patologías en 1994 finalmente se presenta al Helicobacter pylori como agente etiológico de la úlcera gastroduodenal

Después de los logros alcanzados por los programas de control de la tuberculosis, establecidos entre los años 60 hasta principio de los 90 del pasado siglo, el resurgimiento de la Tuberculosis se pone de manifiesto por los múltiples brotes observados en todo el mundo en los últimos años (21, 22=. En nuestro trabajo pudimos observar que la Tuberculosis Pulmonar en este grupo poblacional asociada al aumento de la prevalencia del VIH-SIDA y a los cambios evidenciados con respecto al sistema inmunológico es consecuencia del proceso de envejecimiento que el adulto mayor experimenta. (23, 24,25)

En nuestra casuística se presentó un caso con el Mal de Pott en contradicción con los estudios realizados en Ecuador por médicos internacionalistas que prestan servicios en este país, donde encontraron una alta prevalencia de Tuberculosis Pulmonar y no extrapulmonar coincidiendo con los datos encontrados en el Anuario Estadístico del 2010 donde se manifestaron solo 12 casos extra pulmonares.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Anuario estadístico de salud de la República de Cuba. Dirección Nacional de Registros Médicos y estadísticas de salud. La Habana, Abril 2011; 175-185.
2. Devesa Colina E. Generalidades, fisiología, sexualidad e inmunidad en el anciano. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2002.
3. Cabreras Morales D. Caracterización del anciano. Estudios realizados en tres consultorios rurales del Policlínico Docente «Hermanos Cruz»[disertación]. Pinar del Río (Cuba): Policlínico Docente Hermanos Cruz; 2010.
4. Lola Slepke F. Geriología, enseñar a envejecer como tarea social. Bol Of Sanit Panam 2010; 114(3):344-5.
5. Machín LA. Característica biosicosocial de la población geriátrica en un sector rural del policlínico «Hermanos Cruz» [disertación]. Pinar del Río (Cuba): Policlínico Docente «Hermano Cruz»; 2007.
6. Parnis H, Sommers DG. Shunning retirement work experience of men in their seventies and early eighties. J Gerontol 2004; 49(3):5117-74.
7. García Rodríguez CH. Aspectos psicosociales a considerar por el médico de la familia en la tercera edad. Rev. Cubana Med Gen Integ 2011; 7(3):271-5.
8. Schiavi RC, Mandeli J, Sevemer Engel P. Sexual satisfaction in healthy aging men departament of psychiatry. New York City Spring 2011; 70(1):3-13.
9. Vergara Fabián L, Fernández Socarrás JA, Morales Calatalla F, Cabañas Dávila LA. Influencia del círculo de abuelos sobre la salud. Rev. Cubana Med Gen Integ 2009,10(4):312-25.
10. Devesa Colina E. Salud, nutrición, evaluación médico social, medicamentos. Valores significativos en el anciano. La Habana: Edit. Científico Técnico; 2007.
11. Hernández Castillón R. Algunos aspectos demográficos y socioeconómicos de los ancianos. Temas de Geriatría y gerontología. El anciano cubano. La Habana: Editorial. Científica: Técnica; 2007:14-15.
12. Servicio informativo de la Biblioteca Médica Nacional. Adulto Mayor. Bibliomed; 2009; 6(1):1.
13. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Enfermedades crónicas no transmisibles. En: Carpeta Metodológica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2006.
14. Cáceres ME. Servicios de salud. Indicadores demográficos de salud. J Am Geriatr Soc. 2008; 46(3):322-30.
15. Barrizonte Meneses F, Manzo Fernández R, Corona Martínez LA. Hipertensión arterial en el anciano. Aspectos clínico epidemiológicos. Rev. Cubana Med. Gen. Integr 2007; 13(2):133-8.
16. Vázquez Vigoa A, Cruz Álvarez MM. Hipertensión arterial en el anciano. Rev. Cubana Med 2008; 37 (1):22-7.
17. Contribución de la epidemiología a la salud cardiovascular. Revista Americana de Cardiología 2006; 78(11):1191-326.
18. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadística. Anuario Estadístico. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2010.
19. Envejecimiento y sociedad – envejecimiento en la sociedad moderna. En: algunas enfermedades del anciano. Temas de Gerontogeriatría. La Habana: Editorial Finlay, 2010:95-124.
20. Díaz Novas J, Ávila Díaz M. Algunos datos estadísticos sobre morbilidad e invalidez permanentes de utilidad para el médico de familia. Revista Cubana Medicina General Integral, 2007; 10(1):92-4.
21. Williams GH. Vasculopatía hipertensiva. En: Harrison, HC. Principios de Medicina Interna. 14ta ed. Madrid: Mc Graw-Hill, Interamericana de España, 2008:1574.
22. Martínez Almanza L, Menéndez Jiménez J, Cáceres Manso E. Las personas de edad en Cuba. Principales tendencias demográficas y morbi mortalidad. Resumed, 1999; 12 (2): 77-90.
23. Cordiés Jackson L, Vázquez Vigoa A, Cordiés Jackson MT. Hipertensión arterial en el anciano. Acta Médica 1997; 7(1):133-43.
24. Gala A. Capacidad de respuesta a emergencias epidémicas: recomendaciones para la autoevaluación nacional. Revista Panamericana Salud Pública 2005; 18(2):139-48.
25. Caminero JA. Guía de la Tuberculosis para Médicos Especialistas. París, Francia: Editorial: Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias (UICTER); 2003.