Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > Promoción del talento de las personas con discapacidad como estrategia para desarrollar una visión humanista en los estudiantes de Medicina

Promoción del talento de las personas con discapacidad como estrategia para desarrollar una visión humanista en los estudiantes de Medicina

Promoción del talento de las personas con discapacidad como estrategia para desarrollar una visión humanista en los estudiantes de Medicina

Profesora Francys Vargas. Docente del Taller Sensibilización del Estudiante de Medicina Frente a las Personas con Discapacidad. Decanato de Ciencias de la Salud. “Dr. Pablo Acosta Ortiz


RESUMEN

En Venezuela, la educación superior en las últimas décadas se ha interesado por responder a las necesidades de nuestra sociedad, buscando un profesional integral. Tanto a nivel internacional como nacional, se han suscitado cambios en los perfiles de los profesionales de la medicina, enfocado en el desarrollo humanista de los mismos a lo largo de su formación académica.

En la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado, existe la necesidad de realizar cambios de paradigmas en cuanto a la visión que se tienen de las personas con discapacidad, como parte de los avances pertinentes en la formación de los estudiantes de medicina de esta casa de estudios.

En este sentido, el estudio realizado surge con la intención de contribuir al proceso de transformación del Programa de Medicina, tomando en cuenta que lo principal es la formación integral de los estudiantes, desarrollando competencias que le permitan un mejor desempeño personal así como su futura practica en el campo laboral.

En consecuencia, se diseñó una propuesta dirigida a la promocionar el talento de las personas con discapacidad como una estrategia que permita sensibilizar al estudiante de Medicina del V semestre. A través de esta propuesta se busca hacerle conocer acerca de la discapacidad, tipos así como también el marco legal que está en vigencia desde el año 2006, el cual se centra en hacer cumplir los derechos de las personas con alguna discapacidad.
Así mismo, se hará énfasis en promocionar el talento de las personas con discapacidad, con el fin de propiciar el cambio de paradigma, que se tiene hacia estas personas, que no se centre en sus limitaciones sino al contrario, se resalten sus habilidades, competencias y fortalezas.

INTRODUCCIÓN

El presente artículo corresponde a una investigación que involucra la innovación educativa, tuvo como objetivo Diagnosticar la necesidad de sensibilizar y concienciar a los estudiantes del V semestre de medicina en valorar el talento de las personas con discapacidad a través de la cátedra de Orientación Electiva se ejecutó en La Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA). Fue realizada aplicando la técnica de la sistematización de datos e información, fundamentada en un tipo de investigación cualitativa, apoyado en el instrumento de observación, cuyo complemento fue la entrevista aplicada a la población objeto de estudio, en cuyo caso son la Coordinadora de Departamento, Docentes y estudiantes. Los resultados del diagnóstico arrojaron que puede usarse en la promoción del talento de las personas con discapacidad estrategias de sensibilización en los estudiantes de orientación electiva de medicina de la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA) a fin de promover una mejor visión de los estudiantes hacia estas personas. En tal sentido, se generó una propuesta de innovación educativa titulada: Una Visión Humanista como parte primordial del cambio social, demostrado a través del talento de las personas en condición de discapacidad.

Talento

La formación del talento humano constituye la columna vertebral de las instituciones, por lo que depende en gran medida de la motivación, intereses y necesidades, pero también de los conocimientos, habilidades y destrezas, en combinación del mantenimiento de la disciplina y del deber. Sustancialmente, consiste en asumir una conciencia psicológica, biológica, social, cultural.

Asimismo, empoderarse de los bienes, teóricos y prácticos en lo mejor posible, en función de perfeccionar el intelecto y la voluntad que es lo que importa señala Ortí, L. J. (1866) que «El hombre es un ser compuesto por una mezcla. Esta perfección, resulta del compuesto que lo forma.» Durante la formación del talento humano, el docente debe aplicar el conocimiento de la vida en común, la experiencia y su potencial intelectual a fin de lograr sus metas. De otro modo, docentes que no han aportado al alumno las herramientas básicas y complementarias con procedimientos de aprender a aprehender, no han promovido en el alumno el valor talentoso.

Actualmente, se requiere de reformas en educación, relacionada con un pensamiento distinto y es probable, porque la educación debe asumir un papel congruente, con lo que se vive en este siglo, el cual parece urgente porque se visualiza dentro de una óptica de aislamiento. Pretende afrontar los problemas que acorralan el avance de la humanidad, con el mismo enfoque, es continuar remolcando con los mismos males de la humanidad. Se requiere construir una sociedad distinta que tenga pertinencia con las realidades y acorde a la dinámica que se percibe en un mundo de «constante movimiento».

El término “talento” evoca intuitivamente, en la población en general, un significado asociado a una capacidad o habilidad destacada. A pesar de esta aparente claridad, las definiciones teóricas o expertas del término varían de uno a otro autor, de una a otra época, y de una a otra escuela de pensamiento o tradición teórica.

Lo anterior puede tener su origen en el hecho que el término “talento” no designa una característica absoluta, sino que exige una comparación con algún tipo de estándar, para poder decidir si se trata de una capacidad o habilidad “destacada” o no. Es un concepto esencialmente relativo, y por lo tanto, necesariamente sujeto a las influencias de la época y la cultura, que definen, en primer lugar, qué capacidades o habilidades son “destacables” por su valor social, y también, qué nivel de superioridad respecto al promedio es necesario que un sujeto alcance para considerarlo realmente “destacado”. Además, una vez definidas socialmente las áreas de talentos que son valoradas, los sistemas de identificación del talento en la población constituyen otro factor que termina incidiendo en quiénes y cuántos son considerados con y sin talento.

Para la Asociación costarricense para la detección y promoción del talento, (1992), citado por García (2006), es un potencial que puede ser estimulado y favorecido por las circunstancias del ambiente. No es exclusiva de ninguna condición social, cultural, raza o credo.

Por otra parte el modelo de Gagñé (1993 y 1995), citado por García (2006), expone que el talento emerge de la transformación progresiva de las aptitudes hacia las destrezas sistemáticamente desarrolladas, que son características de un campo ocupacional particular. Estos campos son diversos e incluyen la literatura, la ciencia, la tecnología y los negocios, entre otros.

Para que las aptitudes sean valoradas como un verdadero talento, se necesita un proceso de aprendizaje, de entrenamiento, de práctica y de contribución positiva de una serie de catalizadores intrapersonales y ambientales. Los primeros están formados por la motivación, el temperamento y otros rasgos de personalidad, y los segundos, por las personas significativas, los acontecimientos y por el medio social y geográfico, entre otros factores.

Discapacidad

La situación de las personas con discapacidad en nuestro país ha mejorado de manera importante en los últimos años gracias, en gran medida a los avances científicos y tecnológicos, a la reivindicación de las propias personas y de sus familias, al compromiso y trabajo de los profesionales, a la legislación y los organismos creados y al proceso de madurez de la sociedad en general.

El ámbito educativo también ha sido sensible a estos cambios en relación con las personas con discapacidad. Ya hace treinta años que se pasó de una educación segregada a la lucha por la normalización y la integración de estos alumnos, y hoy día trabajamos para lograr una inclusión educativa.

Debido al caos terminológico y conceptual que existía para referirse a las personas con algún tipo de discapacidad, fue el que dio lugar a que la OMS se propusiera desarrollar una clasificación que se convirtiera en un valioso instrumento para todos los profesionales que trabajan en el campo de la discapacidad, proporcionando un lenguaje común que facilitara la comunicación entre los distintos profesionales y disciplinas (Crespo, Campo y Verdugo, 2003). De igual manera la legislación patria define a través de una Ley Especial el significado de persona con discapacidad, tipifica la mencionada ley:

La Ley para las Personas con Discapacidad (2006), en el art. 4. Define la discapacidad como:

La condición compleja del ser humano constituida por factores biopsicosociales, que evidencia una disminución o supresión temporal o permanente, de alguna de sus capacidades sensoriales, motrices o intelectuales que puede manifestarse en ausencias, anomalías, defectos, pérdidas o dificultades para percibir, desplazarse sin apoyo, ver u oír, comunicarse con otros, o integrarse a las actividades de educación o trabajo, en la familia con la comunidad, que limitan el ejercicio de derechos, la participación social y el disfrute de una buena calidad de vida, o impiden la participación activa de las personas en las actividades de la vida familiar y social, sin que ello implique necesariamente incapacidad o inhabilidad para insertarse socialmente. (p. 1).

Por tanto, se busca que al hacer la promoción del talento de las personas con discapacidad, se evidencien como personas capaces, con igualdad de derecho, cambiando así el paradigma que se tiene sobre las mismas

Humanismo

Martínez y otros (2010), en una recopilación realizada exponen que,

El humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y artístico europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Roma, Venecia y Florencia). Retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa, fundamentalmente al coludir con los principios propugnados por las Reformas (luterana, calvinista, etc.), la Contrarreforma católica, la Ilustración y la Revolución francesa del siglo XVIII. (p.1).

El humanismo llego a la escuela en los años 60 como una reacción a la estructura rígida de las escuelas. Este tipo de aprendizaje al ser autodirigido exige un reordenamiento de las prioridades educativas, así mismo una redefinición de los roles del profesor-alumno.

La psicología humanista no disecciona, no separa aspectos de la persona, señalándolos como la causa de la enfermedad. La psicología humanista ve un ser completo y tiene en cuenta cada aspecto y su influencia en el resto. Esto es lo que me parece una combinación de todas las demás corrientes como la Gestalt, que organiza cada una de las partes para formar un todo, el conductismo que asocia el estímulo (medio ambiente, reglas, ética, etc.) para esperar una respuesta (conducta). Claro con su marca singular que es el ser humano como tal.

La importancia de esta teoría con la presente investigación es que dentro del Humanismo el hombre es un todo, complejo en el cual es imposible separar sus cogniciones, sentimientos, destrezas y debilidades basado en esto es que se pretende la promoción del talento de las personas con discapacidad como estrategia innovadora para desarrollar una visión humanista social entre los estudiantes de medicina de la UCLA, quizás el humanismo sea una corriente para muchos atrasada para otros muy adelantada, pero al caso concreto de la investigación es la corriente justa adaptada a las necesidades de la misma..

La teoría planteada guarda estrecha relación con la temática de la propuesta debido a las mismas características mencionadas, dentro del humanismo es vital centrar la educación en las necesidad de cada persona, lo que cada día debe hacerse cuando se trabaja con personas con discapacidad donde no se imparten los temas de igual manera para una persona con discapacidad cognitiva para alguien que tiene una discapacidad visual. Asimismo dentro del humanismo se hace necesaria la puesta en práctica de todos los sentidos, siendo este el eje central del aprendizaje de las personas con discapacidad.

Finalmente y a diferencia de la educación regular donde todos los estudiantes deben aprender el mismo contenido durante el mismo tiempo, la educación para personas con discapacidad va centrada en que sea el mismo alumno quien decida qué temas conocer y más aun cuando se trata de integrarlos al campo laboral.

El Humanismo Médico

Según Rogers (2000), considera que la dimensión humana es más amplia e integradora y no es posible fragmentarla, para lo que comparte:

1.- El respeto de los puntos de vista del paciente y la consideración de cada una de sus opiniones en la toma de decisiones respecto a su salud.
2.- El atender el bienestar psicológico del paciente.
3.- Recordar que el paciente en único e individual.
4.- Tratar al paciente en su contexto familiar y ambiente social y físico.
5.- Poseer buenas cualidades de comunicación y para escuchar.
6.- Proporcionar confiabilidad y confianza.
7.- Demostrar calidez y compasión.
8.- Ser empático.

Estas categorías son compatibles con los rasgos de una atención humanizada expresados por Gafo (1993): Reconocimiento de la dignidad intrínseca de todo enfermo, unicidad del paciente, globalidad del paciente, el respeto a la libertad, la participación de los pacientes, el igualitarismo y el equilibrio en la relación empatía-efecto.

La Educación Humanista en Medicina

Tradicionalmente la enseñanza de la medicina consistía en la relación directa del aprendiz y el maestro, el cual proporcionaba los diferentes secretos de la disciplina de manera gradual y el alumno se desarrollaba estrechamente vinculado a la práctica, transmitiéndose el conocimiento de generación en generación.

En la actualidad, Mainetti (1992), expone en la educación humanista en medicina, el modelo médico aboga por los siguientes principios:

1- Holismo (realidad biopsicocial, concepción pluridimensional y multicausal de salud y enfermedad en términos de bienestar-malestar.
2.- Hermenéutica o conocimiento (la relación interpersonal médico-paciente como contexto, la historia clínica centrada en el enfermo antes bien que en la enfermedad.
3.- Normativismo o moral de la libertad, la autonomía de las normas respecto a la naturaleza de las cosas, y la conducta terapéutica como posibilidad de mejora de la condición humana.

Por todo lo antes expuesto se realizaron las siguientes actividades.

Descripción de la Propuesta

Según Theodore A. Smith, citado por Piñero (2002) “La estrategia es la fórmula para obtener éxito en el mundo de los negocios. Es el plan para conseguir los mejores resultados de los recursos, la selección del tipo de negocio en que comprometerse y plan para conseguir una posición favorable en el campo empresarial. Es tomar medidas para hacer frente a un mundo externo siempre cambiante y comprender las características peculiares de una industria y el programa para hacerle frente”.

Que según Cajide, citado por López (2008) plantea que este concepto es amplio e impreciso y lo define como procedimientos dirigidos, planificados e intencionalmente creados antes, durante o después del desarrollo de una tarea. Considera que las estrategias deben estar sometidas a las exigencias de los diseños experimentales e investigativos en general y que deben ser diseñadas, planificadas y evaluadas, en atención a esto, se plantean como estrategias de la propuesta:

• Conversatorio, el cual no es más que una charla, interactiva, dialogada, preparada por un orientador (invitado) y sobre tema específico con público interesado en dicho tema. La duración es variable (de 1 ó 2 horas) y se puede desarrollar en dos tipos de ambientes: esta técnica es ideal para discusiones en grupos de entre máximo 22 participantes, la finalidad con el mismo en este particular es la revisión de leyes nacionales e internacionales más resaltantes dirigidas a valorar los derechos de las personas con discapacidad, con el fin de conocer el paradigma de los modelos sociales que existe sobre discapacidad.

• Taller de sensibilización (denominado Orientación y Movilidad), donde hagan el uso del bastón como las personas con compromiso visual, caminar en el espacio de la universidad con los ojos vendados, simulación una situación donde se visualicen cómo médico y cómo sería la forma más adecuada de atender en una consulta a una persona con discapacidad visual. De esta manera situarse en la posición de otro.

• Foro donde sean invitados especiales niños, niñas y padres de niños(as) con Discapacidad para contar su experiencia, de cómo influye de manera positiva o negativa la visión del médico al comunicar, que sus hijos tienen una condición de discapacidad. Así mismo mostrar el talento de cada uno de los niños invitados.

• Conversatorio con estudiante de medicina de la (UCLA), con discapacidad motora, con el fin de demostrar el talento en el área académica y al mismo tiempo construir cual sería el adecuado rol del médico con una visión humanista.

• Exposición de pinturas, con el fin de visualizar el talento de las personas con discapacidad cognitiva. Se invitará a estudiantes del Instituto de Educación Especial Lara (IEE Lara).

• Generar Propuestas, por lo participantes de la cátedra, dirigida a qué harían para sensibilizar al resto de la Comunidad Universitaria.

CONCLUSIONES

Conclusiones

La propuesta de innovación desarrollada en la cátedra Orientación Electiva, con los estudiantes del V semestre de medicina, fue ejecutada a través de estrategias de sensibilización, donde están inmersas estrategias basadas en el aprendizaje vivencial, y evidencias del talento en diversas áreas. En efecto, el uso de los conversatorios, foros y el uso de las artes de los estudiantes con discapacidad fortaleció en los estudiantes la sensibilidad, la espontaneidad, una nueva visión hacia las personas con algún compromiso o discapacidad, pues es fundamental poder ponerse en los zapatos del otro para poder entender su realidad.

A través de la promoción del talento de las personas con discapacidad como una estrategia para sensibilizar al grupo de estudiantes del V semestre de medicina, permitió que los estudiantes exploraran sus emociones, vivencias, su lado humano, evidenciándose a lo largo del taller su capacidad de tolerancia, respeto y actitud positiva ante el cambio, expresándolo de manera verbal y escrita en diversas oportunidad a los largo de todas las sesiones de trabajo.

Cabe destacar, que para tener mayor relevancia con los objetivos alcanzados, se involucró a los representantes de los estudiantes con compromiso cognitivo, especialistas en educación especial, estudiante universitario con compromiso motor, especialistas en orientación y movilidad, con el fin de vivenciar la realidad e ir fortaleciendo el conocimiento y así mismo promover el talento de las personas con discapacidad para alcanzar la sensibilización y un cambio en la visión paradigmática que se tiene de esta población

Resulta claro, que promocionar el talento de las personas con discapacidad, permitió generar una nueva visión, resaltando sus habilidades y fortalezas lo que lo hace ver como personas capaces no como seres enfermos. De igual manera se evidenció la importancia de irse formando en esta área pues a futuro es importante al momento de comunicar a padres, pacientes y familiares la condición de discapacidad se haga de manera asertiva.

Por su parte, la ejecución de esta propuesta con los estudiantes de V semestre de medicina, dio impulso a que en los siguientes semestres se siga incluyendo este taller se sensibilización y que puedan generarse de este otros talleres dirigidos a otros miembros de la comunidad universitaria. Así mismo, la actividad realizados con los representantes y especialistas de diversas instituciones regionales que bridan un acompañamiento a las personas con discapacidad puedan seguir involucrados con este tipo de talleres, pues son ellos quienes interactúan a diario con esta población y conocen las estrategias más adecuadas para abordarlos

Es de hacer menester, que con la puesta en práctica de esta innovación, se dio respuesta a las necesidades encontradas en el grupo de estudiantes de Orientación Electiva del V semestre de medicina. Actualmente, además de haber fortalecido el conocimiento y la sensibilización y una visión humanista de las personas con discapacidad permitieron obtener los resultados antes descritos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

García, G. (2007). El nivel de educación superior del sistema educativo venezolano [Documento en Línea] Disponible: http://www.monografias.com/ trabajos53/educacion-superior/educacion-superior3.shtml [Consulta: 2012, Febrero 19]
García, R. (2005). ¿A qué se le denomina talento? Estado del arte acerca de su conceptualización. Intangible Capital. (2, 90-91)
Jiménez A. (2008). Estrategias educativas y didácticas en la educación superior [Documento en Línea] Disponible:
http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/base-1/2005-vol.-x-no.-5/estrategias-educativas-y-didacticas-en-la-educacion-superior [Consulta: 2012, Febrero 19]
Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5929. (Extraordinaria). Agosto 15, 2009.
Ley para Personas con Discapacidad (2007). Gaceta Oficinal de la República de Venezuela 3598. Enero 5, 2007.
Organización Mundial de la Salud (s/f). El hombre como ser biopsicosocial [Documento en Línea] Disponible: http://www.scribd.com/doc/22577315/El-Hombre-Como-Ser-Biopsicosocial. [Consulta: 2012, Febrero 19]
Oseguera, J. (2006). El Humanismo en la Educación Médica. Educación. 30(001) 51-62
Rogers, C. (2008). Humanismo. [Documento en Línea] Disponible:
http://teoriaprendiz.blogspot.com/2008/10/humanismo.html. [Consulta: 2012, Febrero 19]