Inicio > Anatomía Patológica > El taller, metodología y aplicación en el postgrado. Una mirada a la Anatomía Patológica

El taller, metodología y aplicación en el postgrado. Una mirada a la Anatomía Patológica

El taller, metodología y aplicación en el postgrado. Una mirada a la Anatomía Patológica

* Martha María Chávez Valdivia
** Alfredo B. Quiñones Ceballos
*** Dania Penaranda Pordomimingo

* Especialista de I grado en Anatomía Patológica
** Profesor consultante, especialista de II grado en Anatomía Patológica
*** Especialista de I grado en Anatomía Patológica

Hospital General Universitario Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos.

Resumen:

Introducción: Se comentan aspectos generales de las formas organizativas docentes (FOD) aplicables en el desarrollo del postgrado, puntualizando sobre el taller; se enfoca su rol y se atiende a la Anatomía Patológica.

Objetivo: Esclarecer la metodología del taller para facilitar su aplicación.

Material y método: Se consulta en la bibliografía preparación, metodología, fundamentación, aplicación, ventajas y evaluación de este evento académico.

Desarrollo: Aplica el objetivo enfocándolo al logro de la competitividad, se particulariza mirando al desarrollo del futuro patólogo.

Conclusiones:

1. El taller bien organizado y planificado perfecciona los niveles del saber hacer y crear.
2. La especialización en Anatomía Patológica, en su amplitud temática, requiere del taller para incentivar el estudio individual y colectivo; ejercitar en el debate y la reflexión; gestadas en el seno de la pirámide docente.
3. El taller tiene la virtud de ir más allá de cualquier especialización, al entrar la activa generalización del contenido haciendo crecer la competitividad.

Palabras clave: Taller, metodología, postgrado.

Summary:

Introduction: We discuss general aspects of organizational forms teachers (FOD) applicable graduate development, emphasizing on the workshop focuses its role and attends Pathology. Objective: To clarify the methodology of the workshop to facilitate their implementation.

Material and method: consultation in the literature, preparation, methodology, rationale, implementation, benefits and evaluation of this academic event. Development: Applies the objective focusing it to achieve competitiveness, is particularized looking to the future development pathologist.

Conclusions:

1. The workshop well organized and planned levels of knowledge perfects do and create.
2. Specialization in Pathology, in its thematic scope, requires the study workshop to encourage individual and collective exercise in debate and reflection; gestated in the womb of the teaching pyramid.
3. The workshop has the power to go beyond any expertise, to enter the active multidisciplinary globalization of content by growing competitiveness.

Keywords: Workshop, methodology, graduate.

Introducción:

La aplicación del trabajo metodológico en las evaluaciones frecuentes en el desarrollo del postgrado puede resultar engorroso, sobre todo cuando la rutina a la sombra de la educación en el trabajo se encarga de empeñar este proceso metodológico.

Haciendo honor a la verdad el taller, en su propio contexto es una forma organizativa docente de excelencia, sin embargo, como hemos comentado, la rutina, la carga asistencial, las actividades organizativas propias de la marcha laboral junto a otras de naturalezas disimiles, golpean la sistematicidad y las exigencias específicas de esta insustituible forma organizativa docente (FOD) que por demás necesita apoyo y complemento a lo largo de todo el proceso enseñanza y aprendizaje en el postgrado. (1)

Determinados eventos metodológicos pueden alimentar y enfatizar el necesario rigor, para lograr apoyo y complementación en los futuros patólogos y especialistas de cualquier tipo. Estos prioritariamente pueden ser: la mesa redonda, el foro, el seminario y el taller; todas ellas responden a lo curricular y en ello, obligan al estudiante a nutrirse de lo cotidiano y empírico para adentrarse en lo formal, lo sistemático y estructurado; de esta forma aprenden incorporando en su trabajo conocimientos y experiencias de todo tipo que formulan mejores hábitos y habilidades. Así conjuntamente van forjándose las capacidades para asumir tareas gerenciales en su especialidad, avaladas en el rigor ético y en la profundidad científica que cursan sin ser forzadas para conformar su encargo global, (asistencial, docente, ético y administrativo) que va identificando al futuro profesional. (1-13)

En este orden, las formas organizativas docentes (FOD) para la comunicación oral aplicables al proceso del postgrado son:

1. Mesa redonda. Actúan varios educandos, (tres y hasta seis), quienes exponen un tema del programa de especialización, aplicando el método independiente y esto les permite asumir lo individual y lo colectivo sobre el tema coordinado según esta metodología.

Aplicación: En el abordaje de temas con algún grado de dificultad académica y cuando el número de formandos que deben incorporar estos conocimientos no permita desarrollar formas organizativas docentes (FOD) más personales o porque el número de profesores capacitados es escaso y no les es posible satisfacer la atención personalizada o porque se estime necesario para los estudiantes apropiarse de los beneficios de esta forma organizativa docente (FOD). (1-2)

2. El Foro. Pueden participar cuatro estudiantes: un coordinador y tres ponentes. Trabaja la exposición de un tema que se dividió según el número de ponentes. Esta forma organizativa docente (FOD) trasmite conocimientos y experiencias prácticas en el manejo integral de un tema, en el caso de la Anatomía Patológica se aplica preferentemente sobre lo macroscópico y lo microscópico.

Aplicación: en la ejercitación científico-docente y administrativa de los formandos de mayor nivel ellos se ejercitan con la exposición de temas conocidos y de perfecto dominio lo desarrollan sobre la matriz de la educación en el trabajo dirigiéndolo a los de menor nivel. Tiene la ventaja de poner en juego la pirámide docente, proyectando al futuro patólogo hacia las funciones que ha de desempeñar. (1-2)

Seminario (Tipo ponencias). Esta forma organizativa docente (FOD) emplea metodología grupal basada en la expresión oral predominantemente teórico/expositiva.

Aplicación: se utiliza para tratar teóricamente y a fondo un tema diferenciado por su frecuencia, importancia y grado de dificultad registrado en el programa vigente.

Taller FOD, que permite el intercambio de experiencias sobre la base del estudio independiente de un tema, en la función equilibrada de la pirámide docente; entre sus condiciones, el taller ahondan en los objetivos generales de la especialización, así como en los particulares de los temas, por tales virtudes de esta forma organizativa docente (FOD) elegimos centrar este trabajo en esta dirección. Tratando de responder cuestiones relacionadas con su preparación, metodología, fundamentación, aplicación y ventajas. Para ello, se desarrollan varios aspectos

Aspectos a cargo del profesor al proyectar un taller:

1. Proyectar la actividad docente para que se puedan elaborar y adquirir conocimientos, superando las divisiones entre lo teórico y lo práctico.

2. Conducir el evento en la línea acción/reflexión para propiciar una formación adecuada, tanto para los participantes como para el facilitador.

3. Favorecer la percepción del conocimiento teórico y práctico, como proceso en construcción, donde no hay una única y definitiva respuesta.

4. Enfocar la actividad en clave de contribución, donde todos, (profesor, participantes – facilitador) hacen aportaciones para resolver un problema concreto.

5. Proporcionar en el taller carácter integrador uniendo continuamente en su desarrollo conocimientos teóricos y prácticos, con las exigencias reales.

6. Elaborar el taller buscando la interdisciplinariedad, articulando e integrando diferentes perspectivas en una realidad común a los participantes. (En el caso de talleres multidisciplinarios este aspecto surge per sé).

7. Generar controversia para que progrese el aprendizaje, confrontando diferentes punto de vista capaces de conducir al conflicto socio /cognitivo, base para un salto en la adecuación del pensamiento. 8,11,12,14

Normas para preparar el taller

Los profesores al planear un taller deben respetar sus momentos y sus claves, (focos de atención) con la perspicacia de no producir en esta FOD etapas que se sucedan rígidamente. Para lograr calidad, se respetarán todas sus condiciones, ellas son:

Participación
Relación teoría-práctica
Autonomía
Colaboración
Reflexión-análisis

En todo taller pueden descubrirse lo que llamamos “momentos”, que ajustan su estructura para lograr los objetivos.

Primer momento: preparación y convocación que busca despertar el interés. De forma tal que motive a satisfacer sus necesidades compartiendo experiencia teórico/ prácticas.

Segundo momento: Desempeño tácito del taller, reflexión teórica de un contenido; cuya clave es ahondar y alimentar el bagaje teórico con énfasis en lo funcional, estimulando la creatividad (capaz de modificar criterios).

Tercer Momento: La clave de este momento es tomar de conciencia para sistematizar el aprendizaje construido. El facilitador garantiza el buen flujo con preguntas como: ¿Cómo concretamos lo aprendido? ¿Cómo lo integramos a nuestras prácticas cotidianas? Tales cuestiones se responden y discuten; en esta dinámica pueden surgir más preguntas que muevan el desarrollo del evento; el guía concreta resultados parciales.

Cuarto momento: Tiempo de los resultados; su clave consiste en elaborar líneas de acción y estrategias que apliquen sobre lo aprendido, ellas llevan a definir formas de seguimiento y control sobre lo acordado; sin embargo, puede que un nuevo taller sea la estrategia. (2-12)

Objetivo

Esclarecer detalles metodológicos sobre el taller para facilitar su aplicación en el post grado y en particular en Anatomía Patológica.

Material y método

Se consulta en la bibliografía sobre el taller como forma organizativa docente; se precisan detalles sobre preparación, metodología, fundamentación, aplicación y ventajas de este evento académico. Se destacan aspectos del método tanto en lo concerniente a su preparación aplicando el trabajo independiente como a lo referente a la elaboración conjunta durante su aplicación. Se consideran aspectos para su evaluación y calificación individual y colectiva.

Desarrollo

La aplicación del taller, es bien estimada en cualquier nivel de formación, pero cobra importancia en la especialización en Anatomía Patológica ya que esta forma organizativa docente (FOD) trabaja los niveles saber hacer y crear, necesidades constantes del patólogo que enfrenta una gran diversidad de procesos patológicos en todos los niveles de la economía configurándose en terrenos de las diferentes especialidades médicas y no solo así, sino que en ello, se ha de revolverse una considerable diversidad de cuadros morfológicos los que a su vez dispensan diagnósticos disímiles de los que derivan formas específicas de pronóstico y tratamiento, ahora bien; en esta gama de patologías, y variedades entran los patólogo de quienes se espera una respuesta con calidad y en el menor tiempo posible; en otros términos todo lo anteriormente expresado podríamos ceñirlo a la competitividad primaria del anatomopatólogo. 2, 9-15

Así, esta disciplina por su amplitud y complejidad, está cargada de necesidades de aprendizaje en todos los sentidos, entonces reclama integralidad en el conocimiento. Quiere esto decir que al patólogo no solo le son necesarios los conocimientos hábitos y habilidades propios, sino que también necesita los de las ciencias básicas para lograr dicha competitividad. Así desde los niveles básicos debe alcanzar la experiencia global teórico/ prácticas ;y lo mismo ocurre con todas las especialidades que le tributan de tal forma el patólogo debe conocer particularidades de ellas que le permitan evaluar una situación concreta, desarrollar su pensamiento científico y elaborar un informe que encierre detalles que dicten no solo la esencia diagnóstica del caso sino que a la vez sea capaz de reflejar el pronóstico e indicar tratamiento y seguimiento en cada paciente. (16)

Luego entonces, el futuro patólogo ha de formarse en el dominio integral sabiendo hacer y aprendiendo a ser creativo. Esta globalidad depende del intercambio con profesionales de su especialidad y con los que tributan a la Anatomía Patológica, ella prioritariamente se da en la educación en el trabajo. Pero también en actividades docentes estructuradas como el taller, forma organizativa docente (FOD) capaz de formar estructuradamente en esta globalidad competente. (17-18)

Es así como el taller se hace útil en el proceso del post grado, al permitir el crecimiento en la experiencia propia de la especialidad dada en el compartir entre personal en formación y profesionales, también lo logra al compartir con los de otras disciplinas cuando se trata de un talle multidisciplinar u horizontal, ello permite avanzar integralmente en la formación forjando la capacidad creativa; que no se agota en diagnósticos concretos; sino que los trasciende en la comunicación oral y escrita con diagnósticos completos que marcan no solo el carácter del espécimen estudiado sino también el pronóstico ofreciendo indicadores para actuar en lo asistencial, lo docente y lo gerencial, permitiendo se elijan oportunas formas de tratamiento, fundamentadas en el intercambio vertical como en el horizontal, como genuino sustrato de todo taller .

Estas razones dictan la necesidad de organizar talleres internos o verticales y también multidisciplinarios u horizontales porque logran una formación global que en especial para la Anatomía Patológica es menester insoslayable.

Comprendida la necesidad y utilidad de esta forma organizativa docente (FOD) debe apuntarse a conseguir un taller correctamente proyectado y planificado para que pueda complementar y perfeccionar los conocimientos en los futuros patólogos y especialistas de cualquier disciplina de quienes la sociedad espera competitividad. En este sentido, hemos de ser congruente al planificar contenido y dinámica del taller habiendo concebido en profundidad el trabajo individual y el colectivo para abordar gradualmente los conceptos y prácticas relacionadas con el tema; en un ambiente lo suficientemente dinámico y flexible para que se ajuste a las necesidades.

Entre las grandes virtudes del taller como herramienta metodológica y técnica está el propiciar una reflexión estratégica en torno a los “cómos” poniendo concepción y diseño de la comunicación anatomopatológica como desafío, haciéndola capaz responder a las necesidades de la asistencia y la gerencia, como también a la docencia según recursos y capacidades existentes. Así, los participantes en el debido respeto se acercan a nuevos conceptos y prácticas que se configuran en herramientas cotidianas, en la sistematicidad de nuevos talleres. (6, 11- 24)

Finalmente pueden puntualizarse algunos ejemplos; dignos de ser llevados a taller; en esta línea, son tributarios temas complejos, por su arista teórica o práctica o aquellos temas que dependen de la intervención de varias disciplinas para esclarecer y concretar el diagnóstico, tal es el caso de las neoplasias mesenquimales, las patologías hemolinfopoyéticas, glomerulares y dermatológicas entre muchas otras que reúnen estas características. Otros temas sugerentes de discusión en talleres son aquellos que reclaman un complejo manejo práctico ya sea macro o microscópico en los que el taller jugará su papel en el desarrollo de la especialización.

Como toda actividad docente el taller necesita de una evaluación y calificación general como también de la individual, se ha de realizar preferentemente siguiendo el método de la autoevaluación, que es capaz de solidificar honestidad, desarrollo ético y conocimientos, entrenando sólidamente al educando para su desempeño futuro. 17-26

Seguidamente se presenta un esquema según matriz DAFO para la autoevaluación y calificación del taller. Ella debe acontecer inmediatamente después de concluida la actividad docente, con la participación de todos. (6-10)

1. ¿Qué debilidades fueron detectadas?
2. ¿Qué fortalezas se encontraron?
3. ¿Qué oportunidades se encontraron? (conceptos, aspectos útiles incorporados) Menciónelos brevemente
4. ¿Qué Amenazas se encontraron? Descríbalas brevemente; califique el taller marcando con una cruz en la tabla que sigue:

Mala
Regular
Muy bien
Bien
Excelente

5. Sugerencias Puntualizando en: preparación, conducción, consolidación de resultados, elaboración de líneas de acción y estrategias 1-16

Conclusiones

1. Cuando el taller está bien organizado y planificado logra perfeccionar a los formandos en los niveles del saber hacer y crear. Para ello es premisa indispensable la adecuada selección de los temas a desarrollar.

2. La especialización en Anatomía Patológica, en su amplitud temática, requiere del taller no solo para incentivar el estudio individual y colectivo; sino también para ejercitar al futuro patólogo en el debate y la reflexión; gestadas en el seno de la pirámide docente.

3. El taller como forma organizativa docente (FOD) tiene la virtud de ir más allá del contenido de cualquier especialización, cuando logra entrar en lo vertical como en lo horizontal, de esta forma activa la globalización del contenido haciendo crecer la competitividad.

Bibliografía:

1. Breijo Madera H, Crespo Fernández D, Torres Ruiz JB, Arencibia ME, Concepción Alfonso MI. Pase de visita en la comunidad. Rev Ciencias Médicas [revista en Internet]. 2010 [ cited 19 Sep 2011 ] ; 14 (1): [aprox. 12P]. URL Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942010000100014&lng=en. [Buscar en Google Scholar]
2. Formas de comunicación oral URL Disponible en:
http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano1.html
3. El proceso de enseñanza-aprendizaje: el taller como modalidad tecnico-pedagógica. 2012. URL Disponible en:
http://www.conductahumana.com/articulos/gestion-de-recursos-humanos/el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-el-taller-como-modalidad-tecnico-pedagogica/
4. Bartle P. Preparación de un taller. Referencia para el adiestramiento. Última actualización: 14.04.2011. URL Disponible en: Última actualización: 14.04.2011
http://cec.vcn.bc.ca/mpfc/modules/tm-wks.htm
5. Dalles C. ABC Digital. Cómo organizar un taller. URL Disponible en:
http://archivo.abc.com.py/2008-06-13/articulos/423569/como-organizar-un-taller
6. Careaga, A., Sica, R., Cirillo, A., & Da Luz, S. (2006). Aportes para diseñar e implementar un taller. En 8vo. Seminario-Taller en Desarrollo Profesional Médico Continuo (DPMC), 2das Jornadas de Experiencias educativas en DPMC. URL Disponible en:
http://www.dem.fmed.edu.uy/Unidad%20Psicopedagogica/Documentos/Fundamentacion_talleres.pdf
7. Careaga A, Sica R, Cirillo A, Da Luz S. Aportes para diseñar e implementar un taller. 8vo. Seminario-Taller en Desarrollo Profesional Médico Continuo (DPMC) y 2das Jornadas de Experiencias educativas en DPMC Octubre, 2006 URL Disponible en:
http://www.smu.org.uy/dpmc/pracmed/ix_dpmc/fundamentaciontalleres.pdf
8. Alatorre G, Caudillo RD, .Marco F. Metodológico para la realización de talleres de sensibilización para el trabajo en redes 08 / 2006 URL Disponible en:
http://base.d-p-h.info/fr/fiches/dph/fiche-dph-6557.html
9. Organizar un taller URL Disponible en:
http://www.fao.org/WAIRdocs/x5405s/x5405s08.htm
10. Taller Conducta Humana 2012 URL Disponible en:
http://www.conductahumana.com/articulos/gestion-de-recursos-humanos/el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje-el-taller-como-modalidad-tecnico-pedagogica/
11. De Seta L. Consejos para hacer un buen taller 02 /12 /2008 URL Disponible en:
http://www.dosideas.com/noticias/metodologias/337-12-consejos-para-hacer-un-buen-taller.html
12. ¿Qué es un Taller? URL Disponible en: Redescubrir
http://redescubrir.blogspot.com/2007/06/qu-es-un-taller.html
13. Quiñones Chapis M.L. Talleres sobre el pensamiento martiano para la superación político-ideológica del docente de la sum de abreus URL Disponible en:
http://www.eumed.net/libros/2011d/1031/taller.html
14. Vicente Sánchez, B Castañeda Álvarez E, Costa Cruz M, Jiménez Estrada, G. La interconsulta docente-asistencial en la Atención Primaria de Salud. Investigaciones pedagógicas (Revisiones) Medisur Vol. 10, No 2 (2012) URL Disponible en:
www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/1919/922
15. Abín Vázquez L, Espino Hernández M. H, Herrera Cabrera I de J, Valdés Hernández M. J, Villasusa Páez I, Alemán Mondeja L. D, Díaz Suárez L. A, Vigueras López R. La Clase Taller de Agentes Biológicos en Medicina. URL Disponible en:
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=81786&id_seccion=4731&id_ejemplar=8072&id_revista=308
16. Montano Luna JA, Gómez Padrón EI, Rodríguez Milera JD, Lima Sarmiento L, Acosta Gómez Y, Valdés Parrado Z. Algunos factores relacionados con el rendimiento académico en el examen estatal de los residentes cubanos de Medicina General Integral. Educ Med Super [revista en Internet]. 2011 [ cited 11 Oct 2011 ] ; 25 (1): [aprox. 14p]. URL Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000100004&lng=es. [Buscar en Google Scholar]
17. Díaz Novás J, Gallego Machado B. La interconsulta y la referencia. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en Internet]. 2005 [cited 15 Sep 2011 ] ; 21 (3-4): [aprox. 7p]. URL Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_3-4_05/mgi203-405.pdf. [Buscar en Google Scholar]
18. Corona Martínez LA. El método clínico como método de enseñanza en la carrera de Medicina. Medisur [revista en Internet]. 2009 [cited 19 Sep 2011 ] ; 7 (6): [aprox. 3p]. URL Disponible en:
http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/653. [Buscar en Google Scholar]
19. Hernández Noa T, Ulloa Carcassés M. Mejoramiento del sistema de Postgrado del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa Cuba. Reclutamiento y selección 18-05-2012.URL Disponible en:
http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento-2/mejoramiento-sistema-postgrado-instituto-superior-minero-metalurgico-moa-cuba.htm

20. Colado Pernas J, Rionda Sánchez H. El postgrado en el contexto de la Universalización de la Educación Superior. Varona, Revista Científico-Metodológica, No. 47, julio-diciembre, 2008 URL Disponible en:
http://www.varona.rimed.cu/revista_varona/index.php?option=com_content&task=view&id=164&Itemid=33&showall=1
21. Resultados de una experiencia pedagógica. Panorama Cuba y Salud 2010; 5(3): 11-18 URL Disponible en:
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=81786&id_seccion=4731&id_ejemplar=8072&id_revista=308
22. Crespo Fernández D, Breijo Madera H, Torres Ruiz JB, Santalla López R, del Toro A. Tarjeta de evaluación de Propedéutica Clínica y Medicina Interna. Rev Ciencias Médicas [revista en Internet]. 2010 [ cited 19 Sep 2011 ] ; 14 (1): [aprox. 11p]. Available from:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942010000100015&lng=en. [Buscar en Google Scholar]
23. Entrevista a María Teresa González Cuberes. Rev. Novedades Educativas, edición junio 1999. URL Disponible en:
http://www.noveduc.com/entrevistas/gonzalezcuberes.htm
24 .Ventajas. Preuniversitario Pedro Valdivia. 2012. URL Disponible en:
http://www.preuniversitariopedrodevaldivia.cl/programa-online-epreu/
25. Formas De Comunicacion Oral Ensayos y Documentos. 17 Ago 2012 URL Disponible en:
http://www.buenastareas.com/materias/formas-de-comunicacion-oral/0
26. Disco Foro Comunicacion Oral Ensayos y Documentos. Comunicación Oral Y Escrita. 2010. URL Disponible en:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Comunicacion-Oral-y-Escrita/797680.html