Inicio > Ginecología y Obstetricia > Comportamiento de las Lesiones Intraepiteliales Cervicales

Comportamiento de las Lesiones Intraepiteliales Cervicales

Comportamiento de las Lesiones Intraepiteliales Cervicales

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo de corte transversal en 110 pacientes con edades comprendidas entre 25 a 59 años de edad, del área Salud Mantilla, que acudieron a la consulta de patología de cuello uterino del Hospital Ángel Arturo Aballi del municipio Arroyo Naranjo Ciudad Habana, Cuba, en el período comprendido del 2004 – 2006 con el propósito de caracterizar el comportamiento de las lesiones intraepiteliales cervicales, los factores predisponentes y tratamientos indicados en estas pacientes.

Comportamiento de las Lesiones Intraepiteliales Cervicales, en consulta de Patología de Cuello. Área Párraga, municipio Arroyo Naranjo. Años 2006 – 2008.

Gilda M. Rey Ramirez. ** Dra. Especialista de Primer Grado en Ginecología y Obstetricia.

Idorkis Méndez Espinosa. Lic. en Enfermería, MSc. en Atención Integral a la mujer, Diplomada en Obstetricia. Profesor Asistente, Cuba.

José García García. MSc. en Enfermería, Diplomado en cuidados intensivos neonatales. Profesor Auxiliar, Cuba.

Aliuska Cantero García. Lic. en Enfermería. Profesor Asistente, Cuba.

Yeneisy San Martin Cuesta. Lic. en Enfermería Profesora Asistente. Cuba.

Diana Vega López.- Dra. Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Profesora Asistente.

** Autor Principal de la investigación

Predominó el grupo etáreo entre 25 a 35 años con un 52%, las relaciones sexuales precoces, antes de los 20 años en el 61%, múltiples parejas sexuales en el 51%, en 45% el primer parto en menores de 20 años y el hábito de fumar en un 64%. Las lesiones intraepiteliales cervicales de alto grado fueron las más frecuentes, presentándose en el 92% de los casos estudiados. El tratamiento que más se utilizó fue el cono por radiocirugía. Los resultados obtenidos contribuyen al conocimiento de estas afecciones, lo que permite mejorar las acciones de diagnóstico y tratamiento por parte del equipo de atención de salud.

INTRODUCCIÓN.

La enfermedad intraepitelial cervical es frecuente, siendo el primer eslabón en la evolución natural del cáncer del cuello uterino pues comparten causas y bases epidemiológicas similares, siendo el diagnóstico y el tratamiento oportunos, esenciales para prevenir el progreso de la enfermedad hasta cáncer invasivo. (1) Este tipo de cáncer se caracteriza inicialmente por el término de Neoplasia intraepitelial donde los aspectos importantes para su diagnóstico, son inmadurez celular, desorganización celular, anomalías nucleares y aumento de la actividad mitótica .La extensión de la actividad mitótica, proliferación celular inmadura y atipia nuclear identifican el grado de neoplasia. (1)

El suceso de inicio en las lesiones intraepiteliales cervicales y la carcinogénesis es posiblemente una infección por el virus del papiloma humano (HPV), que se ha detectado hasta en el 99.7% de estos casos. (2) Estos virus del papiloma humano insertan partículas en las células que infestan, afectando el crecimiento y la diferenciación celulares por interacciones de las proteínas virales E6 y E7 con p53 y Rb, que dan como resultado inactivación del gen de la célula infestadas. Hay alrededor de 100 tipos diferentes de virus del papiloma humano (HPV), 40 de los cuales afectan la porción baja del aparato genital, 13 subtipos de alto riesgo: dos de ellos, 16 y 18, se encuentran hasta en 62% de los carcinomas cervicouterinos. (3)

Este tumor de la portio es un azote para las mujeres, matando cada año a casi un cuarto de millón de ellas en el mundo, informa la Alianza para la Prevención de Cáncer Cervical, (ACCP, por sus siglas en inglés) de la que forma parte la Organización Panamericana de la Salud (OPS). A nivel mundial los tumores del tracto genital femenino representan una quinta parte de los tumores femeninos, el tumor más frecuente es el del cerviz (11.6%) seguido por el cáncer de ovario 4.3%, endometrio 3.7% y de los cánceres de vagina y vulva. Aproximadamente la mitad de estos casos fallecen a consecuencia de la enfermedad que padecen (4, 5, 6).

En la primera mitad del siglo XX el cáncer cervical invasor era el más común del tracto reproductor femenino en EEUU, donde desde 1950 tanto la incidencia como la tasa de mortalidad han disminuido, de modo que la enfermedad ocupa ahora el segundo lugar, después del cáncer de ovario en la población femenina total. Adicionalmente 1.250.000 mujeres serán diagnosticadas anualmente con cambios debido a lesión escamosa intraepitelial o neoplasia intraepitelial cervical a principios del siglo XXI. (7)

El cáncer invasivo de cuello uterino se ha considerado un padecimiento que se puede prevenir porque tiene un estado pre invasivo prolongado, si se dispone de programas de detección precoz de estas lesiones mediante citología del cuello uterino y eficaz tratamiento de las lesiones preinvasoras. (8) La mortalidad por cáncer del cuello del útero ha disminuido significativamente en muchos países desarrollados y esto se debe en gran medida a los programas de diagnóstico precoz. (9) Aunque el cáncer del Cuello uterino no se ha eliminado, la incidencia de enfermedad invasiva va disminuyendo en esos países pues se está diagnosticando con mayor oportunidad, lo que ha dado como resultado mejores tasas de supervivencia. (8,10)

De los casos de cánceres cérvico-uterinos reportados más del 80% ocurren en los países en vías de desarrollo.(11) La incidencia es de 40 x 100 000 mujeres en América Central, Suramérica, Sudáfrica, y África Subsahariana, la tasa de mortalidad en estos países es dos y más veces la de los países desarrollados. El cáncer cérvico uterino es la lesión maligna del aparato genital femenino más frecuente en América Latina y el Caribe, se calcula que cada año se presentan 68 000 casos nuevos de este cáncer en la región de las Américas. (11, 12, 13, 14,15) La incidencia más alta la reportan Cali. Colombia 48.2 x 100000 mujeres y la tasa más baja, en el Medio Oriente, Israel, con 5.1 x 100000 mujeres. La mortalidad más alta por cáncer cérvico uterino se reporta en Haití con 49.2%. Para el año 2002, La Agencia Internacional para la investigación del Cáncer (IARC), registró 12 516 nuevos casos y 5 777 muertes por este padecimiento en México (6), es decir, 12 mujeres mueren diariamente por cáncer de cuello de útero en México, lo que nos dice que cada dos horas muere una mujer por cáncer de cuello de útero en ese país.

En países del tercer mundo en donde no hay programas de detección, el padecimiento es una causa relevante de mortalidad y, puesto que es totalmente prevenible, es imperativo que los ginecólogos y otros proveedores de atención primaria que dan servicio de salud a mujeres conozcan las técnicas de reconocimiento, procedimientos diagnósticos y los factores de riesgo del cáncer cérvico uterino, en especial sus precursores, que son las lesiones intraepiteliales cervicales. (16).

En Cuba, cada año fallecen alrededor de 300 mujeres por este cáncer y se notifican alrededor de 1000 nuevos