Inicio > Formación en Ciencias de la Salud > El valor responsabilidad y el rendimiento docente en estudiantes del primer trimestre del Nuevo Programa de Formación de Médicos

El valor responsabilidad y el rendimiento docente en estudiantes del primer trimestre del Nuevo Programa de Formación de Médicos

El valor responsabilidad y el rendimiento docente en estudiantes del primer trimestre del Nuevo Programa de Formación de Médicos

RESUMEN

Se realizó una investigación con el objetivo de constatar la influencia del valor Responsabilidad en el rendimiento académico en estudiantes del Nuevo Programa de Formación de Médicos que estudian en el Policlínico Facultad Miguel Sandarán Corzo. El universo estuvo constituido por los estudiantes bolivianos que conforman la matrícula de la institución, de los que se seleccionó una muestra intencional de casos extremos en el rendimiento docente.

El valor responsabilidad y el rendimiento docente en estudiantes del primer trimestre del Nuevo Programa de Formación de Médicos. Policlínico Facultad Miguel Sandarán Corzo. Jagüey Grande. Matanzas

Mena Mugica, René Jorge.Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Asistente. Máster en Ciencias en Atención Primaria de Salud. Máster en Ciencias en Educación Médica. Policlínico Docente Párraga.

Estrada Casteleiro, Anaivis. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Instructor. Máster en Ciencias en Atención Integral a la Mujer. Máster en Ciencias en Educación Médica. Policlínico Docente Párraga.

Las variables objeto de estudio fueron el conocimiento acerca del valor estudiado, la adecuación de la valoración de la responsabilidad, la intención conductual, la autocrítica y la tendencia al autoperfeccionamiento. Se aplicaron instrumentos para la obtención de información que permitieron caracterizar los componentes del valor responsabilidad. Cada grupo se clasificó en 3 niveles de desarrollo de la responsabilidad a partir de la integración de las valoraciones de cada uno de los componentes. Se constató la existencia de diferencias cualitativas del valor responsabilidad entre los grupos A y B, en particular en los componentes cognoscitivo y valorativo motivacional, que parecen tener alguna influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de medicina del Nuevo Programa de Formación de Médicos en el Policlínico Facultad Miguel Sandarán Corzo.

Palabras clave: educación médica, valor responsabilidad, valores, proceso

INTRODUCCIÓN

El hombre existe como ser social en un conjunto de relaciones con otros hombres, que van conformando los rasgos distintivos de su personalidad mediante la cual expresa sus convicciones a través de la conducta cotidiana. A los atributos individuales que distinguen la actuación propia de cada ser humano se les denomina valores. Estos constituyen el núcleo de la actuación humana, dado que son significaciones positivas que se convierten en motivos de elecciones preferenciales por unos modos de actuación frente a otros, en interés de lograr el cumplimiento de los objetivos sociales. (1)

La humanidad necesita el desarrollo armónico e integral de la personalidad de todos los individuos, que incluye un sistema de elevados valores. Cada tipo de régimen social aspira a formar valores particulares en sus integrantes; pero éstos no se desarrollan de forma espontánea, sino que exigen un sistema planificado de influencias orientadas hacia un objetivo determinado. La educación es clasista precisamente porque la formación y desarrollo de los valores morales, religiosos, políticos y jurídicos que ella preconiza, conforman el patrimonio de cada cultura dentro de cada régimen social. Un individuo está educado cuando ha logrado apropiarse de tales valores. (2) Ellos constituyen el sustento espiritual e ideológico de la sociedad y del mundo interno de los individuos, porque son una producción de la conciencia social e individual, en el contexto de las relaciones sociales; su forma de existencia es en unidad y lucha con los antivalores. (3)

Su estructuración diferenciada dentro de cada sociedad y como respuesta a los intereses de la misma tiene en cuenta también los períodos de desarrollo de los individuos, lo que se logra gracias a la particular relación que establece el individuo con las exigencias sociales. (4)

Cuba tiene muy bien organizada la formación de valores en las nuevas generaciones a través de un sistema de actividades que se inician en edades muy tempranas en los círculos infantiles y en los programa “Educa a tu hijo”, extendiéndose en sistema hasta los estudios universitarios. (5) Esto permite el desarrollo armónico y multilateral de la personalidad que requiere la sociedad socialista.

Molina y otros (6) plantean que la formación de valores en los estudiantes universitarios es hoy día una prioridad en todos los sistemas de educación superior, ya que constituyen el complemento necesario para la formación y desarrollo de competencias profesionales que abarcan no solamente aspectos relacionados con el conocimiento por el profesional del campo del saber de su especialidad concreta, sino también de un desarrollo de aquellos elementos relacionados con su vida afectiva y volitiva que intervienen en la formación de su personalidad y que lo preparan para afrontar los nuevos retos científico-tecnológicos de una forma más flexible y autónoma.

En la Declaración de la Cumbre de Edimburgo de 1993, refiriéndose a los procedimientos de selección para el ingreso, se planteó que “en todas las escuelas de medicina se deben estudiar la técnicas de valoración de la actitud para lograr una validez en la identificación de cualidades no cognoscitivas en los posibles matriculados. (9)

En correspondencia con las reflexiones anteriores, el autor opina que las transformaciones que hoy requiere el mundo, exigen de la participación de todas las partes interesadas, incluidos los estudiantes y sus familias, los profesores, los medios de comunicación, las comunidades, los centros de Educación Superior y la sociedad en su conjunto.

En la experiencia de la Universidad Médica Cubana ha sido una realidad desde hace más de cuatro décadas la concreción de estas aspiraciones en relación con la formación médica, con la puesta en marcha de diseños curriculares que han privilegiado la formación de un médico generalista y escenarios formativos propios de la práctica profesional.

En la década de los años 80, con la implementación del Plan de Estudios del Médico General Básico se dio un salto de calidad, pues el mismo estuvo caracterizado por varios principios rectores para el proceso de formación de este médico, cuyo objeto profesional centró su atención en el ejercicio de una medicina promocional y preventiva dirigida a la atención del individuo, la familia y la comunidad; proceso éste que ha tenido lugar en la vinculación docente, asistencial e investigativa y