Inicio > Enfermería > Plan de cuidados de Enfermería en gestantes con amenaza de parto prematuro

Plan de cuidados de Enfermería en gestantes con amenaza de parto prematuro

Plan de cuidados de Enfermería en gestantes con amenaza de parto prematuro

RESUMEN

El nacimiento de un niño prematuro constituye un serio problema de salud y es la mayor causa de morbi-mortalidad perinatal, teniendo repercusiones de toda índole a corto, medio y largo plazo.

La detección y el tratamiento precoz de la amenaza de parto prematuro (APP) resultan cruciales para prevenir el parto pretérmino y las complicaciones asociadas a la prematuridad.

Para asegurar una asistencia de calidad a la gestante con amenaza de parto prematuro (APP) es preciso establecer un plan de cuidados de Enfermería que garantice su satisfacción e implicación en el proceso, sin olvidar el núcleo familiar.

Plan de cuidados de Enfermería en gestantes con amenaza de parto prematuro

Autores:

Esther Azón López. Diplomada en Enfermería. Especialista Obstétrico-Ginecológica. Máster Universitario en Ciencias de la Enfermería. Centro de Salud Villarroya de la Sierra (Zaragoza).

Eduardo Mir Ramos. Diplomado en Enfermería. Máster Universitario en Ciencias de la Enfermería. UME 061 Alcañiz (Teruel).

Carlos Porroche Urtiaga. Diplomado en Enfermería. Máster Universitario en Ciencias de la Enfermería. Centro Coordinador 061 Aragón (Zaragoza).

Juan José Aguilón Leiva. Diplomado en Enfermería. Centro de Salud Calaceite. (Teruel).

Antonio Manuel Torres Pérez. Diplomado en Enfermería. Experto Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias. Centro de Salud Andorra (Teruel).

PALABRAS CLAVE

Amenaza parto prematuro, Agentes tocolíticos, Tratamiento.

ABSTRACT

The birth of a premature baby is a serious health problem and the first cause of perinatal morbidity and mortality, having impact in the short, medium and long term.

It is important for there to be a timely diagnosis of threatened preterm labour (TPL) in order to begin treatment and avoid preterm labour and its complications.

To get a proper care of pregnant women with TPL is crucial a plan of nursing care to ensure her satisfaction and implication without forgetting her family core.

KEY WORDS

Preterm labor, Tocolytic agents, Therapy.

1. INTRODUCCIÓN:

La amenaza de parto prematuro (APP) es el proceso clínico sintomático que, sin tratamiento o cuando éste fracasa, puede conducir a un parto pretérmino o prematuro, es decir, antes de las 37 semanas completas de gestación (1).

El parto prematuro sigue constituyendo un desafío para los profesionales implicados en la asistencia obstétrica y neonatal, a pesar de los avances científicos y tecnológicos (2, 3).

La mayoría de países muestran un incremento progresivo en el número de partos pretérmino, pese a la existencia de programas intensivos de control prenatal dirigidos a grupos de alto riesgo, el uso generalizado de tocolíticos y la implementación de diferentes intervenciones preventivas y terapéuticas (2, 4).

La Organización Mundial de la Salud estima que, en 2005, se produjeron 12,9 millones de partos prematuros, lo que representó el 9,6% de todos los nacimientos a nivel mundial. Las tasas más elevadas se dieron en África y América del Norte (11,9% y 10,6% de todos los nacimientos, respectivamente) y las más bajas en Europa (6,2%) (5).

En España, la tasa de partos prematuros oscila entre el 7 y el 10% de los nacimientos (6, 7).

No se conocen con exactitud las causas que desencadenan el parto pretérmino espontáneo aunque se especula sobre un posible origen multicausal, en el que los agentes infecciosos jugarían un papel determinante (8, 9). Otros factores de riesgo reconocidos serían: el bajo nivel socio-económico, el antecedente de un hijo prematuro, abortos de repetición, ciertas anomalías anatómicas, el tabaquismo, la raza negra y las técnicas de reproducción asistida íntimamente ligadas, a su vez, a las gestaciones múltiples (2, 10, 11, 12).

El parto prematuro es la causa más importante de morbi-mortalidad perinatal después de las anomalías congénitas, siendo también responsable del 50% de las discapacidades neurológicas de la niñez (4).

Los bebés prematuros, especialmente los nacidos antes de las 32 semanas de gestación, presentan un elevado riesgo de desarrollar síndrome de dificultad respiratoria, enterocolitis necrotizante, hemorragia intraventricular y parálisis cerebral. Estas complicaciones acarrean, frecuentemente, estancias hospitalarias prolongadas y la necesidad de diferentes intervenciones que aumentan, más si cabe, la angustia familiar (13, 14).

Además, la prematuridad se asocia con elevados costes derivados de los cuidados intensivos neonatales y de la educación especial que deben recibir algunos de estos niños aquejados de secuelas que implican algún tipo de discapacidad intelectual y/o física (4).

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, la detección precoz y el correcto tratamiento de las APP constituyen aspectos esenciales en la prevención del parto pretérmino y de las complicaciones asociadas a la prematuridad (15, 16).

El diagnóstico de amenaza de parto prematuro (APP) es esencialmente clínico y se basa en demostrar la presencia, entre las semanas 20 a 36 de gestación, de al menos 4 contracciones uterinas en 20-30 minutos, o bien de 8 en 60 minutos, acompañadas o no de modificaciones cervicales, con o sin rotura prematura de membranas o hemorragia genital (1, 3).

Las gestantes con amenaza de parto prematuro (APP) pueden percibir estas contracciones como dolorosas o acusar síntomas inespecíficos, difíciles de diferenciar de las molestias comunes en el embarazo como lumbalgia o peso en la pelvis (15).

Los métodos comúnmente usados para diagnosticar una amenaza de parto prematuro (APP), tales como el tacto vaginal y la monitorización cardiotocográfica fetal, han demostrado tener una baja sensibilidad y especificidad, además de una alta variabilidad interobservador (2, 7, 15, 17), por lo que la mayoría de guías de práctica clínica recomiendan “afinar” más el diagnóstico apoyándose en pruebas más objetivas (18, 19) como el test de la fibronectina oncofetal (20, 21) o la medición de la longitud cervical por ecografía