Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > VIH/SIDA. Conocimiento y percepción de riesgo en un grupo de adolescentes

VIH/SIDA. Conocimiento y percepción de riesgo en un grupo de adolescentes

VIH/SIDA. Conocimiento y percepción de riesgo en un grupo de adolescentes

RESUMEN

Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención comunitaria educativa en 156 adolescentes del Instituto Pre – universitario “Cuqui Boch” de Santiago de Cuba en el primer semestre del 2013. Se llevó a cabo tres momentos metodológicos, lo que permitió hacer el diagnóstico del problema a través de la aplicación de una encuesta elaborada por el propio equipo de investigación para evaluar inicialmente el nivel de conocimiento de los adolescentes sobre el VIH/SIDA para posteriormente ejecutar un programa de intervención diseñado con la modalidad de pares y como objetivo capacitara los encuestados en aspectos relacionados con dicha epidemia.

VIH/SIDA. Conocimiento y percepción de riesgo en un grupo de adolescentes. 2013

AUTORES:

  1. MsC. Pedro Alexei Bacardí Zapata. Doctor especialista de primer grado en Medicina General Integral. Especialista de 1er grado en Medicina Intensiva y Emergencia. Máster en Urgencias Médicas en APS.
  2. MsC. Orlys Jones Romero. Doctor especialista de primer grado en Medicina General Integral. Especialista de primer grado en Oftalmología. Máster en Urgencias Médicas en APS. Profesor Asistente.

Ministerio de Salud Pública. Policlínico Frank Pais García

Por último se evaluó el resultado al aplicar el mismo instrumento que se utilizó al comenzar este estudio y así medir la transformación del conocimiento en la población objeto de estudio. Se utilizó como medida de resumen el porcentaje. Fue aplicado el Test x2 de independencia y el Test de Mc Nemar con un nivel de significación para ambas pruebas de α = 0,01. Fue calculado también el intervalo de confianza para la diferencia de proporciones en los dos momentos de observación con una seguridad del 95% (α = 0.05). Fue evidente el impacto de la intervención comunitaria resultando en un aumento del nivel de información en cuanto a vías de transmisión y forma de prevención de la enfermedad, lo que se tradujo en un aumento de la percepción de riesgo de infectarse con dicha entidad.

Palabras clave: VIH-SIDA / Intervención comunitaria.

SUMMARY

A quasi-experimental study of educational intervention was carried out in 156 adolescents from Cuqui Boch College in Santiago de Cuba in the first semester 2013. It had three methodological moments: to make the diagnosis of the problem applying a survey to identify, initially, the knowledge level of VIH/SIDA; to execute an intervention program and finally the result was evaluated with the same instrument applied firstly so to measure changes in the knowledge level in the studied population. It was used the percentage, the independence X2 test and Test Mc Nemar test with a level of significance for both of α = 0,01 and the confidence interval for the two moments observation with a security 95%. It was evident the impact of the community intervention with an increase of information level related with transmission and prevention, resulting in an increase of risk perception of being infected with this disease.

Key words: HIV – AIDS / Community intervention.

INTRODUCCIÓN

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) han constituido, en todos los tiempos, un gran problema de salud para la población en general, en la que se destaca, por su gran tasa de morbilidad y mortalidad, el Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (SIDA), que ha sido denominado la peste del siglo XX, presente en más de 100 países de los cinco continentes, sin que hasta hoy exista un tratamiento preventivo o curativo eficaz.

En un intento por caracterizar al SIDA, desde el punto de vista epidemiológico, se puede decir que se trata de una enfermedad infecciosa, que ha evolucionado en forma francamente epidémica y que ha alcanzado en unos pocos años una distribución universal convirtiéndose en una pandemia. (1,2)

La epidemia del VIH/SIDA, debido a su impacto devastador tanto social, económico como demográfico, en amplias zonas del planeta, está teniendo consecuencias sin precedentes a nivel mundial. En 2011, según estimaciones del Programa Mundial Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA 2011), era de 34.2 (31.8-35.9) millones de personas alrededor del mundo viviendo con VIH. Sólo ese año se reportaron 2.5 millones de nuevas infecciones y 1.7 millones de personas fallecidas a causa del SIDA. (1 – 3)

Las cifras de Latinoamérica y el Caribe están cercanas a los 2 millones de personas contagiadas con el VIH; la pandemia está arrebatando a los países los recursos y capacidades, de los que dependen la seguridad y desarrollo humano. Las mejores proyecciones indicaron que entre el año 2002 y el 2010 aproximadamente 45 millones de personas contraerán el VIH. (1,2,4)

En Cuba el progreso de la epidemia VIH/SIDA se inició con un ritmo de crecimiento lento, pero desde finales de los años 90 se ha venido reportando una dinámica más acelerada, donde la provincia La Habana muestra un 54% de la tasa de infestación.La prevalencia en la población de 15 a 49 años es de 0,09% y en la población de 15 a 24 años de edad es de 0,05%. Entre las diferentes provincias del país, La Habana se ubica dentro de las que presentan mayor número de casos registrados. (4,5)

El VIH/SIDA causa terribles estragos, no solo entre los que contraen la enfermedad o mueren por esa causa, sino también entre sus familiares y comunidades y gobiernos. Esto se refleja en el número de huérfanos, los desequilibrios y traumas en las familias, el abatimiento de los trabajadores, la sobrecarga a los servicios de salud y en los sistemas sociales. Se calcula que los nuevos contagios con el VIH ocurran a razón de 11 por min, que más de la mitad se presenten en jóvenes entre 15 y 24 años de edad y un por ciento considerable en el sexo femenino. (4)

En América, el número de personas que viven actualmente con el VIH/SIDA aumenta de una manera alarmante. Las campañas de prevención aun son escasas y discontinuas. Frente a esta situación es fundamental compartir estrategias de prevención y promover la participación de la comunidad educativa en el proceso de ayudar a conocer, a tomar conciencia y cambiar actitudes que llevan a adoptar conductas más saludables respecto al VIH – SIDA (3). El SIDA no conoce edad, sexo, raza, idioma y no hace diferencia social. En Cuba sigue creciendo ante la indiferencia de la comunidad que hace negación a la enfermedad. (6)

Los jóvenes son especialmente vulnerables al VIH, pero