La Terapia Celular. Bases teoricas e impacto social
Autor: Dra. Marylu Torres Batista | Publicado:  21/08/2007 | Otras Especialidades | |
La Terapia Celular. Bases teoricas e impacto social 2.

Inmediatamente cesaron todas sus convulsiones. Su condición de salud mejoró- y continuó mejorando. Para sorpresa de todos, inclusive la de Niehans, ella se recuperó. Niehans después escribió,... "Yo pensé que el efecto tendría una duración muy corta, como pasa con las inyecciones de hormonas, pero para mi sorpresa, la inyección de células frescas no provocó una reacción alérgica sino que el efecto fue duradero, y es más duradero que cualquier implante de hormonas sintéticas o tejidos injertados." Más duraderos aún. La señora vivió unos treinta años más, hasta muy adentrados en sus noventas. Pues surgió así la terapia de células vivas. En su clínica La Prairie localizada en Monteaux, Suiza, el Dr. Niehans empezó a administrar inyecciones de células a miles y miles de pacientes, incluyendo algunos miembros de la realeza, presidentes, jefes de estado, el Santo Papa Pío XII, y muchas de las estrellas de Hollywood.

Entre los métodos de salud de mayor auge en la década actual, la terapia celular ocupa un lugar destacado, esta denominación significa, el empleo de células con fines terapéuticos, aunque ya conocemos que pertenece a los procedimientos más antiguos de la medicina, no es hasta 1958 que se funda la Asociación Internacional de Investigación de la Terapia Celular, cuya sede está ubicada en Frankfurt (Alemania), teniendo pleno reconocimiento por la OMS.

El organismo adulto dispone mecanismos para renovar o regenerar tejidos y órganos dañados,a partir de la multiplicación de células diferenciadas originadas de células indiferenciadas (células troncales), (descritas anteriormente)

La morfogénesis embrionaria y fetal utiliza estos mecanismos para obtener una homeostasis celular fisiológica. En el individuo adulto existe una población escasa de células troncales indiferenciadas en todos los tejidos y órganos.

Estas células adultas troncales intrínsecas son capaces de diferenciarse para regenerar el tejido u órgano en el que yacen, pero su eficacia reparadora es muy limitada por su escaso número. Por esta circunstancia se ha preconizado el implante de células troncales para obtener un beneficio terapéutico o considerable. Se describen dos tipos de terapia celular:
 Heteroplástica
 Autoplástica.

La terapia celular heteroplástica preconiza el uso de células troncales embrionarias, mientras que la terapia celular autoplástica se basa en el uso de células troncales del propio individuo.

Hasta el momento se han descrito como fuente más importante de células troncales adultas la médula ósea y la grasa subcutánea.

En nuestra opinión, el debate suscitado sobre el empleo de células troncales embrionarias o adultas se debe fundamentalmente a que ha sido separado de su contexto clínico . Si analizamos las ventajas del uso de células troncales adultas o embrionarias, dejando a un lado las consideraciones ético-morales muy valiosas por cierto, sin ninguna duda, hoy por hoy el empleo de células troncales embrionarias es una interrogante para las ciencias , fundamentalmente porque estas células, cuando se multiplican in Vitro, desarrollan antígenos de superficies y, cuando se implantan in vivo, provocan tumores.

Se ha demostrado plasticidad potencial de las células troncales adultas contenidas en la médula ósea en:
- Músculo cardiaco
- Músculo esquelético
- Células endoteliales
- Hígado
- Adipocitos
- Osteocitos
- Condrocitos
- Neuronas
- Células gliales

Experimentalmente se ha demostrado que las células troncales adultas, procedentes de la médula ósea animal y administradas sistemáticamente, son capaces de salir del sistema circulatorio, invadir un órgano isquémico y diferenciarse en neuronas, células endoteliales o cardiomiocitos para reducir los déficit neurológicos y mejorar la contractilidad miocárdica en modelos de isquemia en el cerebro y el corazón , respectivamente.

Las células troncales implantadas pueden permanecer indiferenciadas y sintetizar factores angiogénicos y angioplásticos, fundamentalmente proteínas de la familia de los factores de crecimiento para fibroblastos (FGF), que impedirán la extensión de la lesión isquémica favoreciendo la angiogénesis e inhibirán, además, la muerte por apoptosis.

Estos datos experimentales apoyan el interés científico de la medicina regenerativa empleando células troncales adultas autólogas (terapia celular autoplástica).

Se ha demostrado la eficacia terapéutica de células troncales adultas en:
- Fracturas óseas (CTMO)
- Osteogénesis imperfecta infantil (CTMO)
- Regeneración del epitelio intestinal (CTMO)
- Infarto agudo de miocardio (CTMO, CTME)
- Insuficiencia cardiaca (CTMO, CTME)
- Isquemia severa de miembros inferiores (CTMO)

Simbología:
CTMO: células troncales de médula ósea
CTME: células troncales de músculo esquelético
CTGS: células troncales de grasa subcutánea

Hasta ahora, los estudios preliminares en humanos empleando células troncales adultas autólogas demuestran que esta terapia carece de efectos secundarios (edema o transformación celular). Además, el empleo de células troncales adultas como terapia regenerativa en diferentes situaciones patológicas humanas tiene las ventajas, en contra de lo que sucede con el teórico futuro uso de células troncales embrionarias humanas, de no necesitar ningún tratamiento inmunosupresor y elude, además, cualquier problema ético o religioso.

Los defensores del empleo de células troncales embrionarias se basan fundamentalmente en el éxito experimental obtenido en animales de laboratorio al implantar en el bazo células embrionarias capaces de sintetizar insulina.

Aparte de los problemas prácticos y éticos que se intuyen cuando se plantea la terapia con células troncales embrionarias para curar la diabetes, se insiste para justificar su uso que no existe otra alternativa terapéutica eficaz.

Los recientes datos experimentales obtenidos en laboratorios apuntan en sentido contrario. Efectivamente, hoy sabemos que el implante de células troncales adultas puede también ser eficaz en el tratamiento de la diabetes, mediante un mecanismo que reproduce lo que normalmente ocurre durante la noegénesis insular.

Conocemos que el páncreas es un órgano mixto, de origen endodérmico, formado a partir del esbozo de la porción duodenal del tubo digestivo. La porción exocrina que permanece conectada al sistema tubular excretor forma acinos que segregan enzimas en el duodeno. Por el contrario, la porción endocrina forma islotes que liberan hormonas a la sangre. El páncreas endocrino está constituido por cuatro tipos celulares fundamentales:
1. células b secretan insulina
2. células a, secretan glucagón;
3. células d, segregan somatostatina
4. células PP, sintetizan el péptido pancreático.

La vida media de las células b es de 48 a 56 días y su reconstitución se realiza por multiplicación de las células b y por neogénesis de células troncales adultas de los conductos pancreáticos, participando en dicho proceso los FGF. La hiperglicemia impide la replicación y la neogénesis de las células b que en estas condiciones se realiza a partir de la transdiferenciación de células acinares.

Cuando se implantan células troncales adultas procedentes de la médula ósea en un páncreas normal de rata se produce una exuberante neogénesis insular, fundamentalmente a partir de células troncales ductales. Por lo tanto, las células troncales implantadas inducen la neogénesis insular no por su transformación en células b, sino por su capacidad de inducir la multiplicación y diferenciación de las células ductales en células b.

Son necesarios experimentos en animales diabéticos para poder demostrar si la capacidad inductora de las células troncales adultas también puede corregir o curar la diabetes, de ser satisfactorios los resultados se resuelve un problema de salud dentro de las enfermedades metabólicas, que tiene alta incidencia dentro de nuestra población.

Por otro lado se están realizando actualmente experimentos y de acuerdo con los datos disponibles apuntan que la terapia celular autoplástica es el procedimiento más eficaz para infundir localmente proteínas, como el FGF, con la finalidad de reparar tejidos u órganos dañados.

Es oportuno señalar que actualmente se están realizando importantes investigaciones que brindan mejorías en las manifestaciones clínicas de la Enfermedad de Parkinson con la utilización de esta técnica terapéutica, y también como base para abordar la Corea de Huntington.

Además se describe un tipo de terapia celular utilizando plasma rico en factores de crecimiento, la aplicación de este tratamiento hasta el momento ha conseguido reducir a la mitad el tiempo de recuperación de lesiones degenerativas, deportivas y de cirugía maxilofacial la misma consiste en una técnica de autotrasplante que favorece la regeneración celular y no requiere ingreso hospitalario.

Se aplica en lesiones del aparato locomotor como fracturas óseas, lesiones del cartílago (regeneración del cartílago en la artrosis úlceras de origen vascular, rotura de tendones, ligamentos, dolor en el Síndrome de Hiperlaxitud articular (SHA), prótesis de cadera y rodilla.

Esta técnica reduce a casi la mitad el tiempo de recuperación de los tejidos lesionados mediante la aplicación en la zona a tratar de un plasma que se obtiene de la misma sangre del paciente sin utilizar medicamentos ni sustancias químicas ajenas a él.

Otro de los mejores efectos clínicos de la Terapia Celular es el retraso del envejecimiento de los tejidos corporales y por consiguiente una mejor salud.

La Terapia Celular opera en tres formas: revitaliza, estimula el sistema inmunológico y nutre las células beneficiando diversos fenómenos.

Conclusiones
De acuerdo con los datos experimentales y clínicos analizados en las diferentes bibliografías consultadas coincidimos con la mayoría de los autores que:

La terapia celular autoplástica con células troncales adultas es un procedimiento terapéutico eficaz para corregir o curar diversas enfermedades con un gran impacto económico y social y que para su aplicación resultan imprescindibles los conocimientos básicos de la Histología, teniendo en cuenta que es un tratamiento de alta tecnología que no debe considerarse rutinario ni aislado, tiene sus indicaciones precisas para que sus resultados sean excelentes

Bibliografía consultada

1. Beutler W. A manual of biochemical methods. En: Beutler E, ed. Red cell metabolism. 3 ed. Philadelphia: Grune and Stratton, 1999:72-136.
2. E. Michael Molnar, M.D. 1985, p.p. 79-91
3. Juventud Rebelde, 4 de abril 2004
4. Juventud Rebelde, 9 de mayo 2004
5. Journal Watch (2002) 22: 7-8
6. Medina, M. (1995a): "Tecnología y filosofía: más allá de los prejuicios epistemológicos y humanistas", ISEGORIA, No. 12, octubre, CSIC, Madrid.
7. Medina, M. (1995b): "Tecnografía de la ciencia", Historia Crítica, No.10,enero - junio 1995, Universidad de los Andes, Santafé de Bogotá.
8. Mendelsohn, E. (1982): "La internalización de la ciencia", Repercusione sociales de la revolución científico técnica, Editorial Tecnos, UNESCO.
9. Nat Med 2002;7:430
10. Nature 2003;410:701).
11. OPS.La salud de las Américas vol.1. Washington DC:OPS;1998.2.98-9,131,150,201
12. Science 2001;292:1389
13. www.diariomedico.com/edicion/noticia/0,2458,447371,00.html
14. www.iptq.com/terapia_celular.htm - 38k
15. http://www.sidint.org
16. www.embacuba.com.mx/Trasplante_celular.html - 21k

Autora:
Dra. Marylú Torres Batista
Especialista de Segundo grado en Histología. Profesor Auxiliar.
Facultad de Ciencias Médicas. Mariana Grajales Coello. Holguín.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar