Inicio > Oftalmología > Ametropías. Caracterización clínica en jóvenes

Ametropías. Caracterización clínica en jóvenes

Ametropías. Caracterización clínica en jóvenes

Resumen

Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal con el objetivo de caracterizar las principales ametropías en 729 adultos jóvenes, de 18 a 40 años, que acudieron a la consulta de oftalmología del Policlínico “28 de Septiembre” de la provincia de Santiago de Cuba en el segundo semestre del 2013. Se emplearon variables socio demográficas como: grupo de edades y sexo; y variables oftalmológicas como: ametropía y síntomas astenópicos.

Ametropías. Caracterización clínica en jóvenes. Policlínico “28 de Septiembre”. Segundo semestre del 2013.

Autores:

Yelina Despaigne Vera. Especialista de primer grado en Oftalmología. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Profesor Instructor.

Orlys Jones Romero. Especialista de primer grado en Oftalmología. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas en APS. Profesor Asistente.

Pedro Alexei Bacardí Zapata. Especialista de primer grado en Medicina Intensiva y Emergencia. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Master en Urgencias Médicas en APS.

Palabras clave: ametropía, síntomas astenópicos

Se constató un predominio del sexo masculino asociado al grupo de edades de 25 a 32 años con 67,63% y 71,60%. La ametropía que más prevaleció fue el astigmatismo en un 71,74%, destacándose además por la presencia de síntomas astenópicos con un 83,25%, con una asociación estadísticamente significativa (p < 0,05). La alta prevalencia de las ametropías en adultos jóvenes obliga a incrementar las pesquisas activas de las mismas en edades tempranas de la vida para así lograr un desarrollo visual adecuado, impidiendo el bajo rendimiento escolar y laboral. Los avances tecnológicos y científicos traen aparejado la exigencia de condiciones visuales optimas, que se logran con el diagnostico precoz de las ametropías y su corrección óptica adecuada, elevando la calidad de vida de los individuos que la padecen.

Abstract

A observacional, cross – sectional and descriptive study was carried out to characterize the main ametropia in 729 young adults, among 18 and 40 years old, which went to “28 de September” Policlinic consultation in the second semester of 2013. Socio demographic variables were used: group of ages and sex: clinical variable such as type of ametropia and astenopic symptoms. There was a predominance of male sex associated to group of age among 25 and 32 years old, with 67,63% and 71,60% respectively. Astigmatism was the most evident ametropia (71,74%), standing out too by the presence of astenopic symptoms (83,25%) with statistical significance association (p < 0,05). The high prevalence of ametropia in young adult people force to increase the active screening in early stages of life to get an adequate visual development, avoiding low student and labor yield. Technology and scientific advances claim excellent visual conditions, which are gotten with an early diagnostic of ametropia and its adequate optic correction, increasing the life quality of people who suffer from them.

Key words: Ametropia / Astenopic symptoms.

Introducción

Las alteraciones de la visión siempre han constituido una de las principales preocupaciones del hombre. El mecanismo de la visión se lleva a cabo gracias a la integridad de estructuras anatómicas y funcionales. En el ojo existen una serie de sustancias transparentes que son atravesadas por el rayo luminoso antes de incidir sobre la retina, cada una de ellas tienen sus índices de refracción, que es la velocidad de la onda en el vacío entre la velocidad de la onda luminosa en la sustancia, siendo los más importantes el de la córnea y el del cristalino, este último modificado involuntariamente por el reflejo de acomodación.

Los movimientos oculares le permiten observar el mundo circundante, seguir un objeto en movimiento, converger para mirar un punto próximo, volver al paralelismo de los ejes visuales para observar un objeto alejado. La coordinación de las imágenes captadas por cada uno de los ojos le permite apreciar las distancias, los pequeños contraste, los movimientos de pequeña amplitud y los colores, los detalles finos, lo que va a representar en la mente diferentes dimensiones y orientaciones espaciales. Así preparado, el individuo, en los primeros años de vida, va a tener que afrontar el mundo de la lectura y de la escritura y comenzar una escolaridad que durará más de diez años. Este largo período de aprendizaje someterá a su sistema visual a una difícil prueba, que garantizará un desarrollo visual óptimo. (1)

Se conoce que desde etapas antiguas se ha estado investigando sobre estos trastornos que afectan a la población en general. En los viejos documentos de la era pre-cristiana ya existía una referencia indirecta de los errores refractivos del ojo humano al representar sistemáticamente la imagen de una estrella como una figura de cinco rayos convergiendo en un punto en el antiguo Egipto y de ocho rayos en Babilonia. Hacia el año 1000 después de Cristo, los frailes de la edad media desarrollaron las llamadas piedras para leer. Posiblemente eran de cristal de roca o de alguna de las piedras semipreciosas como el Birilio. Estas estaban talladas en forma de una media esfera y aumentaban las letras para la lectura. (2) También Claudio Galeno (131-205 de a.n.e.) se refirió a la óptica y a las enfermedades de los ojos en sus Obras Completas. (3) Fue Aristóteles (321ª .de J.C.) el primero en hablar de la miopía y la presbicia al referirse a sus problemas de vista larga y corta que hacen pensar que él las padeció. (3)

La primera referencia y descripción del astigmatismo fue realizada en 1800 por el inglés Thomas Young (1773-1829), aunque en una revisión histórica crítica del papel jugado, los primeros descubridores del astigmatismo fueron Airy y Hawkins. 3, 4

Tendrían que pasar muchos siglos hasta que Donders, en 1864, interpretara que la imagen radial, ya sea procedente de una estrella brillante o de un punto lejano iluminado (para los cuales el ojo no esté acomodado), se debe a que cada sector del cristalino produce una imagen separada, clasificando esta modalidad de «poliopia» como una manifestación de astigmatismo fisiológico irregular. Tiempo después Gullstrand, en 1910, conjetura que los rayos observados alrededor de un punto luminoso se deben a diferencias en la curvatura del cristalino o a las estrías provocadas por