Inicio > Farmacología > Tratamiento con exenatide más detemir en obesos mórbidos con diabetes

Tratamiento con exenatide más detemir en obesos mórbidos con diabetes

Uso racional y seguimiento farmacoterapéutico del tratamiento con exenatide más detemir en obesos mórbidos con diabetes insulinodependiente resistente al tratamiento convencional

El objetivo de este estudio es analizar longitudinalmente los efectos de la exenatida más insulina detemir respecto de distintos indicadores bioquímicos y físicos, evaluándolos en el caso específico de pacientes adultos obesos con diabetes mellitus tipo 2 y mal control; a pesar de insulinoterapia intensiva combinada con antidiabéticos orales.

Uso racional y seguimiento farmacoterapéutico del tratamiento con exenatide más detemir en obesos mórbidos con diabetes insulinodependiente resistente al tratamiento convencional

Alfonso López Ruiz (1), María Ángeles Ibáñez Gil (2), María Isabel Polo Pérez (3).

  1. Doctor en Farmacia, Universidad de Granada, Granada. España.
  2. Médico de Familia y Comunitaria, Centro de Salud Mariano Yago. Yecla, Murcia.
  3. Directora Médica, Gerencia del Área V, Yecla, Murcia.

Resumen

Se llevó a cabo un estudio longitudinal con 15 pacientes ambulatorios controlados por el médico de atención primaria, enfermero del centro de salud Mariano Yago de Yecla, y un farmacéutico comunitario, en el período 2009-2010, y que fueron tratados con Exenatide más insulina durante 3, 6 y 12 meses.

Se identificaron diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) en la reducción de HbA1c en los grupos tratados a los 3 y 6 meses: Al inicio del estudio 9,55% de HbA1c a los 3 meses fue de 7,77% y a los 6 meses de 7,21%. Con respecto al peso promedio; al inicio se partió de 105,11 Kg, a los 3 meses pasó a 98,13 Kg y a los 6 meses fue de 97,93 Kg.

Los requerimientos promedio de unidades de insulina/Kg/día al inicio fue de 0,71, a los 3 meses de 0,59, y a los 6 meses de 0,55. Por lo tanto, se deduce que la asociación Exenatide más insulina favorece la mejoría del control del peso, índice de masa corporal (IMC), tensión arterial sistólica (TAS), tensión arterial diastólica (TAD), triglicéridos (TG), cLDL, cHDL y colesterol total en pacientes con diabetes resistente a las terapias convencionales; no obstante, dichas mejorías no se identificaron como estadísticamente significativas (p < 0,05), así asociándose con un efecto sensibilizador de Exenatide más insulina. Sí puede referenciarse una reducción de los factores de riesgo cardiovascular de los pacientes, con exenatide siendo una combinación de elección para este perfil de sujetos. Asimismo, es importante enfatizar en el hecho que en nuestro estudio se hallaron mayores reducciones del peso corporal tanto a los 6 como a los 12 meses, en comparación con las investigaciones citadas.

Palabras clave: atención farmacéutica, seguimiento farmacoterapéutica, uso racional del medicamento, diabetes mellitus tipo 2, Exenatide, riesgo cardiovascular, parámetros físicos y bioquímicos.

Introducción

La exenatida (Exenatide, de laboratorios Eli Lilly) es un incretín mimético, un péptido sintético (amida ácido peptídica de 39 aminoácidos) que actualmente se halla aprobada diversos países de todo el mundo (comercializada desde el año 2006 en la Unión Europea) para su uso como terapia combinada con sulfonilureas, metformina y/o glitazonas en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en quienes no se ha logrado un adecuado control glucémico mediante los anteriores antidiabéticos orales[1, 2]. Su acción terapéutica básicamente se relaciona con la reducción de la glucemia tanto posprandial como en ayunas, ante la consideración de los siguientes cuatro aspectos[3-6]:

  1. Incremento de la secreción de insulina por las células β dependientemente de la glucosa (reducción de la liberación de insulina a medida que disminuye la glucemia).
  2. Inhibición de la secreción de glucagón, y así la neoglucogénesis hepática.
  3. Ralentización del vaciado gástrico y, en consecuencia, del paso a la circulación de la glucosa de la ingesta.
  4. Incremento de la saciedad.

Exenatida se indica según los últimas guías de la Asociación Americana de Diabetes como una alternativa a la terapia insulínica u otras medidas de tercera línea en pacientes obsesos con diabetes mellitus tipo 2, en combinación con una sulfonilurea o metformina, y/o glitazonas cuando estas opciones no han logrado resultados glucémicos adecuados en dosis máximas [1, 7-9].

No obstante, de acuerdo con el Centro Andaluz de Información de Medicamentos (CADIME)[2] y Campoamor[3], la exenatida posee un coste diario y anual elevado (considerando sus dos dosis) en comparación con el resto de las opciones terapéuticas orales e insulínicas. En el año 2009, se refirió un coste diario de 4,47€, valor máximo seguido por la vildagliptina (2,25€), la insulina detemir plumas recargadas (2,09€), la insulina glargina cartuchos (2,05€), la insulina glargina plumas recargadas (2,05€), la pioglitazona (2,03€) y la sitagliptina (2,00€). Respecto de las indicaciones aprobadas, actualmente existe controversia la información sobre la efectividad de la exenatida estando en constante investigación, razón principal del presente estudio. Existe cierto consenso en que su administración se asocia con una reducción significativa de los niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) y del peso corporal [1, 2]. Asimismo, es muy limitada la disponibilidad de información científica acerca de su uso en pacientes no obesos y en combinación con insulina y con otros tipos de antidiabéticos orales, como las glitazonas, así como acerca de su mortalidad y morbilidad y la asociación con factores de riesgo cardiovascular y hepático. Específicamente respecto del riesgo cardiovascular asociado a la DM, existe una actual controversia en tanto los efectos de la exenatida, hallando efectos favorables[15-21] y en contra sobre la frecuencia cardíaca y la presión arterial[15, 22, 23].

El objetivo de este estudio es contribuir al análisis evolutivo de los efectos de la exenatida respecto de distintos indicadores bioquímicos y físicos, evaluándolos en el caso específico de pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 de elevado riesgo cardiovascular.

Materiales y Métodos

Diseño del estudio

El estudio se realizó a partir de diversas mediciones de parámetros físicos y bioquímicos de 15 sujetos adultos con diabetes mellitus tipo 2 y elevado riesgo cardiovascular. La muestra se elaboró de manera no probabilística, intencional e incidental. Se realizó un estudio no experimental, longitudinal, cuantitativo y