Inicio > Cirugía Maxilofacial > Patologías glandulares bucomaxilofaciales – Parte 1

Patologías glandulares bucomaxilofaciales – Parte 1

Patologías glandulares bucomaxilofaciales. Caracterización clínica y medios  auxiliares del diagnóstico. Primera parte

Se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva para actualizar conocimientos existentes acerca de las afecciones de glándulas salivares del complejo buco-máxilo-facial así como el diagnóstico y desarrollo de los diferentes procesos morbosos que las caracterizan. Se tomaron como referencias principales artículos de revisiones de los últimos 10 años, (55) mediante navegación por internet y se tuvo en cuenta la literatura de consulta obligatoria así como criterios de profesores consultantes de la especialidad.

Patologías glandulares bucomaxilofaciales. Caracterización clínica y medios  auxiliares del diagnóstico. Primera parte

Autora:

Dra. María Antonieta Galano Gómez. MsC. Urgencias estomatológicas. Especialista de primer grado en Estomatología General integral. Profesor instructor. Residente Cirugía Maxilofacial primer año

Coautores:

Dra. Lourdes Hernández Cuétara. MsC. Medicina Bioenergética y Natural. Estomatólogo General Básico. Especialista en Administración de salud.  Profesora asistente.

Dr. Learsy Ernesto Campello Trujillo. Especialista de Primer Grado en EGI. MsC en Urgencias Estomatológicas. Profesor Asistente

Dra. Marta María Capote Fernández. Especialista de Primer Grado en EGI. MsC en Urgencias Estomatológicas. Profesor Asistente.

Hospital Docente Clínico Quirúrgico Dr. Miguel Enríquez. Municipio 10 de octubre. Facultad Miguel Enríquez. Especialidad Cirugía Maxilofacial.

Revisión bibliográfica.

Resumen

Se advirtió que dichas afecciones independientemente de la evolución que puedan tener ocasionan daños reversibles e irreversibles en los individuos afectados siendo esto determinante en el amplio enfoque actual del abordaje terapéutico de las patologías glandulares donde los medios imagenológicos, dentro de los complementarios para el diagnóstico, son de gran utilidad. Esta revisión constituyó la fuente básica teórica para la investigación en curso como trabajo a presentar optando por la categoría de Especialista en Cirugía Maxilofacial de primer grado.

Palabras clave: afecciones de las glándulas, diagnóstico por imagen, glándulas salivares, patologías glandulares bucales.

Introducción.

El estudio y conocimiento de las afecciones clínico quirúrgico de Glándulas Salivares motivan el interés de alumnos, Estomatólogos Generales Integrales, Cirujanos Maxilofaciales, Cirujanos Generales y Otorrinolaringólogos, debido a su morfofisiología y las secuelas que pueden ocasionar cuando no son diagnosticadas y tratadas correctamente. (1, 3-12) La información con respecto a las enfermedades de las Glándulas Salivares, sobre todo, procedente de Europa y América, muchas veces está confinada a la enfermedad tumoral, sin hacer referencias a la litiásica o inflamatoria o una combinación de todas ellas. En nuestro país se ha tenido un enfoque amplio de las patologías inflamatorias, o litiásicas y tumorales, pero debido a la irregularidad con que se combinan todos estos procesos (inflamatorios o litiásicos y neoplásicos) abordaremos este tema. (1, 3-12)

Las enfermedades de las glándulas salivares modifican la secreción y composición salival. La función que desempeña la saliva en el mantenimiento de la salud bucodental es indispensable. Las glándulas salivares se dividen en glándulas mayores o principales: Parótida, Submaxilares y Sublinguales; y las menores o accesorias, formando grupos glandulares distribuidos por el paladar, la mucosa vestibular y el suelo de la boca. Las glándulas salivares son derivados ectodérmicos, en los que se diferencias tres tipos de células: mucosas, serosas y mioepiteliales. La glándula Parótida es una glándula de secreción serosa y drena al conducto de Stenon. La glándula Submaxilar que drena al conducto de Wharton en el suelo de la boca, es una glándula de secreción seromucosa. La glándula Sublingual es la más pequeña de las glándulas mayores, su secreción es seromucosa y drena a través del conducto de Bartholin al conducto de Wharton. Existen de 500 a 1000 glándulas menores, son glándulas de secreción mucosa, a excepción de las glándulas serosas de Von Ebner, localizadas en las papilas circunvaladas de la lengua. (1, 3-12)

Histológicamente las células acinares están rodeadas por células mioepiteliales contráctiles rodeadas de una membrana basal. Las secreciones acinares pasan de los conductos intercalados al conducto estriado, de mayor tamaño, ambos revestidos por epitelio cúbico. La saliva es transportada después, con ayuda de las células mioepiteliales contráctiles, a los conductos extralobulillares, de epitelio cilíndrico estratificado, y sale generalmente de la mucosa a través del conducto excretor, revestido por epitelio plano estratificado. (1, 3-12)

Los procesos patológicos que afectan a las glándulas seromucosas son lesiones reactivas y obstructivas, infecciones, trastornos inmunopatológicos y neoplasias. Un rasgo común a todos estos procesos es la tumefacción glandular. Las lesiones infecciosas y obstructivas son habitualmente dolorosas, mientras que los trastornos inmunológicos (sialoadenitis reumatoidea o síndrome de Sjögren) y neoplásicos suelen caracterizarse por una tumefacción indolora. (1, 3-12)

Los sialolitos pueden aparecer a cualquier edad, pero el pico de máxima frecuencia se sitúa entre la cuarta y sexta décadas de la vida. La Sialolitiasis es muy rara en los niños, sin embargo existen casos reportados. Con respecto al sexo de los pacientes, en diferentes estudios sobre sialolitiasis se observa predominio en los varones en una razón de 2:1 Esta enfermedad representa el 11% de los casos de disfunción de las glándulas salivares. Es más frecuente en la glándula Submaxilar en un (90%), con la menor frecuencia aparece en la glándula Parótida en un (6%) y en muy raras ocasiones se le observa asociada a las glándulas Sublinguales y las glándulas salivares menores en un (2%) (2, 4, 6, 9, 17)

El Dr. H Sjögren describió al síndrome de Sjögren como una enfermedad rara con una prevalencia de 0.05%. En 1971, el Dr. M.A. Sheam estimó la prevalencia del síndrome de Sjögren primario y secundario entre 0.2 y 0.44%. Existen sin embargo evidencias crecientes de que la prevalencia del síndrome de Sjögren supera a la de la Artritis Reumatoidea que afecta aproximadamente al 1% de la