Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Actividad física para controlar la obesidad y sobrepeso

Actividad física para controlar la obesidad y sobrepeso

Programa de actividad física para controlar la obesidad y sobrepeso

El presente estudio tuvo como objeto la aplicación de un programa de ejercicios físicos para mujeres de 40 y 55 años con obesidad y sobrepeso de la Urbanización Carlos Sánchez, Parroquia Matriz, Municipio Campo Elías, Estado Mérida. Orientada hacia la practica constante para prevenir enfermedades generadas por el sedentarismo. El trabajo se enmarco en la modalidad de proyecto factible, apoyada en una investigación de campo de tipo descriptiva.

Programa de actividad física para controlar la obesidad y sobrepeso

Ejido. Mérida.

Autoras: María E. Zambrano. Yaneth C. Zambrano

Tutor: Gerardo Rendón. Morelia Hernández

RESUMEN

La población en estudio quedo conformada por 15 mujeres con obesidad y sobrepeso, de la Urbanización Carlos Sánchez, Parroquia Matriz, Municipio Campo Elías, Estado Mérida, las cuales mostraron la disposición de llenar la encuesta exploratoria y preparada para la investigación, y que tuviera la disposición de participar en el Programa de ejercicio físico.

El instrumento de recolección de información utilizado fue una encuesta. El resultado del diagnóstico realizado denota que una mayoría significativa de las mujeres tienen condiciones físicas para participar en un Programa de ejercicios físicos para la salud. Así mismo según la muestra representada podría mejorar sus condiciones de salud actual según los objetivos propuestos. Las recomendaciones del estudio están dirigidas a: Sugerir a las mujeres con obesidad y sobrepeso, la implementación de talleres y charlas relacionados con la importancia del programa de ejercicios para la salud.

Palabras Clave: obesidad, ejercicios físicos, programas, índice de masa corporal.

INTRODUCCIÓN

Aunque cada época ha tenido su propia actividad física o ejercicio físico integrado en la cultura, por necesidades primarias, es decir, el hombre prehistórico realizaba actividades, para su alimentación y al enfrentar adversarios que lo obligaban a realizar una actividad física mayor que caminar, levantarse, entre ellas podríamos decir: correr, salta y cazar, mientras que en la antigua griega la actividad física se encontraba inmersa en la cultura, puesto que ellos hablan de una integración entre cuerpo y alma, además de ser una forma de rendir homenaje a los dioses, en esta civilización se utiliza el término de ejercicio gimnástico.

La práctica de ejercicio físico contribuye de forma notable a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos ya que ha demostrado tener efectos positivos dentro de las esferas biológica, psicológica y social. Además Se considera un eficaz método de prevención del síndrome metabólico, caracterizado por la obesidad que desemboca en la aparición de diferentes patologías con alta prevalencia en nuestra población como son: la Diabetes, las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebro-vasculares y las enfermedades degenerativas

Actualmente la actividad física, ha sido objeto de gran preocupación a nivel mundial, esto es debido a la disminución de la práctica de la misma en la sociedad actual, razón por la cual, se presenta un incremento del sedentarismo, de enfermedades físicas y psicológicas, es por ello, que se está buscando las estrategias para incentivar a las mujeres en edades comprendidas entre 25- 55 años a que realizar actividades físicas, obteniendo así una transformación en su estilo de vida.

Metodología del ejercicio para la salud

Nuestra propuesta puede ser seguida por toda persona “sana”, que no tenga ningún tipo de limitación física, enfermedad limitante o contraindicación médica, en el caso de haber permanecido inactivo, desde el punto de vista físico, durante mucho tiempo y especialmente después de los 40 años, se sugiere la realización de un examen médico (de acuerdo al paso ocho).

Las contraindicaciones pueden ser absolutas y relativas. Las absolutas (según Hulleman, 1976; Hollmann y Hettinger, 1980; Mellerowicz y Franz, 1981, citados por Weineck, 1988) son:

  • Inflamaciones o afecciones agudas.
  • Problemas de ritmo cardiaco desencadenado o intensificado por el esfuerzo.
  • Tensión sanguínea elevada no tratada (presión sistólica por encima de los 200, diastólica por encima de 110)
  • Hipertiroidismo no tratado, pero ya marcado.
  • Graves afecciones crónicas del hígado o descompensación del hígado y de los riñones
  • Afecciones destructivas progresivas (neoplasia)
  • Afecciones pulmonares avanzadas.

Algunas contraindicaciones relativas (según Coopeer, 1970: Fox y Col., 1971; citados por Vuori, 1981.

  • Infarto de miocardio antiguo
  • Angina de pecho estable.
  • Hipertensión moderada.
  • Enfermedades valvulares congénitas leves.
  • Marcapasos cardiacos (de frecuencia fija).
  • Alto porcentaje de grasa corporal.
  • Insuficiencia hepática o renal.
  • Enfermedades tiroideas
  • Anemia grave.
  • Diabetes tratada con insulina.
  • Convalecencias tras operaciones o enfermedades.
  • Trastornos psíquicos que requieren medicación.
  • Osteoporosis moderada
  • Problemas articulares moderados (artritis, reumatismo).

Etapas de ejercicio para la salud

  1. Ejercicio de estiramiento neuromuscular (10 min)
  2. Acondicionamiento neuromuscular (10 min)
  3. Gimnasia psicofísica (20 min)
  4. Trote o caminata (20 min)
  5. Relajación consciente (10 min)
  6. Practica de Yoga (15 min)
  7. Gimnasia ocular (5 min)

Pruebas fisiológicas de ejercicio para la salud

Se sugiere aplicar cada seis meses las pruebas funcionales (ACSM, 1996), con la finalidad de evaluar indicadores fisiológicos que permita al promotor(a) informar a los participantes sobre su perfil