Inicio > Gastroenterología > Helicobacter pylori y carcinoma gástrico

Helicobacter pylori y carcinoma gástrico

Relación de Helicobacter pylori con carcinoma gástrico

Los microorganismos pertenecientes al género Helicobacter, constituyen un conjunto de bacterias de interes en patología. Actualmente se aceptan al menos trece especies dentro de este género, siendo el Helicobacter Cholecyctus el último detectado.

Relación de Helicobacter pylori con carcinoma gástrico

Revisión Bibliográfica

Autor

M en C. Gilberto Quiñonez Palacio

Universidad Autónoma de Baja California. Centro de Ciencias de la Salud. Unidad Académica Valle Las Palmas. Blvb Universitario No. 1000. Tijuana B.C.

Co-autor

M en C. María de los Remedios Sanchez Diaz

Universidad Autónoma de Baja California. Centro de Ciencias de la Salud. Unidad Académica Valle Las Palmas. Blvb Universitario No. 1000. Tijuana B.C.

Resumen

En 1983, el helicobacter pylori era conocido como Campylobacter pylori, después de los estudios de Marshall y Warren se describe a éste como el agente productor de la gastritis crónica activa. El Helicobacter pylori es capaz de producir determinadas enzimas que le sirven para sobrevivir y colonizar la mucosa gástrica. Entre estas encontramos:

La ureasa, que hidroliza la urea y origina bióxido de carbono y amoniaco, y crea un microambiente alcalino, la colonización se produce sobretodo en el antro gástrico.

Hasta el momento actual esta bacteria sólo se ha encontrado en el epitelio gástrico donde tiende a agruparse en racimos, entre las uniones celulares, nunca invade o penetra en las células y nunca se ha encontrado en sangre. Algunas cepas del Helicobacter pylori sintetizan una potente citotoxina, llamada Vac A, que produce vacuolas en células gástricas obtenidas de cultivos celulares. Se ha propuesto que la acción vacuolizante de la Vac A, destruye la integridad del epitelio gástrico

Tiene una prevalencia relativamente alta en niños menores de 10 años razón por la cual se están estudiando los factores que pueden desencadenar la infección primaria en infantes.

El cáncer gástrico, o cáncer de estómago, se consideraba antes como una sola entidad. Ahora, los científicos dividen este cáncer en dos clases principales: cáncer gástrico del cardias (cáncer de la pulgada superior del estómago, donde se une al esófago) y cáncer gástrico no del cardias (cáncer en todas las otras zonas del estómago).

La infección por Helicobacter pylori es la causa principal que se identifica para el cáncer gástrico. Otros factores de riesgo de cáncer gástrico son la gastritis crónica; edad mayor; sexo masculino; una dieta rica en alimentos salados, ahumados o mal conservados, y pobre en frutas y verduras; el tabaquismo; la anemia perniciosa; antecedentes de cirugía de estómago por padecimientos benignos; y antecedentes familiares de cáncer de estómago (1, 2).

Helicobacter pylori tiene diferentes relaciones con las dos clases principales de cáncer gástrico. Mientras la gente infectada con Helicobacter pylori tiene un riesgo mayor de cáncer gástrico no del cardias, su riesgo de cáncer gástrico del cardias no aumenta y más bien disminuye.

Palabras clave: Helicobacter pylori, urea, gastritis crónica, cáncer

Introducción

Esta bacteria posee propiedades que le permite colonizar mucosa gástrica para sobrevivir en este medio hostil, ácido, del estómago, la bacteria Helicobacter pylori secreta una enzima llamada ureasa, la cual convierte la urea química en amoniaco. La producción de amoniaco al derredor de Helicobacter pylori neutraliza la acidez del estómago, para hacerlo más acogedor para la bacteria. Además, la forma espiral de Helicobacter pylori le permite penetrar la capa mucosa, la cual es menos ácida que el espacio interior, o lumen, del estómago. La bacteria Helicobacter pylori puede también adherirse a las células que revisten la superficie interna del estómago.

Esta bacteria que ha vivido con el ser humano durante milenios aprendió a desarrollar formas de neutralizar las reacciones propias de inmunidad. Aunque las células inmunitarias, las cuales reconocen y atacan normalmente a las bacterias invasoras, se acumulan cerca de los sitios de infección por Helicobacter pylori, ellas no pueden llegar al revestimiento del estómago (15,16, 9).

En 1994, la Oficina Internacional de Investigación de Cáncer clasificó a la bacteria Helicobacter pylori como carcinógena, o causante de cáncer, en los humanos, a pesar de resultados contradictorios en aquel tiempo. Desde entonces, la colonización del estómago con Helicobacter pylori se ha aceptado cada vez más como causa importante del cáncer de estómago y del linfoma gástrico de tejido linfoide asociado con la mucosa

Según la OMS Helicobacter pylori la considera una bacteria cancerígena debido a alta prevalencia de la presencia de ella en el desarrollo de carcinoma gástrico.

Los procesos gastrointestinales infecciosos tienen una elevada tasa de morbilidad en la población mundial , esta bacteria es una de las principales causas.

La prevalencia de la infección por el Helicobacter pylori varía con el estatus socioeconómico de la población. Es muy alta en África, Asia y en muchas partes de América Central y del Sur, mientras es relativamente baja en el norte y oeste de Europa, Norteamérica y Australia (17). Los países subdesarrollados poseen tasas de prevalencia más altas que los países desarrollados. Los factores asociados con una alta prevalencia de la infección incluyen el hacinamiento en la vivienda, compartir las camas y la ausencia de agua corriente en el hogar (17,18).

En los Estados Unidos y Europa Occidental los niños son infectados con escasa frecuencia. En contraste, del 60 al 70% de los niños de los países subdesarrollados muestran seropositividad a la bacteria a la edad de 10 años y la prevalencia de la infección se mantiene alta.

La prevalencia de la infección por el Helicobacter pylori en los adultos de cualquier edad en los países occidentales desarrollados, oscila entre el 20 y el 40%, mientras alcanza cifras del 60 al 80%, en los países del Tercer Mundo (19).

Estos datos indican, sin lugar a dudas, que la infección por esta bacteria ocupa el primer lugar, por su frecuencia, entre todas las infecciones