Inicio > Ginecología y Obstetricia > La ultrasonografía como medio diagnóstico de prematuridad

La ultrasonografía como medio diagnóstico de prematuridad

La ultrasonografía como medio diagnóstico de prematuridad mediante la detección de las modificaciones cervicales

Introducción: La prematuridad y el bajo peso al nacer es el indicador más importante para evaluar el estado de salud de una población.

Objetivo: Evaluar el riesgo de prematuridad en el servicio de Perinatología del Hospital “Fe del Valle Ramos”, mediante la detección de las modificaciones cervicales con el uso de la ultrasonografía.

La ultrasonografía como medio diagnóstico de prematuridad mediante la detección de las modificaciones cervicales

Dra. Sara Eugenia Mirabal Pompa I, Dr. Alejandro Vera II, Lic. Isabel Prego Tamayo III, MSc. Javier Angel Frías Tamayo IV, Lic. Rosa Díaz Enoa V. Lic. Migdalia Licea Vargas VI

I, II,: Hospital Ginecoobstétrico y docente “ Fe del Valle Ramos” Manzanillo. Granma.

III, IV: Filial de Ciencias Médicas “Haydée Santamaría Cuadrado” Manzanillo. Granma.

V: Policlínico 1 “Francisca Rivero Arocha” Manzanillo. Granma.

Resumen

Métodos: Se realizó un estudio experimental de intervención descriptivo retrospectivo. Para el mismo se tomaron algunas variables como edad materna, edad gestacional, paridad, período intergenésico, antecedentes de parto pretérmino previo, presencia o no de sepsis vaginal cuyo universo lo constituyeron 540 pacientes que ingresaron en el servicio de Perinatología con diagnostico presuntivo de riesgo de prematuridad, con una muestra de 100 pacientes a las cuales se les diagnosticó algún tipo de riesgo incrementado a las cuales se le realizó ecografía (US) transvaginal por sospecha o amenaza de parto inmaduro o pretérmino. Se aplicaron métodos teóricos y empíricos.

Resultados: predominaron las mujeres menores de 25 años, en su mayoría portadoras de sepsis vaginal y se determinaron las modificaciones cervicales por ultrasonografía transvaginal, tomando conducta con ingreso, tocolisis, expansión volumétrica evitando el nacimiento de niños bajo peso, pretérminos con múltiples riesgos neonatales por inmadurez pulmonar. Gran valor predictivo al test de prematuridad.

Conclusión: Importancia notoria del ultrasonido transvaginal en la predicción de la prematuridad.

Palabras clave: prematuridad, peso al nacer, ultrasonografía, pretérmino.

Introducción

El período más crítico y de mayor riesgo en un ser humano es aquel que corresponde a la vida intrauterina, incluyendo el parto: las condiciones de un individuo al nacer repercuten de manera definitiva en su desarrollo físico e intelectual a lo largo de su vida, lo cual justifica la prioridad que se debe dar a las medidas que permitan lograr las mejores condiciones posibles para el recién nacido, así como un predictor importante del futuro y su supervivencia del neonato. (1,2)

A través del tiempo el bajo peso al nacer ha constituido un enigma para la ciencia, múltiples son las investigaciones realizadas en busca de las causas y las consecuencias que ello provoca. Durante el siglo XX se han incorporado mejoras significativas en el resultado del embarazo para el binomio madre y niño. Ya en las primeras décadas del siglo, se logró reducir la incidencia de la mortalidad materna, así como sus secuelas, sin embargo la mortalidad perinatal comienza a ser centro de la atención en los últimos 20 años, cuyo objetivo fundamental es la supervivencia de fetos de alto riesgo, por tanto se buscaron técnicas y métodos para diagnosticar precozmente signos de prematuridad. (3,4)

En las América el bajo peso representa alrededor del 9 % de los nacimientos y ambos componentes del bajo peso al nacer están presentes en el 75 % de la mortalidad perinatal, también es conocido que se asocia a varias complicaciones, como la asfixia al nacer, dificultades respiratorias en los neonatos, hemorragias cerebrales y dificultades del desarrollo psíquico y adaptación al medio del futuro individuo. (5,6)

En nuestro país, con la creación de las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), la supervivencia de estos ha aumentado considerablemente. (7) El advenimiento del equipo perinatal con una mejor comunicación con el obstetra y el neonatólogo ha dado como resultado el flujo de dos vías de información necesarias para el tratamiento óptimo de estos pacientes. Con el personal pediátrico anticipándose a todas las necesidades del niño prematuro, y el personal obstétrico dirigiendo su esfuerzo para la abolición del trauma de parto y la asfixia (8)

En Cuba el bajo peso al nacer mostró un descenso significativo en los últimos 10 años, de un 20% en la década del 60, disminuyó a 7,6 x 1000 nacidos vivos en 1990 y ya en el 2004 el país exhibió un índice de 5,5 X 1000 nacidos vivos. Este índice no es similar en todas las provincias, siendo más alto en las provincias orientales estando Granma en ocasiones entre los peores índices, propósito en que el médico y la enfermera de la familia desempeñan una función importantísima al accionar con la mujer de alto riesgo, así como en los controles prenatales factores de riesgo relacionados con su incidencia). (9,10)

A pesar de los esfuerzos realizados en la atención a la mujer embarazada y los avances experimentados en el país, en los últimos años en la prevención y control de los factores negativos que inciden en el nacimiento de infantes bajo peso, en el municipio Manzanillo continúa siendo un problema clínico y científico de gran envergadura.

Conociendo que la salud reproductiva y materno infantil es una prioridad de salud y para el logro de este indicador el MINSAP se ha propuesto como objetivo reconocer los principales indicadores positivos y problemas de salud en la población comprendida en el Programa Materno Infantil, es por lo que se decide realizar un estudio mujeres embarazadas con riesgo de prematurita en la sala de Perinatología del