Inicio > Ginecología y Obstetricia > Caracterización de la eclampsia

Caracterización de la eclampsia

Caracterización de la eclampsia en el hospital Dr. Osio de Cúa

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo con el objetivo de identificar las características de presentación de la eclampsia en el Hospital Dr. Osío de Cúa, municipio Urdaneta, estado Miranda, República Bolivariana de Venezuela desde la creación de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) septiembre 2010 hasta marzo del 2013.

Caracterización de la eclampsia en el hospital Dr. Osío de Cúa

Autores:

Dra. Aleida Zaida Álvarez Sánchez.

Especialista en Ginecología y Obstetricia. Profesor auxiliar. Máster en atención integral a la mujer

Dra. Walkiria García Montoya. Especialista en Medicina General Integral. Especialista en Ginecología y Obstetricia

Dr. Eduardo Márquez Capote. Especialista en Cuidados Intensivos. Profesor Instructor

Hospital Dr. Osío de Cúa Municipio Urdaneta, estado Miranda, parroquia Nueva Cúa

RESUMEN

La población estuvo constituida por todas las pacientes que ingresaron en UCI en ese periodo, la muestra fueron 71 pacientes que internaron en la unidad con diagnóstico de eclampsia o que durante su estadía fueron diagnosticadas con esta patología. La fuente primaria de obtención de datos fue la historia clínica y registro de UCI.

Encontramos que más del 65% de los casos se presentaron entre los 15 y 24 años, primigestas, con embarazos a término, las pacientes sin antecedentes patológicos representaron el 53,52%; la epigastralgia y cifras tensionales elevadas fueron los principales motivos de ingreso con 57,74%, los valores de tensión arterial oscilaron entre 151/101 y 160/110 mmHg; mayor número de pacientes con plaquetas normales, hematocrito de 40%, o más, transaminasas, ácido úrico, creatinina, urea y bilirrubina elevadas. La operación cesárea se realizó en 73,23% de los casos.

La entidad se presentó mayormente durante el puerperio, como eclampsia pura; el tratamiento más utilizado fue el sulfato de magnesio combinado con nifedipino; la estadía promedio en UCI fue de 5,2 días. Egresaron mejoradas 95,76% de las pacientes con una sobrevida materna del 100% y una fetal –neonatal del 91,54%

Palabra clave: Eclampsia, UCI.

INTRODUCCIÓN

Los desórdenes hipertensivos constituyen las complicaciones médicas más frecuentes del embarazo, afectando del 5% al 10% de todas las gestaciones. Aproximadamente el 30% de los desórdenes hipertensivos en el embarazo son debidos a hipertensión crónica y el otro 70% a la hipertensión gestacional-preeclampsia-eclampsia. El espectro de la enfermedad varía entre las presiones sanguíneas levemente elevadas con mínimo significado clínico y la hipertensión severa con disfunción multiorgánica. (3)

La pre-eclampsia y eclampsia es una de las tres principales causas de muerte materna en el mundo y la primera en América Latina y el Caribe, responsables de casi el 26% de las muertes, mientras que en África y Asia contribuyen con el 9% de las muertes. La incidencia de pre-eclampsia ha aumentado en Estados Unidos, lo que podría estar relacionado con un incremento de la prevalencia de trastornos predisponentes como la hipertensión crónica, la diabetes y la obesidad. Algunos grupos étnicos (por ej., afroamericanos y filipinos) y el estado socioeconómico bajo están asociados con mayor riesgo. (4, 5)

En Europa las convulsiones generalizadas de la eclampsia complican a 2-3 casos/10.000 nacimientos, la eclampsia es 10-30 veces más común en los países en desarrollo que en los países de altos ingresos. (3, 5)

Las convulsiones eclámpticas quizás sean la manifestación más preocupante del sistema nacional de Salud (SNC) asociada con la preeclampsia y sigue siendo una causa importante de mortalidad materna en los países en vías de desarrollo. Se desconoce la etiología exacta de la eclampsia, pero puede ser atribuida a una encefalopatía hipertensiva o a la isquemia debida a vasoconstricción. Los estudios radiológicos pueden mostrar evidencia de edema cerebral, particularmente en los hemisferios posteriores, lo que puede explicar las alteraciones visuales observadas en la preeclampsia. (3)

La preeclampsia complicada por convulsiones tónico clónicas generalizadas o coma, aumenta en gran proporción el riesgo para la madre y el feto. (6)

Es uno de los cuadros más graves de la patología obstétrica, consecuencia final de una preeclampsia mal tratada o imposible de controlar. En el 50% de los casos aparece durante el embarazo, en el 15% durante el parto y en el resto en las primeras horas del puerperio.

Su patogenia no está esclarecida, aunque se supone que el proceso se debe a hipoxia o a pequeñas hemorragias pericapilares cerebrales que se producen como consecuencia del vasospasmo generalizado propio de la preeclampsia.

Clínicamente se caracteriza por un cuadro de convulsiones y coma. El estado eclámptico suele anunciarse por dolor en epigastrio, síntomas neurológicos, trastornos de visión, confusión, etc. (7)

El ataque convulsivo suele desarrollarse en 3 periodos o fases, seguidos de coma.

Fase de invasión: es de corta duración (menos de medio minuto), la mujer mueve la cabeza de un lado a otro y tiene contracciones de los músculos superficiales de la cara.

Fase de contracción tónica: dura de 15 a 20 segundos y durante ellos una intensa contracción inmoviliza a la paciente en opistótonos con la boca fuertemente cerrada, la respiración paralizada, intensa cianosis, el tronco rígido y los miembros superiores pegados a él.

Fase de contracciones clónicas: bruscamente se pasa a una fase de unos dos minutos de duración en la que una serie de contracciones y relajaciones musculares producen movimientos de todo el cuerpo; la cabeza y los hombros son lanzados hacia atrás en sacudidas, una espuma blanquecina sale de la boca, que puede ser sanguinolenta si la enferma se muerde la lengua; a medida que pasa el ataque, las contracciones van espaciándose hasta que desaparecen.

Fase de coma: al cesar la convulsión, la enferma queda inconsciente, inmóvil con respiración estertorosa, y las pupilas muestran una gran midriasis. La duración del coma puede ser muy variable, y en su transcurso pueden presentarse nuevas convulsiones cuya intensidad y repetición dependerán ampliamente de la prontitud y