Inicio > Medicina Interna > Tratamiento con ejercicios físicos en la enfermedad renal crónica hipertensiva

Tratamiento con ejercicios físicos en la enfermedad renal crónica hipertensiva

Tratamiento con ejercicios físicos en la enfermedad renal crónica hipertensiva en estadio inicial

Se realizó un estudio de intervención en pacientes de la consulta de Nefrología del policlínico docente “Alberto Fernández Montes de Oca”, del municipio San Luis, en el período junio – diciembre de 2012, con el objetivo de conocer la eficacia del ejercicio físico en la en la enfermedad renal crónica hipertensiva. Por medio de la historia clínica y de la aplicación de encuesta se recogieron los datos.

Tratamiento con ejercicios físicos en la enfermedad renal crónica hipertensiva en estadio inicial

Autores: Dra. Caridad del Carmen González Consuegra MSc. Enfermedades Infecciosas, Dra. Ilenis Delgado Álvarez MSc. Enfermedades Infecciosas, Dra. Tania Rosa Ricardo Falcón MSc. Atención Integral al niño, Teresa Castellanos Carmenate MSc. en Enfermedades Infecciosas, Dra. Mercedes Almeida Rodríguez MSc. En Medicina Tradicional y Naturalista.

Hospital general docente “Alberto Fernández Montes de Oca”, San Luis, Santiago de Cuba, Cuba

Resumen:

Los resultados fueron plasmados en tablas de contingencia donde se relacionaron las variables comprometidas en el estudio, aplicándose para su validación prueba de estadística descriptiva del tipo Ji cuadrado. El número de pacientes estudiados fue de 20, los que fueron remitidos para la realización de ejercicio físico al departamento de Cultura Física Terapéutica del área de salud. Como resultado significativo se observó que el tratamiento con ejercicios físicos fue satisfactorio en un 86%, a partir de los 40 años se obtuvo una respuesta también favorable con predominio en el sexo masculino, lográndose que más de la mitad de los pacientes disminuyeran la dosis del tratamiento médico regular empleado.

Palabras clave: ejercicio físico, enfermedad renal crónica hipertensiva

Introducción:

El ejercicio físico como núcleo central de la rehabilitación física tiene gran importancia en el desarrollo del ser humano, pues actúa de modo positivo en todos los sistemas y órganos del cuerpo; esto se debe a la significación biológica que tiene el trabajo muscular en la vida del hombre, de ésta forma existe una estrecha relación entre estos y un cúmulo de variables o categoría de análisis orientadas al logro de resultados a gran escala, cuando se logra el vínculo entre ambos. GROSSER, Sarischaka, Zimmermann (1).

Los ejercicios físicos deben ser fomentados en todos los grupos de edad, desde los niños hasta los ancianos, y todos los pacientes e individuos de alto riesgo deberían ser aconsejados y apoyados profesionalmente para incrementar su actividad física de forma segura, hasta alcanzar niveles compatibles con el menor riesgo cardiovascular posible. KISNER, Carolín (2).

La capacidad de realizar ejercicios físicos en el ser humano es uno de los principales determinantes de su calidad de vida. Sierra Grima, J. R. (3), pues le permite poder realizar las actividades de la vida diaria entre las que se encuentran la posibilidad de trabajar y también la participación en actividades deportivas o recreativas.

Datos fisiológicos y epidemiológicos afirman que la actividad física reduce la ocurrencia de hipertensión arterial, ictus, cardiopatía isquémica, diabetes mellitus, osteoporosis y cáncer. Mejora, además, la calidad de vida y el deficiente estado físico en los ancianos. LOPATEGUI (4).

El estilo de vida actual tiende a producir una menor actividad física en la población, la que debido a los adelantos en las ciencias médicas ha producido un aumento en las expectativas de vida, pero ello está acompañado de un aumento en las enfermedades crónicas no transmisibles, dentro de las cuales la enfermedad renal crónica hipertensiva, ha visto un importante aumento en su prevalencia tanto en países desarrollados como en aquellos en vías de desarrollo. O’YOUNNG, BRYAN (5).

Su impacto negativo puede alcanzar proporciones epidémicas, éticas, políticas y económicas al afectar a millones de personas si no se instrumentan programas de atención adecuados, por ende, la comunidad científica cubana, conocedora de la gravedad de esa amenaza, se apresta a su posible y necesaria prevención y tratamiento oportuno.

Tiene una prevalencia que coincide con los rasgos internacionales, una tasa de personas afectadas de 0,92 por cada mil habitantes y es considerada la séptima causa de muerte. En el estadio inicial (1 y II ), los pacientes permanecen asintomático hasta que se hace aparente el síndrome urémico con importante retención de urea, creatinina, hiperkalemia, anemia, hipocalcemia, hiperfosfatemia, proteinuria y edema que puede llegar a la anasarca. Roca Goderich Reinaldo (6).

Se asiste a la pandemia de esta enfermedad en este siglo tanto en los países desarrollados como en los en vías de desarrollo, con un mayor incremento en estos últimos, como consecuencia de una transición epidemiológica provocada por cambios económicos, sociales, ambientales, estilos de vida y demográficos con tendencia al envejecimiento de la población. Marín R, Goicoechea MA, Gorostidi M, Cases A, Díez J, Escolar G (7).

El tratamiento no farmacológico de la ERC en estadio inicial (Grado I y II) a través del ejercicio físico como significación biológica del trabajo muscular en la vida del hombre, no ofrecen muchos resultados, tanto en estudios nacionales como internacionales.

Al conocer la relación entre los mecanismos fisiopatológicos que explican la ERC en sus estadios iniciales y los de regulación nervioso y humoral-hormonal de los ejercicios físico. Wilmore Jack, H de David, L Costill 8, así como los satisfactorios resultados de este tratamiento en múltiples enfermedades que provocan dicha enfermedad renal se decide realizar este estudio con el objetivo de conocer la eficacia de dicho tratamiento alternativo en la ERC en estadio inicial, resultando no rebuscado, eficaz y de mínimo costo.

Desarrollo:

Se realizó un estudio de intervención para conocer la eficacia del tratamiento con ejercicios físicos en la ERC en estadio inicial, en pacientes de la consulta de Nefrología del policlínico docente “Alberto Fernández Montes de Oca”, del municipio San Luis, provincia Santiago de Cuba, en el período junio – diciembre de 2012.

El estudio se realizó bajo los principios éticos que rige a la medicina cubana: el respeto, la justicia, la beneficencia y la no maleficencia.