Inicio > Cardiología > Caso clínico. Estadío final de una enferma con CIA tipo ostium primum sin tratamiento quirúrgico

Caso clínico. Estadío final de una enferma con CIA tipo ostium primum sin tratamiento quirúrgico

Caso clínico. Estadío final de una enferma con CIA tipo ostium primum sin tratamiento quirúrgico

Queremos presentar el estadío final de una enferma de 61 años, diagnosticada de comunicación interauricular (CIA) tipo ostium primun a los 48 años. La CIA es la cardiopatía congénita más frecuente en el adulto. Los mínimos hallazgos tanto en la exploración física como en los síntomas durante las primeras 2 – 3 décadas de la vida contribuyen a un diagnóstico tardío de la enfermedad.

Caso clínico. Estadío final de una enferma con CIA tipo ostium primum sin tratamiento quirúrgico

Autores:

Ojuel Gros Tania Emérita (a), Caballero Pérez Victoria (b), Valdovinos Mahave Mia Concepción (c)

(a ) F.E.A Medicina Intensiva H. Obispo Polanco en Teruel.

(b)  F.E.A Pediatría H. Obispo Polanco en Teruel

(c) F.E.A Medicina Intensiva H. Obispo Polanco en Teruel

RESUMEN:

El tratamiento precoz con cierre percutáneo o quirúrgico del defecto anatómico cuando todavía no hay evolución a complicaciones irreversibles, garantiza mejores resultados que el tratamiento médico a largo plazo. La enferma se negó a cualquier tipo de tratamiento invasivo desde el momento de diagnóstico. Mantiene durante años una aceptable clase funcional y finalmente fallece por insuficiencia cardiaca (IC) derecha.

Palabras clave: comunicación interauricular, cardiopatía congénita, cierre percutáneo, cierre quirúrgico.

INTRODUCCIÓN:

La comunicación interauricular (CIA) es la cardiopatía congénita acianótica más frecuente en el adulto. Predomina en sexo femenino. Consiste en una comunicación entre las aurículas. Esta es normal en la vida fetal. Tras el nacimiento, los cambios de presión en la circulación provocan su cierre progresivo. En la CIA tipo ostium primum no se produce este cierre y existe un defecto en la parte baja del tabique interauricular. De este modo pasa la sangre desde la cavidad de mayor presión o aurícula izquierda, a la cavidad de menor presión o aurícula derecha. Se mezcla sangre oxigenada con sangre sin oxigenar. Esto genera un flujo de sangre extra para el pulmón y cavidades derechas que progresivamente se irán sobrecargando dando lugar a alteraciones como: dilatación de cavidades cardiacas con la consecuente facilidad para iniciar arritmias, embolismos e hipertensión pulmonar (HTPul).

El diagnóstico es por sospecha clínica o hallazgo casual a través de signos como soplos, arritmia auricular, cardiomegalia, bloqueo de rama derecho (BRD) o síntomas como disnea, palpitaciones. Suele darse en la 2ª-3ª décadas de la vida.

En la fase final de la enfermedad se produce la situación de Eisenmenger. Es una inversión de flujo de cavidades derechas a izquierdas por equiparación de presión de la presión arterial pulmonar con la sistémica con la consecuente hipoxemia y cianosis.

El tratamiento de elección es su cierre por cateterismo percutáneo mediante un dispositivo oclusor, siendo la cirugía cardiaca la segunda opción. En adultos la indicación para cierre anatómico precoz es una presión sistólica en arteria pulmonar £ 70 mmHg y una relación entre gasto pulmonar y sistémico ³ 1,7 l/min.

ANTECEDENTES PERSONALES:

Sin alergias medicamentosas conocidas.

Síndrome ansioso depresivo. Hipotiroidismo subclínico.

En 2001 con 48 años se diagnostica por primera de vez de CIA tipo ostium primum cuando ingresa por palpitaciones. El ECG muestra ritmo de fibriloflutter, bloqueo de rama derecha (BRD) y hemibloqueo anterosuperior izquierdo (HBASI). La ecocardiografía transtorácica (ETT) describe CIA tipo ostium primum, VI pequeño sin hipertrofia y buena contractilidad global, IM moderada, cavidades derechas dilatadas e hipertensión pulmonar 53 mmHg.

Se propone estudio angiográfico en vistas a orientar tratamiento, pero la enferma se niega. Se inicia entonces tratamiento médico sintomático con el cual mejora y se le da de alta. Durante el ingreso es valorada por psiquiatría por síndrome de ansiedad. Unos meses después, se realiza intervención quirúrgica con laminectomía D4 – D7 por angiolipoma benigno. Sufre hemorragia en postoperatorio que le provoca una paraplejia residual. No queda reflejado en la historia clínica porqué la paciente accede a una intervención de columna, siendo que niega actitud invasiva para valoración de la cardiopatía, ni tampoco porqué no se realiza un estudio preoperatorio más completo por el riesgo anestésico. Creemos que al ser dicha intervención en otro hospital, se pierde la información al no estar informatizadas las historias clínicas en aquel momento.

En 2005 ingresa en M. Interna con diagnóstico de bronquitis aguda y es valorada de nuevo por psiquiatría por exacerbación de su trastorno ansioso depresivo. Es dada de alta por evolución favorable.

La paciente no cumple seguimiento en consultas de cardiología durante los años