Inicio > Cuidados Intensivos. Cuidados Críticos. > Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con Cetoacidosis diabética en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con Cetoacidosis diabética en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con Cetoacidosis diabética en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Objetivo: Caracterizar los aspectos clínico-epidemiológicos de los pacientes con Cetoacidosis diabética.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal con 30 pacientes con cetoacidosis diabética, menores de 18 años de edad que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil Norte de Santiago de Cuba, Cuba “Juan de la Cruz Martínez Maceira”.

Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con Cetoacidosis diabética en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos

Autoras:

Dra. Yuneska Rodríguez Ochoa. Especialista en Primer grado en Cuidados Intensivos y Emergencias.

Liuvis Oduardo Masforroll. Especialista en Primer grado en Cuidados Intensivos y Emergencias.

Institución ejecutora de la Investigación: Hospital Docente Pediátrico Norte Juan De La Cruz Martinez Maceira.

Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina 1. Hospital Docente Infantil Norte “Juan de la Cruz Martínez Maceira”. Santiago de Cuba

Caracterización de los pacientes con Cetoacidosis Diabética en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediatricos

RESUMEN

Resultados: De 30 pacientes estudiados portadores de cetoacidosis diabética no hubo un predominio de un sexo en relación al otro ya que ambos representaron el 50%. El grupo de edad de 6 a 14 años fue el más afectado con un (70%). Los pacientes fueron hospitalizados básicamente en estado de descompensación moderada (86.7%), sobre todo a causa de 2 factores: infecciones y transgresiones dietéticas (40 y 26.7%, respectivamente). El promedio de estadía fue de 48 a 72 horas.

Conclusiones: Las infecciones y las transgresiones dietéticas se identifican como los principales factores predisponentes. Se observa una mayor frecuencia en pacientes que llegan en estado de descompensación moderado, lo que pone de manifiesto que existen insuficiencias en la identificación temprana de los elementos clínicos de descompensación.

Palabras clave: cetoacidosis diabética; infecciones; transgresiones dietéticas; descompensación.

INTRODUCCIÓN

El término Diabetes Mellitus describe una enfermedad metabólica de etiología múltiple caracterizada por una hiperglucemia crónica con daño del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, resultado de un defecto en la secreción de la insulina, acción de la insulina o ambos. Los efectos de la diabetes mellitus incluyen daño a largo plazo y disfunción de varios órganos (riñón, retina y sistema nervioso), presentándose típicamente con síntomas clásicos y en las formas más severas lleva al paciente a una cetoacidosis diabética (CAD) o a un Coma Hiperosmolar no cetósico. 1,2

La Diabetes tipo 1 es la forma más frecuente de presentarse la enfermedad en el niño y el adolescente, es una enfermedad crónica con destrucción total o parcial de las células beta de los islotes del páncreas con la consiguiente incapacidad para producir insulina. 3,4

 Es en el niño y el adolescente en los que la diabetes mellitus se presenta en la forma más compleja y en ocasiones desfavorables, agravada por lo difícil que resulta mantener un buen control metabólico durante estas edades, siendo en la actualidad la cetoacidosis diabética la forma más frecuente de debut de los pacientes en edades pediátricas. 5,6

La cetoacidosis diabética es un episodio agudo frecuente en el momento del diagnóstico y como complicación durante el tratamiento, y se debe al déficit absoluto o relativo de insulina y al exceso de hormonas contrarreguladoras, caracterizada por hiperglucemia generalmente mayor de 250mg/dL (14mmol/L), cetonemia (> 5 mmol/L), cetonuria, pH en sangre <7.3 y bicarbonato en plasma

< 15meq/L, se acompaña de deshidratación, debilidad, aliento cetónico (olor a frutas), hiperventilación (respiración de Kussmaul), dolor abdominal y puede llegar hasta el coma o la muerte. 7, 8

La cetoacidosis diabética es considerada una emergencia médica la cual debe tratarse tan pronto se haga el diagnóstico preferentemente en una unidad de Cuidados Intensivos. 9

A pesar del mayor conocimiento de la diabetes, del mejor cuidado brindado a los pacientes y de los programas de educación, la frecuencia de esta enfermedad no ha disminuido y sigue siendo una entidad relativamente común. La prevalencia de la diabetes mellitus se está incrementando y el número de pacientes aumenta progresivamente. 10 La población pediátrica en Cuba con diabetes mellitus es de 2.8 por cada 100 000 habitantes. 11

Se calcula que la cetoacidosis diabética es la responsable de alrededor del 60% de las hospitalizaciones de pacientes diabéticos en edad pediátrica. Pese a los cambios realizados en el tratamiento en los últimos 20 años los porcentajes de mortalidad se mantienen relativamente constantes, por debajo de 0.5%. En países menos desarrollados o con dificultad para una rápida y adecuada atención médica el riesgo es mayor, falleciendo los pacientes en algunos casos antes de recibir atención especializada, explicando esta un 50% de las muertes de los pacientes diabéticos menores de 24 años, la mayoría de estas muertes están causadas por edema cerebral (62 al 87%) y un (10-25%) de los que