Inicio > Enfermedades infecciosas > La leishmaniasis en humanos. Características, diagnóstico, tratamiento y prevención

La leishmaniasis en humanos. Características, diagnóstico, tratamiento y prevención

La leishmaniasis en humanos. Características, diagnóstico, tratamiento y prevención

Resumen.

Con este artículo pretendemos hacer una revisión sobre la leishmaniasis en humanos, describiendo sus manifestaciones clínicas, diagnostico, medidas de tratamiento y prevención.

La leishmaniasis en humanos. Características, diagnóstico, tratamiento y prevención

Autores: José Iglesias Moya (enfermero), Pedro Luis López Carmona (enfermero)

Palabras clave: leishmaniasis, diagnostico, tratamiento.

Introducción.

La leishmaniasis es una patología zoonótica causada por protozoos que provienen del género Leishmania, afecta al ser humano mediante la picadura de insectos flebotomos hembra del género Lutzomyia (en América) o Phlebotomus (en Europa, Asia y África), dando lugar a la inoculación de promastigotes y posterior desarrollo de enfermedad. (1,2)

Es considerada por la organización mundial de la salud como una enfermedad endémica en 88 países, además se reportan unos dos millones de casos nuevos al año.(3)

Características clínicas y epidemiológicas.

Podemos encontrar:

  • Leishmaniasis cutánea: Tiene un periodo de incubación de dos a tres semanas, provoca ulceras en los lugares de picadura y en ocasiones inflamación ganglionar. Suele curar sin dejar cicatriz. Es considerada endémica en muchos países incluido España, además aparece en el resto de Europa, Asia, América latina y África
  • Leishmaniasis mucosa: Provoca destrucción de mucosas oral, nasal y faríngea. Aparece de manera simultánea a la cutánea o después de que ésta haya curado. Se encuentra de manera más prevalente en países de latino América y África
  • Leishmaniasis visceral: Tiene un periodo de incubación de cuatro a diez meses. Provoca fatiga, debilidad, y otros síntomas sistémicos, además de la inflamación de bazo e hígado. Se encuentra principalmente en Asia, sur de Europa, Latino América , norte y sur de África.(3,4,5,6,7)

Diagnostico.

  • Examen microscópico: De biopsias, tomando como muestra tejido del borde de la lesión, se puede usar tinción de Giemsa para identificar amastigotes. En forma visceral la muestra se toma médula ósea, bazo, y ganglios linfáticos.
  • Cultivo en NNN (Novy, Mc Neal, Nicolle), facilita identificar a la especie.
  • Estudios de histopatología
  • Prueba de Montenegro: Si aparece en el lugar de inoculación induración mayor de 5mm a las 48-72 horas tras la administración de 0,1 ml de antígeno de Leishmania en el antebrazo, se considera diagnostico positivo de la enfermedad.
  • Detección de anticuerpos mediante ELISA, ensayo de aglutinación directa.
  • Reacción en cadena de polimerasa (PCR) (3,4,8)

Tratamiento.

Las pautas tradicionalmente recomendadas por el Medical Letter son:

  1. Estibogluconato sódico o antimoniato de meglumina por vía intravenosa con una dosis de 20 mg por kg al día durante 20 días.
  2. Miltefosina oral en dosis de 2,5 mg por kg al día durante 28 días.

Otros fármacos que se pueden usar son: anfotericina B, Ketoconazol, pentamidina.

En ocasiones es necesaria la cirugía para corregir desfiguraciones causadas por las lesiones en piel. En leishmaniasis resistente a los medicamentos puede aplicarse una esplenectomía. (4,8)

Prevención.

Al no existir vacuna las medidas preventivas se basan en evitar las picaduras de insectos que transmiten la enfermedad (flebótomos), para ello podemos usar repelentes o evitar visitar zonas con agua estancada, lugar donde suelen habitar estos mosquitos. (8)

Bibliografía.

1- Arboleda Margarita, Jaramillo Laura, Ortiz Diana, Díaz Alejandro. Leishmaniasis cutánea y herpes zoster multidermatómico. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2013 Dic [citado 2015 Nov 28] ; 30( 6 ): 680-682. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182013000600020&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182013000600020.

2- Salazar-Mejía Patricia Guadalupe, Tejeda-Aguirre Celia Rosa, López-Moreno Héctor Samuel. Reacción de antígenos de Leishmania (Leishmania) mexicana con sueros de pacientes con leishmaniosis cutánea de Sinaloa, México. Salud pública Méx [Internet]. 2010 Apr [cited 2015 Nov 28] ; 52( 2 ): 165-169. Available from: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342010000200009&lng=en.

http://dx.doi.org/10.1590/S0036-36342010000200009.

3- Montalvo Ana M, Fraga Jorge, Monzote Lianet, García Marley, Fonseca Lisset. Diagnóstico de la leishmaniasis: de la observación microscópica del parásito a la detección del ADN. Rev Cubana Med Trop [revista en la Internet]. 2012 Ago [citado 2015 Nov 28] ; 64(2): 108-131. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602012000200002&lng=es.

4- Rosal Rabes T. del, Baquero-Artigao F., García Miguel M.J.. Leishmaniasis cutánea. Rev Pediatr Aten Primaria [revista en la Internet]. 2010 Jun [citado 2015 Nov 28] ; 12(46): 263-271. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322010000300009&lng=es.

5- Miranda Gómez Osvaldo, González Barea Iván. Leishmaniasis cutánea. Rev Cub Med Mil [revista en la Internet]. 2007 Dic [citado 2015 Nov 28] ; 36(4): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572007000400011&lng=es.

6- Montenegro-Idrogo Juan J, Montañez-Valverde Raúl A, Chian Cesar, Benites-Villafane Carlos. Leishmaniasis mucocutánea en un paciente con infección por VIH: Case report. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2014 Oct [citado 2015 Nov 28] ; 31( 5 ): 610-614. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182014000500015&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182014000500015.

7- Olea Pilar. Leishmaniosis visceral en un paciente con infección por VIH. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2013 Abr [citado 2015 Nov 28] ; 30( 2 ): 216-220. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182013000200013&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182013000200013.

8- https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001386.htm