Inicio > Enfermería > La ingesta medicamentosa desde un caso real. Cuidados enfermeros de urgencias

La ingesta medicamentosa desde un caso real. Cuidados enfermeros de urgencias

La ingesta medicamentosa desde un caso real. Cuidados enfermeros de urgencias

Este artículo desde la singularidad de un caso clínico, realiza el plan de cuidado del mismo para terminar proponiendo una línea directriz que nos guíe en nuestra actuación. Destacando la necesidad de formación continua y entrenamiento de los profesionales de Enfermería.

La ingesta medicamentosa desde un caso real. Cuidados enfermeros de urgencias

  • José Mª Salas Rubio. Enfermero. Experto en Intervención en catástrofes y urgencias psicológicas.
  • Miguel Ángel Rodríguez Monge. Enfermero. Experto en urgencias y emergencias.
  • Mª Carmen Pérez Lobato. Enfermera. Experto en urgencias y emergencias.

RESUMEN

La intervención de los equipos móviles de urgencias en la conducta auto lesiva debe ir dirigida, en primer lugar a garantizar la seguridad del equipo y del paciente, para pasar a continuación a evaluar la conducta suicida, los factores que la determinan y la estrategia terapéutica a seguir. La desorganización y el caos suele ser lo que predomine, siendo la intervención de los equipos sanitarios muy variable en función de la situación.

PALABRAS CLAVE: intento de suicidio, caso práctico, Plan de cuidados de Enfermería, urgencia extrahospitalaria, ingesta de fármacos.

INTRODUCCIÓN

El intento de suicidio y el suicidio consumado constituyen uno de los mayores problemas de salud pública, tanto por su elevada prevalencia como por la magnitud de las consecuencias para el círculo familiar y social de las personas que lo llevan a cabo.

La conducta suicida es una condición clínica que se define como el desarrollo del pensamiento suicida, pudiendo llegar hasta el acto suicida consumado. El intento de suicidio es el concepto general que sirve para designar a todo acto que busque la muerte propia, inclusive de manera manipulatoria, y del cual se sobrevive. 1

Según algunos estudios 2,3,4 en torno al 3-4% del total de admisiones de un hospital. Por otra parte es sobradamente conocida la dificultad de separar ambas entidades, a pesar de que se consideran sucesos diferentes, pues solamente un 1-2% de las tentativas se convierten, anualmente, en suicidios consumados. 5

Las tentativas de suicidio presentan una frecuencia mayor (10-20 veces) que los suicidios consumados 6, y por lo tanto son las más frecuentemente atendidas por los dispositivos de urgencias en general y por los dispositivos móviles en particular.

Dentro de los trastornos afectivos que más predisponen a la tentativa de suicido, sea consumado o no, se encuentran 8,9:

  • Trastornos de ansiedad: 20% con crisis de ansiedad y fobia social.
  • Trastornos bipolares: En un estudio a lo largo de 40 años, el 9,3% de enfermos bipolares se suicidó. La incidencia de suicidio en este tipo de enfermos es de 60 veces mayor que en la población general. El factor de riesgo es la fase depresiva.
  • Trastornos depresivos: Una incidencia de autolisis, sobre todo el trastorno depresivo mayor, con insomnio y una gran ansiedad.
  • Abuso de alcohol y drogas: sobre todo en edades más jóvenes, la razón: hombre/mujer alcohólicos que cometen un suicidio son de 4 a 1. El 20% de los suicidas son alcohólicos, tras varios años de abuso. El abuso del alcohol es un factor presente en el 25-50% de todos los suicidios.
  • Esquizofrenia: los esquizofrénicos crónicos el 10% de éstos pacientes se suicida. La incidencia del suicidio en éstos pacientes es unas diez veces mayor que en la población general.
  • Trastornos de la personalidad: Están presentes en los suicidas, hasta un 70%. Sobre todo el trastorno de la personalidad borderline, los intentos de suicidio son empleados con cierta frecuencia como medio para obtener otros objetivos, o fines.
  • Aislamiento social. Acontecimientos estresantes. Desadaptación psicosexual.Encarcelamiento.
  • Factores familiares. Factores predisponentes, como dificultades conyugales y dificultades económicas y sociales, y factores precipitantes, como acontecimientos vitales estresantes.

La intervención de los profesionales sanitarios, en la conducta autolesiva, debe ir dirigida, en primer lugar a garantizar la seguridad del equipo y del paciente, para pasar a continuación a evaluar la conducta suicida, los factores que la determinan y la estrategia terapéutica a seguir. 10

En gran número de ocasiones, los DCCU (Dispositivos de cuidados críticos y urgencias) son los responsables de la primera asistencia sanitaria ante un intento de autolisis; dependiendo de una correcta intervención no sólo la supervivencia del paciente sino también las posibles repercusiones emocionales del caso, tanto para el paciente como para sus familiares.

Este artículo desde la singularidad de un caso clínico, realiza el plan de cuidado del mismo para terminar proponiendo una línea directriz que nos guíe en nuestra actuación. Destacando la necesidad de formación continua y entrenamiento de los profesionales de Enfermería. Por último, se propone el uso de la escala SADPERSONS, herramienta ya contrastada y de fácil manejo que indica qué hacer con el paciente en función de los factores de riesgos.

 CONTEXTUALIZACIÓN DEL CASO

Motivo literal de demanda.

Mujer de 77 años, se muestra muy nerviosa y amenaza con ingesta de pastillas. Policía en Domicilio.

Antecedentes.

  • No RAMC
  • No hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM) ni dislipemias
  • Trastorno ansioso-depresivo, en seguimiento por salud mental
  • Gonartrosis
  • Bocio nodular
  • Hipotiroidismo primario
  • Consulta en urgencias del Hospital universitario Virgen del Rocío por déficit de memoria con diagnóstico de alta de olvidos relacionado a déficit atencional hace 10 días.

Tratamiento actual.

Alprazolan, Lormetazepan, Tramadol, Paracetamol, Omeprazol, Levotiroxina.

Historia Actual.

A nuestra llegada nos encontramos a la policía local custodiando la entrada, el marido de la paciente, nos explica en la puerta que tras una discusión ha intentado tomar pastillas sin conseguirlo. La paciente permanece aislada en habitación acompañada y se muestra tranquila aunque refiere que antes o después “lo va a conseguir”.

Exploración.

Paciente Consciente, orientada y colaboradora. Memoria inmediata conservada. No alteraciones afásicas, apráxicas ni agnósicas. Pupilas isocóricas e isorreactivas, PV estables (frecuencia cardiaca (FC): 71 latidos por minuto, frecuencia respiratoria (FR): 14 respiraciones por minuto, tensión arterial: 150/80 mmHg, Afebril, Glucosa: 0,98mgr/dl). Eupneica, SatO2: 96%, normocoloreada, bien hidratada y perfundida. Niega ingesta medicamentosa corroborada por su marido y la presencia de blisters con su medicación pertinente. Evidencia dificultades en la relación de pareja y falta de apoyo social.