Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Manejo y actualización en la administración de vacunas

Manejo y actualización en la administración de vacunas

Manejo y actualización en la administración de vacunas

Las vacunas son fundamentales para la prevención de las enfermedades infectocontagiosas, teniendo su uso un impacto beneficioso a nivel de la salud mundial que es incuestionable. Las comunidades con un elevado número de sujetos vacunados mantienen un efecto protector que puede extenderse a personas no vacunadas, originando una inmunidad de grupo.

Manejo y actualización en la administración de vacunas

Autores:

Eva Mª Castro Rizos. DUE HU Reina Sofía. Córdoba

Isabel Ortiz Ramirez. DUE HU Reina Sofía. Córdoba.

Mª de la Luz Mariscal Lliteras. Médico de Familia. DCCU Puente Genil. Córdoba.

RESUMEN

Para alcanzar este deseable efecto la administración de las vacunas debe seguir rigurosamente las recomendaciones de las comunidades científicas y de los fabricantes, estas últimas, en las fichas técnicas de los productos comercializados ya listos para su uso. Además, el proceso de vacunación debe contar con una correcta administración de las vacunas; vía y lugar de inyección, edad adecuada del niño, posibles reacciones adversas, pautas correctoras que el profesional sanitario conocerá y seguirá a través de unos protocolos y guías para alcanzar el máximo grado de efectividad y seguridad. Antes del acto en sí de la vacunación estos productos deben de ser manipulados siguiendo unas normas claras y precisas en los procesos de transporte, conservación y almacenamiento para que su estado al ser utilizados sea óptimo y todo el proceso realizado de manera correcta contribuya a alcanzar esa deseada inmunidad. PALABRAS CLAVE: vacuna, inmunidad, infección.

INTRODUCCIÓN

Las vacunas son productos biológicos de antígenos que al introducirse en el organismo producen una respuesta en nuestro sistema inmunitario que reacciona generando anticuerpos que van a eliminar a estos antígenos. Normalmente esta respuesta genera una memoria inmunológica que será permanente frente a la enfermedad que desarrollaría el microorganismo potador del antígeno específico.

Los recién nacidos nacen con una inmunidad natural contra la enfermedad que ha cedido la madre desde la barrera placentaria, además con la lactancia materna esta inmunidad permanece hasta que el sistema inmunitario inmaduro del recién nacido puede generar sus propios anticuerpos. La vacunación genera una inmunidad adquirida que protege de manera específica y de forma duradera contra determinadas enfermedades producidas por microorganismos cuyos antígenos se han podido aislar y administrar de manera controlada en pequeñas dosis activando una memoria inmunológica.

Las vacunas que actualmente son administradas en nuestro país a los niños son: contra Hepatitis B (VHB), contra Haemophilus Influenzae tipo B (Hib), contra Difteria, Tétanos, Tosferina acelular (DTPa), contra la Polio inactivada (VPI), contra el Meningococo C (Men C), contra Sarampión, Rubéola, Parotiditis (TV) y contra la Varicela. Otras vacunas como la existente contra el Neumococo o el Rotavirus son recomendadas por el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP). Normalmente las vacunas son bien toleradas y no se presentan más efectos adversos que las reacciones locales como hinchazón o enrojecimiento

La primera 1 vacuna que se creó fue frente a la Viruela por el médico inglés Edward Jenner y se introdujo en España en el año 1800. Desde entonces han sido muchas las modificaciones y nuevas incorporaciones que ha sufrido el actual calendario vacunal. El primer calendario oficial de vacunación infantil se implantó en el año 1975 después del éxito de las campañas de vacunación de los años 1963 y 1965 frente a la Poliomielitis, Difteria, Tétanos y Tosferina; en los años ochenta se introdujo la vacuna triple vírica y a partir de 1992 comenzó la vacunación sistémica de todos los recién nacidos frente a la Hepatitis B. Más adelante, entre los años 1996 y 2000 se introdujo la vacuna frente al Haemophilus Influenzae tipo b y en 2002 la vacuna antimeningocócica C conjugada.

En 2007 comenzó la vacunación de las niñas de entre 11 y 14 años frente al virus del Papiloma humano y 2012 se introdujo la vacuna frente a la Difteria, Tétanos y Tosferina en los 6 años de edad .En los últimos años ha habido modificaciones con respeto a las pautas y edad de vacunación frente a algunos microorganismos. El calendario de vacunación del año 2015 adelantaba la vacunación contra el virus del Papiloma humano en las niñas a los 12 años de edad y la inclusión de la vacuna frente al Neumococo conjugado con tres dosis el primer año. Todas las modificaciones y actualizaciones del calendario vacunal oficial son funciones del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) que va a tener en cuenta la evidencia disponible sobre la seguridad, la efectividad y la eficiencia de las vacunas infantiles, así como la epidemiología de las enfermedades inmunoprevenibles en España. Dicho Comité presenta estas actualizaciones como recomendaciones que se dividen en vacunas sistemáticas financiadas, y que reciben todos los niños en España de forma universal y gratuita por cada una de las CC. AA., y vacunas sistemáticas no financiadas y que se consideran deseables que todos los niños las reciban pero no están financiadas por razones de coste-efectividad. Una última clasificación que realiza el CAV-AEP son las dirigidas a grupos de riesgo indicadas en situaciones ambientales o personales que aumenten la probabilidad de presentar una infección grave del individuo o desestabilización de su enfermedad de base.

OBJETIVOS

Conocer las últimas actualizaciones del calendario vacunal 2016 recomendado por el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) y presentar la técnica correcta en la administración de vacunas.

RESULTADOS

Modificaciones calendario vacunal 2016

En este año 2016 se han realizado cambios mayores en las recomendaciones de este comité como la incorporación de las vacunas antineumocócica conjugada, varicela y meningococo B, muy reclamadas por parte de los pediatras y la sociedad. Dentro de las vacunas financiadas del calendario vacunal del año 2016 se introducen 2:

– Varicela en 2 dosis, la primera a los 15 meses, aunque también es aceptable a los 12 meses de edad y la segunda a los 2-4 años de edad, preferentemente a los 2 años, mientras que en pacientes susceptibles fuera de estas edades se recomiendan 2 dosis con un intervalo de 1 mes entre ellas

Neumococo conjugado (VNC) de 13 serotipos en 3 dosis, las 2 primeras a los 2 y 4 meses con un refuerzo a los 12 meses de edad. Esta vacuna si no estuviera aún financiada en el calendario infantil se mantendría la pauta 3+1 con 3 dosis a los 2, 4 y 6 meses durante el primer año y una cuarta dosis a los 12 meses de edad.

 Vacuna frente a la Difteria, el Tétanos y la Tosferina acelular (DTPa/Tdpa) se recomiendan 5 dosis, con primovacunación con 2 dosis de vacuna DTPa (hexavalente); refuerzo a los 12 meses (3.ª dosis) con DTPa (hexavalente); a los 6 años (4.ª dosis) con el preparado de baja carga antigénica de difteria y tosferina (Tdpa-VPI) y a los 11-12 años (5.ª dosis) con Tdpa aunque con los datos disponibles actualmente y dada la falta de disponibilidad del componente de tosferina, se recomienda