Inicio > Enfermería > Enfermería en la alimentación del lactante y primera infancia

Enfermería en la alimentación del lactante y primera infancia

Enfermería en la alimentación del lactante y primera infancia

Resumen

Hay unas condiciones fisiológicas del recién nacido que condicionan su alimentación. Es el único periodo de la vida en el que un único alimento satisface, la leche. Proporciona la energía y los nutrientes en la cantidad que se necesita. Así, vamos a tratar sobre la alimentación del lactante y del niño en la primera infancia, las ventajas de la lactancia materna y el paso a la alimentación completa, así como el papel que Enfermería ante esta cuestión.

Enfermería en la alimentación del lactante y primera infancia

Mari Carmen García García. Diplomada en Enfermería. Servicio Andaluz de Salud.

Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Elsevier, Cochrane, Medline con los descriptores: lactancia materna, alimentación artificial, lactante, atención de Enfermería.

Alimentación del lactante y primera infancia

Durante el primer año de vida se produce un aumento de peso que llega alrededor de 10 Kg (se triplica el peso que se tenía al nacer y se mide unos 75 cm). Tanto el crecimiento como el peso se van controlando en las visitas pediátricas. Así, durante este primer año, el crecimiento es acelerado, en la infancia es estable y en la pubertad se vuelve a acelerar.

Hay unas condiciones fisiológicas del recién nacido que condicionan su alimentación. Es el único periodo de la vida en el que un único alimento satisface, la leche. Proporciona la energía y los nutrientes en la cantidad que se necesita. Cuando un niño nace tiene particularidades digestivas:

  • Tiene una secreción de hidrogeniones y peptidasas deficiente (por lo que no puede digerir gran cantidad de alimentos).
  • Es incapaz de deglutir alimentos sólidos.
  • Tiene una función de barrera intestinal inmadura, con lo cual es más susceptible frente a alérgenos que contengan los alimentos.
  • El riñón tiene la capacidad de excreción de solutos limitada, con lo cual un aumento de concentración podría provocar fallo renal.

Estas funciones inmaduras se madurarán a lo largo del tiempo, por lo que al principio solo se alimenta de leche. La lactancia suele durar los primeros 4 meses de vida, e incluso se puede prolongar hasta los 6 meses (a base de leche). La lactancia se puede llevar a cabo bien con leche materna o bien artificial. Siempre es mejor la lactancia materna porque es más beneficiosa.

Ventajas de la lactancia materna frente a la artificial

La leche materna proporciona anticuerpos. Contiene inmunoglobulinas que constituyen el sistema de defensa del niño cuyo sistema inmune está inmaduro. Esas inmunoglobulinas no deben ser digeridas, por ello la función digestiva está inmadura, para no digerir las inmunoglobulinas.

Son ventajas de la lactancia materna para el niño:

  • Aparece una menor incidencia de alergias con la lactancia materna.
  • Se establecen vínculos afectivos entre la madre y el hijo.
  • La composición de la leche materna está perfectamente adaptada al niño, con constituyentes que no están en las leches artificiales.
  • La temperatura es la adecuada para el niño.
  • Está exenta de contaminación.

Son ventajas de la lactancia materna para la madre:

  • Hay menor incidencia de cáncer de mama en aquellas mujeres que lactan.
  • Favorecen la involución uterina.
  • Favorecen la movilización de las grasas y la recuperación del peso inicial.
  • Es más barata que las leches artificiales.

Composición de la leche materna

  • Es una composición dinámica. Se va modificando a lo largo del tiempo. La primera secreción se llama calostro y dura 3-4 días. El calostro contiene agua, sales minerales e IgA. El valor energético es 0, por ello el recién nacido suele perder peso al principio.
  • A partir de los 3-4 días la leche se denomina de transición. Se va enriqueciendo de lactosa (que supone un aporte energético) y progresivamente aumenta el contenido en grasas y proteínas, tiene IgG y IgM. La leche de transición dura hasta el día 21 de vida del recién nacido.
  • Luego tenemos la leche madura, cuyo contenido en grasa va a garantizar el aporte energético. Durante la misma tetada la secreción de la leche madura varía. Al principio es más rica en agua y se va enriqueciendo de grasa conforme aumenta la succión del recién nacido. Esto es así para no desperdiciar grasas al principio.

Diferencias de composición

  • Con respecto a las proteínas, la leche de vaca tiene lactoglobulina que es responsable de las alergias que después se presentan. Esta proteína no está presente en la leche materna (donde hay lactoalbúmina en mayor cantidad; está relacionada con la síntesis de mielina). También hay lactotransferrina que transporta Fe y aumenta la biodisponibilidad del Fe. Presenta 2 aminoácidos la leche, carnitina y taurina relacionados con el desarrollo del SNC.
  • Con respecto al contenido graso la leche materna tiene mayor porcentaje de ácido grasos esenciales necesarios para los procesos de síntesis de membrana asociados al crecimiento.

Se han descubierto en la leche materna hasta 130 oligosacáridos que no están presentes en las leches de vaca y que no se añaden, de momento, a las leches artificiales. Están relacionadas con la maduración del sistema nervioso central (SNC) y con la capacidad de aprendizaje.

BEIKOST: desde la lactancia a la alimentación completa.

à Período de transición (del 4º al 6º mes).

  • Maduración fisiológica:

– Desaparece el reflejo de extrusión.

– Madura el sistema digestivo (absorbe más nutrientes).

– Mejora la función barrera.

El reflejo de extrusión no permite deglutir mayores y otros alimentos diferentes a la leche.

  • La alimentación complementaria no debe introducirse antes del 4º mes porque el niño no está maduro para ingerir alimentos diferentes a la leche.
  • A partir del 6º mes hay que incorporar otros alimentos (aparte de la leche) porque el niño necesita otros aportes de nutrientes.

4º-5º mes à Leche materna/ fórmula de inicio.

5º mes à 3 tomas de leche, papillas de cereales sin gluten, una papilla de frutas.

6º mes à 2 tomas de leche y papilla de cereales sin gluten 150-200 gramos.

                        Una papilla de frutas 150 gr

                        Un puré vegetal 150 gr más 15-20 gr de carne o pescado.

                        Orden de verduras: patata, zanahoria, habichuelas verdes, incorporar el agua con la que se hierve las verduras para no perder el contenido vitamínico.

7º mes à 2 tomas de leche de continuación.

                        Los cereales pueden ser con gluten 150-200 gr

                        Una papilla de frutas 150 gr

                        Un puré vegetal 150 gr más 15-20 gr de carne o pescado o yema de huevo.

8º-9º mesà Se puede incluir aceite de oliva y yogur.

12º mes à Clara de huevo (no se puede antes por tener sustancias alergénicas).

Edad/años: 1-3 – Calorías: 1300 – Calorías/Kg: 100 – Proteínas: 16

Edad/años: 4-6 – Calorías: 1700 – Calorías/Kg: 90 – Proteínas: 24

Edad/años: 7-10 – Calorías: 2400 – Calorías/Kg: 80 – Proteínas: 28

Distribución de energía (1-3 años)

Desayuno – 25%

Almuerzo – 30%

Merienda – 15%

Cena – 30%

De 1 a 3 años, hay alimentos que no los pueden tomar como los frutos secos, porque se pueden ahogar.

El papel de Enfermería en la alimentación del lactante y primera infancia.

La lactancia materna es un proceso muy vulnerable a influencias externas que pueden llevar a las madres a abandonarla precozmente, con la pérdida de beneficios que conlleva para ella y su bebé. El apoyo y la información adecuada a tiempo por parte del personal sanitario, y, en especial, del personal de Enfermería puede evitarlo. Esta información debe ser transmitida en presencia de familiares y allegados, que puedan posteriormente influir en la actitud materna. No debemos olvidar que el contacto y apoyo entre madres y padres también puede tener un efecto positivo en su duración por lo que los profesionales debemos considerar la necesidad de dirigir a las madres a grupos de apoyo a la lactancia materna. Del mismo modo, el personal de Enfermería puede dar a las madres consejos y recomendaciones duración la primera infancia para que el paso de la lactancia materna a la alimentación completa se realice de la mejor manera.

Bibliografía

DÍAZ-ARGÜELLES RAMÍREZ-CORRÍA, Virginia. Lactancia materna: evaluación nutricional en el recién nacido. Revista cubana de pediatría, 2005, vol. 77, no 2.

GONZÁLEZ MÉNDEZ, Iraida; PILETA ROMERO, Berenies. Lactancia materna. Revista Cubana de Enfermería, 2002, vol. 18, no 1..

MACÍAS, Sara M.; RODRÍGUEZ, Silvia; RONAYNE DE FERRER, Patricia A. Leche materna: composición y factores condicionantes de la lactancia. Archivos argentinos de pediatría, 2006, vol. 104, no 5.

ROSABAL SUÁREZ, Laritza; PIEDRA COSME, Belkis. Intervención de Enfermería para la capacitación sobre lactancia materna. Revista Cubana de Enfermería, 2004, vol. 20.

AGUILAR CORDERO, Ma José Álvarez Gómez, et al. Lactancia materna. 2005.

BERRUEZO, Gaspar Francisco Ros, et al. Beikost”: alimentos infantiles complementarios para la transición y maduración digestiva (parte II). ANS. Alimentación, nutrición y salud, 2009, vol. 16, no 2.

SÁNCHEZ, C. L., et al. Nociones en alimentación y nutrición infantil durante el primer año de vida. Enfermería Global, 2008, vol. 7, no 1.