Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > La óptica de la Medicina Familiar ante el sobrepeso y obesidad en los adolescentes

La óptica de la Medicina Familiar ante el sobrepeso y obesidad en los adolescentes

La óptica de la Medicina Familiar ante el sobrepeso y obesidad en los adolescentes

La obesidad considerada una pandemia mundial del siglo XXI, es una enfermedad crónica que disminuye la calidad de vida de los individuos que la padecen. El adolescente con sobrepeso y obesidad tiene mayor riesgo de presentar complicaciones en la edad adulta.

La óptica de la Medicina Familiar ante el sobrepeso y obesidad en los adolescentes

AUTORES: Dra. Gloria Liliana Carrión Bravo 1, Dra. Maritza Esmeralda Cabrera Chávez 2 , Md. Miriam Margot Vega Elizalde

  1. Doctora en Medicina y Cirugía, Posgradista de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja.
  2. Doctor en Medicina y Cirugía. Posgradista de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja.
  3. Médico General, Posgradista de Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad Nacional de Loja.

Universidad Nacional de Loja. Área de la Salud Humana. Postgrado de Medicina Familiar-Loja Ecuador

RESUMEN

Factores familiares como la funcionalidad familiar, el grado de cohesión, comunicación, armonía y adaptabilidad, juegan un papel importante en la prevención, aparición o exacerbación de ésta patología, sin embargo, aún no está clara la relación entre obesidad y funcionalidad familiar. El tratamiento más efectivo observado es el conductual con abordaje familiar, por ende la familia juega un papel importante en el adolescente obeso.

Palabras clave: funcionalidad familiar, sobrepeso, obesidad, adolescencia.

INTRODUCCIÓN

Dentro de la historia epidemiológica del sobrepeso y la obesidad está el denominado “fenómeno de transición nutricia” el cual considera los cambios en los patrones alimentarios, cambios en los estilos de vida, aspectos sociodemográficos y su impacto en los indicadores de la salud y nutrición. (Aguilar Cordero, González Jiménez, Padilla López, Guisado Barrilao, & Sánchez López, 2012).

Este fenómeno se ha observado tanto en países desarrollados como en los que se encuentran en vías de desarrollo, debido a los cambios generados por la globalización, al gran incremento en el consumo de azúcares, aceites vegetales, proteína de origen animal, en los últimos 40 años, según análisis de la Organización mundial para la alimentación, éstos cambios se observan más en los niños y adolescentes quienes optan por alimentos rápidos, escaso consumo de verduras y frutas, generando mayor ingesta calórica (Restrepo, Pérez-Cano, & Berbesí-Fernández, 2011) esto, sumado a los cambios socioculturales, demográficos, y, el aumento de la tecnología, producen mayor sedentarismos en los adolescentes dando como consecuencia sobrepeso y obesidad.(Brownell, Schwartz, Puhl, Henderson, & Harris, 2009)

La prevalencia de la obesidad ha ido en aumento, en el 2005 más de un millón de individuos mayores de 15 años tenían sobrepeso y 400 millones tenían obesidad; estimando que para el 2015 existirían un promedio de 2,3 billones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad. Así mismo se estima que anualmente fallecen 2,6 millones de personas a causa de sobrepeso y obesidad y 11,5 millones a causa de las patologías asociadas a la obesidad. (National Taskforce on Obestiy Department of Health and Children, 2005 Yepez, Carrasco, & Baldeón, 2008). Las tasas han aumentado en los últimos años con predominio más alto en las mujeres, excepto en Canadá y Francia donde las proporciones parecen ser iguales entre los géneros; en Italia, Corea y España la tasa de obesidad en las mujeres no registran valores significativos de aumento. En América los porcentajes oscilan entre 14.8% y el 24%, empero en Brasil la tasa es del 8,3% de adultos con obesidad; en Argentina, Perú, Paraguay, Uruguay y Colombia se estima que la mitad de la población tiene sobrepeso y más del 15% obesidad. (Organización Mundial de la Salud, 2014)

En Ecuador, seis de cada 10 ecuatorianos tienen sobrepeso y obesidad según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2011-2013, con un total de 5558185 casos, (el 41% de la población presenta sobrepeso y el 22% obesidad, de este último el 62% son mujeres). En el 2013 según los registros del Ministerio de Salud Pública (RRDCCA), la morbilidad general por obesidad ocupa el puesto 19, con un aumento significativo de casos de obesidad general. (Freire W:B; Ramirez MJ. SIlva MK, Sáenz K, Piñeros p, Gómez LF, 2013). La prevalencia nacional de sobrepeso y obesidad en los adolescentes de 15 a 19 años es del 24,5%, siendo mayor en los afroecuatorianos (43,7%), en las provincias de Galápagos, Azuay y Guayaquil (34,5% – 34,4% – 31,9% respectivamente). (Cunningham, Kramer, & Narayan, 2014).

OBESIDAD Y ADOLESCENCIA

La “globesidad” se denomina a la epidemia mundial de sobrepeso y obesidad existente en los últimos años, y la morbilidad que ésta trae consigo. La obesidad es un trastorno metabólico frecuente secundario a un desequilibrio prolongado entre la ingesta y el consumo de energía, con consecuencias biológicas, psicológicas y sociales, disminuye la calidad de vida, la productividad de los individuos que la padecen y predispone para enfermedades crónico-degenerativas. (Morales, 2010).

El sobrepeso es un factor de riesgo individual que anticipa la existencia de un desorden metabólico, al asociarse con otros factores predisponentes como el desequilibrio entre la ingesta y el consumo, los malos hábitos nutricionales, sedentarismo, influencias sociales, ambientales que modifican la actitud del individuo en la elección de los alimentos poco saludables y/o presencia de otras patologías que puedan ocasionar el sobrepeso y a priori la obesidad.(Delgado & De, 2010). El tejido adiposo es el mayor reservorio energético del organismo, representa el 17% del peso al nacer, a los 15 años el 20% en las mujeres y el 10% en hombres, llegando entre el 15 y el 20% en hombres adultos y 25% – 30% en las mujeres (Schmidt, Barreyro, & Maglio, 2010)(Delgado & De, 2010). Si el exceso de grasa corporal se aloja en la parte superior del cuerpo se asocia frecuentemente con patologías de carácter metabólico.(Islas-andrade, Lara-esqueda, & Naranjo, 2008)

 La pubertad trae consigo cambios fisiológicos, de comportamiento y emocionales que tienen consecuencias directas e indirectas en el peso de los adolescentes, la aceleración del crecimiento en esta etapa hace que aumente la masa libre en los varones y la grasa en las mujeres, los cambios sustanciales en el sobrepeso y la obesidad se producen en la adolescencia y en la etapa de adulto joven. En un estudio prospectivo por 10 años realizado en Australia por George Pablon y col. se observaron los cambios en el IMC en adolescentes desde los 14 años de edad, el aumento considerable de peso se produjo a los 17 años siendo mayor en aquellos individuos que presentaron sobrepeso a los 14 años, Al concluir el estudio, los adolescentes ahora ya en sus 24 años, más de la mitad de ellos presentó sobrepeso y los que iniciaron con