Inicio > Medicina de Urgencias > Actualización de conocimientos en el tromboembolismo pulmonar

Actualización de conocimientos en el tromboembolismo pulmonar

Actualización de conocimientos en el tromboembolismo pulmonar

Introducción: el tromboembolismo pulmonar aparece cuando parte de un trombo se desprende y se queda en las arterias pulmonares. Conlleva una alta mortalidad si no es tratada a tiempo.

Material y método: se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica acerca de esta patología.

Actualización de conocimientos en el tromboembolismo pulmonar

Autores: José Luis Serrano Carmona, José Luna Aljama, María Elena Luna Aljama

DUEs HU Reina Sofía de Córdoba

Resumen

Resultados: se han destacado las principales manifestaciones clínicas de esta enfermedad, su tratamiento, así como las medidas de prevención.

Conclusiones: el conocimiento de cada una de las manifestaciones clínicas, así como la instauración de un tratamiento rápido es imprescindible para lograr una mayor supervivencia de los pacientes.

Palabras clave: tromboembolismo pulmonar, prevención, tratamiento y cuidados.

Introducción

El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una enfermedad que aparece cuando parte de un trombo se desprende desde alguna parte del territorio venoso y se enclava en las arterias pulmonares.

La incidencia de tromboembolismo pulmonar (TEP) en España es de unos 60.000 casos anuales, siendo la mortalidad secundaria a esta patología no tratada del orden del 25% (la mayoría de los fallecimientos en las primeras horas) lo que denota la importancia de llevar a cabo unas medidas preventivas y un rápido diagnóstico y tratamiento.

El tratamiento del tromboembolismo pulmonar (TEP) tiene efectos secundarios importantes, entre las que destaca la hemorragia. Por ello, es importante evitar la administración innecesaria de tratamiento anticoagulante a pacientes que en realidad no tienen tromboembolismo pulmonar (TEP).

El diagnóstico de la enfermedad tromboembólica es complicado en numerosas ocasiones, ya que las manifestaciones son variadas y a menudo se confunden con las de otros procesos, tales como la insuficiencia cardiaca o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Por otro lado, los casos asintomáticos no son excepcionales. La tríada clásica de disnea súbita, dolor torácico y hemoptisis se da pocas veces.

Metodología

Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica acerca del tromboembolismo pulmonar en bases de datos como Cuiden y Cochrane Plus, así como diversas revistas biomédicas y plataformas electrónicas.

Los idiomas empleados para la búsqueda han sido el castellano e inglés, descartándose aquellos artículos cuyo año de publicación fuese anterior al 2000.

Las palabras clave empleadas han sido: tromboembolismo pulmonar, prevención, tratamiento y cuidados.

Resultados

Factores predisponentes para sufrir un tromboembolismo pulmonar (TEP):

  • Edad avanzada.
  • Antecedentes de enfermedad tromboembólica previa.
  • Cáncer activo.
  • Enfermedades neurológicas con parálisis de extremidades.
  • Reposo prolongado superior a 4 días.
  • Embarazo, parto y puerperio.
  • Infarto agudo de miocardio.
  • Hipercoagulabilidad primaria.
  • Politraumatismos
  • Terapia hormonal sustitutiva y uso de anticonceptivos orales.

Sintomatología del tromboembolismo pulmonar (TEP):

  • Disnea
  • Taquipenea
  • Ansiedad y aprensión.
  • Dolor torácico de características pleurítico.
  • Mareos, desvanecimientos, convulsiones.
  • Tos con esputo hemático y fiebre.
  • Tromboflebitis
  • Arritmia

Prevención del tromboembolismo pulmonar (TEP):

  • Evitar la obesidad.
  • Realizar ejercicio físico.
  • Abstenerse de fumar.
  • No tomar anticonceptivos orales sin prescripción médica.
  • Tratamiento anticoagulante en situaciones de riesgo (cirugía, traumatismos, partos, inmovilización prolongada, etc).

Exploraciones y hallazgos en el tromboembolismo pulmonar (TEP):

  • Radiografía de tórax: puede aparecer pérdida de volumen pulmonar, atelectasias laminares basales, infiltrados alveolares en zonas de edema o hemorragia alveolar, oligohemia pulmonar (signo de Westermark), aumento de calibre de las arterias pulmonares centrales y/o derrame pleural que puede ser bilateral.
  • Electrocardiograma: se puede dar taquicardia sinusal, arritmias supraventriculares, alteraciones inespecíficas de la repolarización, desviación del eje eléctrico hacia la derecha, patrón Q3T3S1 (de McGuinn-White), descenso del segmento ST en DII, DIII y aVF e hipertrofia de ventrículo derecho.
  • Analítica: el hemograma y la bioquímica suelen ser normales o con alteraciones inespecíficas, por lo que no tienen valor diagnóstico. El Dímero-D es muy importante, ya que es un producto de degradación de la fibrina. La gasometría arterial suele mostrar hipoxemia e hipocapnia. Una gasometría normal no descarta en absoluto la enfermedad.
  • Líquido pleural: si el derrame es significativo se realizará toracocentesis, que mostrará un exudado serohemático o hemorrágico.
  • Ecocardiografía: es la primera prueba a realizar en el tromboembolismo pulmonar (TEP) hemodinámicamente inestable.
  • TAC helicoidal: presenta un gran valor diagnóstico debido a su rapidez y sensibilidad.
  • Arteriografía: se realiza como última prueba cuando existen dudas diagnósticas.

Tratamiento del tromboembolismo pulmonar (TEP):

  • Reposo absoluto durante 7-10 días.
  • Analgesia
  • Oxígeno para corregir la hipoxemia.
  • Anticoagulación: se puede usar heparina no fraccionada, heparina de bajo peso molecular o anticoagulantes orales.
  • Trombolisis

Conclusiones

El diagnóstico del tromboembolismo pulmonar (TEP) suele aparecer en base a la sospecha clínica, aunque no en todas las ocasiones se dan los síntomas clásicos de esta patología. El conocimiento de cada una de las manifestaciones clínicas, así como la instauración de un tratamiento rápido es imprescindible para lograr una mayor supervivencia de los pacientes.

Por otra parte, la educación sanitaria que se oferta a los pacientes acerca de la prevención de esta patología es fundamental. El entendimiento por parte del personal sanitario de los signos de alarma y tratamiento es imprescindible para llevar a cabo una correcta praxis.

Bibliografía

  1. Torbicki A. Enfermedad tromboembólica pulmonar. Manejo clínico de la enfermedad aguda y crónica. Rev Esp Cardiol. 2010;63(7):832-49.
  2. Jerjes-Sánchez CA, Villagómez A, Palomar-Lever A. Tratamiento médico de la tromboembolia pulmonar. Gac Med Mex 2007;143:41-43.
  3. Aizman A, Mercado M, Andresen Max. Tromboembolismo pulmonar: estratificación de riesgo y dilemas terapéuticos. Rev. Méd. Chile [Internet]. 2012 Nov [citado 2016 Jun 07];140(11):1482-1489.
  4. Aguilar A, Cosin J. Tromboembolismo pulmonar. En: Rodes J, Guardia J. eds. Medicina Interna. Primera edición. Barcelona – España: MASSON; 1998.p. 1048 – 1051.
  5. Marcos P.J, Vilariño Pombo C, Abal J, Marcos Velázquez P. Protocolo diagnóstico del tromboembolismo pulmonar. Medicine. 2010; 10 :4563-6.