Inicio > Enfermería > Ley de dependencia: análisis enfermero de la situación actual

Ley de dependencia: análisis enfermero de la situación actual

Ley de dependencia: análisis enfermero de la situación actual

INTRODUCCIÓN

La protección de las personas en situación de dependencia cobra vital importancia en nuestro país, debido a que corresponde a un colectivo de la población cada vez más importante a causa de los cambios demográficos y sociales, convirtiéndose en un reto para los poderes públicos y el desarrollo de políticas para la promoción de la autonomía personal (1,2).

Ley de dependencia: análisis enfermero de la situación actual

María Garrido Piosa. Enfermera y Máster en Enfermería. Hospital Raymond Poincaré. París.

Ossama Nasser Laaoula. Enfermero y Máster en Enfermería. Hospital Raymond Poincaré.

Pilar Tierra Burguillo. Enfermera, PhD en Enfermería. Servicio Público Andaluz de Salud.

Palabras clave: Enfermería, ley de dependencia, autonomía

En este sentido, entra en vigor el 14 de Diciembre de 2006 la Ley de la Dependencia, que reconoce el derecho a la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia (3,4,5).

Transcurridos ocho años desde la aprobación de la ley, pensamos que el conocimiento detallado de su grado de implantación en el momento actual, tanto en general como en cada una de las comunidades autónomas es imprescindible para juzgar la calidad de esa implantación y detectar sus deficiencias.

OBJETIVO

Conocer el grado de implantación de la ley de dependencia en las distintas comunidades autónomas para conocer su calidad de implantación así como la detección de sus deficiencias.

METODOLOGÍA

Análisis de la recopilación trimestral del histórico y evolución del seguimiento de la ley de las distintas Comunidades Autónomas abordadas: Cataluña, Murcia, Islas Baleares, Madrid, Castilla la Mancha y Andalucía.

RESULTADOS

El grado de aceptación y de aplicación de la Ley de Dependencia se pone de manifiesto en los datos referidos a las solicitudes de prestación registradas y a los dictámenes emitidos. Al respecto puede decirse que las comunidades autónomas en las que existen más solicitudes de prestaciones en términos absolutos (Andalucía y Cataluña), con un 43% del total, contrastan con otras, de un nivel poblacional igualmente importante (Madrid, Valencia, Canarias y Baleares), donde esas solicitudes no llegan en su conjunto al 15% del total. Por lo que se refiere a dictámenes emitidos y prestaciones reconocidas destacan por encima de la media Andalucía, La Rioja, Castilla-La Mancha y Cantabria; mientras que arrojan resultados muy pobres Canarias, Madrid, Valencia y Baleares.

No sucede lo mismo si sólo atendemos a dictámenes favorables donde destacan en positivo Canarias y Baleares, y en sentido negativo, Asturias, La Rioja y, sobre todo, Madrid. Por lo que podríamos resumir que existe una fortísima implantación en Andalucía y Cataluña; una implantación relevante en Castilla y León, País Vasco y Castilla-La Mancha; y una implantación deficiente en Madrid y Valencia, y sumamente deficiente en Baleares y Canarias.

CONCLUSIONES

Nos encontramos con un Sistema de Atención a la Dependencia irregularmente implantado según las diversas comunidades autónomas, con tipos de reconocimiento y grados de dependencia que varían de una comunidad a otra, y con modelos de prestaciones igualmente diversificados. Asimismo detectamos dificultades para organizar el sistema creado, existiendo conflicto entre el Estado y las distintas Comunidades Autónomas.

Encontramos una imagen poco homogénea, que expresa diferencias de tratamiento en cuanto al nivel, la extensión y la calidad, algo que quizás debería despertar la alarma y poner en marcha los mecanismos que hagan real esa igualdad efectiva de los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos a la protección de las situaciones de dependencia y que los principios, acuerdos y criterios adoptados en el seno del consejo territorial del sistema no han podido aún garantizar plenamente.

BIBLIOGRAFÍA

  1. RUEDA ESTRADA, José Daniel, et al. Fundaciones tutelares y personas mayores. Valor estratégico del servicio pretutelar. 2010.
  2. EUROPEO, MENCIÓN DE DOCTORADO. Aspectos socioeconómicos de la discapacidad, la dependencia y el envejecimiento. Estudio econométrico para la ciudad autónoma de Ceuta. 2011.
  3. CASTILLO, Francisco Guzmán; PÉREZ, Melania Moscoso; MARTÍN, Mario Toboso. Por qué la Ley de Dependencia no constituye un instrumento para la promoción de la autonomía personal.Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria= Revista de servicios sociales, 2010, no 48, p. 43-56.
  4. LARA, Antonio Jiménez; GARCÍA, Agustín Huete. Políticas públicas sobre discapacidad en España. Hacia una perspectiva basada en los derechos/Public Policies on Disability in Spain. Towards a Perspective Based on the Rights. Política y sociedad, 2010, vol. 47, no 1, p. 137.
  5. VELÁZQUEZ, Eduardo Díaz. ¿ Políticas sociales de dependencia o de promoción de la autonomía? Zerbitzuan: Gizarte zerbitzuetarako aldizkaria= Revista de servicios sociales, 2010, no 48, p. 33-41.