Inicio > Enfermería > Cuidados de Enfermería en el niño con hidrocefalia

Cuidados de Enfermería en el niño con hidrocefalia

Cuidados de Enfermería en el niño con hidrocefalia

Resumen

Con este artículo se pretende hacer una revisión global sobre la hidrocefalia, describiendo su etiología, clasificación, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y cuidados de Enfermería.

Cuidados de Enfermería en el niño con hidrocefalia

Autor: Luna Aljama, José. DUE H.U. Reina Sofía de Córdoba

INTRODUCCIÓN

La hidrocefalia es una enfermedad que se caracteriza por existir un exceso de líquido cefalorraquídeo en el interior de los ventrículos cerebrales (cavidades que existen en el interior del cerebro, comunicadas entre sí). Este acúmulo de líquido aumenta la presión en el interior de la cavidad intracraneal y comprime el cerebro lesionándolo a veces de forma irreversible.

El líquido cefalorraquídeo tiene tres funciones vitales importantes: mantener flotante el tejido cerebral, actuando como colchón o amortiguador; servir de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos; fluir entre el cráneo y la espina dorsal para compensar por los cambios en el volumen de sangre intracraneal. El equilibrio entre la producción y la absorción de líquido cefalorraquídeo es de vital importancia.

La causa de la hidrocefalia generalmente es una obstrucción en la circulación del líquido cefalorraquídeo, que puede ser congénita, es decir presente en el momento del nacimiento, o adquirida o causada por una lesión o enfermedad cerebral en el transcurso de la vida.

Los síntomas que provoca la hidrocefalia son consecuencia del aumento de la presión intracraneal, y estos síntomas serán distintos según la edad del enfermo y la velocidad del aumento de la presión.

METODOLOGÍA

Se ha llevado a cabo una búsqueda y revisión bibliográfica en las bases de datos Cuiden, Pubmed y Cochrane plus, así como en revistas científicas y libros especializados acerca de la hidrocefalia. Se han incluido artículos cuyo idioma fuese el castellano o inglés con fecha de publicación posterior al año 2000.

Las palabras clave empleadas han sido: hidrocefalia, líquido cefalorraquídeo, síntomas, tratamiento, niño, cuidados de Enfermería.

RESULTADOS

Tipos de hidrocefalia

  • La hidrocefalia puede ser congénita o adquirida. La hidrocefalia congénita se halla presente al nacer y puede ser ocasionada por influencias ambientales durante el desarrollo delfeto o por predisposición genética. La hidrocefalia adquirida se desarrolla en el momento del nacimiento o en un punto después. Este tipo de hidrocefalia puede afectar a las personas de todas las edades y puede ser ocasionado por una lesión o una enfermedad.
  • La hidrocefalia también puede ser comunicante o no comunicante. La hidrocefalia comunicante ocurre cuando el flujo del líquido cefalorraquídeo se ve bloqueado después de salir de los ventrículos. Esta forma se denomina comunicante porque el líquido cefalorraquídeo aún puede fluir entre los ventrículos, que permanecen abiertos. La hidrocefalia no comunicante, llamada también hidrocefalia «obstructiva», ocurre cuando el flujo del líquido cerebroespinal se ve bloqueado a lo largo de una o más de las vías estrechas que conectan los ventrículos.

Etiología

Las causas más comunes de hidrocefalia congénita o adquirida son las siguientes:

Congénita:

  • Estenosis (estrechamiento) del acueducto de Silvio.
  • Defectos del tubo neural.
  • Quistes aracnoideos.
  • Síndrome de Dandy Walker.
  • Malformación de Chiari.

Adquirida:

  • Hemorragia intraventricular.
  • Meningitis
  • Trauma en la cabeza.
  • Tumor cerebral.

Síntomas

Los signos y síntomas de la hidrocefalia pueden variar dependiendo de la edad del niño:

Bebés y niños pequeños: El signo más común es un rápido aumento del tamaño de la cabeza. La cabeza aumenta de tamaño porque los huesos del cráneo del bebé todavía no se han fusionado. Los siguientes son algunos de los otros signos y síntomas que puede presentar el niño:

  • Desvío de los ojos hacia abajo.
  • Abultamiento de las fontanelas (áreas blandas en la parte superior de la cabeza).
  • Molestia, desasosiego y más llanto que de costumbre.
  • Dificultad para mantener erguida la cabeza o frecuente cabeceo.
  • Convulsiones
  • Somnolencia
  • Vómitos.

Niños mayores: Si los huesos del cráneo ya se han fusionado, los síntomas del niño serán diferentes de los de un bebé:

  • Visión borrosa o doble.
  • Modorra
  • Dolores de cabeza durante un periodo prolongado de tiempo.
  • Náuseas o vómitos.
  • Cambios en el estado de ánimo, problemas de aprendizaje y pérdida de la memoria.
  • Dificultad para controlar el flujo de orina.
  • Dificultad para mantener el equilibrio y caminar.

Diagnóstico

La Hidrocefalia se diagnostica mediante una evaluación neurológica clínica y mediante el uso de técnicas de imagen:

  • La transiluminación de la cabeza.
  • TAC de cráneo.
  • Imágenes de resonancia magnética (MRI).
  • Radiografía de cráneo.
  • Gammagrafía cerebral con radioisótopos.
  • Arteriografía de los vasos sanguíneos del cerebro.
  • Ecoencefalografía.
  • Técnicas de vigilancia de la presión.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es evitar el aumento de líquido en los ventrículos y controlar la presión de este líquido para que no se lesione el tejido cerebral y, por tanto, no se produzca deterioro cognitivo o, lo que es lo mismo, que la función neurológica sea óptima.

El tratamiento normal actual para la hidrocefalia es la implantación quirúrgica de un sistema de derivación. Este sistema de derivación se rige por una válvula que redirige el líquido cefalorraquídeo a otra parte del cuerpo. Esta técnica permite que los ventrículos agrandados del cerebro vuelvan a su tamaño normal en un intento por aliviar los síntomas de la hidrocefalia. Las derivaciones se hacen de silicona y plástico. Todos los componentes de la derivación se colocan bajo la piel. No hay partes fuera del cuerpo.

  1. Ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo.

Una ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo (ETV) es un procedimiento quirúrgico que trata de aliviar la acumulación de presión de líquido cefalorraquídeo desde el tercer ventrículo del cerebro. El procedimiento se realiza mediante una «desviación del líquido cefalorraquídeo intracraneal». Se hace un orificio diminuto en el suelo del tercer ventrículo usando endoscopios, permitiendo que el exceso de líquido cefalorraquídeo salga a uno de los espacios de líquido cefalorraquídeo normales del cuerpo (espacio subaracnoideo).

Cuidados de Enfermería

  • Valorar al niño periódicamente.
  • Vigilar signos de aumento de presión intracraneana (PIC).
  • Medir diariamente el perímetro cefálico.
  • Palpar con suavidad las fontanelas y suturas con el fin de detectar el tamaño, tensión, abombamiento y separación.
  • Ofrecer comidas frecuentes y en pocas cantidades.
  • Preparar al niño para estudios especiales.
  • Evitar cateterizar vías encuero
  • Movilizarle frecuentemente.
  • Aliviar el dolor.
  • Realizar valoración neurológica frecuente.
  • Valorar el abdomen, apreciando presencia de distensión, ya que el LCR puede producir peritonitis o íleo post operatorio.
  • Controlar líquidos ingeridos y eliminados de manera estricta.
  • Vigilar signos de infección.
  • De tener un sistema externo de derivación valorar coloración del LCR, cantidad, incisión donde está el catéter.
  • Antes del alta informarle a los padres los signos de aumento de PIC y de infección.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Coca Martín, J.M. Hidrocefalia: Etiología, clínica y diagnóstico. En: Villarejo, F., Martinez-Lage,J.F. eds. Neurocirugía Pediátrica. Madrid: Ergon, S.A; 2001.p.27- 34.
  2. Bradley, W.G. Normal pressure hydrocephalus: new concepts on etiology and diagnosis. Am J Neuroradiol. 2000; 21(9):1586-90.
  3. Rosenberg, G.A. Edema cerebral y trastornos de la circulación del líquido cefalorraquídeo. En: bradley WG, editor. Neurología clínica. Barcelona: Ed Elsevier; 2004. p. 1737-54.
  4. Sevillano García, M.D., Cacabelos Pérez, P., Cacho Gutiérrez, J. Protocolo diagnóstico de la hidrocefalia. Medicine 2011;10:4864-8.
  5. Pérez Díaz, C. Tratamiento de la hidrocefalia en niños. En: Villarejo, F., Martinez-Lage, J.F. eds. Neurocirugía Pediátrica. Madrid: Ergon, S.A; 2001.p.35-78.
  6. Villegas Adriázola, E., Brun Sanjines, J., Arequipa Cubillas, G. Causas de hidrocefalia en menores de 13 años de edad. Rev. Soc. Boliv. Pediatr 2006;45(2):85-89.
  7. Molina, A.H. Hidrocefalia. Guías de diagnóstico y tratamiento en Neurología y Neurocirugía. La Paz –Bolivia: Eureka; 2001.p.75-8.
  8. Martínez-Lage JF, Pérez-Espejo MA, Alma- gro MJ, Ros de San Pedro J, López F y col: Síndromes de hiperdrenaje de las válvulas en hidrocefalia infantil. Neurocirugía 2005; 16: 124-133.