Inicio > Enfermería > Enfermería y el cateterismo venoso central de acceso periférico

Enfermería y el cateterismo venoso central de acceso periférico

Enfermería y el cateterismo venoso central de acceso periférico

El procedimiento consiste en una técnica de canalización percutánea de vía venosa central a través de un acceso venoso periférico, mediante la inserción de un catéter que presenta doble luz, proximal y distal, fabricado de poliuretano radiopaco.

Enfermería y el cateterismo venoso central de acceso periférico

Autores: Luna Aljama, José*; Luna Aljama, María Elena*; Serrano Carmona, José Luis*

*DUE H.U. Reina Sofía de Córdoba

Resumen

Se ha llevado a cabo una búsqueda y revisión bibliográfica acerca del cateterismo venoso central de inserción periférica, en las siguientes bases de datos: Pubmed, Cuiden y Medline, y en los siguientes metabuscadores: Google académico y The Cochrane Library. Para la búsqueda hemos utilizado los DeCs con los siguientes descriptores: “acceso venoso central”, “vía venosa periférica”, “canalización”, “técnica”, “Enfermería”. Se incluyeron estudios que estuviesen publicados en español o inglés, además de tener acceso completo al texto, descartándose aquellos artículos cuyo año de publicación fuese anterior al 2000.

INTRODUCCIÓN:

La técnica utilizada es la Seldinger, que consiste en, una vez obtenido un flujo de sangre mediante un catéter de punción venosa periférica se introduce una guía metálica flexible con punta blanda a través del catéter periférico y se progresa el catéter de doble luz apoyándose en la guía sin arrastrar el catéter que queda situado en posición intravascular (vena cava superior).

Se obtiene así un acceso venoso central continuo, mediante la canalización de una vena periférica, que nos va a permitir mantener distintas perfusiones simultaneas, perfundir con seguridad soluciones incompatibles de manera simultaneas a través de luces separadas, medir presión venosa central (PVC) y extraer muestras sanguíneas.

Las ventajas de éste tipo de catéter incluyen: una marcada reducción en el trauma relacionado con el procedimiento (neumotórax, hemotórax o punción arterial accidental), menor riesgo de sangrado y de infección asociada al catéter, instalación más económica y mantenimiento menos dificultoso, brindando también mayor comodidad al paciente.

OBJETIVO:

El objetivo de nuestro trabajo es mejorar la formación del personal de Enfermería en la canalización de un catéter de doble luz en vena cava superior a través de una vena periférica y su correcta manipulación para mantenerlo permeable y aséptico.

METODOLOGÍA:

Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica acerca del acceso venoso central a través de una vena periférica, en bases de datos como Cuiden y Cochrane Plus, así como diversas revistas biomédicas y plataformas electrónicas.

Los idiomas empleados para la búsqueda han sido el castellano e inglés, descartándose aquellos artículos cuyo año de publicación fuese anterior al 2000.

Las palabras clave empleadas han sido: acceso venoso central, vía venosa periférica, canalización, técnica, Enfermería.

RESULTADOS:

PERSONAL NECESARIO

  1. Dos enfermeras; una se encargara de colocar el catéter y la otra de proporcionar el material y ayudar en la canalización.
  2. Una auxiliar de Enfermería como apoyo de la segunda enfermera.

MATERIAL

– Gasas estériles.

– Mesa auxiliar.

– Compresor.

– Guantes estériles.

– Antiséptico al uso, povidona yodada o clorhexidina 2%.

– Paños y sabanas estériles.

– Bata estériles.

– Gorro y mascarilla.

– Dos jeringa de 10cc.

– Adhesivo para fijar el catéter.

– Abocath n º 18.

– Catéter de doble luz.

– Sueros, sistemas de sueros y banco de llaves purgados.

TÉCNICA

  1. Preparación del paciente:
  • Explicar detenidamente al paciente la técnica a realizar, solicitando su colaboración si es posible, ayudará un/a auxiliar de Enfermería realizando maniobra Valsava, rotación de cabeza, etc.
  • Registrar signos vitales y monitorización electrocardiográfica del paciente antes, durante y después del procedimiento.
  • Poner al paciente en posición supina o de Trendelemburg.
  • Seleccionar la zona de punción. La venopunción se realizara en la fosa antecubital, las venas utilizadas son la basílica, cefálica o mediana.
  • El cateterismo venoso central de acceso periférico con catéter de doble luz multilumen se realizará mediante la técnica de Seldinger.
  1. Preparación previa al procedimiento:
  • Se realizará lavado de manos quirúrgico previo secando con compresas estériles.
  • La enfermera que va a colocar el catéter se pondrá bata, guantes estériles, gorro y mascarilla.
  • Mantener una técnica estéril en la realización de la técnica.
  1. Realización de la técnica:
  • Proteger la ropa de la cama con un empapador.
  • Se cubre la mesa auxiliar con paños estériles y se coloca el resto de material estéril que se va utilizar.
  • Aplicar antiséptico sobre la zona de punción de forma circular comenzando en el centro del lugar elegido hacia fuera y dejar actuar el tiempo necesario.
  • Preparar el campo estéril con ayuda de la otra enfermera.
  • Proceder a colocar el catéter.
  • Se utiliza un catéter bilumen o trilumen que se introduce mediante técnica Seldinger.
  • Se canaliza la vía periférica con angiocatéter (abocath n º 18) y se comprueba que refluye.
  • Se solicita a la auxiliar que retire el compresor y gire la cabeza del paciente hacia el lado de la extremidad elegida.
  • Se introduce la guía por la punta más blanda a través del angiocatéter vigilando en el EKG del monitor que no aparezcan arritmia. Si aparecen se retira la guía hasta que cesen.
  • Si hay dificultad en el paso de la vía se retira unos centímetros y se modifica la posición del brazo, reintentándolo de nuevo.
  • Se retira el angiocatéter deslizándolo por la guía y se introduce el dilatador (que pertenece al set del catéter) deslizándolo a través de la guía ejerciendo una pequeña fuerza para traspasar la piel y tejido subcutáneo. Si fuese necesario hacer una pequeña incisión en la piel para su introducción.
  • Retirar el dilatador y comprimir el punto de inserción con una gasa estéril.
  • Introducir el catéter deslizándolo a través de la guía vigilando que no se produzcan arritmia, asegúrese que el extremo de la guía sobresale unos centímetros por la luz distal del catéter antes de introducirlo. (Muy importante no perder nunca de vista la guía).
  • Se sujeta el extremo que sobresale de la guía y se retira suavemente a la vez que se introduce el catéter.
  • Comprobar que refluye sangre por las dos luces con las jeringas de 10 ml y conectar sistemas de sueros con llaves de tres vías purgados observando que entra sin dificultad los sueros.
  1. Desinfección y fijación del catéter:
  • Limpiar la zona con suero fisiológico y desinfectarla con povidona yodada o clorhexidina 2%.
  • Se fija a la piel con esparadrapo colocándolo próximo al punto de inserción sin taparlo, además de colocar un apósito oclusivo estéril.
  • Desechar el material punzante en el contenedor y desechar material fungible.
  • Se retira el campo estéril y se lavan las manos.

OBSERVACIONES

  • Realizar RX de control para comprobar si el catéter está en posición adecuada.
  • Registrar en la gráfica y / o hoja de Enfermería el tipo de catéter colocado y localización.
  • Registrar si hubo alguna incidencia durante la inserción.

COMPLICACIONES

Existen dos tipos de complicaciones:

  1. Relacionadas con la punción:
  • Extrasístoles o arritmia: desencadenadas al introducir la guía, generalmente se resuelven espontáneamente al retirar esta.
  • Sangrado o hematoma: se resuelven al comprimir sobre la zona.
  • Embolia gaseosa: es un riesgo inherente a toda punción. Para intentar evitarlo se debe purgar bien todo el catéter y realizar la punción en posición Trendelemburg.
  • Lesiones nerviosas por punción directa en nervio o compresión de un hematoma.
  1. Relacionadas con el catéter:
  • Infección: es la complicación más frecuente y la que está en relación con el tiempo de uso y la manipulación. Incidencia 20 al 60% y llega a producir bacteriemia en el 10% de los casos.
  • Trombosis: existen factores que aumentan el riesgo de trombosis: dos o más punciones, el tipo de líquido infundido (más frecuente con la nutrición parenteral), estado de hipercoagulabilidad, etc.
  • Obstrucción: puede ser total (imposibilidad de extraer o infundir), parcial (imposibilidad de extraer) se produce por acúmulo de fibrina: El tratamiento consiste en la administración de Urokinasa® 5000 u / ml en el volumen purgado del catéter (0.3-0.5-1 ml) y dejar actuar durante 30-60 minutos.
  • Desplazamiento accidental del catéter.
  • Rotura del catéter.

RECOMENDACIONES

  • Valorar la indicación de la inserción de un catéter venoso central.
  • Prestar atención a los factores de riesgo que puedan dificultar la canalización, tales como índice de masa corporal, obesidad, ventilación mecánica, arteriosclerosis grave, sepsis, arritmias ventriculares, EPOC, antecedentes de radioterapia, etc.
  • Colocación o supervisión por personal experto si se prevé dificultad.
  • Elección adecuada del sitio de inserción.
  • No realizar más de 2-3 intentos de venopunción.
  • No practicar cambios rutinarios de catéter para prevenir infección.
  • Comprobación de la posición correcta del catéter.
  • Colocación y retirada en posición de Trendelemburg.
  • Oclusión de la luz de la aguja durante la inserción.
  • Valorar diariamente la indicación del mantenimiento del catéter venoso central.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Mauricio Barría, P., Gema Santander, M. (2006). Cateterismo venoso central de inserción periférica en recién nacidos de cuidado intensivo. Revista chilena de pediatría, 77(2), 139-146.
  2. Gómez, C., Miguel, T. Catéter Venoso Central de Inserción Periférica (PICC) con múltiples luces: una buena opción para monitorización de presión y tratamiento. Enfermería en Cardiología. 2009;47- 48(1):99-103.
  3. Gasparotto G, Braga J: The use of peripherally inserted central catheter (PICC) in the hospital environment. Rev. Latino-Am. Enfermagem 2010; 18 (6): 1131-7.
  4. Macías Gálvez, M.N., Zorrilla Delgado, M.E., Martín Fontalba, M.A. Técnica de inserción de un Catéter Venoso Central de Inserción Periférica (PICC). Revista Enfermería Docente 2015; enero-junio (103): 25-32.
  5. McGree DC, Govid DG. Prevención de las complicaciones de la cateterización venosa central. N Engl J Med 2003, 348 (12): 1123-33.