Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > El consentimiento informado en atención primaria

El consentimiento informado en atención primaria

El consentimiento informado en atención primaria

El Consentimiento informado se define como la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actuación que afecta a su salud.

El consentimiento informado en atención primaria

Doctora Ana Belén Cid Sánchez, Médico de familia; Granada

PALABRAS CLAVE: consentimiento informado, atención primaria, historia clínica digital

INTRODUCCIÓN:

Es el procedimiento que permite respetar la libertad de las personas para decidir sobre su cuerpo, su salud y su vida, permitiéndoles así asumir sus propias responsabilidades en la toma de decisiones sanitarias.

Es por tanto uno de los ejes principales, aunque no el único, de una relación sanitaria moderna y éticamente coherente. Se trata de una actuación dirigida a garantizar el ejercicio de la autonomía de la persona como usuaria de un servicio en el ámbito asistencial.

OBJETIVO:

Revisar los documentos de consentimiento informado que se utilizan en el ámbito de la Atención Primaria, en un Centro de Salud del distrito sanitario Granada, con el principal objetivo de mejorar la calidad de los mismos al detectar las carencias y así mejorarlos.

 A su vez revisaremos si los datos han sido recogidos en la Historia Clínica Digital (HCD).

DISEÑO:

Estudio descriptivo en el que se ha llevado a cabo una recopilación de los documentos de consentimiento informado utilizados por médicos de Familia en cirugía menor y anticoncepción hormonal, de nuestra área sanitaria durante el año 2010.

MATERIAL Y MÉTODOS:

Se analizaron 237 consentimientos informados.

Elementos que deben figurar en documento de consentimiento informado: Nombre y apellidos del paciente; NUSS (número de usuario de la seguridad social) o DNI (documento nacional de identidad); firma del paciente; firma del médico que informa y fecha del procedimiento.

Datos que deben aparecer recogidos en la Historia Clínica Digital (HCD): Inclusión en programa de cirugía menor; Historia de Seguimiento en Consulta (HSC); procedimiento realizado y consentimiento informado.

RESULTADOS:

  • Nombre y apellidos, firma del paciente, recogidos en el 99,58% de los consentimientos informados (233 pacientes). No recogido en un paciente.
  • NUSS/DNI: recogidos en el 88,61% (210 pacientes). No recogidos en el 11,39% (27 pacientes).
  • Firma del profesional: recogida en el 98,32% (233 pacientes). No recogida en el 1,68% (4 pacientes).
  • Fecha del procedimiento: recogida en el 98,32% (233 pacientes).No recogida en el 1,68%(4 pacientes).

En cuanto a la Historia Clínica Digital (HCD):

21 pacientes ya no pertenecían al centro de salud, por lo que no se pudo consultar su Historia Clínica Digital (HCD) y un paciente fue imposible localizar ya que su nombre era ininteligible y no constaba su NUSS.

  • Inclusión en el programa: 80,94% (174 pacientes), No en 19,6%(41 pacientes).
  • Historia de Seguimiento en Consulta (HSC)/Procedimiento realizado: 82,33% (177 pacientes). No en 17,67%(38 pacientes).
  • Consentimiento: 24% (53 pacientes). No en el 76% (162 pacientes)

CONCLUSIONES:

Hemos encontrado que en general en el consentimiento informado está bien recogida la información.

En cuanto a la Historia Clínica Digital (HCD) encontramos mas deficiencias sobre todo en el registro del consentimiento informado (si bien es muy bajo el registro en la historia clínica digital).Por tanto creemos necesario mejorar los registros del consentimiento informado en la historia digital.