Inicio > Enfermería > Guía de práctica clínica: los cuidados rutinarios del cordón umbilical en recién nacidos sanos

Guía de práctica clínica: los cuidados rutinarios del cordón umbilical en recién nacidos sanos

Guía de práctica clínica: los cuidados rutinarios del cordón umbilical en recién nacidos sanos

Objetivo: Justificar cuál es la forma más apropiada para el cuidado rutinario del cordón umbilical en los recién nacidos sanos.

Guía de práctica clínica: los cuidados rutinarios del cordón umbilical en recién nacidos sanos

Autores: Pablo Cabello-Alcalá (1), Mercedes Mena-García (2), Daniel López García (3) María José Ruiz Sanz (4)

1 Matrón, UGC Ginecología y Obstetricia, Hospital de Antequera (ASNM). Avenida Poeta Muñoz Rojas s/n, Antequera (29200), Málaga.

2 Matrona, Servicio de Partos Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Campus de Teatinos s/n (29010), Málaga.

3 Matrón, Servicio de Partos del Hospital Regional Universitario de Málaga, Av. del Arroyo de los Ángeles, Málaga.

4 Matrona, Hospital Vithas Parque San Antonio, Avda. Pintor Sorolla, Nº 2 (29016), Málaga.

No existe conflicto de intereses

No se ha presentado como comunicación oral o póster en ningún congreso.

PALABRAS CLAVE: cordón umbilical, cuidados cordón umbilical, cura en seco, alcohol, antisépticos

RESUMEN

  • Metodología: Elaboración de una Guía de Práctica Clínica (GPC) mediante metodología sistemática. Tras definir claramente las preguntas de investigación siguiendo la estructura PICO, se realizó una búsqueda bibliográfica en los principales metabuscadores y bases de datos (Gerión, Cochrane Library, GuíaSalud,…). De dicha búsqueda se obtuvieron una GPC, una revisión sistemática y 20 artículos originales relevantes, la mayoría observacionales, los cuales fueron evaluados y clasificados según pertinencia, de acuerdo a la escala de la Agency for Healthcare Research & Quality (2005)1. Las conclusiones extraídas fueron recopiladas y catalogadas según grados de recomendación.

Resultados: Se obtuvieron 16 recomendaciones que determinan las prácticas más óptimas en los cuidados rutinarios del cordón umbilical como por ejemplo: el que se abandone el uso del Alcohol por no prevenir la aparición de infecciones y retrasar significativamente su tiempo de caída, el que la cura en seco, con respecto al uso tópico de antisépticos o antimicrobianos, favorece un desprendimiento del cordón más temprano sin que aumenten las sobreinfecciones bacterianas o el que se desaconseje el uso de pañales lavables por haber demostrado un mayor índice de infecciones con respecto a los de un solo uso.

Conclusiones: A través de nuestra GPC hemos podido concluir que en nuestro entorno sanitario, el mero hecho de mantener el cordón limpio, seco y vigilado, sin aplicar ningún tratamiento, parece ser tan eficaz y seguro como el empleo de antisépticos.

PALABRAS CLAVE: cordón umbilical, cuidados cordón umbilical, cura en seco, alcohol, antisépticos.

TEXTO DEL MANUSCRITO

INTRODUCCIÓN

Los cuidados del cordón umbilical siguen acaparando gran parte de la atención de los padres y profesionales sanitarios involucrados en sus cuidados directos o indirectos. Además de ser una puerta de entrada potencial para infecciones locales y sistémicas en el recién nacido 2,3,4, el área periumbilical es un medio excelente para la proliferación bacteriana 5. Aunque continúa siendo un problema de vital importancia en los países en vías de desarrollo 4-11, la incidencia de infecciones agudas del cordón (u onfalitis) en los países desarrollados ha disminuido drásticamente en los últimos años, pudiendo estar actualmente entorno al 0 – 8.5 casos / 1000 recién nacidos 3.

La mejora en las medidas higiénicas en los medios sanitarios, la realización de los partos con técnicas más asépticas, la movilización de los partos de los medios rurales/desfavorecidos a los medios hospitalarios, la mejor cobertura de la población en la vacunación antitetánica, el menor número de Enfermerías comunes para la estancia de los recién nacidos tras el parto, la disminución en la estancia hospitalaria, la educación para la salud,… han sido factores cruciales en la disminución del número de infecciones umbilicales 3,4,9,11,12.

Tras el nacimiento, el cordón umbilical es ligado y cortado mediante un procedimiento aséptico. Desde ese momento, se inicia un proceso de desecación e isquemia en el cual, el muñón externo comenzará a necrosarse y sus vasos internos (aunque pueden permanecer permeables hasta aproximadamente 20 días) se convertirán en los ligamentos umbilicales laterales y redondo del recién nacido 13. Éste proceso de involución, separación y cicatrización, se va a deber principalmente a la isquemia local, la sequedad, así como al influjo y acción de granulocitos y células fagocíticas 14.

En las primeras horas/días de vida, la piel del recién nacido comienza a colonizarse de ciertas bacterias derivadas de su contacto con la madre, medio que lo rodea, etc. Ésta colonización del cordón se considera un proceso fisiológico de adaptación del recién nacido a su nuevo medio. Pese a que estas las bacterias que se adhieren podrían ser potencialmente patógenas, no sólo favorecen el proceso de desecación y desprendimiento del mismo, sino que además en la mayoría de los recién nacidos, no desencadenarán infección local ni sistémica 2,11. Aunque originariamente algunos autores pensaran que la colonización estaba en relación directa con la aparición de onfalitis, las evidencias científicas ya no tienen tan claro esta correlación 5,11,15.

Muchos autores han tratado de auditar cual es el tiempo medio de caída del cordón y al respecto, podemos encontrar datos muy variables. En una revisión sistemática llevada a cabo por Zupan y col. (2007) para la Biblioteca Cochrane, en la que se incluyeron diez estudios aleatorios, todos ellos de países desarrollados, se describe que entre los estudios revisados los tiempos medios de caída variaban entre 5,8 y 15,7 días 4.

La mayoría de las fuentes existentes coinciden en que, entre los factores más importantes relacionados con la caída temprana del cordón están, por un lado, la sequedad del mismo, que además de acelerar éste proceso disminuye el grado de adhesión local de patógenos 5,13,16. A mayor tiempo de caída, mayor es el riesgo de que aparezca una infección 11,15. Por otro lado, existen otros que aunque no son tan determinantes, han demostrado diferencias estadísticas significativas como: el tipo de lactancia (siendo menor el tiempo de caída en aquellos bebes que eran amamantados, además de presentar un menor índice de onfalitis) 3,5,15.

Durante el proceso normal de desecación del cordón, pueden aparecer algunos signos (en la apariencia, olor) que son normales durante la descomposición del mismo 15. Sin embargo deben diferenciarse de los signos y síntomas que denotan una infección para su inmediata valoración y tratamiento, ya que de lo contrario podría producirse una diseminación de la infección por vía hematógena y llegar a producir una septicemia en el recién nacido 5. Entre los signos de onfalitis más relevantes están: el enrojecimiento y endurecimiento del área periumbilical, las secreciones de pus o sangre y el mal olor 2,5,16.

En base a lo anterior, a lo largo de la historia y todavía en la actualidad, existe una inquietud generalizada por favorecer la caída del cordón mediante alguna técnica o producto. Sanitarios, padres, cuidadores siguen utilizando en la actualidad multitud de cuidados, algunos de ellos infundados u otros que no han sido evaluados mediante la metodología apropiada. Por lo tanto, nuestro objetivo para este trabajo es determinar cuál es el método más efectivo para la cura rutinaria del cordón umbilical en los recién nacidos sanos y de este modo reducir la variabilidad en práctica clínica.

METODOLOGÍA

Para cumplir con nuestro objetivo, decidimos elaborar una Guía de Práctica Clínica (GPC) mediante una metodología sistemática. Tras la formación del grupo de trabajo y la definición del alcance y la finalidad de nuestra Guía, se determinaron algunas preguntas de investigación siguiendo la estructura PICO (Paciente-Intervención-Comparación-Resultados) como por ejemplo: ¿cuál es el método más efectivo para los cuidados rutinarios del cordón umbilical en los recién nacidos sanos? ¿es más efectivo el uso rutinario de Alcohol de 70ºC que la cura en seco para el cuidado rutinario del cordón umbilical?

Siguiendo el ciclo metodológico, se realizó una búsqueda bibliográfica hasta Julio del 2015. Para