Inicio > Enfermería > Cuidados de Enfermería en pacientes sometidos a hipotermia terapéutica

Cuidados de Enfermería en pacientes sometidos a hipotermia terapéutica

Cuidados de Enfermería en pacientes sometidos a hipotermia terapéutica

INTRODUCCIÓN

La hipotermia inducida, consiste en la aplicación de frío de forma terapéutica con el fin de disminuir la temperatura central por debajo de 35ºC.

Hay distintos niveles en función de la temperatura conseguida:

  1. Superficial: 32-35 ºC. Es la que más se usa en el paciente crítico.
  2. Moderada: 28-31 ºC
  3. Profunda: inferior a 28 ºC

Cuidados de Enfermería en pacientes sometidos a hipotermia terapéutica

Mª Victoria Arranz (Diplomada Universitaria en Enfermería)

Alicia Antolín González (Diplomada Universitaria en Enfermería)

PALABRAS CLAVE

Hipotermia inducida

Enfermería

Cuidados críticos

MÉTODOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

  1. RADIACIÓN: por medio de ondas electromagnéticas entre el cuerpo y sus alrededores. No se utiliza en hipotermia terapéutica.
  2. EVAPORACIÓN: a través de compresas húmedas. El agua para poder evaporarse absorbe el calor del cuerpo. Método poco eficaz por ser lento y no alcanzar la temperatura deseada.
  3. CONDUCCIÓN: transferencia de calor entre dos superficies; por ejemplo, una manta térmica. Método fácil y eficaz muy utilizado en pediatría.
  4. CONVECCIÓN: transferencia de calor de una superficie a un gas o líquido. Por ejemplo mediante la infusión de sueros fríos o enfriamiento extracorpóreo. Es el método más rápido.

FISIOLOGÍA DE LA HIPOTERMIA

Cuando el tejido cerebral sufre una isquemia aguda, ocurren una serie de reacciones químicas prevenibles con la terapia hipotérmica.

La inducción de frío produce los siguientes mecanismos de neuroprotección:

  1. Reducción del metabolismo neuronal, por lo que se mejora el suministro de O2 a zonas isquémicas.
  2. Modulación de la respuesta inflamatoria producida en la isquemia, con una menor pérdida de células cerebrales.
  3. Disminución de la presión intracraneal debido a la vasoconstricción y consecuente disminución del volumen sanguíneo.

EFECTOS TERAPÉUTICOS

La principal indicación es la protección neurológica tras la reanimación cardiopulmonar y traumatismo craneoencefálico.

También produce protección celular debido a la disminución de los requerimientos energéticos metabólicos en pacientes que han sufrido fallo cardíaco, sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.

Otra de las utilizaciones es en la cirugía cardiaca, consiguiendo beneficios debidos a:

– Protección de órganos vitales por disminución de la demanda de oxígeno. El consumo de oxígeno disminuye un 6-7% por cada grado de temperatura.

– Disminución de la frecuencia cardíaca por enfriamiento del nodo sinusal.

– Aumento de la perfusión coronaria y miocárdica.

Sobre el tejido encefálico disminuye la hipertensión intracraneal y el edema cerebral.

EFECTOS SECUNDARIOS

  1. EFECTOS CARDIOVASCULARES: Taquicardia inicial y posterior bradicardia, con posible reducción del gasto cardíaco y contractilidad cardiaca. Vasoconstricción, palidez y frialdad cutánea. Podrían utilizarse vasodilatadores venosos en este caso como milrinona o nitroprusiato.

Alteración de la conducción eléctrica cardiaca. A nivel electrocardiográfico podemos observar la onda J de Osborn, elevación del ST, QRS ampliado o depresión de la onda T.

  1. EFECTOS PULMONARES: Broncoespasmo, reducción de los mecanismos de protección de las vías respiratorias. Alteración de los datos gasométricos como consecuencia de la hipotermia. Falsa elevación de la PaO2. Existe controversia respecto a una posible corrección de los gases (adición de CO2 para normalizar el pH, estrategia conocida como pH-Stat).
  2. EFECTOS GASTROINTESTINALES: Disminución de la motilidad, con retraso en la tolerancia de alimentación enteral.

Disminución de la función hepática e hiperglucemia.

  1. EFECTOS RENALES: Poliuria.
  2. EFECTOS METABÓLICOS: Alteración en el metabolismo de fármacos. Descenso del pH. Disminución de la actividad de las glándulas suprarrenales. Alteración de los niveles de glucemia. Hipopotasemia.
  3. EFECTOS HEMATOLÓGICOS: Hemoconcentración, aumento del hematocrito y de la viscosidad de la sangre. Aumento del tiempo de protrombina y el tiempo parcial de tromboplastina. Se produce plaquetopenia y mayor riesgo de hemorragias.

Leucopenia. Mayor riesgo de infecciones.

  1. EFECTOS NEUROLÓGICOS: Aumento del tono muscular que producen aumento del consumo de oxígeno, Por ello se recomienda el uso de sedación profunda y relajantes musculares.

Disminución del nivel de conciencia.

MONITORIZACIÓN

  1. TEMPERATURA PERIFÉRICA
  2. TEMPERATURA CENTRAL
  3. PCO2: debe mantener valores de entre 40-50 para favorecer la vasodilatación y un adecuado flujo cerebral.
  4. CONTROL DE COAGULACIÓN Y HEMATOCRITO: el hematocrito no debe ser mayor de 35% para evitar hiperviscosidad.
  5. CONTROL BIOQUÍMICO
  6. CONTROL DEL BALANCE DE LÍQUIDOS
  7. CONTROL DEL NIVEL DE SEDACIÓN: monitorización del índice bispectral (BIS) para controlar el nivel de consciencia. Lo ideal sería un valor entre 40-60.

RECALENTAMIENTO (REWARMING)

No existe una clara unificación de criterios respecto a la rapidez en devolver la normalidad térmica.

Alguno artículos recomiendan un recalentamiento de 0.5º-1ºC/h. En cambio otros señalan en hacerlo más lentamente, a un ritmo de 0.25-0.5ºC/h. Hasta alcanzar los 37ºC.

Deben retirarse los métodos de inducción de la hipotermia, pasadas las 24h de terapia.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

  1. Vigilar movimientos espontáneos, temblores etc. El paciente debe estar correctamente sedado y curarizado.
  2. Observación de los parámetros ventilatorios, principalmente PCO2 y PO2. La hipoventilación con unos niveles de PCO2 menores de 35, produce vasoconstricción e hipoperfusión cerebral.
  3. Prevención de úlceras por presión. El riesgo es mayor debido a la mala perfusión.
  4. Vigilar zonas de sangrado debido a la alteración plaquetaria producida.
  5. Extremar medidas de asepsia por mayor riesgo de infecciones. Signos de infección como la fiebre pueden estar camuflados.

Prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica, manteniendo el cabecero de la cama elevado 30º.

Correcto manejo de la vía aérea.

  1. Control de equilibrio ácido-base y electrolitos.
  2. Control de la temperatura. El recalentamiento debe hacerse de forma progresiva.
  3. Cuidado de los ojos con agentes lubricantes.

CONCLUSIONES

Con esta revisión bibliográfica se pretende dar constancia de la evidencia científica sobre el efecto beneficioso de la terapia hipotérmica en función de las indicaciones descritas anteriormente.

La enfermera tiene un papel fundamental en el cuidado de pacientes sometidos a dicha terapia, por ello es imprescindible adquirir conocimientos para que Enfermería interprete un rol propio, se estandaricen actuaciones y se ofrezca una atención de calidad.

BIBLIOGRAFÍA

  1. López Rodríguez MS. Protección cardiocerebral post paro cardiaco. Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación.
  2. Martín-Hernández H, López-Messa JB, Pérez-Vela JL, MolinaLatorre R, Cárdenas-Cruz A, Lesmes-Serrano A, et al. Managing the post-cardiac arrest syndrome. Directing Committee of the National Cardiopulmonary Resuscitation Plan (PNRCP) of the Spanish Society for Intensive Medicine, Critical Care and Coronary Units (SEMICYUC). Med Intensiva. 2010.
  3. Mencía S, Berroya A, López-Herce J, Botrán M, Urbano J, Carrillo Á. Efectos de la hipotermia inducida en ninos ˜ críticos. Medicina Intensiva. 2010.
  4. Irigoyen Aristorena MI, Yagüe Gastón A, Roldán Ramírez J. Trayectoria clínica de hipotermia terapéutica posparada cardiaca. Enfermería Intensiva 2010.