Trauma Craneo-encefalico. Emergencia Medica
Autor: Dra. Tania M. Arencibia Olive | Publicado:  11/12/2007 | Neurologia , Neurocirugia , Medicina de Urgencias | |
Trauma Craneo-encefalico. Emergencia Medica.2

Todas estas dimensiones se evalúan utilizando valores porcentuales, para cumplimentar los objetivos propuestos utilizamos una revisión de las estadísticas de los pacientes trasladados en estas condiciones.

 

Resultados

 

Tabla # 1: Distribución pacientes según Grupo de Edades. Emergencia Médica Móvil Enero- Diciembre 2006

 

Edades                                Pacientes           Porciento

De 14 a 20 años                         55                  18.4 %

De 21 a 30 años                       115                  47 %

De 31 a 40 año                         123                  43.9 %

De 41 a 50 años                         81                  66.7 %

Más de 50 años                        167                  30.8 %

 

Total General                             541                 100 %

 

Tabla # 2: Distribución pacientes según Sexo. Emergencia Médica Móvil enero- diciembre 2006

 

      Sexo                      Pacientes                     Porciento

 

Masculino                          432                        79.8 %

Femenino                          109                         20.1 %

 

Total General                      541                        100 %

 

Tabla # 3: Distribución pacientes trasladados por diferentes medios. Emergencia Médica Móvil enero- diciembre 2006

 

Medios                        Pacientes                 Porciento

 

AVA                                  239                           44.1%  

Urgencia                             23                             4.2%

Otros                                279                           51.5%

Total                                 541                          100%     

 

Tabla # 4: Distribución pacientes según meses del año. Emergencia Médica Móvil enero- diciembre 2006

 

       Meses          Pacientes      Porciento

 

Enero                          35                    6.4%

Febrero                        51                    9.4%

Marzo                         34                    6.2%

Abril                            59                  10.9%

Mayo                          34                    6.2%    

Junio                          36                    6.6%

Julio                           51                    9.4%

Agosto                       38                    7.0%    

Septiembre                 47                     8.6%  

Octubre                      46                     8.5%

Noviembre                  53                     9.7% 

Diciembre                   57                   10.5%

Total General             541                 100%       

 

Análisis y Discusión

 

La Tabla # 1 Representa la distribución de pacientes según Grupo de Edades observándose que ésta afección constituye una de las primeras causas en la población laboralmente activa, además es bueno señalar que en el Adulto Joven se nota que son los casos con mayor incidencia, comparándolos con bibliografía revisada, donde se alcanzan similares niveles de incidencia en otros países del mundo. (3, 4, 5).

 

El desarrollo industrial trae consigo un aumento de los accidentes del tránsito, además en otras esferas de la vida. (7, 8). Nuestra sociedad no escapa a esta problemática, donde se observa altas cifras de mortalidad.

 

Correspondiéndonos a concientizar la población en esta temática.

 

La Tabla # 2 que representa la distribución de pacientes según Sexo se observa que la población masculina es la más afectada y a la vez la más propensa en nuestro estudio que la población femenina. Esto se corresponde con los estudios realizados a escala mundial. (9). Nuestro país no está exento de ello, teniendo en cuenta que el hombre por su idiosincrasia es quién ejerce de forma más rutinaria las actividades que representan un alto riesgo para la ocurrencia de estos accidentes.

 

La Tabla # 3 que representa la distribución de pacientes trasladados por diferentes medios y que observando estos resultados hemos hecho un alto para discutir y analizar los siguientes aspectos:

 

Hay que educar a nuestra población en el traslado y manejo de estos pacientes, donde cifras elevadas inciden en la mortalidad y futuras secuelas, se debe hacer un énfasis en la educación a la población para el conocimiento y la activación del personal calificado (SIUM) acudan cuando exista algún tipo de accidente, ya sea automovilístico, doméstico, etc.; donde se relacionen con traumas en la región de la cabeza.

 

Al analizar estos resultados vemos que existe un alto índice porcentual de pacientes trasladados por Medios

Propios, donde estas cifras inciden en el alto nivel de mortalidad y discapacidad en nuestra población.

 

Debemos mejorar en rescatar un porciento mayor por AVA donde se observa cifras bajas, así como los Servicios de Urgencia. En países desarrollados como EUA, Francia, España, las estadísticas muestran el alto nivel porcentual de traslados en el Sistema de Urgencia y Emergencia Móvil. (9, 10), donde existe una educación a la población acerca de estos manejos.

 

La Tabla # 4 que representa la distribución de pacientes trasladados por meses en diferentes medios, vemos que el comportamiento del Trauma Cráneo Encefálico en meses de verano y en días próximos a las festividades por fin de año, tienen una alta incidencia en la población, teniendo en cuenta que en estos meses hay un alto tanto por ciento de personas que ingieren bebidas alcohólicas y relacionado también con la existencia de una mayor circulación de personas en las vías, conllevando a que ocurran infinidades de accidentes con los resultados que son de esperar. Abril y Febrero hacen la excepción en éstos resultados donde arroja niveles altos.

 

Como conclusión de este trabajo, se ha determinado que la alta incidencia de Traumas Cráneo Encefálicos en la población, en edad laboralmente activa es una problemática de salud, por tanto la pérdida de vidas humanas, las discapacidades futuras, la pérdida de recursos materiales, trae consigo una disminución del nivel de vida de nuestra población y grandes pérdidas a la economía del país.

 

Conclusiones

 

  1. Las edades de mayor afectación por trauma de carneo en esta investigación resultaron ser los grupos de 41-50 años el cual tuvo como porciento un 66.7% y el grupo de 21-30 años con el 47%.
  2. El sexo que más morbilidad fue el masculino con el 769.8%.
  3. El mayor número de pacientes acudo a los servicios de Politraumas en medios propios y resultaron ser traumas menores, los traumas graves fueron trasladados en ambulancias de apoyo vital avanzado y constituyeron el 44.1%, los traumatismos menores que se trasladaron al hospital en servicios de urgencia fueron el 4.2% del total de los traumas.

 Recomendaciones

 

A pesar de que la mayoría de los traumas de cráneo graves acuden a los servicios de politraumas en ambulancias de apoyo vital avanzado, existieron un porciento de traumas que llegaron al hospital por medios propios, constituye una vital importancia la educación  a un nivel superior de la población en la importancia de activar y esperar por el sistema de emergencias medicas  para el traslado con más seguridad de estos pacientes.

 

 

Bibliografía

 

González Fortún M. Revista Cubana de Medicina Militar. Diagnóstico neuropsicológico del paciente con Trauma Cráneo Encefálico. (Pág. 8y 9) Julio – Diciembre 2001.

Suárez I.I. Manejo del Trauma Craneal Cerrado. Revista de Neurología.30 (11): (Pág. 1044 – 1047)  Junio 2000.

Vergen K. ET – AL. Estudio de las secuelas a largo plazo de los Traumas Cráneo Encefálicos: Evaluación de la memoria declarativa y procedimental y de su sustrato neuroanatómico. Rev. Neurológico33 (1): (Pág. 30 – 34) Julio 2001.

Bascuñana H. Agitación en el Trauma Cráneo Encefálico. Revista Neurología 30(11). (Pág. 1044 – 1047) Junio 2000.

González Hernández F. Revista Cubana de Pediatría. (Pág. 210 – 216) Marzo 2000. Colectivo de Autores. Revista Cubana de Traumatología. El Trauma y su comportamiento en el quinquenio 1995 – 2000. (Pág. 150 – 162) Julio 2000.

Schuquillo J. ET – AL. Ensayo clínico piloto en pacientes afectados de Trauma Craneal Grave o Moderado. Revista Neurológica 30. (Pág. 401 – 408) Marzo 2000.

Ladera Fernández V. Síndrome anestésico post traumático. Revista de Neurología 32. (Pág. 467 – 472) Marzo 2001.

Muñoz Céspedes JM. ET – AL. Factores de pronóstico en los Traumas Cráneo Encefálicos. Revista Neurología 32(4). (Pág. 351 – 364) Febrero 2001.

León Carrión L. ET – AL. Eficacia de un programa de tratamiento intensivo, integral y multidisciplinario en pacientes con Trauma Cráneo Encefálico. Valores médico – legales. Revista Neurología 33(4). (Pág. 377 – 383) ego 2001.

Morris JA, Sánchez AA, Boss SM. Trauma patients return to productivity. J Trauma (Pág. 31, 34) 2001.

Wiriness A, Stenberg G, Rosen I. Quantified EEG and cortical evoked responses in patients with chronic

traumatic frontal lesions. EEG Cline Neurophysiol (Pág. 38, 127) 2002.

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar