Inicio > Enfermería > Cuidados de Enfermería en la extravasación de fármacos quimioterápicos

Cuidados de Enfermería en la extravasación de fármacos quimioterápicos

Cuidados de Enfermería en la extravasación de fármacos quimioterápicos

El cáncer es una patología cuya aparición se produce por la alteración en los diferentes mecanismos de regulación que influyen en la división y regeneración celular, generando un crecimiento excesivo e incontrolado de las células del propio organismo, e incluso, con funciones distintas a las que disponen en una situación de normalidad. Esta división celular anormal genera anormalidades bioquímicas, morfológicas e inmunológicas, así como, su introducción en tejidos adyacentes, aumentando la presión de estructuras anexas e incluso, migración a otros tejidos del cuerpo, lo que se denomina metástasis (1).

Cuidados de Enfermería en la extravasación de fármacos quimioterápicos

AUTORES: Eugenio Alfaro Martínez 1, David Delgado Sevilla 2, Belén Fernández Castro 1, Pablo José Oltra López 1, Vanessa Periñan Carmona 1, María Dolores Moreno Nieto 1

  1. Diplomado/a universitario en Enfermería.
  2. Máster universitario en Investigación en Ciencias de la Salud. Enfermero en Servicio Aragonés de Salud.

No existe conflicto de intereses entre los autores.

Palabras clave: extravasación, quimioterapia, Enfermería, cuidados, oncología.

Autor principal: Eugenio Alfaro Martínez.

INTRODUCCIÓN

Una de las principales formas de tratamiento del cáncer es con la administración de quimioterapia. Consiste en la introducción de fármacos denominados citostáticos o antineoplásicos en el cuerpo del paciente. Estas sustancias farmacológicas actúan destruyendo las células tumorales, impidiendo que realicen sus funciones, principalmente su división celular (1). Uno de los principales inconvenientes de este tipo de fármacos, es que su acción no es selectiva, por lo que afecta a todas las células del organismo, generando la aparición de multitud de efectos adversos, que, en determinadas ocasiones, puede generar la interrupción del tratamiento quimioterápico (1).

La administración de citostáticos no está exenta de riesgos y complicaciones para los pacientes, e incluso, para los profesionales encargados de su manipulación y administración. Una de las complicaciones más graves que dispone la administración de este tipo de fármacos es su extravasación (2,3). La extravasación del fármaco consiste en la salida de éste al espacio extravascular, llegando a afectar a los tejidos adyacentes. Un aumento del riesgo de extravasación se debe a (1 – 4):

  • Factores relacionados con el paciente: edad, dificultad de comunicación, presencia de edemas, alteración en la percepción sensitiva, ó enfermedades vasculares periféricas.
  • Factores relacionados con el profesional: personal poco entrenado en el manejo de citostáticos, catéter no adecuado, localización no apropiada para la punción.
  • Factores relacionados con el fármaco: cantidad, concentración, duración de la administración, utilización de la misma vía, potencial vesicante del fármaco, control posterior por parte del profesional.

La incidencia de extravasación de citostáticos se sitúa entre el 0.1 al 6.5% (5, 6) de las infusiones intravenosas periféricas. La extravasación es una complicación muy grave, ya que, los tejidos dónde el fármaco penetra disponen de una escasa capacidad de neutralización, pudiendo llegar a producir una grave destrucción tisulares (3). El grado de daño de la extravasación se produce a largo plazo, y dependerá principalmente de:

  • Cantidad de fármaco
  • Concentración del fármaco
  • Tiempo de exposición
  • Zona en la que se produce
  • Características tóxicas del fármaco (Ver Tabla 1: clasificación de citostáticos según daño en tejidos) (7):
    • Vesicantes: causan daño tisular importante
    • Irritantes: provocan una reacción inflamatoria de corta duración en el punto de punción o a lo largo de la vena (dolor, escozor, eritema, calor, y aumento de la sensibilidad)
    • No agresivos.

La primera sospecha ante una extravasación se produce cuando en la zona circundante al punto de punción se observan signos y síntomas como: dolor, prurito, enrojecimiento, palidez, hinchazón y piel fría o caliente. Puede ser que el paciente no lo perciba, o lo haga de forma muy leve. Otros indicios puede ser la disminución en el ritmo de la administración o la ausencia de retorno venoso a través del catéter (3, 8)

ACTUACIÓN ANTE UNA EXTRAVASACIÓN DE CITOSTÁTICO (1)

  1. PREVENCIÓN (8)
    • Se debe de contar con personal especializado para la administración de este tipo de fármacos.
    • Siempre que exista la posibilidad, se deben utilizar catéteres venosos centrales, tipo reservorio. Si no es posible, el lugar de la punción es fundamental, siendo el lugar más idóneo en el antebrazo del paciente debido a un menor posible perjuicio anatómico y funcional en el caso de una extravasación. Evitar las zonas de flexión y el dorso de la mano. La punción debe iniciarse por la parte más distal de la vena.
    • Evitar miembros inferiores, y situaciones de edemas, lesiones motoras y/o sensitivas, hematomas, resección linfática en mastectomías en los miembros superiores.
    • Cánula adecuada
    • Antes de la administración de citostáticos, comprobar el retorno venoso con suero fisiológico 0.9% o suero glucosado al 5%
    • Administración correcta en tiempo y velocidad.
    • Si dispone de varios fármacos citostáticos a administrar, se deberá de lavar la vía con suero fisiológico ó suero glucosado al 5% (dependiendo del fármaco), para evitar interacciones entre los diferentes antineoplásicos. Al finalizar el tratamiento, lavar la vía con un volumen de entre 20 y 50 ml de suero correspondiente.
    • Informar siempre al paciente sobre los riesgos y síntomas de una extravasación, para que pueda avisar al profesional si aparece algún síntoma que le haga sospechar.
  2. IDENTIFICACIÓN DE EXTRAVASACIÓN Y ACTUACIÓN ENFERMERA (8): según el tipo de citostático administrado, así como el tipo de perfusión utilizada, pueden variar la forma de presentación de una extravasación:
    • Una vez identificado el tipo de citostático extravasado, la actuación debe ser rápida y eficaz, llevando a cabo las medidas específicas e inespecíficas para evitar mayores complicaciones. Cada extravasación se debe tratar de forma individualizada.
    • Es importante que en los servicios hospitalarios dónde se administren fármacos citostáticos, se disponga de un kit de extravasación que disponga de todo el material necesario para la actuación por parte de los profesionales.
    • MEDIDAS GENERALES (9):
      1. Detener completamente la infusión del fármaco.
      2. El resto del fármaco citostático se administrará por otra vía venosa, y si es posible, en otra extremidad.
  • Avisar al médico y al servicio de farmacia
  1. Retirar el equipo de infusión, pero no retirar el catéter.
  2. Intentar aspirar a través del catéter (5 a 10 ml) para extraer la mayor cantidad posible de fármaco.
  3. Si se ha formado una ampolla subcutánea, se extraerá su contenido con una aguja de insulina.
  • Administración del antídoto.
  • Identificar la extravasación señalizando los bordes de la zona posiblemente afectada. Se recomienda hacer una fotografía.
  1. Elevar la extremidad por encima del nivel del corazón durante 48 horas, realizar higiene de la zona sin sumersión, y secado a pequeños toques.
  2. Evitar cualquier fricción o presión sobre la zona, y cualquier producto, crema o aceite sin prescripción médica.
  3. Informar al paciente.
  • Observación de los síntomas y seguimiento durante las primeras 24, 48 horas y a la semana siguiente de la extravasación. Si la extravasación ha afectado a estructuras más profundas, debe ser valorado por un especialista.
  • MEDIDAS ESPECÍFICAS A TENER EN CUENTA (10):
    1. Medidas farmacológicas: uso de fármacos para evitar la necrosis y ulceración de la zona extravasada:
      1. Antídotos:
        1. Dimetilsulfóxido (DMSO 99%): Indicado en extravasaciones de: doxorrubicina, daunorrubicina, epirrubicina, mitomicina, ifosfamida, mitoxanrona, amsacrina. Se aplicará sobre el doble del área afectada.
        2. Tiosulfato sódico 1/6M: Indicado en extravasaciones de: cisplatino, mecloretamina y dacarbacina.
        3. Hialuronidasa 300 UI: Indicado en extravasaciones de: vincristina, vinblastina, vindesina, vinorelbina, etopósido, tenipósido, ifosfamida.
      2. Corticoides: para reducción de la inflamación por extravasación.
      3. Antibióticos: ante sospecha de infección en heridas y ulceraciones.
      4. Analgésicos: manejo del dolor.
    2. Medidas físicas:
      1. Frío seco
      2. Calor seco: evitar el calor húmedo por riesgo de maceración

Tabla 1. Clasificación de citostáticos según daño en tejidos

VESICANTES

  • Amsacrina
  • Cisplatino (>0,4 mg/ml)
  • Dactinomicina
  • Daunorubicina
  • Doxorrubicina
  • Doxorrubicina <70 mgs
  • Epirrubicina
  • Ibritumomab
  • Idarrubicina
  • Mecloretamina
  • Mitomicina
  • Mitoxantrona
  • Mitramicina
  • Nab-Paclitaxel
  • Oxaliplatino
  • Paclitaxel
  • Trabectedina
  • Vimblastina
  • Vincristina
  • Vinflunina
  • Vinorelbina

IRRITANTES

  • Bendamustina
  • Bleomicina
  • Bortezomib
  • Busulfan
  • Carmustina
  • Ciclofosfamida
  • Cisplatino (<0,4 mg/ml)
  • Dacarbacina
  • Daunorubicina liposomal
  • Docetaxel
  • Doxorrubicina Lipo. Pegilada
  • Doxorrubicina Lipo. No Pegi.
  • Estramustina
  • Estreptozocina
  • Etopósido
  • Fluoracilo
  • Fotomustina
  • Gemcitabina
  • Melfalan
  • Tenipósido
  • Tiotepa

NO AGRESIVOS

  • Anticuerpos monoclonales
  • Asparraginasa
  • Bortezomib
  • Carboplatino
  • Citarabina
  • Cladribina
  • Fludarabina
  • Ifosfamida
  • Irinotecan
  • Metotrexato
  • Nimustina
  • Pegaspargasa
  • Pemetrexed
  • Pentostatina
  • Raltitrexed
  • Topotecan

BIBLIOGRAFÍA

  1. Plaza A. Cáncer y extravasación de citostáticos. Triaje. 2016. Disponible en: http://www.enfermeriadeciudadreal.com/cancer-y-extravasacion-de-citostaticos-526.htm
  2. Marcos E, Alonso RI, Moreno RM, Muñoz D, De la Torre JC, Valles J. Extravasación, aspectos asociados y prevención. En: XII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica. Santiago de Compostela; 2009.
  3. Mateu J, Massó J, Clopés A, Ódena E, Trullás M. Consideraciones en el manejo de la extravasación de citostáticos. Farm Hosp. 1997; 21 (4): 187-94. Disponible en: http://www.sefh.es/revistas/vol21/n4/187_194.PDF
  4. Ener RA, Meglathery SB, Styler M. Extravasation of systemic hemato-oncological therapies. Ann Oncol. 2004 Jun; 15 (6): 858-62.
  5. Larson DL. Treatment of tissue extravasation by antitumour agents. Cancer. 1982; 49 (9): 1796-9.
  6. Schrijvers DL. Extravasation: a dreaded complication of chemotherapy. Ann Oncol. 2003; 14 (Suppl 3): 26-30.
  7. Álvarez J, López A, Alonso A. Extravasaciones de fármacos citostáticos, no citostáticos y soluciones agresivas. En: Álvarez J, coordinador. Extravasaciones, un problema real. 1ª edición. León: Álvarez-Rodríguez; 2014. p: 25-34.
  8. Llop JC, Mateu J, Llorente A. Extravasación de fármacos citostáticos: diagnóstico, evolución y tratamiento. Med Clin. 1993; 101: 105-9.
  9. UGC de Farmacia Hospitalaria. Protocolo de manipulación de medicamentos citostáticos. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Servicio Andaluz de Salud. 2010. Disponible en: http://www.hospitalregionaldemalaga.es/LinkClick.aspx?fileticket=t8oKmze_3CM%3d&tabid=438
  10. Jaime JC, Arencibia A, Romero A, Anoceto A, Pavón V. Urgencias en Hematología. II. Extravasación de citostáticos. Rev Cubana Hematol Inmuno Hemoter. 2012; 28(2): 120-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hih/v28n2/hih03212.pdf
  11. Lucendo A, Noci J. Prevención y tratamiento de las extravasaciones de quimioterapia intravenosa. Enfermería Clínica. 2004; 14 (2): 122-6.
  12. Arceiz C, Ibañez JE, Romo G. Protocolo manejo seguro de citostáticos [monografía en Internet]. Servicio Riojano de Salud. 2012. Disponible en: http://www.riojasalud.es/rrhh-files/rrhh/protocolo-manejo-seguro-de-citostaticos-2999.pdf