Enfermeria quirurgica. Manejo seguro del paciente en quirofano. Toma de constantes vitales.3
Sistema de índice by espectral (BIS)

El sistema de índice by espectral (BIS), nos valora la profundidad de la sedación y la pérdida de conciencia. Los valores normales están entre 40 y 60. Nos determina el estado de conciencia y por tanto evita el recuerdo explícito por parte del paciente. Siendo útil para controlar la profundidad anestésica y manejo de los anestésicos. La colocación del electrodo es en la zona frontal previa limpieza de la piel con alcohol.
No en todas las intervenciones quirúrgicas, pero si en aquellas que por el tipo de cirugía (sobre todo en neurocirugía y en cirugía vascular) o bien por las características del paciente se van a monitorizar:
-La presión arterial cruenta
-La presión venosa central
Presión arterial cruenta

Es una técnica cruenta y se realiza cuando es necesario un conocimiento continuo de la presión arterial. Para ello se canaliza normalmente la arteria radial con un catéter diseñado para ello y a través de un traductor es conectado al monitor dando una presión arterial continua.
Presión venosa central

La presión venosa central es la presión sanguínea a nivel de la aurícula derecha y la vena cava, estando determinada por el volumen de sangre, estado de la bomba muscular cardiaca y el tono muscular. Es una técnica cruenta y se realiza introduciendo un catéter en los grandes vasos, vena yugular o subclavia y mediante un traductor es conectado al monitor dándonos la presión venosa central de forma continua.
Los valores normales son:
6 a 12 cm H2O en vena cava.
0 a 5 cm H2O en la aurícula derecha.
Unos valores por debajo de lo normal nos indicarían un descenso de la volemia y la necesidad de administrar líquidos, mientras que unos valores por encima de lo normal nos indicarían un aumento de la volemia.
Conclusiones
La enfermera como profesión social responsable del cuidado de las necesidades humanas está obligada a desarrollar la mayor tecnificación de la atención y el desarrollo de técnicas y procedimientos que corresponde a los requerimientos de los pacientes. El aparataje es una gran herramienta en el seguimiento continuo del estado hemodinámico del paciente quirúrgico, pero no debemos olvidarnos de la inspección y evaluación directa del paciente que ha sido y puede seguir siendo muy útil.
La monitorización no invasiva es responsabilidad directa y exclusiva de la enfermera, por ello, debemos actualizar los conocimientos sobre los nuevos dispositivos y técnicas; para, así saber identificar, evaluar y responder con eficacia ante cualquier suceso que pueda suponer un riesgo para el paciente.
Bibliografía
1.-Urgencias en enfermería .vo1.D: O. Potter M.B. Rose Pág. 248-251
2 -Molina Pacheco palacio Marco M.E. Pulsiosimetria, Rev. Rol de enfermería 780-784.
3- Nubó Jorge I. Cruz Hernández A. Instituto Central de investigación Digital. Eva
4- Steinjh. Medicina interna.T.1vol.1 pag 223-434
5- Gracia a, MSCC. Reanimación del paciente quirúrgico Mayo 2002.