Inicio > Enfermería > La importancia de la intervención enfermera en el paciente anticoagulado

La importancia de la intervención enfermera en el paciente anticoagulado

La importancia de la intervención enfermera en el paciente anticoagulado

Resumen

Las personas con enfermedades crónicas deben estar suficientemente informadas de sus procesos y patologías para que los resultados en salud sean realmente efectivos. Por ello, es fundamental la atención al paciente anticoagulado en atención primaria por parte de la Enfermería, en colaboración con el profesional médico.

AUTORES:

Ángela de Lucas Vázquez

Estefanía Ramos Fariña

Mercedes Salas García-Neble

Para una adecuada atención, la enfermera necesita unos conocimientos básicos y específicos sobre anticoagulación y unas habilidades mínimas necesarias para un adecuado manejo del paciente para lograr un buen control optimo del INR reduciendo así al mínimo los efectos adversos y haciendo posible su máximo beneficio.

Palabras clave: paciente anticoagulado, cuidados de Enfermería, atención primaria, INR y anticoagulantes orales.

Introducción

El uso terapéutico de los anticoagulantes orales se inició hace más de cincuenta años. El objetivo del tratamiento con anticoagulantes orales (TAO) es alargar el tiempo de coagulación hasta un intervalo eficaz y seguro (rango terapéutico), en el que se evita la aparición de trombos sin provocar riesgo de hemorragia y cuya utilidad es fundamentalmente de carácter preventivo además de mejorar el pronóstico de los pacientes con riesgo de enfermedad tromboembólica.

Los anticoagulantes orales se consideran como medicamentos de alto riesgo. Esto significa, que son medicamentos que si no se utilizan correctamente, presentan una gran probabilidad de causar daños graves o incluso mortales a los pacientes.

La administración de anticoagulantes orales exige la realización de controles periódicos que informen sobre el grado de anticoagulación del paciente con la finalidad de administrar dosis eficaces con la mínima incidencia de sangrado.

La prueba de laboratorio utilizada como control del tratamiento anticoagulante oral es el tiempo de protrombina, prueba que ha sido estandarizada internacionalmente como “Cociente Normalizado Internacional” (INR).

Por ello se necesita un adecuado seguimiento y eficacia preventiva de los pacientes en tratamiento con anticoagulantes orales.

Estos fármacos están indicados en una serie de patologías:

  • Tratamiento de la trombosis venosa profunda y embolismo pulmonar
  • Arritmias como la fibrilación auricular
  • Valvulopatías
  • Prótesis valvulares cardiacas
  • Síndrome Coronario agudo. Patologías clínicas asociadas
  • Tratamiento postinfarto de miocardio
  • Personas a las que se les ha diagnosticado alguna enfermedad hereditaria de la sangre (déficit de proteína C o S, mutación del factor V Leiden y otras) o adquirida (Síndrome antifosfolipídico o SAF)
  • De forma previa y posterior a la cardioversión eléctrica o farmacológica

Objetivo principal

El objetivo principal de este estudio es determinar si hay evidencias científicas que relacione el nivel de conocimientos en pacientes con tratamiento con anticoagulantes orales con el nivel de control del INR y el cumplimiento del tratamiento para determinar si existe una correlación, es decir, si un incremento en el nivel de conocimientos se relaciona con un mejor control INR y con la disminución de las complicaciones.

Objetivos específicos

  • Advertir a los pacientes con anticoagulantes orales de los beneficios que les reporta el cumplimiento exhaustivo de su tratamiento.
  • Concienciar a los pacientes de la importancia de la adquisición de nuevos conocimientos para desarrollar sus capacidades de autocuidado y asegurar una buena calidad de vida.
  • Presentar los diferentes medios de difusión de la educación sanitaria.

Metodología

Se realizó una revisión bibliográfica de artículos publicados en diferentes revistas científicas de impacto dentro del ámbito de la Enfermería; los cuales fueron encontrados a través de bases de datos como CIBERINDEX , ENFISPO, MEDLINE, ELSEVIER, CUIDEN, MEDES Y DIALNET empleando como descriptores “ pacientes anticoagulados”, “cuidados de Enfermería”, “INR”., “atención primaria” y “ anticoagulantes orales”.

Consultas en las diversas asociaciones de pacientes anticoagulados como FEASAN, y AEPOVAC

Además de la utilización gestores de búsqueda de internet como Google.

Visualización de programas de salud de las diferentes Comunidades Autónomas.

Búsqueda de talleres impartidos por enfermeras para la atención de pacientes anticoagulados como el implantado en el Hospital Fundación Alcorcón

Resultados

Tras las revisión de los artículos encontrados y cuyo tema estaba relacionado directamente con nuestro propósito, observamos que todos los autores coinciden en que ha habido un aumento considerable de pacientes con anticoagulantes orales y que la derivación de su cuidado a otros servicios, como atención primaria, conlleva beneficios para la calidad de vida de dichos pacientes y para el manejo de su tratamiento disminuyendo así las complicaciones.

No solo se destaca la importancia que tiene la educación sanitaria ya que algunos autores apuestan por un rol más activo por parte del paciente anticoagulado.

Tras una amplia revisión bibliográfica exponemos ciertos estudios que avalan esta causa:

  • En 2004 se realizó un estudio con un total de 323 pacientes mayores de 80 años en tratamiento con anticoagulantes orales. En el análisis multivariado, la percepción de una educación insuficiente sobre el tratamiento anticoagulante por parte del paciente o cuidador, la polifarmacia y los valores del INR por encima del rango terapéutico fueron los factores predictivos de complicaciones hemorrágicas. Por tanto, la mejora y fomento de la educación sobre anticoagulación oral puede reducir aún más las complicaciones hemorrágicas.
  • En otro estudio observacional realizado en tres Centros de Atención Primaria en Inglaterra, se aplicó un programa educativo en el que se combinaba la educación sanitaria, el apoyo informático para facilitar la toma de decisiones y la retroalimentación y revisiones con el paciente. En éste, se estima que de llevarse a cabo a nivel nacional a lo largo de 3 años, se podría reducir en aproximadamente 1600 el número de accidentes cerebrovasculares.
  • Artículo publicado en la Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencia y Emergencia: demuestran que una intervención formativa, realizada de forma multidisciplinar y consumiendo un tiempo muy limitado (6 sesiones de 45 minutos) permite incrementar de un modo dramático la adherencia a las guías de práctica clínica, medida a través de la prescripción de anticoagulación a los pacientes elegibles según las mismas, sin un incremento de complicaciones hemorrágicas a corto plazo.

El trabajo muestra cómo una intervención educativa de Enfermería a los pacientes al alta de urgencias incrementa su conocimiento sobre la arritmia y asocia un impacto positivo en los resultados de salud para los pacientes. Así, tras una intervención de menos de 10 minutos logran una reducción de complicaciones relevantes asociadas a la arritmia, de ingresos por insuficiencia cardiaca a corto plazo y de ingresos globales a medio plazo, y ponen de manifiesto tanto el papel fundamental del profesional de Enfermería en la educación sanitaria de los pacientes, como su impacto positivo en la salud de los mismos. Ambos estudios, pioneros en el campo de la Medicina de Urgencias, incluyen con acierto un periodo de seguimiento tras el alta de urgencias que permite demostrar la validez de la intervención formativa.

  • Medes (medicina en español) publica un artículo “Control de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular no valvular asistidos en atención primaria en España”: en el que tras un análisis multivariable, fueron predictores de un mal control del INR en el sexo femenino debido a los hábitos dietéticos inadecuados y a la polimedicación.
  • Se realizó un estudio descriptivo transversal mediante un cuestionario a 360 pacientes anticoagulados en un centro de salud urbano de Madrid en un periodo de 6 semanas. Constaba de 22 preguntas en total y cuyo resultado fue el siguiente:
  • El 42.5% tienen un nivel de conocimientos adecuados.
  • El 27.1% de los pacientes refería no saber si el alcohol podría interferir con el anticoagulante.
  • El 72.4% respectivamente dijo no saber que los suplementos vitamínicos y los productos de herbolario podrían influir en el tratamiento.
  • El 64.4% respondió que si se podían administrarle inyecciones intramusculares.
  • El 55.5% aseguro haber recibido información sobre todo lo relacionado con el tratamiento anticoagulante, el 29.9% dijo haber recibido información solo de algunas cosas y el 14.7% dijo no haber recibido ningún tipo de información.
  • Los pacientes con más de 5 años de tratamiento tenían un nivel de conocimientos menor (27%) que los que llevaban menos de 5 años en tratamiento (51%).
  • Respecto a las posibles complicaciones de los anticoagulantes un 40% infravalora las hemorragias como la hematuria, rectorragia o hemoptisis.

Destacan que más de la mitad de los pacientes no cumplía con las pautas de tomar el tratamiento adecuadamente, y sin embargo acuden de forma mayoritaria a los controles de INR. Además un importante porcentaje refería desconocer el motivo o patología por el que estaba siendo anticoagulado, lo que podría contribuir a un peor control.

Conclusiones

El inicio del paciente en tratamiento con anticoagulantes implica una serie de cambios en sus hábitos y costumbres que le crearán cierto grado de dependencia y pérdida de autonomía, por lo que la intervención de Enfermería prioritaria para su cuidado es el apoyo educativo

El profesional de Enfermería en la consulta de anticoagulación, cubre un papel fundamental en el manejo y control de los pacientes anticoagulados para una mayor adhesión al tratamiento. Para ello debe poseer los conocimientos sobre el funcionamiento del programa, así como las habilidades técnicas para la realización de la prueba. El enfermero debe proponer un plan de cuidados atendiendo a la valoración personal realizada ya que tiene una visualización personal y familiar de la situación y en función a los diagnósticos enfermeros, proponer las intervenciones oportunas con el fin de conseguir una serie de criterios de resultados, entre cuyos indicadores de resultados destaca el que se mantenga el INR dentro del rango terapéutico y la inexistencia de hemorragias.

Por tanto, una adecuada atención del profesional enfermero le permitirá minimizar el riesgo de hemorragia o trombo, y adelantarse a cualquier circunstancia adversa que pudiera suceder. Además de favorecer la confianza y la complicidad, para que pueda el paciente resolver dudas o dificultades que pueden aparecer en las visitas. Todo ello ayudara también a disminuir los costes para el sistema sanitario.

El profesional de Enfermería también es responsable de proporcionar los consejos de salud a través de diferentes medios de difusión para asegurarnos que la información llega todo el colectivo interesado y de corregir posibles actitudes erróneas que puedan desencadenar reacciones adversas.

Bibliografía

  • Criterios y recomendaciones generales para el uso de los anticoagulantes orales directos en la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad.

Https://www.aemps.gob.es/medicamentosusohumano/informespublicos/docs/criterios-anticoagulantes-orales.pdf.

  • Piden una anticoagulación más eficaz y segura

Cardiólogos, hematólogos y neurólogos señalan Madrid como la región que peor previene el ictus. Acta sanitaria. Http://www.actasanitaria.com/cardiologos-neurologos-y-hematologos-senalan-madrid-como-la-peor-comunidad-en-ictus/

  • Federación española de asociaciones de anticoagulados. Http://anticoagulados.info/docs/guia_consulta_pacientes_coagulados.pdf
  • Intervención en el servicio de urgencias para lograr un inicio y seguimiento adecuados de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular. Dialnet https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5388435
  • Guía del anticoagulado. Https://www.tao-control.com/guia-anticoagulado.html.
  • Anticoagulantes orales y sus interacciones. Http://qpaseelsiguiente.blogspot.com.es/2016/02/anticoagulantes-orales-y-sus.html
  • Servicio andaluz de salud. Guía para el paciente anticoagulado. http://www.apam-malaga.org/uploads/5/6/9/3/569318/guia_para_el_paciente_anticoagulado.pdf.
  • Nivel de conocimientos de los pacientes anticoagulados en un centro de salud; relación con el control terapéutico. http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-nivel-conocimientos-los-pacientes-anticoagulados-13049169.
  • Control de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular no valvular en práctica clínica de atención primaria en las diferentes comunidades autónomas. Estudio paula.

Http://www.elsevier.es/es-revista-semergen-medicina-familia-40-avance-resumen-control-anticoagulacion-pacientes-con-fibrilacion-s1138359316300909.

  • ¿mejora el control de los pacientes anticoagulados una visita presencial? File:///c:/users/carlos/downloads/s1138359310000419_s300_es.pdf.
  • Educación sanitaria en pacientes anticoagulados. Autocontrol, clave exitosa para incrementar la calidad de vida. Http://www.index-f.com/ri/acepta.php.
  • Intervención del servicio de urgencias para lograr un inicio y seguimiento adecuados de la anticoagulación en pacientes con f.a. https://medes.com/public/publicationsresults.aspx?term=e797f2jeswzyfmj6au5isn4xaa%3d%3d