Inicio > Cirugía General y del aparato digestivo > Apendicitis aguda

Apendicitis aguda

Apendicitis aguda

INTRODUCCIÓN

El apéndice vermiforme (apéndice vermicular, apéndice cecal o simplemente apéndice), forma parte de nuestra anatomía, se encuentra en el cuadrante inferior derecho del abdomen, justo al inicio del colon ascendente, concretamente en el ciego. Es un divertículo de este, con forma cilíndrica o de tubo, sin salida que en adultos suele medir aproximadamente 10 cm de largo, aunque puede variar entre los 2 y 20 cm.

AUTORES

Estrella Alba García Gavilán (DUE en Servicio Andaluz de Salud)

Miguel Ángel Gavilán López (DUE en HU Reina Sofía de Córdoba)

Ángela Gavilán López (DUE en Servicio Andaluz de Salud)

Se considera un órgano vestigial, que se perderá en la evolución humana, aunque aún en la actualidad no se conoce su función específica.

La apendicitis es la patología que genera la inflamación del apéndice. Es una afección que debemos tratar de inmediato. En su comienzo es difícilmente detectable, ya que suele llevar a pensar que la dolencia se debe a otras causas y puede llevar a equivocación, pero es una patología que de no tratarse rápidamente puede llegar a ser muy dolorosa, puede romperse y desembocar en peritonitis, seguida de shock, y si aún sigue sin tratarse, la muerte. Por eso es primordial conocer cómo detectar una apendicitis y así poder tratarla lo antes posible.

Apendicitis aguda

METODOLOGÍA

Se ha llevado a cabo una búsqueda y revisión bibliográfica acerca de “Apendicitis aguda” en las principales bases de datos y en los siguientes metabuscadores: Google académico y The Cochrane Library.

PALABRAS CLAVE

Apendicitis aguda, Apéndice vermiforme.

HIPÓTESIS SOBRE LA FUNCIÓN DEL APÉNDICE

Se ha especulado mucho sobre cuál es la función que realiza el apéndice en nuestro organismo, aunque aún en la actualidad el apéndice carece de una función significativa. Estas son algunas de las hipótesis que se barajan sobre su utilidad a lo largo de la historia.

  • En nuestros ancestros herbívoros, servía como órgano para digerir la celulosa. En la actualidad se han dado caso de personas que no poseen apéndice, por ello se piensa que desaparecerá con la evolución humana.
  • Produce importantes sustancias químicas como la melatonina.
  • Más actualmente se piensa que en los lactantes, su función es la de ayudar a expulsar los gases.
  • Ayuda a recuperar la flora bacteriana.
  • Formando parte de nuestro sistema inmunitario.

COMO DETECTAR LA APENDICITIS AGUDA

En su comienzo la apendicitis pasa desapercibida, suele manifestarse con un dolor agudo, en el centro del abdomen, en la región periumbilical, difícilmente localizable. Al inicio puede confundirse fácilmente con un dolor tipo cólico. Se puede llegar a pensar que el dolor se debe a algún malestar de barriga, como una gastroenteritis o a alteraciones ginecológicas.

Una cualidad que hace sospechar una apendicitis es que el dolor se incrementa al caminar o toser, cosa que no ocurre con otras dolencias abdominales.

Posteriormente, de manera rápida, en menos de 24 horas, se manifiesta con un dolor más intenso en el cuadrante inferior derecho, concentrándose en el punto McBurney, que es como se conoce esta zona. Esta etapa puede cursar con vómitos y nauseas e incluso aumento de temperatura corporal.

Se producen manifestaciones de irritación peritoneal como hipersensibilidad en esa zona, rebote positivo en el cuadrante inferior derecho, defensa y rigidez de músculos abdominales. Y presencia de leucocitos sobre todo neutrófilos en sangre, como respuesta ante la inflamación del apéndice.

LOS SIGNOS MÁS EVIDENTES

  • Dolor que comienza alrededor del ombligo pero que en menos de 24 horas se irradia hacía el cuadrante inferior derecho del abdomen.
  • Escalofríos y temblores. Debidos a los cambios de temperatura corporal.
  • Cambios en el tránsito intestinal. Puede producirse estreñimiento o diarrea debido a la inflamación de esa parte del intestino.
  • Nauseas, vómitos y falta de apetito.
  • A consecuencia del empeoramiento de la situación.

TRATAMIENTO

El tratamiento para tratar la apendicitis es urgente y solo se puede tratar de manera quirúrgica, mediante la extirpación del apéndice inflamado (apendicectomía), antes de que se pueda producir una rotura de este y aumenten las complicaciones. Solo existe una excepción en el caso de tratarse de una apendicitis subaguda, que tiene una duración más larga, sin afección general, y en este caso la cirugía se suele realizar más tardíamente.

Existes dos posibilidades quirúrgicas:

  • Apendicectomía laparoscópica. Es un método cada vez más utilizado tanto en etapas tempranas como en etapas avanzadas, ya que es más sencillo, cómodo y presenta menos complicaciones en el paciente, sobretodo se utiliza esta técnica porque permite acortar la recuperación postoperatoria, ayudando a la recuperación temprana del paciente. Consiste en realizar unos pequeños orificios en el abdomen, por donde se pasan instrumentos que nos permiten manipular desde el exterior y visualizar el interior del paciente.
  • Laparotomía: Se utiliza en los casos que el apéndice es menos visible. En este caso se realiza una incisión de mayor diámetro en el abdomen para poder manipular, buscar y extirpar el apéndice manualmente. La incisión más utilizada es la incisión de McBurney, que sigue un trayecto paralelo a la zona inguinal, en la región inferior derecha del abdomen, donde se encuentra el apéndice.

REFERENCIAS

  • Barcat, J. A. (2010). Sobre la apendicitis aguda: Amyand, Fitz, y unos pocos más. Medicina (Buenos Aires), 70(6), 576-579.
  • Quevedo Guanche, L. (2007). Apendicitis aguda: clasificación, diagnóstico y tratamiento. Revista Cubana de Cirugía, 46(2), 0-0.
  • Hernández, L. D. C. (2012). Apendicitis aguda en el servicio de urgencias. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica, 69(602), 281-285.
  • Ospina, J. M., Barrera, L. F., & Manrique, F. G. (2011). Utilidad de una escala diagnóstica en casos de apendicitis aguda. Rev Colomb Cir, 26(2), 234-241.
  • Astroza, E., Cortés, V., Pizarro, V., Umaña, F., Bravo, M., & Casas, C. (2005). Diagnóstico clínico en apendicitis aguda: una evaluación prospectiva. Rev. chil. cir, 57(4), 337-339.
  • de Jesús, M., Fermín, R., Gallardo Hernández, R., Morales Guzmán, M., & Pérez Morales, A. G. (1995). Retardo en la hospitalización, el diagnóstico y la intervención quirúrgica de la apendicitis aguda. Rev. gastroenterol. Méx, 60(1), 17-21.
  • Sanabria Quiroga, A., Henao Perez, C., Bonilla Garnica, R., Castrillón Goez, C., Navarro Murgueitio, P., & Díaz, A. (2000). Diagnóstico de Apendicitis Aguda en un Centro de Referencia: Un Enfoque Basado en la Evidencia. Rev. colomb. cir, 15(3), 147-154.
  • Beltrán, M. S., Villar, R. M., Tapia, T. F., & Cruces, K. S. (2004). Sintomatología atípica en 140 pacientes con apendicitis. Rev Chil Cir, 56, 269-74.
  • Rodríguez Fernández, Z. (2009). Consideraciones actuales sobre el diagnóstico de la apendicitis aguda: Current criteria. Revista Cubana de Cirugía, 48(3), 0-0.
  • Ferrer Robaina, H., Ferrer Sánchez, H., Mesa Izquierdo, O., & Gazquez Camejo, S. Y. (2007). Apendicitis aguda: estudio estadístico de 214 casos operados. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 26(3), 0-0.
  • Beltrán, M. A., Villar, R. M., & Tapia, T. F. (2004). Score diagnóstico de apendicitis: Estudio prospectivo, doble ciego, no aleatorio. Rev Chil Cir, 56(6), 550-57.