Inicio > Radiodiagnóstico y Radioterapia > Prevención y tratamiento de radiodermitis en tumores ginecológicos

Prevención y tratamiento de radiodermitis en tumores ginecológicos

Prevención y tratamiento de radiodermitis en tumores ginecológicos

Caso Clínico. Anamnesis

Paciente de 86 años de sexo femenino con carcinoma escamoso vulva GI pT1b N1b Mx (estadio IIIc). Antecedentes de hipertensión arterial  (HTA),  cardiopatía hipertensiva, parestesias distales en manos y pies  estudiada por neurología en 2010 y tratada con vit B1, B6, B12, fracturas costales izquierdas (el menos 3 en parrilla costal) y pinzamiento de seno costofrénico.

Isabel Mañeru Martinez. Diplomada en Enfermeria.

Palabras clave: radioterapia, radiodermitis, silicona, tumores ginecológicos, prevención, tratamiento.

 

Tratamiento

Tratada con cirugía para resección del tumor más linfadenectomía y radioterapia  adyuvante 50 Grays sobre cadena inguinal izquierda. La paciente padecía incontinencia urinaria tras la cirugía y zona inguinal izquierda en proceso de reepitelización con buena evolución.

Las enfermeras del Servicio de Radioterapia realizamos visitas de seguimiento semanalmente para la realización de fotografías de la zona de tratamiento con radioterapia. La realización de aplicación de la silicona líquida se realizó una vez después de cada sesión de radioterapia en las consultas de Enfermería y dos  veces más  en su domicilio, una de ellas a la noche.

Primera semana de radioterapia con 4Gy, presenta  irritación perivulvar  por incontinencia urinaria, y dehiscencia en ingle izquierda.

La segunda semana de radioterapia con 14Gy, presenta leve mejoría de la cicatriz de la ingle.

La tercera semana de radioterapia con 24 Gy, continua con leve mejoría de radiodermitis GII en la zona perineal y de la cicatriz de la ingle.

En la cuarta semana de radioterapia con 34Gy, no se muestran cambios, se mantiene la mejoría.

En la quinta semana de radioterapia con 44Gy, leve mejoría de la radiodermitis en la zona perineal. Y en la sexta y última semana de radioterapia con 50Gy, se muestra leve mejoría de radiodermitis en la zona perineal y de la cicatriz de la ingle, terminando la radioterapia con radiodermitis GI.

Conclusión

Dado el alto grado de radiodermitis que se observa en los tumores ginecológicos, bien porque son zonas con muchos pliegues o con mal acceso para hidratar. También son zonas que han sufrido grandes intervenciones quirúrgicas, ya que frecuentemente comienzan tratamientos de radioterapia sin haber terminado de cicatrizarse las heridas y además son zonas constantemente húmedas que habitualmente presentan incontinencia urinaria, aumento de flujo vaginal y posiblemente diarreas por los efectos de la radioterapia.

Cuando comienzan a sufrir radiodermitis estas pacientes, es muy difícil reducir o retrasar la radiodermitis, porque son zonas en las que no se pueden colocar apósitos por la humedad y el relieve de la piel. Con todo esto, queda demostrado que la silicona liquida es un producto que se puede utilizar no solo para prevención de la radiodermitis , sino que retrasa la aparición  de mayores grados de radiodermitis y la curación  y pronta  cicatrización de las lesiones por radioterapia.

Bibliografía

  1. Hymes S, Strom E, Fife C. Radiation dermatitis: clinical pre-sentation, pathophysiology and treatment. J Am Acad Dermatol 2006; 54:28-46.
  2. Bolderston A, Lloyd N, Wong R, Holden L, et al. The prevention and management of acute skin reactions related to radiation therapy: a systematic review and practice guideline. Support Care Cancer 2006; 14:802-817.
  3. Porock D, Nikoletti S, Kristjanson L. Management of radiation skin reactions: literature review and clinical application. Plast Surg Nurs1999; 19:185-191.
  4. Richardson J, Smith JE, McIntyre M, Thomas R, Pilkington K. Aloe vera for preventing radiation-induced skin reactions: a systematic literature review. Clin Oncol (R Coll Radiol) 2005; 17(6):478-484.
  5. Naylor W, Mallett J. Management of acute radiotherapy induced skin reactions: a literature review. Eur J Oncol Nurs. 2001; 5(4):221-33.
  6. Instituto Nacional de Cáncer.
  7. American cáncer society.