Inicio > Cuidados Intensivos. Cuidados Críticos. > Catéteres venosos centrales

Catéteres venosos centrales

Catéteres venosos centrales

RESUMEN

Recibe el nombre de acceso venoso central el catéter que accede al compartimiento intratorácico, es decir a una vena central, con conexión directa y muy próxima al corazón, idealmente y de forma preferente en vena cava superior, pudiendo también quedar en aurícula derecha u otra vena de alto flujo.

AUTORES: Elena Alloza García 1 María Bielsa Miñana 2 Beatriz Pinto Rodríguez 3 Sara Pérez Mateo 4

1 Elena Alloza García. Graduada en Enfermería. Enfermera en Mas Prevención de Zaragoza.

2 María Bielsa Miñana. Diplomada en Enfermería. Enfermera en Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.

3 Beatriz Pinto Rodríguez. Diplomada en Enfermería. Enfermera con plaza en propiedad en Can Misses de Ibiza. Enfermera en Hospital Can Misses de Ibiza.

4 Sara Pérez Mateo. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital Psiquiátrico Prisma de Zaragoza.

La inserción de dichos catéteres está indicado: para monitorización hemodinámica (medición de Presión Venosa Central), para crear un acceso vascular cuando hay deficientes accesos venosos periféricos o hay requerimientos de múltiples infusiones de forma simultánea, también son utilizados para la administración de sustancias vasoactivas o tóxicos, por ejemplo, drogas vasoactivas, antibióticos, nutrición parenteral total, sustancias hipertónicas, quimioterapia… y, por último, empleados también para procedimientos radiológicos y terapéuticos (procedimientos dialíticos, sonda marcapasos, circulación extracorpórea…).

PALABRAS CLAVE

Monitorización, administración, catéter, central, técnica

MARCO TEÓRICO

Material

La canalización central se debe hacer en condiciones de asepsia rigurosa (en situación de urgencia extrema usar guantes limpios y luego cambiar la vía) utilizando:

  • Mascarilla, guantes, gorro y bata estéril.
  • Gasas, jeringuilla 10 cc, paños estériles y suero salino fisiológico.
  • Antiséptico (Povidona yodada).
  • Anestésico local. Ej: Lidocaína al 1%.
  • Material de fijación: Seda, bisturí, apósitos.
  • Set de catéter central.
  • Catéteres centrales (2 y 3 luces).
  • Catéter sobre guía metálica. Son los más utilizados. Están fabricados en material plástico (silicona) poco trombogénico y se canalizan mediante la técnica de Seldinger (o colocación del catéter a través de una guía  metálica).

Vías de abordaje

  • Vena subclavia.
  • Vena yugular interna.
  • Vena yugular externa.
  • Vena femoral.
  • El catéter central de inserción periférica: braquial, cubital, basílica.

Colocación catéter venoso central

La técnica de inserción del catéter debe realizarse del siguiente modo:

Posición del paciente:

  • Posición de Trendelemburg (cabeza más baja que los pies) para la punción en la vena yugular o subclavia.
  • Posición decúbito supino en punción de vena femoral.
  • En la punción de la vena basílica del antebrazo, se le indicará al paciente que gire la cabeza hacia el lado en el que se está realizando la punción en el momento que se comience a avanzar el catéter por la vena.

Antisepsia cutánea:

  • Antes de la asepsia cutánea se realizará una limpieza de la zona de punción con agua y jabón de clorhexidina, se aclarará y se secará completamente.
  • Desinfección de la piel con clorhexidina alcohólica al 2%. Se puede utilizar povidona yodada al 10% en caso de hipersensibilidad a la clorhexidina.
  • Dejar que el antiséptico permanezca en la zona y seque al aire antes de la inserción del catéter.

Procedimiento de inserción:

  • Con técnica estéril para el profesional que realiza la técnica: gorro, mascarilla, bata estéril, guantes estériles, y un campo quirúrgico estéril que cubra el cuerpo del paciente. Las personas colaboradoras con el profesional que está realizando la inserción deben colocarse como mínimo guantes, mascarilla y gorro.
  • Se debe comprobar el catéter una vez insertado, aspirando sangre con una jeringa.

Cobertura de la zona de inserción:

  • Se cubrirá el punto de entrada antes de la retirada de los paños estériles. Utilizar preferentemente apósitos transparentes semipermeables estériles, que permitan visualizar el punto de inserción con las mínimas manipulaciones y que además, no precisan recambiarse con tanta frecuencia.
  • Utilizar apósito de gasa estéril, pequeño, oclusivo y ligeramente compresivo si el punto de inserción presenta hemorragia, rezuma o el paciente suda profusamente.

Fijación del catéter:

  • Asegurar una buena fijación del catéter que evite la movilización del punto de inserción utilizando puntos de sutura si fuera necesario. Esta fijación no impedirá la inspección visual del punto de inserción.

Complicaciones

Complicaciones mecánicas:

Inmediatas:

  • Neumotórax
  • Hemotórax
  • Punción arterial (hematoma)
  • Mala posición del catéter (arritmias)

Tardías:

  • Trombosis
  • Obstrucción
  • Flebitis

Complicaciones infecciosas:

  • Bacteriemia asociada a catéter
  • Sepsis asociada a catéter

Mantenimiento del catéter

Objetivos:

  1. Obtener el mejor rendimiento posible durante la sesión de hemodiálisis.
  2. Minimizar los factores de riesgo de las complicaciones potenciales.
  3. Detección precoz de las complicaciones, en caso de producirse.

Cuidados:

  1. Revisión del punto de inserción: revisión diaria (una vez por turno) del punto de inserción del catéter sin retirar el apósito (visualmente o por palpación), con el fin de detectar signos de infección (dolor, enrojecimiento, edema, induración, disminución o ausencia de flujo y/o aspiración de sangre).
  2. Cambio del apósito:
  • Los apósitos semipermeables transparentes se deberán cambiar cada 7 días y los apósitos de gasa cada 48 horas y ambos siempre que exude el punto de inserción, el apósito esté húmedo, despegado o estropeado.
  • Durante el cambio del apósito, la desinfección de la piel se realizará con clorhexidina alcohólica al 2%.
  • Deberá constar en los registros de Enfermería la fecha de recambio del apósito.
  1. Correcto funcionamiento del Catéter:
  • Controlar el estado propio del catéter: acodaduras, posibles roturas, extrusión o desplazamiento del mismo. Se deberá fijar con seguridad cualquier tubo o aditivo.
  • Comprobar el funcionamiento del catéter. Si existen problemas de flujo o presiones elevadas se pueden realizar diferentes actuaciones: lavados con solución salina en bolo rápido, cambios postulares del paciente, rotación del catéter (no tunelizados) o inversión de las ramas (controlar el posible aumento de recirculación). Si persisten los problemas de permeabilidad del catéter se procederá a la aplicación de tratamientos trombolíticos o, si fuera necesario, a una revisión radiológica.
  1. Cuidados de las conexiones:

Cuanto mayor es el tiempo de implantación de un catéter, mayor es el riesgo de aparición de infecciones. La medida más eficaz para evitar las infecciones es evitar la colonización externa de las conexiones. Para ello se deberán adoptar los siguientes cuidados y precauciones:

Utilización de las conexiones:

  • Se recomienda usar el mínimo número de puertos o conexiones que sean esenciales para el correcto manejo del paciente.
  • Sellar las conexiones con tapón de sistema cerrado.
  • No se deben cubrir las conexiones con gasas o con antiséptico.
  • Asignar una luz exclusiva para la nutrición parenteral o para la Noradrenalina u otras sustancias vasoactivas o irritantes.

Manipulación de las conexiones:

  • Reducir al mínimo imprescindible la manipulación de las conexiones.
  • Tapar todas las llaves de cierre con tapones de sistema cerrado cuando no se estén usando.
  • Evitar que las superficies externas de las conexiones estén en contacto con superficies contaminadas (suelo etc.)

Cambio de los equipos de infusión y soluciones:

  • Cambiar los sistemas de fluidoterapia y de perfusión continua, con técnica aséptica, cada
  • Los goteros de medicación se cambiarán al menos cada 24 horas salvo con medicación que precipite.
  • Los equipos utilizados para soluciones lipídicas (Ej: Propofol) se cambiarán cada 12 o 24
  • Los sistemas de infusión para hemoderivados se cambiarán con cada nueva bolsa.
  • La vía utilizada para nutrición parenteral debe ser exclusiva y siempre central. Nunca se administrará medicación ni se harán extracciones de sangre por esta vía.
  • Durante el sellado de las luces del catéter al finalizar la administración de sustancias , el pinzado ha de realizarse de forma rápida y bajo presión positiva para evitar el flujo de retorno en la luz del catéter.

Curación

Diaria y siempre que sea necesario, con técnica estéril. Realizar la 1ª cura del punto de inserción y de los puntos de sutura a las 24 horas de su colocación. Vigilar sangrado.

Material necesario para curar:

  • Gasas estériles.
  • Solución antiséptica (clorhexidina alcohólica al 2%).
  • Apósito estéril hipoalergénico.
  • Suero fisiológico 0,9% 10 ml.
  • Bolsa de desperdicios.

Técnica para curar:

  • Higiene de manos.
  • Preparar todo el material necesario, incluido el apósito
  • Retirar el apósito del paciente.
  • Colocarse los guantes estériles.
  • Proceder a la cura con medidas estrictas de asepsia: lavando primero con suero fisiológico y posteriormente con

    BIBLIOGRAFÍA

  1. Julve Ibáñez. Control de los catéteres venosos centrales: cuidados de Enfermería. Elsevier. 2011; 32 (3).
  2. Rumbao C. Csanovas A. Accesos venosos centrales. Guía práctica de manejo de cuidados. Barcelona, Bardde España. 2003.
  3. Prevención y Control de la Infección. Catéteres venosos centrales. Clínica Universidad de Navarra. Enero 2014.
  4. Eni Rosa BorbaMesiano, Merchán-Hamann E. Infección de corriente sanguínea en pacientes con catéter venoso central en unidades de cuidados intensivos. Revista Latino-americana de Enfermagem. 2007; 15 (3).
  5. Tomazi Franceschi A, Chollopetz da Cunha ML. Eventos adversos relacionados con el uso de catéteres venosos centrales en recién nacidos hospitalizados. Revista Latino- americana de Enfermagem. 2010. Vol.18 no.2.