Inicio > Enfermería > Cuidados de Enfermería en las mastitis

Cuidados de Enfermería en las mastitis

Cuidados de Enfermería en las mastitis

Resumen

Los cuidados de Enfermería en la mastitis están orientados hacia la prevención de la estasis de leche y la infección. Para ello hay que tratar rápidamente los primeros síntomas como la ingurgitación, conducto bloqueado y el dolor de los pezones. Todo ello se realiza dentro de una asistencia materna rutinaria. El seguimiento será clave tanto por parte de Enfermería como la del propio paciente.

Autores:

  1. Ana Hermosín Alcalde DUE. Centro de diálisis Diaverum (Cartaya)
  2. Elena Pereira Jiménez DUE. Interclinik
  3. Irene Calviño García Grado en Enfermería. Clínica los Naranjos Huelva

 

Palabras clave: lactancia, infección, higiene, pecho, leche materna

Introducción

La mastitis es la infección del tejido mamario por bacterias que han penetrado en este tejido a través de las fisuras y conductos del pezón.

Causas de la mastitis

– La mastitis puede estar debida a una infección causada, generalmente, por la penetración de microbios en el interior de la glándula mamaria, a través de grietas o de cortes en los pezones.

Asimismo, la mastitis puede estar provocada por el estancamiento de leche en el interior del seno, debido, por ejemplo, al hecho de saltarse una o más tomas.

– La mastitis también puede estar provocada por la costumbre de llevar sujetadores ajustados o por sostener el pezón a modo de «pinza» durante la toma.

– En algunos casos, se debe a un descenso temporal de las defensas inmunitarias de la mamá.

Síntomas de la mastitis

La mastitis puede manifestarse alrededor del tercer o el quinto día de lactancia, o entre la segunda y la cuarta semana. Los síntomas son fiebre elevada precedida por temblores, senos más grandes, duros, tensos y con una zona de la piel enrojecida y brillante.

Tratamiento

Los masajes y la aplicación de calor húmedo sobre el seno antes de la lactación puede contribuir a abrir los conductos de la glándula mamaria. Las compresas frías pueden ser usadas para aliviar el dolor mientras no se esté amamantando, aunque lo apropiado es reducir la cantidad de leche en el seno, por lo que es recomendable que el bebé o con extractores por la madre misma, si se está tomando antibióticos no deje de amamantar del seno afectado. Hubo reportes de que el contenido de leche esté alterado, a veces un tanto más salado y puede que este nuevo sabor de la leche haga que el recién nacido pueda al principio rechazar la lactancia de ese seno.

La presencia de grietas y heridas en los pezones aumentan la probabilidad de una infección. El uso de ropa y vestimentas apretadas, o sostenes de la medida incorrecta pueden causar problemas al comprimir los senos. El organismo infectante más común es la bacteria Staphylococcus aureus 11 y la ruta más probable de atracción del organismo a los senos maternos es la nariz y los dedos del bebé. 12 De modo que el limpiar los mocos, en especial líquidos, puede ayudar a prevenir una recurrencia. En los casos más severos puede ser necesaria la interrupción de la lactancia y el uso de medicamentos que supriman la producción de leche materna.

Tratamiento quirúrgico

Las masas dolorosas que aparecen detrás del complejo pezón-areola son aspirados con una jeringa y el fluido extraído es enviado a citología y a un cultivo para la detección de microorganismos patógenos. Mientras se esperan los resultados, se suele comenzar la terapia antimicrobiana con metronidazol y dicloxacilina. Los antibióticos pueden ser rotados una vez que lleguen los resultados microbiológicos basados en las pruebas de sensitividad. Muchos casos responden favorablemente, mientras que otros con abundante pus requieren tratamiento quirúrgico. En mujeres en edades reproductivas, se prefiere el drenaje simple, pero en casos de infecciones anaeróbicas, la recurrencia suele ser frecuente. En estos casos es probable que se tenga que hacer una resección ductal o de la fístula

Cuidados de Enfermería

Los cuidados en las diferentes etapas del proceso de atención de Enfermería en el ejercicio clínico del profesional a cargo del binomio madre-hijo/a, facilitará la instalación y el éxito de la lactancia materna, utilizando criterios de la American Nurse Association (ANA) y la Asociación Norteamericana de Diagnósticos Enfermeros (NANDA).

Diagnóstico de Enfermería

Los diagnósticos de Enfermería se formularán en base a los hallazgos de valoración luego de analizar los antecedentes pertinentes de la madre y del niño/a y con la observación de la capacidad del bebé para alimentarse. Algunos diagnósticos de Enfermería son: lactancia materna eficaz, lactancia materna ineficaz, riesgo de lactancia materna ineficaz, interrupción de la lactancia materna, patrón de alimentación ineficaz del lactante, deterioro parental, riesgo de deterioro parental, riesgo de deterioro de la vinculación entre padres y el lactante/niño, interrupción de los procesos familiares.

Plan de cuidados

La intervención debe estar dirigida a prestar el apoyo oportuno que entregue la información correcta y práctica en el momento adecuado, además del apoyo emocional que responda a las necesidades de la madre lactante, junto con el intercambio de experiencias entre las madres que amamantan para desarrollar la autoconfianza y seguridad que les permita llevar el proceso de lactar con éxito.

  1. Apoyar y favorecer la lactancia materna en Sala de Partos. El apoyo profesional debe ser personalizado y humanizado, activo y oportuno, respetando la decisión materna.

1.1. Facilitar el contacto madre recién nacido en los primeros momentos de la vida de acuerdo con el estado de bienestar del recién nacido y el estado general de la madre y su deseo de amamantar.

1.2. Consejo y apoyo en la primera toma con la colocación del recién nacido al pecho lo más pronto posible, en contacto piel con piel con su madre, para estimular la inducción hormonal. 16

1.3. Transferencia efectiva de la leche permitiendo el tiempo necesario para la alimentación en cada pareja de madre y niño o niña.

  1. Favorecer la lactancia materna durante la estadía intrahospitalaria.

2.1. Alojamiento conjunto de la madre y el niño/a desde temprano para aprovechar el calostro y evitar la administración de suplementos líquidos.

2.2. Información de apoyo mediante charlas educativas, material de difusión, demostración de técnicas. Los cuidados que ofrece el personal de salud a la madre que lacta le infunden confianza en su proceso de amamantamiento, el cual será de mejor calidad.

  1. Favorecer la lactancia materna en el momento del alta.

3.1. Orientando a la madre sobre los controles en su centro de salud, según el estado nutricional del recién nacido; la asistencia a Consulta de Lactancia Materna y el contacto permanente con su matrona o enfermera.

  1. Mantenimiento de la lactancia materna: contacto y asesoramiento permanente a la madre que lacta en las diferentes oportunidades como, el control del recién nacido y de la madre en su centro de salud, clínicas de apoyo a la lactancia, educación sobre autocuidado y crianza, incluyendo al padre, quien adquiere un rol protector, así como educación a la familia.

Conclusión

Los cuidados de Enfermería destinados a mujeres con mastitis deben basarse en una valoración previa del tipo de problema, pues solo así se logrará una atención más  efectiva. Para ello será clave la intervención ante los primeros síntomas  e incidir en el seguimiento rutinario de una lactancia materna basada en el higiene y orientada a la prevención de cualquier complicación relacionada con ella.

Bibliografía

  1. Editorial: Puerperal mastitis. British Medical Journal, 1976, 1(6015):920-921.
  2. Royal College of Midwives [Colegio Real de Matronas]. Lactancia Materna: Manual para profesionales, traducción de la 2ª edición, ACPAM, Barcelona, 1996.
  3. Applebaum RM. The modern management of successful breast feeding. Pediatric Clinics of North America, 1970, 17(1):203-225.
  4. El Centro Educativo de Lactancia Materna. «Cambios en el seno durante el embarazo, la lactancia y luego de la lactancia». Consultado el 31 de diciembre de 2007. «Durante la lactancia, el seno materno se caracteriza por el gran número de alvéolos, donde se desarrollan las glándulas mamarias a un estado funcional (mamogénesis) donde se establece la secreción de leche (lactogénesis) y donde también se mantiene la lactancia (galactopoiesis).»
  5. Van Esterik, P. Castro, H. De Lima, M J. Lactancia Materna y Derechos. El derecho de todas las mujeres a amamantar. Revista Mujer Salud/Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe 2008; (4):55-56.
  6. Lowdermilk _ Perry _ Bobak: Enfermería Materno Infantil, Nutrición y Alimentación del Recién Nacido. Tomo1. Lactancia. 6ª ed. España: Harcourt / Océano Brace. 2003 p. 625-63.