Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Conocimientos y actitudes sobre el uso del condon en adolescentes que acuden y no acuden a platicas de Salud
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/952/1/Conocimientos-y-actitudes-sobre-el-uso-del-condon-en-adolescentes-que-acuden-y-no-acuden-a-platicas-de-Salud.html
Autor: Dra. Martha Berenice Posada de León
Publicado: 27/02/2008
 

Estudio realizado para comparar los conocimientos y actitudes sobre el uso del condón en adolescentes del Programa Humano Oportunidades que acuden y no acuden a las pláticas de salud sexual impartidas en la Unidad Médica Suburbana #107 del IMSS de Valle Hermoso, Tamaulipas.



Conocimientos y actitudes sobre el uso del condon en adolescentes. Educacion sexual.1

Conocimientos y actitudes sobre el uso del condón en adolescentes que acuden y no acuden a pláticas de Salud.

 

Protocolo de Investigación

 

Dra. Martha Berenice Posada de León

 

Programa IMSS Oportunidades. Instituto Mexicano Del Seguro Social. Delegación Regional Tamaulipas. Zona III Frontera.

 

Índice

1.     Identificación

            1.1 Título del proyecto

            1.2 Unidad y departamento donde se realizará

            1.3 Investigador principal

            1.4 Asesor de tesis

            1.5 Responsable del proyecto

2. Antecedentes

3. Planteamiento del Problema

4. Justificación de la Investigación

5. Objetivos de la Investigación

6. Hipótesis

7. Metodología de la Investigación

            7.1 Clasificación del diseño de estudio

            7.1.1 Según manipulación del factor de estudio

            7.1.2 Según el número de mediciones

            7.1.3 Según la relación cronológica entre el inicio del estudio y la observación de las variables de interés.

            7.2 Población de estudio

            7.3 Criterios de selección

            7.4 Muestra

            7.5 Variables de estudio

            7.6 Plan de análisis

            7.7 Instrumento de recolección

            7.8 Recursos

8. Aspectos Éticos

9. Productos Esperados

10. Administración del Trabajo. 10.1 Cronograma de actividades

11. Bibliografía

12. Anexos

            12.1 Consentimiento informado

            12.2 Instrumento de recolección

 

Identificación

 

1.1 Título del proyecto

“Conocimientos y actitudes sobre el uso del condón en adolescentes del Programa Humano Oportunidades que asisten y no asisten a las pláticas de salud en la Unidad Médica Suburbana #107 de Valle Hermoso, Tamaulipas.”

 

1.2 Unidad y departamento donde se realizara el proyecto

 

Unidad: Unidad Médica Suburbana #107 “Lázaro Cárdenas”

Dirección: Tamaulipas y 11 esquina, sin número Col. Lázaro Cárdenas. Ciudad: Valle Hermoso

Estado: Tamaulipas  C.P.: 87500

 

Fecha de elaboración del protocolo: 1 de Diciembre del 2006 al 15 de Enero del 2007

 

1.3 Investigador Principal

 

Nombre: Dra. Martha Berenice Posada De León

Área de adscripción: Unidad Médica Suburbana #107 “Lázaro Cárdenas”

 

1.4  Asesor de tesis

                                  

Nombre: Dr. Marcos García Pastoressa

Área de adscripción: Unidad Médica Familiar #79 IMSS

Centro Educativo: Unidad Académica de Ciencias de la Salud y Tecnologías

 

1.5 Responsable del proyecto

 

Nombre: Dra. Martha Berenice Posada De León

 

Palabras Clave: Condón, adolescentes, educación sexual.

Keywords: Condom, Teenagers, sexual education

 

Resumen: objetivo, material y métodos y resultados.

 

Conocimientos y actitudes sobre el uso del condón en adolescentes que acuden y no acuden a pláticas de salud.

 

Objetivo: Comparar los conocimientos y actitudes sobre el uso del condón en adolescentes del Programa Humano Oportunidades que acuden y no acuden a las pláticas de salud sexual impartidas en la Unidad Médica Suburbana #107 del IMSS de Valle Hermoso, Tamaulipas.

 

Material y Métodos: Estudio experimental, comparativo, trasversal, prospectivo. Muestreo no probabilístico. Se aplico a 120 adolescentes una encuesta sobre sexualidad elaborada por el Instituto Mexicano de Sexología. Variables estudiadas: género, edad, escolaridad, inicio de vida sexual (IVSA), encuentros eróticos, masturbación, fuentes de información sobre sexualidad, percepción personal sobre educación sexual, uso de condón y otros métodos anticonceptivos, percepción personal de seguridad del condón ante VIH/SIDA y embarazo, conocimiento del uso de condón, conocimiento de tipos de relaciones sexuales, percepción personal de riesgo ante VIH/SIDA, percepción personal sobre causas de infección del VIH/SIDA y embarazo en adolescentes, conocimiento de campañas contra VIH/SIDA, temas sexuales de interés.

 

Resultados: Se analizaron 120 adolescentes, 60 (50%) acuden a platicas de salud y 60 (50%) no. De los que acuden a platicas (AP) son 37 (61%) mujeres y 23 (38.3%) hombres, de los que no acuden a platicas (NA) son 30 (50%) hombres, 30 (50%) mujeres. Edad promedio de los que AP 13.5, y los que NP 13, mínima de 10 y máxima de 18 en ambos. Escolaridad promedio de secundaria en ambos con AP: 23 (48.3%) y NA 31 (51%). Iniciaron vida sexual 6 (10%) AP, 3 han usado anticonceptivos, de los cuales 2 usaron condón; y de los NA 2 (3%) con inicio de la vida sexual activa (IVSA), ambos usan anticonceptivos, 1 condón y 1 dispositivo intrauterino (DIU). Iniciaron encuentros eróticos 11 (18%) AP, y 4 (6%) NA. Iniciaron masturbación 11 (18%) AP, y 8 (13%) NA.

 


Conocimientos y actitudes sobre el uso del condon en adolescentes. Educacion sexual.2

La fuente de información sexual más frecuente en ambos son los maestros: 47 (78.3%) AP, y 39 (65%) NA. Adolescentes que piensan que la educación sexual no alienta al inicio de la vida sexual activa (IVSA): 54 (90%) AP, y 49 (81%) NA. Adolescentes que piensan que el condón protege mucho contra el VIH/SIDA 49 (81%) AP, y 36 (60%) NA, y que protege mucho contra embarazo 47 (78%) AP y 30 (50%) NA. Creen que saben usar el condón los 60 (100%) AP, y solo 17 (28%) de NA. El 100% de los AP conoce la relación vaginal, 38 (63%) la oral, y 35 (58%) la anal; y de los NA conocen: relación vaginal 47 (78%), oral 17(28%) y anal 8 (13%). La mayoría, 36 (60%) AP, y 35 (58%) NA, piensan que no tienen ningún riesgo de contagiarse de VIH/SIDA. La mayoría, piensan que por falta de información se infectan de VIH/SIDA 39 (65%) AP y 37 (61%) NA, y se embarazan 35 (58%) AP, 27 (45%). Solo 26 (43%) AP y 6 (10%) NA conocen alguna campaña de prevención del VIH/SIDA.  El tema de mayor interés en ambos es: Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), 33 (55%) AP y 26 (43%) NA.

 

Conclusiones: Los adolescentes que acuden a pláticas creen conocer más sobre el uso del condón que los que no acuden. Mayor incidencia de inicio de la vida sexual activa (IVSA), encuentros eróticos y masturbación en los AP que en los NA. La mayoría de ambos grupos piensan que la educación sexual no los alienta al inicio de la vida sexual activa (IVSA), y que no tienen ningún riesgo de contagiarse de VIH/SIDA. Ambos grupos consideran que la falta de información es el factor más importante para la infección por VIH/SIDA y embarazo en adolescentes.

 

Palabras Clave: Condón, adolescentes, educación sexual.

 

RESUMEN EN INGLES

 

KNOWINGS AND ATTITUDES ABOUT THE USE OF CONDOMS ATTENDING AND NOT ATTENDING TO HEALTH SEMINARS.

 

Objective: To compare the level of knowledge and attitudes about the use of condom between those teenagers who have taken “Programa Humano Oportunidades”, and those who have not. “Programa Humano Oportunidades” is a sexual health course offered in the sub urban medical unit #107 from the “Instituto Mexicano del Seguro Social“, in Valle Hermoso, Tamaulipas.

 

Material and Methods: Experimental studies, comparative, transverse, prospective. Not probabilistic sampling. A survey about sexuality was applied to 120 teenagers. Analysed variables: gender, education level, start of sexual activity, erotic encounters, masturbation, sources of sexual information, personal opinion about sexual education, use of condom and other contraceptive methods, personal opinion about the use of condom and the risk of HIV/AIDS, personal opinion about causes of HIV/AIDS transmission, teenager pregnancy, sexual topics of interest.

 

Results: 120 teenagers were asked. 60 (50%) do attend to health seminars (A) and 60 (50%) do not. (NA) From those who attend to seminars (A), 37 (61%) are female, and 23 (38.3%) are male. From those who do not attend to seminars (NA), 30 (50%) are male and 30 (50%) and 30 (50%) are female. The average age of those who attend (A) is 13.5 years; the average age of those who do not attend (NA) is 13 years. In both cases the range of age goes between 10 and 18. The scholarship level is high school in both groups, those who attend (A) with 23 (48.3%) and those who do not attend (NA) is 31 (51%). Start of sexual activity, (A) 6 (10%), from those 6, 3 used contraceptive methods, 2 of them condom. Of those who NA 2 (3%) already started sexual activity, both persons using methods, 1 condom and 1 IUD. 11 (18%) A and 4 (6%) NA has had erotic encounters. 11 (18%) A and 8 (13%) NA do masturbate.

 

The most frequent source of sexual information is, in both cases, their school teachers. 47 (78.3%) A and 39 (65%) NA. Teenagers who think that sexual education does not encourages the beginning of sexual activity, 54 (90%) A and 49 (81%) NA. Teenagers who think that use of condom actually protects against HIV/AIDS, 49 (81%) A and 36 (60%) NA. Teenagers who think that condoms protects against pregnancy, 47 (78%) A and 30 (50%) NA. Teenagers who believe they know how to use a condom properly 60 (100%) A and 17 (28%) NA. 100% of the A know the vaginal intercourse, 38 (63%) oral intercourse and 35 (58%) the anal intercourse. From the NA, 47 (78%) know the vaginal intercourse, 17 (28%) oral, and 8 (13%) anal intercourse. Most of the A teenagers, 36 (60%) and 35 (58%) of the NA group, think that they have no risk of infect with HIV/AIDS. Teenagers who think that HIV/AIDS is spreading because of lack of information, 39 (65%) A and 37 (61%) NA. Teenagers who think that the cause of pregnancy is the lack of information 35 (43%) A and 27 (45%) NA. The most interesting topic for the teenagers is sexual transmission diseases. 33 (55%) A and 26 (43%) NA.

 

Conclusions: Those teenagers who assisted to health seminars believe they know better about the use of condom, more than those ones who did not attended. The “A” teenagers show a lower incidence of earlier start in sexual activity, masturbation, erotic encounters than the “NA” teenagers. Both groups think than a sexual education does not encourage them to have sexual activity, and they think a better education reduces risk of getting AIDS. Both groups consider that lack of information is an important factor for teenager pregnancy and STD´s.

 

Keywords: Condom, Teenagers, sexual education

 

 

Antecedentes

 

Nuestro mundo actual cuenta con la mayor cantidad de adolescentes en la historia: 1.1 mil millones de adolescentes de 10 a 19 años de edad, el 85% de los cuales viven en países en desarrollo como México. El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) calcula que al menos la mitad de ellos habrán tenido coito sexual antes de los 16 años, y la mayoría antes de los 20. [1]

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que diariamente ocurren en el mundo 100 millones de relaciones sexuales, y de estas aproximadamente un millón terminan en embarazos no deseados y cerca de medio millón en alguna Infección de Transmisión Sexual (ITS). Más de la mitad de nuevos casos en todo el mundo de infección por VIH, alrededor de 7,000 cada día, ocurren en jóvenes menores de 25 años de edad. [1] [2]

 

La maternidad precoz suele llevar a que las mujeres jóvenes no terminen sus estudios y no puedan obtener empleos con mejor paga. Las sociedades y las familias tienden a excluir a las jóvenes que se embarazan fuera del matrimonio. Dichas razones contribuyen a la gran cantidad de abortos procurados por adolescentes: 4.4 millones cada año, la mayoría de los cuales ocurren en condiciones de riesgo. [1] Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática en 1996 el 16.3% de los nacimientos registrados en México eran de madres adolescentes, y para el 2005 la cifra se elevó a 17.4%. Actualmente Tamaulipas se encuentra en el lugar 12 con 17.3%. [3]

 

Estas cifras van en aumento a pesar de las campañas publicitarias para el uso del condón. Según algunos estudios, esto es debido a la escasa percepción de riesgo en este grupo de edad, la rebeldía hacia los mensajes procedentes de sus “mayores”, y a la consideración por parte de los jóvenes del preservativo como un “elemento externo” que resta espontaneidad a la relación. [4] [5] Además de que los mensajes educativos elaborados por algunas instituciones de salud utilizan una información compleja y técnica que no toma en consideración al receptor, lo que influye directamente en su interpretación de estos mensajes. [6]

 


Conocimientos y actitudes sobre el uso del condon en adolescentes. Educacion sexual.3

La falta de información conduce a los adolescentes a buscar conocimientos sobre sexualidad en compañeros de su misma edad, que supuestamente conocen el tema, siendo éste vehículo de información poco confiable, trayendo como consecuencia una conducta irregular y poco satisfactoria. [7] Diversos estudios han demostrado que la educación sexual puede ayudar en estas problemáticas. Los programas de salud sexual más eficaces son los que incluyen información que no se limita a la salud de la reproducción. Esos programas también pueden ayudar a los jóvenes a mejorar sus técnicas de comunicación y negociación, aclarar sus valores y cambiar los comportamientos de riesgo. [8]

 

La OMS publicó recientemente una revisión de 1,050 artículos científicos acerca de programas de educación sexual. Los investigadores no encontraron apoyo en cuanto al argumento de que “la educación sexual fomenta la experimentación o una mayor actividad sexuales.” Cuando se observa un efecto, casi sin excepción, éste consiste en la tendencia a posponer el inicio de las relaciones sexuales o a usar eficazmente la anticoncepción”. Si no se proporciona información apropiada y oportuna “se pierde la oportunidad de reducir los resultados indeseables de un embarazo involuntario y de la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS) y, por lo tanto, se perjudica a los jóvenes”. [8]

 

Planteamiento del problema de investigación

 

Los riesgos a los que se enfrentan los adolescentes al ejercer su vida sexual sin suficiente información, van desde los embarazos no planeados, maternidad temprana, infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el VIH/SIDA. [2] Por lo que nos hicimos la siguiente pregunta:

 

¿Tendrán diferentes conocimientos y actitudes sobre el uso del condón los adolescentes del Programa Humano Oportunidades que asisten a pláticas de salud en la UMS #107 “Lázaro Cárdenas” de Valle Hermoso, Tamaulipas, en comparación con los adolescentes que no asisten?

 

Justificación de realización de la investigación

 

Con la realización de este trabajo se trató de demostrar que las platicas de salud pueden ampliar los conocimientos acerca del uso correcto del condón en adolescentes, preparándolos para una adecuada, consciente y responsable sexualidad; con el fin de disminuir la morbimortalidad en esta etapa de la vida.

 

Objetivos de la investigación

Objetivo general

 

Describir las diferencias de conocimientos y actitudes acerca del uso del condón entre adolescentes del Programa Humano Oportunidades que acuden y los que no acuden a pláticas de salud en la UMS #107 “Lázaro Cárdenas” de Valle Hermoso, Tamaulipas entre agosto 2006 a marzo del 2007.

 

Objetivos específicos

 

§  Comparar la incidencia de vida sexual activa y la edad promedio de inicio entre adolescentes que asisten y no asisten a las pláticas de salud.

§  Comparar la incidencia de uso de métodos anticonceptivos entre adolescentes que asienten y no asisten a las pláticas de salud.

§  Comparar la incidencia de encuentros eróticos y la edad promedio de inicio entre adolescentes que asienten y no asisten a las pláticas de salud.

§  Comparar la incidencia de masturbación e la edad promedio de inicio entre adolescentes que asisten y no asisten a las pláticas de salud.

§  Comparar las principales fuentes de información sexual entre adolescentes que asisten y no asisten a las pláticas de salud.

§  Comparar el número de adolescentes que piensa que la educación sexual alienta a los adolescentes a iniciar relaciones sexuales, entre adolescentes que asisten y no asisten a las pláticas de salud.

§  Comparar la seguridad que sienten hacia el condón para proteger contra VIH/SIDA y embarazos, entre adolescentes que asisten y no asisten a las pláticas de salud.

§  Comparar los conocimientos acerca del almacenamiento, uso y retiro del condón entre adolescentes que asisten y no asisten a las pláticas de salud.

§  Comparar el número de adolescentes que conocen las relaciones vaginal, oral y anal, y el uso de condón en cada una de ellas, entre adolescentes que asisten y no asisten a las pláticas de salud.

§  Comparar la sensación personal de riesgo para contagio de VIH/SIDA entre adolescentes que asisten y no asisten a las pláticas de salud.

§  Comparar los conocimientos  de las distintas formas de contagio de VIH/SIDA entre adolescentes que asisten y no asisten a las pláticas de salud.

§  Compara las opiniones acerca de los motivos por la que los adolescentes se embarazas o contagian de VIH/SIDA, entre adolescentes que asisten y no asisten a las pláticas de salud.

§  Comparar el conocimiento de campas contra VIH/SIDA entre adolescentes que asisten y no asisten a las pláticas de salud.

§  Compara las principales temas sexuales de interés entre adolescentes que asisten y no asisten a las pláticas de salud.

 

Hipótesis: La mayoría de lo adolescentes que no asisten a platicas de salud no estarán bien informados acerca del uso correcto del condón, en comparación con lo que si han asistido a las pláticas.

 

Metodología de la investigación

 

El Municipio de Valle Hermoso está ubicado en la parte noreste del Estado de Tamaulipas y pertenece a la subregión Reynosa número 2: posee una extensión territorial de 916.43 kilómetros cuadrados, que representa el 2.2 % del total estatal. Colinda al norte, y al este y al suroeste con el Municipio de Matamoros y al oeste y suroeste con el río Bravo. La cabecera municipal se encuentra ubicada en la Ciudad de Valle Hermoso, localizada a los 25ş40' de latitud norte y a los 97ş49' de longitud oeste, a una altitud de 27 metros sobre el nivel del mar. Tiene una población total de 58, 573 habitantes: 29,699 mujeres y 28,904 hombres. [13]

 

La UMS #107 “Lázaro Cárdenas” está ubicada en Tamaulipas y 11 s/n Col. Lázaro Cárdenas, es parte de las 17 Unidades Médicas Rurales y Suburbanas del Programa IMSS Oportunidades en la Zona III Frontera. Esta unidad cuenta con sala de espera, consultorio, área de curaciones y de atención del parto; así como un área de recuperación con dos camas censables y el cuarto de becario.

 

En esta unidad se otorgan los siguientes servicios: Saneamiento básico a nivel familiar, control de planificación familiar, atención prenatal, del parto y puerperio, vigilancia del recién nacido, crecimiento y nutrición infantil, inmunizaciones, manejo de diarreas en el hogar, manejo de infecciones respiratorias agudas, tratamiento antiparasitario familiar, prevención y control de tuberculosis pulmonar, prevención y control de Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial Sistémica, prevención de accidentes y manejo inicial de lesiones, participación social, visitas a la comunidad y actividades de promoción de la salud y detección oportuna de enfermedades.

 


Conocimientos y actitudes sobre el uso del condon en adolescentes. Educacion sexual.4

La UMS #107 “Lázaro Cárdenas” está ubicada en Tamaulipas y 11 s/n Col. Lázaro Cárdenas, es parte de las 17 Unidades Médicas Rurales y Suburbanas del Programa IMSS Oportunidades en la Zona III Frontera. Esta unidad cuenta con sala de espera, consultorio, área de curaciones y de atención del parto; así como un área de recuperación con dos camas censables y el cuarto de becario.

 

En esta unidad se otorgan los siguientes servicios: Saneamiento básico a nivel familiar, control de planificación familiar, atención prenatal, del parto y puerperio, vigilancia del recién nacido, crecimiento y nutrición infantil, inmunizaciones, manejo de diarreas en el hogar, manejo de infecciones respiratorias agudas, tratamiento antiparasitario familiar, prevención y control de tuberculosis pulmonar, prevención y control de Diabetes Mellitus e Hipertensión Arterial Sistémica, prevención de accidentes y manejo inicial de lesiones, participación social, visitas a la comunidad y actividades de promoción de la salud y detección oportuna de enfermedades.

 

La UMS #107 “Lázaro Cárdenas” da atención a 328 familias, con 1218 habitantes distribuidos en cuatro colonias: Lázaro Cárdenas, Bernal Mares, Los Fresnos y Los Pinos, así como a la población abierta, con un aproximado de 300 consultas mensuales. Además, tiene asignadas para control a 136 familias del Programa Humano Oportunidades, con 627 integrantes. Entre ellos, 216 adolescentes de 10 a 19 años con un promedio de edad de 13.7 años, de estos son 102 masculinos y 113 femeninos; 60 de los cuales ya han asistido a alguna plática de salud sexual antes impartida en el Centro de Atención al Adolescente Rural (CARA) de esta Unidad Médica. Solo 32 adolescentes, de los 92 de 15 a 19 años, acuden a educación media superior.

 

El Programa Humano Oportunidades es un programa federal para el desarrollo humano de la población en pobreza extrema en México, brindando apoyos en educación, salud, nutrición e ingreso. Es un programa interinstitucional en el que participan la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Desarrollo Social, y los gobiernos estatales y municipales.

 

Las madres de familia son las titulares del Programa, quienes reciben las trasferencias monetarias, y tienen como compromiso asistir a una plática de salud mensual en la Unidad Médica, así como a dos consultas médicas familiares al año. Los adolescentes de 15 a 19 años integrados al programa, que estudian la Educación Media Superior, también tienen la obligación de asistir a pláticas de salud y desarrollo humano, pero las pláticas están abiertas para todo adolescente de 10 a 19 años que quiera asistir.

 

El curso esta formado de 3 módulos con 39 temas en total. Se adjunta el temario.

 

Esferas educativas

Modulo I  “el placer de aprender”

Modulo II “conociéndome soy muy feliz”

Modulo III                            “el último y nos vamos”

Sexualidad

Pubertad y Adolescencia.

Embarazo, familia y roles.

Disfunciones sexuales.

Órganos sexuales del hombre y la mujer.

Diversidad Cultural

Celos e infidelidad.

Derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes

Orientación sexual.

Comunicación sexual.

Sexualidad en adolescentes

Diversidad sexual.

Discapacidad y sexualidad.

Noviazgo, enamoramiento y amor.

Genero y Violencia intrafamiliar.

Juegos y juguetes.

VIH-SIDA, sexualidad placentera, uso del condón

Violencia Sexual.

Pornografía y sexualidad.

¿Erotismo?

Desarrollo humano

Valores

Prevención del suicidio

Empoderamiento

Autoestima

Desarrollo Empresarial

Toma de decisiones

Liderazgo juvenil

Paternidad Responsable

Prevención de adicciones

Proyecto de vida

Liderazgo Juvenil II

Prevención de accidentes.

Salud reproductiva

Alimentación y salud bucal

Higiene en adolescentes

Salud Ginecológica

Planificación familiar.

Embarazo en adolescentes

Complicaciones del embarazo, parto y puerperio

Prevención de Enfermedades Crónicas.

Aborto

 

7.1. Clasificación del diseño del estudio

7.1.1. Según manipulación del factor de estudio. Estudio de intervención o ensayo clínico no aleatorio no ciego.

7.1.2. Según el número de mediciones. Estudio comparativo, transversal de una medición.

7.1.3. Según la relación cronológica entre el inicio del estudio y la observación de las variables de interés. Estudio prospectivo o actual.

7.2. Población de estudio

Los adolescentes beneficiarios del Programa Humano Oportunidades de 10 a 19 años adscritos a la UMS #107 “Lázaro Cárdenas” de Valle Hermoso, Tamaulipas.

7.3. Criterios de selección

 

Criterios de inclusión.

Adolescentes de 10 a 19 años.

Beneficiarios del  Programa Humano Oportunidades.

Asignados a la UMS #107 “Lázaro Cárdenas” de Valle Hermoso, Tamaulipas.

 

Criterios de exclusión.

Adolescentes que no quieran participar.

Niños menores de 10 años y jóvenes mayores de 19 años.

No ser beneficiarios del Programa Humano Oportunidades.

Estar asignados a otra Unidad Médica Rural o Suburbana.

 

Criterios de eliminación.

Adolescentes que no llenen completamente la encuesta.

Adolescentes que no acepten firmar el consentimiento informado.

 

Muestra.

Se toma el total de la población que cumplan con los requisitos de inclusión y que no tenga ningún criterio de eliminación antes mencionados. El total fueron 120 adolescentes estudiados (55.5%), la mitad asisten a pláticas y la otra mitad no.

 

Plan de análisis

 

Se realizará análisis descriptivo, cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos en la encuesta.

 

7.7. Instrumentos  de  recolección

Para recolectar los datos se utilizará la encuesta realizada en un estudio similar proporcionada por la Licenciada en Sexología Paulina Millán Álvarez Directora de Investigación del Instituto Mexicano de Sexología de la ciudad de México, D.F.

 

7.8. Recursos

Recursos Humanos: Un médico pasante, y las dos auxiliares del área médica adscritas a la UMS #107 “Lázaro Cárdenas”.

 

Recursos Materiales: Copias de la encuesta y de los consentimientos informados, lápices, borradores, una computadora, tinta para la impresora, y memoria portátil para el manejo de datos. El trabajo será autofinanciable.

 


Conocimientos y actitudes sobre el uso del condon en adolescentes. Educacion sexual.5

8. Aspectos éticos

Se les dará a leer y firmar la carta de consentimiento informado, las cuales se anexaran a este estudio.

 

9. Productos esperados

Se espera conseguir un diagnóstico situacional, un aporte a la teoría actual y un modelo para reproducir.

           

10. Administración del trabajo

El médico pasante del servicio social y las dos auxiliares del área médica adscritas a la UMS #107 serán los encargados de la aplicación de la encuesta. El médico pasante se encargará de la captura y análisis de los datos obtenidos.

 

Cronograma de actividades

 

Actividades

Elaboración del protocolo: diciembre 2006, enero 2007

Adquisición de material: enero 2007

Presentación del protocolo: enero 2007

Recolección de datos: febrero 2007

Procesamiento de datos: marzo 2007

Análisis de datos: abril 2007

Interpretación de datos: mayo 2007

Redacción del escrito final: junio 2007

Presentación de la investigación: julio 2007

 

11.   RESULTADOS

 

Se aplicó encuesta a 120 adolescentes, 60 que acuden a las pláticas (AP) y 60 que no acuden a las pláticas (NA). Figura 1. Adolescentes que acuden y no acuden a pláticas.

 

conocimientos_condon_adolescentes/platicas_charlas_educacion

 

De los que acuden a pláticas (AP) son 37 (61.7%) mujeres y 23 (38.3%) hombres, de los que no acuden a platicas (NA) son 30 (50%) hombres, 30 (50%) mujeres. Figura nş 2.

 

conocimientos_condon_adolescentes/educacion_sanitaria_genero

 

conocimientos_condon_adolescentes/educacion_sanitaria_sexo

 

Figura nş 2: Género en adolescentes que acuden y no acuden a las pláticas.

 

Edad promedio de los que AP 13.5, y los que NP 13, mínima de 10 y máxima de 18 en ambos. Figura nş 3.

 

conocimientos_condon_adolescentes/charlas_educacion_sexual_edad

 

conocimientos_condon_adolescentes/educacion_sanitaria_sexual_edad

 

Figura nş 3: Edad en adolescentes que acuden y no acuden a las pláticas.

 

conocimientos_condon_adolescentes/asistencia_educacion_sexual_edad

 

 


Conocimientos y actitudes sobre el uso del condon en adolescentes. Educacion sexual.6

conocimientos_condon_adolescentes/edad_iniciacion_encuentros_eroticosEscolaridad promedio de secundaria en ambos con AP: 23 (48.3%) y NA 31 (51%). Figura 4.

 

conocimientos_condon_adolescentes/asistencia_educacion_sexual_escolaridad

 

Figura nş 4: escolaridad en adolescentes que acuden y no acuden a las pláticas. No escolaridad, preparatoria, primaria, secundaria, universidad.

 

conocimientos_condon_adolescentes/asistencia_educacion_charlas_escolaridad

 

Iniciaron vida sexual 6 (10%) AP a una edad promedio de 15 años, 3 han usado anticonceptivos, de los cuales 2 usaron condón; y de los NA 2 (3%) con inicio de la vida sexual activa (IVSA) a una edad promedio de 15.5 años, 1 usa condón y 1 DIU. La principal razón para no tener relaciones en ambos fue “Estoy muy chico”. Figura 5.

 

conocimientos_condon_adolescentes/inicio_vida_sexual_activa

Figura nş 5: inicio de vida sexual activa en adolescentes que acuden y no acuden a las pláticas.

 

conocimientos_condon_adolescentes/inicio_vida_sexual_educacion

 

conocimientos_condon_adolescentes/edad_primera_relacion_sexual

 

conocimientos_condon_adolescentes/motivos_causas_abstinencia_sexual

 

conocimientos_condon_adolescentes/motivos_causas_no_sexo

 

Iniciaron encuentros eróticos 11 (18%) AP a una edad promedio de 12 años, y 4 (6%) NA a una edad promedio de 12 años. Figura 6.

 

conocimientos_condon_adolescentes/edad_iniciacion_sexual

conocimientos_condon_adolescentes/edad_inicio_encuentros_eroticos

Figura nş 6: Inicio de encuentros eróticos en adolescentes que acuden y no acuden a pláticas.

 


Conocimientos y actitudes sobre el uso del condon en adolescentes. Educacion sexual.7

conocimientos_condon_adolescentes/edad_iniciacion_encuentros_eroticos

 

conocimientos_condon_adolescentes/edad_primeras_relaciones_sexuales

 

Iniciaron masturbación 11 (18%) AP a una edad promedio de 11 años, y 8 (13%) NA a una edad promedio de 12 años. La principal razón para no masturbarse en ambos fue “No me gusta/Me da asco”. Figura 7.

 

Inicio de masturbación en adolescentes que acuden y no acuden a las pláticas.

 

conocimientos_condon_adolescentes/edad_inicio_masturbacion

 

conocimientos_condon_adolescentes/motivos_no_masturbacion

 

La fuente de información sexual más frecuente en ambos son los maestros: 47 (78.3%) AP, y 39 (65%) NA. Entre las otras fuentes que mencionaron se incluyen: Doctor/Enfermera, Tíos, Primos, Abuelos, Hermanos, internet y televisión. Figura 8.

 

conocimientos_condon_adolescentes/fuentes_informacion_sexual

 

Figura nş 8: Fuentes de información sexual en adolescentes que acuden y no acuden a pláticas. De izquierda a derecha: 1. Papá. 2 Mamá. 3 Maestros. 4 Compañeros. 5 Sacerdotes. 6 Libros. 7 Otros.

 

Otras fuentes: doctor/enfermera, hermanos, primos, tíos.

 

conocimientos_condon_adolescentes/otras_fuentes_informacion_sexual

 

conocimientos_condon_adolescentes/otras_fuentes_educacion_sexual

 


Conocimientos y actitudes sobre el uso del condon en adolescentes. Educacion sexual.8

Adolescentes que piensan que la educación sexual no alienta al inicio de la vida sexual activa (IVSA): 54 (90%) AP, y 49 (81%) NA. Figura 9.

 

conocimientos_condon_adolescentes/efecto_educacion_sexual_inicio

La mayoría de los adolescentes piensan que el condón protege mucho contra el VIH/SIDA 49 (81%) AP, y 36 (60%) NA. Figura 10.

 

conocimientos_condon_adolescentes/proteccion_preservativo_HIV_SIDA

 

conocimientos_condon_adolescentes/seguridad_preservativo_HIV_SIDA

 

 Adolescentes que piensan que el condón protege mucho contra embarazo 47 (78%) AP y 30 (50%) NA. Figura 11.

 

conocimientos_condon_adolescentes/proteccion_preservativo_embarazo

 

conocimientos_condon_adolescentes/seguridad_preservativo_embarazo

    

Los 60 (100%) AP creen que saben usar el condón, y solo 17 (28%) de NA. Figura 12.

 

conocimientos_condon_adolescentes/conocimiento_uso_correcto_preservativo

 

El lugar más frecuente donde los adolescentes piensan que se puede guardar un condón es en la bolsa de mano 26 (43.3%) AP y en la cartera 29 (48.3%) NA. Figura 13.

 

conocimientos_condon_adolescentes/lugares_guardar_preservativo

 

Figura nş 13: Lugares en donde los adolescentes piensan que se puede guardar un condón. De izquierda a derecha: cajetilla de cigarros, mochila, bolsa de mano, bolsa delantera, bolsa trasera, camisa, cartera, guantera, cajón.

 

conocimientos_condon_adolescentes/donde_se_puede_guardar_preservativo

 


Conocimientos y actitudes sobre el uso del condon en adolescentes. Educacion sexual.9


La respuesta más frecuente sobre “¿Cómo puedes saber si aún sirve un condón” fue “Empaque con aire adentro” 48 (80%) AP, y “Empaque integro” 32 (53.3%) NA. Figura 14.

 

conocimientos_condon_adolescentes/signos_condon_util

 

Figura nş 14: Señas de condón útil según adolescentes que acuden y no acuden a pláticas. De izquierda a derecha: empaque íntegro, empaque con aire, empaque descolorido, entre 3 y 5 años desde la fabricación, caducidad.

 

conocimientos_condon_adolescentes/cuando_no_sirve_preservativo

 


La mayoría piensa que no se puede poner lubricante al condón: 49 (81%) AP y 55 (91.7%) NA. De los adolescentes que piensan que se pueden poner lubricantes la mayoría opino que se puede usar “agua” 5 (8.3%) y “gel de agua” 5 (8.3%) AP, y de los NA opinaron que se puede usar agua, saliva, vaselina, crema y aceite, con un adolescente en cada una de las opciones (1.7%). Figura 15.

 

conocimientos_condon_adolescentes/lubricante_preservativo

 

conocimientos_condon_adolescentes/tipos_lubricante_preservativo

 

Los adolescentes que dicen conocer alguna marca de condones son: 34 (%) AP y 18 (%) NA.


La marca más conocida entre los adolescentes es SICO 20 (33.3%) AP, y M-Force 8 (13.3%) NA. Figura 16.

 

conocimientos_condon_adolescentes/conocen_alguna_marca_preservativos

 

Figura nş 16: Adolescentes que conocen alguna marca de condones.

 

conocimientos_condon_adolescentes/marcas_preservativos

 

El 100% de los AP conoce la relación vaginal, 38 (63.3%) la oral, y 35 (58.3%) la anal; y de los NA conocen: relación vaginal 47 (78.3%), oral 17(28.3%) y anal 8 (13.3%). Figura 17.

 

Figura nş 17: Tipos de relaciones sexuales conocidas por los adolescentes que acuden y no acuden a pláticas.

 

conocimientos_condon_adolescentes/tipos_relaciones_sexuales_conocidas

 


Conocimientos y actitudes sobre el uso del condon en adolescentes. Educacion sexual.10

Adolescentes que creen que se usa condón en la relación sexual vaginal 59 (98.3%) AP y 47 (78.3%) NA, en la oral 31 (51.7%) AP y 5 (8.3%) NA, y en la anal 34 (56.7%) AP y 4 (6.7%) NA. Figura 18.

 

conocimientos_condon_adolescentes/uso_preservativo_tipo_relaciones_sexuales

     

Figura nş 8: uso de condón en los distintos tipos de relaciones sexuales.

 

La mayoría, 36 (60%) AP, y 35 (58%) NA, piensan que no tienen ningún riesgo de contagiarse de VIH/SIDA. La razón más frecuente de esta percepción en ambos grupos es “Porque no tengo relaciones sexuales”. Figura 19.

 

conocimientos_condon_adolescentes/riesgo_contagio_HIV_SIDA

 

Figura nş 9: percepción personal de riesgo para contagiarse de VIH/SIDA en adolescentes que acuden y no acuden a pláticas.

 

conocimientos_condon_adolescentes/percepcion_riesgo_contagio_HIV_SIDA

 

conocimientos_condon_adolescentes/causas_motivos_riesgo_contagio_SIDA

 

La respuesta más frecuente a “Forma de contagio de VIH/SIDA” fue “Relaciones sexuales sin condón” con 59 (98.3%) AP y 42 (73.7%) NA.

 

conocimientos_condon_adolescentes/formas_contagio_HIV_SIDA

 

La mayoría, piensan que por falta de información se infectan de VIH/SIDA 39 (65%) AP y 37 (61%) NA. Figura 20.

 

conocimientos_condon_adolescentes/razones_causas_contagio_SIDA_VIH

 

Figura nş 20: Razones por las que los adolescentes se contagian de VIH/SIDA.

  


Conocimientos y actitudes sobre el uso del condon en adolescentes. Educacion sexual.11

conocimientos_condon_adolescentes/causas_contagio_SIDA_VIH

 

Ambos grupos opinan que las adolescentes se embarazan por falta de información 35 (58%) AP, 27 (45%). Figura 21.

 

conocimientos_condon_adolescentes/causas_embarazo_no_deseado

 

Figura nş 21: razones por las que las adolescentes se embarazan.

 

conocimientos_condon_adolescentes/causas_embarazo_jovenes

 

Solo 26 (43%) AP y 6 (10%) NA conocen alguna campaña de prevención del VIH/SIDA. La más frecuente es “CONASIDA” en AP 8 (30.8%) y 2 (28.6%) NA. Figura 22.

 

conocimientos_condon_adolescentes/conocimiento_plan_prevencion_SIDA_VIH

 

conocimientos_condon_adolescentes/programa_prevencion_SIDA_VIH

 

Figura nş 22: Adolescentes que conocen alguna campaña de prevención del VIH/SIDA.

 

conocimientos_condon_adolescentes/programa_prevencion_conocido_SIDA_VIH

 

El tema de mayor interés en ambos es: Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), 33 (55%) AP y 26 (43%) NA. Entre los otros temas de interés se encuentran “Juguetes sexuales”, “Masturbación” Y “Sexualidad”. Figura 23.

 

conocimientos_condon_adolescentes/temas_interes_sexo_sexual

 

conocimientos_condon_adolescentes/temas_interes_sexo_sexualidad

  


Conocimientos y actitudes sobre el uso del condon en adolescentes. Educacion sexual.12

_conocimientos_condon_adolescentes/temas_conocer_interes_sexo

 

 

12.    Conclusiones

           

En el presente estudio se encontró que los adolescentes que acuden a las pláticas de salud tienen conocimientos más acertados sobre el uso, almacenamiento, momento de colocación y momento de retiro del condón, tipos de relaciones sexuales en las que se debe utilizar un condón, así como mayor seguridad respecto a sus conocimientos en este tema, en comparación con los adolescentes que no asisten a las pláticas.

 

Los adolescentes que no acuden a las pláticas manifiestan mayor desconfianza del condón para prevenir VIH/SIDA y embarazos. Entre los adolescentes que no asisten a las pláticas consideran correcto el uso de vaselina, cremas y aceites como lubricantes del condón, no obstante que la mayoría de ambos grupos creen que no debe utilizarse ninguno. Aunque ambos grupos opinan que la educación sexual no alienta a los adolescentes a tener relaciones sexuales, se encontró una incidencia mas alta en el inicio de masturbación, encuentros eróticos y vida sexual activa en adolescentes que acuden a pláticas que en que los que no acuden.

 

Los adolescentes de ambos grupos opinan que no tienen “nada” de riesgo de contagiarse de VIH/SIDA debido a que no han iniciado relaciones sexuales, aún conociendo las distintas formas de contagio de esta enfermedad. Algunos aún consideran el compartir salón, baño, maquillaje, ropa, abrazos, besos y piquetes de zancudos, como formas de contagio de VIH/SIDA. Ambos grupos consideran que el factor más importante por el que los adolescentes se infectan de VIH/SIDA y se embarazan es por la falta de información; y que su fuente de información más frecuente son los maestros.

 

Solo un tercio de los adolescentes que asisten a las pláticas y casi nadie de los que no acuden dicen conocer alguna campaña de prevención del VIH/SIDA. La más frecuente los dos son las realizadas por la CONASIDA. El tema más frecuente de mayor interés en ambos es “Infecciones de Transmisión Sexual”, y el menos frecuente es “Pornografía”.

 

13.    Discusión

 

El riesgo de embarazo e infección de VIH/SIDA en adolescentes es un problema creciente [3] debido al incremento en la proporción de jóvenes con relaciones sexuales cóitales, a la edad de inicio más temprano, a la inconsistencia o al poco uso del condón, y al inicio de uso de drogas ilegales. [14] A pesar de encontrarse, en este estudio, un mínimo aumento en la incidencia de inicio de vida sexual, encuentros eróticos y masturbación en adolescentes que acuden a las pláticas en comparación a los que no acuden, es mayor el beneficio otorgado en información para prevenir ITS, VIH/SIDA y embarazos a lo largo de su adolescencia y juventud. Esto, respaldado por estudios mayores que demuestran que la educación sexual no alienta al adolescente para el inicio de relaciones sexuales. [8]

 

En el presente estudio, se encontró que la falta de información es el principal factor para infección de VIH/SIDA y embarazo en adolescentes, como se afirma en numerosas investigaciones. [5] [7] [8] Hallándose como principal fuente de información sexual los planteles educativos y padres de familia, se debe pues, reforzar esta estrategia en las unidades de salud en donde se tiene al alcance numerosas familias y adolescentes, como por medio del Programa Humano Oportunidades, y en donde se cuenta con información científica y material adecuado y suficiente para esta tarea. Pudiéndose además capacitar a maestros y padres de familia para continuar mas efectivamente con la labor iniciada. 


Ver encuesta realizada y anexos al final de la bibliografía. 

           

14. Bibliografía

 

1) De Bruyn M. “Jóvenes en riesgo”, IPAS México, Enero del 2001. Disponible en www.ipas.org

2) Vera Gamboa L, Sánchez Magallón F, Góngora Biachi R. “Conocimientos y percepción de riesgo sobre SIDA” en estudiantes de bachillerato de una universidad pública de Yucatán, México: un abordaje cuantitativo-cualitativo.” Revista Biomédica, Vol. 17, Nş 3, Jul-Sep, 2006.

3) Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), “Estadísticas de Natalidad”. Disponibles en www.inegi.gob.mx

4) Álvarez J, Jurgenson G, Millán Álvarez P. “Sin globos no hay fiesta: grupos focales en adolescentes para determinar sus conocimientos y actitudes frente al uso del condón”. Revista del Instituto Mexicano de Sexología www.imesex.edu.mx

5) Callejas Pérez S, Fernández Martínez B, Méndez Muñóz P, León Martín M, Fabrega Alarón C, Villarín Castro A, Rodríguez Rodríguez O,  Quirós Lorenzana R, Fortuny Isuias A, López Castro F, Fernández Rodríguez O. “Intervención educativa para la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual en la adolescencia de la ciudad de Toledo”. Revista Española de Salud Pública, Vol.79, No. 5, Madrid, Sep-Oct, 2005.

 6) Calero J, Santana F. “Percepciones de un grupo de adolescentes sobre iniciación de vida sexual, embarazo y aborto”. Revista Cubana de Salud Pública, Vol. 27, No. 1, P. 50-57, Ciudad de la Habana, Ene-Jun, 2001. (ISSN 0864-3466)

7) Rubio I, Granadillo D, Salinas P. “Técnicas participativas en la educación sexual y cambios de conducta en los adolescentes”. Med-ULA, Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes. Vol. 5, No 1-4, Mérida Venezuela, 1996. (Publicado en 1999)

8) Barnett B, “La educación retrasa el inicio de la vida sexual”. Family Health International (FHI): Boletín Trimestral de salud, Network en español, Vol. 17, No. 3, primavera de 1997.

9) Vara Aguirre M, Gómez-Gil Guzmán N, Acevedo P. Educación para la vida, SIDA. Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. “Educación para los adultos, SIDA”, p. 1-19

10) CONASIDA, “El condón, una buena opción”, disponible en: http://wwvv.ssa.gob.mx/conasida/preven.htm

11) Coordinación General de Comunicación Social del Instituto Mexicano del Seguro Social. “Guía para el cuidado de la salud, adolescentes de 10 a 19 años”, p. 12-14.

12) Sociedad Española de Contracepción, Cruz Roja Juventud, Federación de Planificación Familiar de España, ADEPS, SCHERING. “El preservativo”, Campaña Sexo con seso. España, 2004.

13) Gobierno Municipal de Valle Hermoso, en http://www.vallehermoso.gob.mx

14) Villaseñor-Sierra A, Caballero-Hoyos R, Hidalgo-San Martin A, Santos-Preciado JL, “Conocimiento objetivo y subjetivo sobre el VIH/SIDA como predictor del uso del condón en adolescentes”. Salud Pública Mex 2003;45 supl 1:S73-S80.

 


Conocimientos y actitudes sobre el uso del condon en adolescentes. Educacion sexual.13

 

Carta de consentimiento informado para participación en protocolos de investigación

 

Lugar y Fecha

Valle Hermoso, Tamaulipas, Mx.

A Febrero del 2007.

Por medio de la presente autorizo que

Me sea aplicada una encuesta sobre sexualidad

Participar en el protocolo de investigación titulado:

“Conocimientos y actitudes ante el uso del condón en adolescentes del Programa Humano Oportunidades, que asisten y no asisten a pláticas de salud en la Unidad Médica Suburbana #107 Lázaro Cárdenas de Valle Hermoso, Tamaulipas.”

El objetivo del estudio es:

Demostrar que la educación en salud y sexualidad, mejora los conceptos y actitudes ante el uso del condón en adolescentes.

Se me ha explicado que mi participación consistirá en:

Contestar una encuesta sobre sexualidad.

Declaro que se me ha informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias y beneficios derivados de mi participación en el estudio, que son los siguientes:

Ninguno

 

El Investigador Responsable se ha comprometido a responder cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le plantee acerca de los procedimientos que se llevarán a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier otro asunto relacionado con la investigación.

 

El Investigador Responsable me ha dado seguridades de que no se me identificará en las presentaciones o publicaciones que deriven de este estudio y de que los datos relacionados con mi privacidad serán manejados de forma confidencial.

 

Dra. Martha Berenice Posada de León 99293811

 

Nombre y firma del paciente

 

Nombre, firma y matrícula del Investigador Responsable

Números telefónicos a los cuales se puede comunicar en caso de emergencia, dudas y/o preguntas relacionadas con el estudio:

 

UMS #107 “Lázaro Cárdenas”, Tel: (894) 856-5061

Dra. Martha Berenice Posada De León, Cel: (868) 137-7562

 

 

¡Hola! A continuación te presentamos una encuesta diseñada por investigadores del Instituto Mexicano de Sexología. Nos gustaría mucho conocer tus opiniones y experiencias en cuanto a ciertos aspectos de tu sexualidad, así que te pedimos nos regales unos minutos y contestes con sinceridad las preguntas que aparecen abajo.  Te agradecemos de antemano.

                                  

Edad: ______               Género:       hombre            mujer                    

Año que cursas: ____________________________       

 

1. ¿Has tenido relaciones sexuales?    

 

                     Edad de tu primera relación: _________

No                   ¿Por qué? ________________________

                                                                                 

2. Si has tenido relaciones sexuales ha sido:   

 

Con hombre(s)             Con mujer(es)                           Con hombre(s) y mujer(es)                                                                                                                                         

3. Si NO has tenido relaciones sexuales, ¿has tenido algún tipo de encuentro erótico (como un faje)?

 

                     No                   Edad de tu primer encuentro: _______ 

                                                                                 

4. ¿Te has masturbado alguna vez?

 

                     Edad de tu primera masturbación: _______________

No                   Si no te has masturbado ¿por qué ha sido? ______________                                                                                      


5. ¿Has recibido información sobre sexualidad?

   No                       

 

Si has recibido información, ¿de quién ha sido?: Me ha servido:          


Papá                                           No   Mucho   Regular   Poco   Nada         

Mamá                                          No   Mucho   Regular   Poco   Nada          

Maestros                                     No   Mucho   Regular   Poco   Nada          

Compañeros/amigos                    No   Mucho   Regular   Poco   Nada          

Sacerdotes/ otr@s religios@s      No   Mucho   Regular   Poco   Nada          

He leído libros por mi cuenta        No   Mucho   Regular   Poco   Nada          

Otros: _____________________________         

 

6. ¿Crees que la educación sexual alienta a que los adolescentes a tener relaciones sexuales?

 

         No        ¿Por qué?: ___________________

                                                                                                         

7. ¿Has usado algún tipo de anticonceptivo?   

 

         No        ¿Cuáles? _________________

                                                                                 

8. Usas anticonceptivos                      

                                              

__100% de la veces que tengo relaciones sexuales                                                                

__90-70% de las veces que tengo relaciones                                                              

__60-40% de las veces                                                           

__10-30% de las veces                                                           

__No uso anticonceptivos
                                                               

9. Usas condón                       

                                              

__100% de la veces que tengo relaciones sexuales                                                                

__90-70% de las veces que tengo relaciones                                                              

__60-40% de las veces                                                           

__10-30% de las veces                                                           

__No uso condón - ¿Por qué usas o no usas condón?: _______________

                                                                                                         


Conocimientos y actitudes sobre el uso del condon en adolescentes. Educacion sexual.14

10. ¿Qué tanto crees que protege el condón contra el SIDA?

Mucho   Regular   Poco   Nada

 

11. ¿Qué tanto crees que protege el condón contra el embarazo?

Mucho   Regular   Poco  Nada

                                                                                 

12. ¿Alguna vez has tenido relaciones sexuales sin condón?    

         No        ¿Por qué? ______

                                                                                 

13. ¿Sabes como usar el condón?       

         No        ¿Cómo? ____________

 

14. ¿En donde se puede guardar un condón?

__En la mochila

__En la bolsa de mano

__En la cartera

__En la bolsa trasera del pantalón o falda

__En la bolsa delantera del pantalón o falda

__En la camisa

__En la guantera del coche

__Sobre el tablero del coche

__Adentro de una cajetilla de cigarros

__Otros: ________

 

15. ¿Cómo puedes saber si aun sirve un condón?

__Si el empaque está integro

__Si el empaque tiene aire adentro                  

__Si el empaque está descolorido                               

__Si tiene menos de 3 a 5 años de su fabricación.

__Otros: _______


16.  ¿Se puede poner lubricantes al condón?

                     No                   ¿Cuáles? __________________

 

17.  ¿Cuándo se debe poner el condón en la relación sexual? (Solo una respuesta)

__Antes de la relación sexual

__Durante la relación sexual

__Después de la relación sexual

__Otros: _________


18. ¿Cuándo se debe quitar el condón? (Solo una respuesta)

__Antes de la relación sexual

__Durante la relación sexual

__Después de la relación sexual mientras el pene sigue “duro”.

__Después de la relación sexual cuando el pene ya no esté “duro”.

__Otros: ____________________________


19. ¿Conoces algunas marcas de condones?

                     No                   ¿Cuáles? _____________

 

20. ¿Qué tipos de relaciones sexuales conoces?

Vaginal  Oral       Anal

 

21. ¿En cuáles de ellas se usa condón?

Vaginal  Oral     Anal   

 

22. ¿Qué tanto riesgo crees que tienes tú para contagiarte de VIH/SIDA?

Mucho  Regular  Poco  Nada   

 

¿Y por qué consideras que tienes este tipo de riesgo? ________________

                                                                                                                                            

23. ¿Sabes como se contagia el SIDA?           

__Por transfusiones de sangre

__Por relaciones sexuales sin condón.

__Por relaciones sexuales con condón.

__Por  transmisión de la madre a su bebé

__Por piquetes de zancudos

__Por compartir los utensilios de cocina

__Por saludo de manos

__Por abrazos o besos

__Por saliva

__Por estar en el mismo salón

__Por usar el miso baño

__Por compartir ropa

__Por compartir agujas al drogarse

__Otros: ______________

                                                                                          

24. ¿Por qué crees que los adolescentes se siguen infectando de SIDA?

__Por falta de información.

__Por la “calentura”.

__Por que no les importa.

__Por flojera de usar condón.

__Por que no tienen dinero para comprar condones.

__Otros: ______________


25. ¿Por qué crees que los adolescentes se siguen embarazando a esta edad?

__Por falta de información.

__Por la “calentura”.

__Por que no les importa.

__Por flojera de usar condón.

__Por que no tienen dinero para comprar condones.

__Por que ell@s querían embarazarse.

__Otros: __________________

                                                                                                         

26. ¿Conoces alguna campaña de prevención del SIDA o sobre el uso del condón?    

                     No                   ¿Cuáles? ________________

 

27. ¿Tuviste relaciones sexuales este último mes?

                     No                   ¿Usaste condón? _______________

                                                                                 

28. ¿Sobre qué temas (relacionados con la sexualidad) te interesaría conocer más?

__Órganos sexuales del hombre y la mujer.

__Infecciones de transmisión sexual.

__Métodos anticonceptivos.

__Noviazgo, enamoramiento y amor.

__Pornografía

__Otros: _________

            

Nuestros datos:

Instituto Mexicano de Sexología, A.C. Tepic 86 Col. Roma Sur. México, DF. UMS #107 "Lázaro Cárdenas", Tamaulipas y 11 s/n Col. Lázaro  Cárdenas. Valle Hermoso, Tamaulipas.