Inicio > Cardiología > Pruebas cardiológicas. Ergometría o prueba de esfuerzo

Pruebas cardiológicas. Ergometría o prueba de esfuerzo

Pruebas cardiológicas. Ergometría o prueba de esfuerzo

RESUMEN:

La prueba de esfuerzo o ergometría consiste en someter al paciente a un ejercicio físico progresivo, controlado, cuantificable y por ello reproducible para estudiar las respuestas del aparato cardiovascular en una situación de máximo esfuerzo.

AUTORES:

Rosa María Zamorano Antonio. DUE. Master Oficial en Cuidados Críticos. Servicio de Dermatología. Hospital Universitario de Torrejón. Madrid.

Amparo Camacho Reyes. DUE. Oncología pediátrica. Hospital Universitario La Paz de Madrid.

María del Rocío Ruiz Calzado. DUE. Hospital Reina Sofía.

PALABRAS CLAVE: Enfermería, ergometría, prueba de esfuerzo.

DESARROLLO:

El ejercicio se realiza en una cinta rodante, cinta sinfín (treadmill) o bien en una bicicleta ergométrica (cicloergómetro).

Las ventajas del tapiz rodante radican en un caminar o carrera más natural, más fisiológica y dinámica donde intervienen más grupos musculares con un mayor consumo de oxígeno. Esta modalidad permite un nivel más intenso de actividad física.

Su inconveniente se encuentra en la mayor inestabilidad del registro del electrocardiograma y en la difícil medición de la presión arterial en etapas altas.

Es una exploración básica en el diagnóstico de la cardiopatía isquémica (angina, infarto) y valora la capacidad funcional del sujeto en distintas situaciones, permitiendo estudiar la relación de las arritmias graves con la actividad física.

En la prueba intervienen el médico especialista (cardiólogo) y el personal de Enfermería. El objetivo de la prueba será conseguir una valoración y diagnóstico mediante un ECG de esfuerzo la existencia de patologías coronarias y capacidad funcional del paciente.

El personal de Enfermería se encargará de:

  • Recepción de pacientes.
  • Información.
  • Cotejar los datos.
  • Realización de técnica.
  • Obtención del resultado.
  • Atender las posibles complicaciones que se pueden derivar.
  • Conservación y reposición de medicación.
  • Mantenimiento y limpieza del aparataje.

El personal médico se encargará de:

  • Valoración exhaustiva del paciente: antecedentes personales, familiares, toma de medicación
  • Explicar y entregar para firmar el consentimiento informado.
  • Validación de la prueba durante y al final de la misma.

Las indicaciones de esta prueba serán:

  • Valoración y diagnóstico mediante un ECG de esfuerzo la existencia de patologías coronarias y capacidad funcional.
  • Valoración diagnóstica y pronóstico de la cardiopatía isquémica.
  • Valoración de la capacidad funcional en otras patologías cardiacas, tales como: miocardiopatías, valvulopatías, insuficiencia cardiaca, arritmias…
  • Valoración terapéutica y seguimiento de pacientes con bypass aorto-coronario, angioplastia, cirugía cardiaca, eficacia del tratamiento en pacientes coronarios o en rehabilitación cardiaca.
  • Dolor torácico inespecífico para confirmar isquemia cardiaca. La estratificación de riesgo en personas asintomáticas si existen múltiples factores de riesgo y desempeñan profesiones especiales (conductores profesionales, pilotos, etc.)
  • Isquemia silente en atletas o en el diagnóstico a pacientes con evidencia o sospecha de arritmia inducida por el ejercicio.
  • Infarto agudo de miocardio (7-10 días post-infarto), isquemia e insuficiencia cardiaca.
  • Valoración de otras patologías extracardiacas como la hipertensión pulmonar, bronconeumonías crónicas o el asma inducido por el ejercicio físico.
  • Evaluación de ablación en pacientes con arritmias inducidas por el ejercicio, paciente con BAV congénito que desean incrementar su actividad física o participar en deportes de competición. Pacientes BAV de primer grado, de segundo grado tipo Wenckebach, bloqueo completo de rama izquierda o de rama derecha o extrasistolia para la valoración de actividad física o presentación de síntomas con el ejercicio. También en el seguimiento de pacientes con marcapasos con sistema adaptativo de frecuencia.
  • Pacientes con sintomatología de angina, hipertensión arterial (HTA), Dolor precordial, y con factores de riesgo (tabaquismo, colesterol, etc.).
  • Pacientes procedentes de unidades de hospitalización.

La ergometría presenta una serie de contraindicaciones y complicaciones que serían:

  • Existen contraindicaciones absolutas como el infarto reciente (menos de 3 días), la angina inestable no estabilizada con fármacos, la hipertensión arterial severa no controlada, la estenosis aortica severa sintomática, el tromboembolismo pulmonar o infarto pulmonar, la anemia grave, la disección aortica, la pericarditis aguda y la presencia de arritmias cardiacas no controladas que causan síntomas o inestabilidad hemodinámica.
  • Entre las contraindicaciones relativas podemos citar: las taquiarritmias o bradiarritmias, estenosis valvular moderada, incapacidad para realizar esfuerzo ya sea físico o psíquico, enfermedades infeccionas crónicas, incapacidades musculoesqueléticas, aneurisma ventricular, BAV de segundo o tercer grado. También la hipertensión arterial severa (presión arterial sistólica – PAS >200 mmHg y/o presión arterial diastólica – PAD > 110 mmHg).
  • La prueba tiene limitaciones en el bloqueo de rama izquierda del haz de His y en el síndrome de Wolf-Parkinson- White. La seguridad de la prueba está documentada aunque en la literatura se recoge la mortalidad del 1:10.000 (0,1%) y morbilidad aproximada del 2:10.000 (0,2%).
  • Entre las complicaciones podemos encontrar: infarto, angina prolongada, hipotensión y shock, síncope vasovagal, crisis hipertensivas, broncoespasmo, taquicardia o fibrilación ventricular, rotura cardiaca e incluso muerte.

Las posibles contraindicaciones para finalizar la prueba serían:

  • Existen indicaciones absolutas como son el dolor anginoso progresivo, el descenso de la presión sistólica pese al aumento de la carga, signos de mala perfusión en el paciente (palidez, cianosis) y la presencia de arritmias malignas: extrasistolia ventricular frecuente y progresiva, taquicardia ventricular sostenida o fibrilación ventricular. Elevación del segmento ST (>1mm) en derivaciones sin onda Q (excepto aVR).
  • Entre las relativas, el cansancio, la claudicación y la fatiga o disnea del paciente. La presencia de arritmias benignas, el desarrollo de bloqueo de rama o intraventricular que no pueda diferenciarse de una taquicardia ventricular o los cambios del segmento ST o del eje cardiaco.

Procedimiento:

  • Colocar electrodo en el pecho del paciente para registro de 12 derivaciones.
  • Conectarlos a los cables del electrocardiograma (EKG) del ergómetro y sacar registro basal.
  • Conectar el manguito de la presión arterial y realizar toma previa.
  • El paciente inicia el ejercicio físico.
  • Ir subiendo la intensidad del ejercicio cada 3 minutos.
  • Tomar constantes vitales cada 3 minutos desde el inicio del ejercicio.
  • Llevar el ejercicio al extremo del 100% de la frecuencia cardiaca máxima del paciente o ligeramente menor.
  • Imprimir registro del paciente.
  • Recuperación del paciente sentado en una silla al menos 3 minutos.

CONCLUSIONES:

La ergometría es un método diagnóstico que se emplea para valorar el pronóstico de enfermedad coronaria y  su tratamiento. Con ello se conseguirá saber si el dolor que el paciente siente a nivel del tórax es de origen cardiaco debido a la obstrucción de una arteria coronaria.

BIBLIOGRAFÍA:

  • http://www.cardiosalud.org/corazon-y-salud/estudios/ergometria-o-electrocardiograma-de-esfuerzo
  • https://www.salud.mapfre.es/pruebas-diagnosticas/cardiologicas/ergometria/
  • http://salud.ccm.net/faq/5644-que-es-una-prueba-de-esfuerzo-o-ergometria