Inicio > Medicina Preventiva y Salud Pública > Tuberculosis pulmonar: un problema de salud social

Tuberculosis pulmonar: un problema de salud social

Tuberculosis pulmonar: un problema de salud social

La tuberculosis, no únicamente es la enfermedad infecciosa humana con mayor importancia mundial; también es un problema de salud pública complejo de atender, un problema de Salud Social, puesto que hemos emplazado al desarrollo igualitario. Paradójicamente, es un problema de salud curable y prevenible; no obstante, existen determinantes sociales que dificultan su control.

Flor Ivett Reyes Guillén 1

Francisco Javier Ávila Solís 2

Dra. Ana Berónica Palacios Gámaz 3

Leticia del Carmen Flores 4

Med. Bruno Ontiberos Palacios 5

  1. Doctora en Ciencias, Recursos Naturales y Desarrollo Rural por El Colegio de la Frontera Sur. Docente-Investigador de la facultad de Ciencias Sociales UNACH, Líder del Grupo Colegiado “Historia, Ciencia y Desarrollo”. Perfil PRODEP 2014-2016. Miembro del Sistema Estatal de Investigadores, COCyTECH. LGAC. Análisis cognitivo para la interpretación de procesos sociales y desarrollo// Procesos organizacionales. Presidente de la REINVESAD, red de investigación en salud pública y atención a problemas del desarrollo. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
  2. Maestro Administración y políticas públicas por el Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas. Jefe del Departamento de Planeación, Evaluación y Organización JSVII. Instituto de Salud del Estado de Chiapas. Centro de Salud Urbano Huixtla. Miembro de la REINVESAD, red de investigación en salud pública y atención a problemas del desarrollo. Tapachula Chiapas, México.
  3. Doctora en Estudios Científico-Sociales, por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, ITESO. Docente-Investigador de la facultad de Ciencias Sociales UNACH. Perfil PRODEP. Miembro del Sistema Estatal de Investigadores, COCyTECH. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro de la REINVESAD, red de investigación en salud pública y atención a problemas del desarrollo. Calle Álvaro Obregón S/N, Col. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
  4. Doctora en Ciencias de la Salud Pública por el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas. Docente-Investigador de la Facultad de Medicina de la UNACH. Coordinadora General de Universidad Virtual, UNACH. Miembro de la REINVESAD, Red de Investigación en Salud Pública y Atención a Problemas del Desarrollo. Colina Universitaria UNACH, Boulevard Belisario Domínguez sin número. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.
  5. Licenciado Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Chiapas. Miembro de la REINVESAD, Red de Investigación en Salud Pública y Atención a Problemas del Desarrollo.. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Autor corresponsal: Dra. F. Ivett Reyes Guillén.

Tuberculosis pulmonar: un problema de salud social

Tuberculosis pulmonary: a problem of health social

“El mundo al revés nos enseña a padecer la realidad en lugar de cambiarla, a olvidar el pasado en lugar de escucharlo y a aceptar el futuro en lugar de imaginarlo…” (Galeano, 1998).

Resumen

El presente, es un estudio de tipo cuali-cuantitativo, de alcance descriptivo, retrospectivo y analítico. En el que se exponen los casos de tuberculosis positivos registrados en el Centro de Salud Urbano Huixtla, durante el período 2015 y 2016 en Chiapas, México. Se describen y analizan las variables edad, sexo, localización de la tuberculosis, tipo de tratamiento, binomio, cura, fracaso, abandono y defunción. Los resultados, se reflejan de importancia, tanto por la frecuencia de casos, como por los binomios, localización, defunciones y los casos de éxito en el tratamiento.

Esto último confirma que los casos pueden ser curados de modo exitoso, no obstante, los factores que lo dificultan o impiden continúan presentes en porcentajes alarmantes, tal es el caso de los binomios, específicamente con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2), sin dejar de lado que, en este estudio, siendo zona fronteriza, los casos de la coinfección del virus de inmunodeficiencia humana y tuberculosis (VIH-TBP) están presentes.

Palabras clave: Tuberculosis, coinfección, diabetes mellitus

Introducción

Al hablar de tuberculosis (TB), no únicamente estamos hablando de la enfermedad infecciosa humana con mayor importancia mundial sino también de un problema de salud pública complejo de atender, de un problema de Salud Social, puesto que hemos emplazado al desarrollo igualitario. Paradójicamente, es un problema de salud curable y prevenible; no obstante, existen determinantes sociales que dificultan su control. Esto se hace evidente cuando las cifras no han decrecido a pesar de los programas de atención dirigidos al control de la misma. Para 2015, había 2.300 millones de infectados, 9 millones de enfermos nuevos anuales y 1.5 millones de fallecidos (WHO, 2014). El panorama se hace aún más complejo, cuando relacionamos la frecuencia de casos nuevos, con la drogorresistencia a la isoniazida y la rifampicina, dejando fuera a la posibilidad de trabajar con los dos fármacos más eficaces para combatir al Micobacterium tuberculosis (Caminero, 2015).

Del mismo modo, si hablamos de tuberculosis, hablamos de pobreza. El vínculo existente entre la enfermedad y esta condición socioeconómica es estrecho y lamentablemente una condición que frena la posibilidad de control o erradicación de este problema. Aunado a lo anterior, el diagnóstico tardío, falta de acceso y/o adherencia al tratamiento, es decir, el mal manejo de la tuberculosis, hace más complejo el panorama y difícil de abordar desde una sola disciplina.

Por lo anterior, el abordaje actual para este problema, como otros de salud pública a nivel mundial, exige la atención interdisciplinar. No obstante, los conocimientos no son la única necesidad para el control de la tuberculosis, como menciona Merino (2015), para poder curar a los enfermos y controlar la enfermedad es necesario no sólo un sistema de salud eficiente, si no destinar recursos al manejo de una infección que, en la actualidad, sigue siendo motivo de estigma.

Dentro del Plan Mundial para detener a la tuberculosis, una de las metas esperadas es que para 2015 se hubieran disminuido las tasas de prevalencia y mortalidad registradas en 1990, hemos rebasado el límite de tiempo y los resultados no son alentadores. La complejidad de la drogorresistencia continúa incrementando, incrementando el número de casos por binomios. Al respecto, América Latina, Asia Suroriental y el Pacífico Occidental están avanzando para alcanzar dichas metas, lo que no sucede en África y los países del Mediterráneo Oriental. En México, los desafíos actuales en el control de la tuberculosis son diferentes debido a la heterogeneidad de la población, la más amplia brecha socioeconómica, la inequidad en los servicios y una pobre cultura en cuanto a la salud (Secretaría de Salud, 2017).

Los problemas con que se enfrentan los sistemas de salud para el logro del control de la tuberculosis, no son únicamente de índole económico ni operativo, son también los relacionados con determinantes sociales como educación, nivel socioeconómico, marginación y las percepciones de la población respecto a esta enfermedad, estigmatizada y silenciada. En este sentido, se han realizado algunos estudios, como es el caso de Heredia y col  (2012), donde se encontró una relación directa de la adherencia al tratamiento con 1) el género, siendo las mujeres los pacientes con mayor adherencia; 2) el estrato socioeconómico, donde los de estratos más bajos abandonan con mayor frecuencia el tratamiento, aun cuando éste sea gratuito y 3) los efectos adversos al tratamiento como un factor de abandono importante dentro de la tuberculosis. Estos hallazgos coinciden con otros estudios realizados en distintos espacios y tiempos (Reyes et al, 2008).

Dentro de las características económicas más relevantes de México, podemos señalar un contexto donde la mayor parte de su población está en condición de pobreza y pobreza extrema. En las últimas dos décadas, la pobreza de ingresos se ha mantenido prácticamente en los mismos niveles. Pasó de 53.1% en 1992 a 51.6 por ciento en el año 2012 y aumentó a 55.3 para 2014. La pobreza extrema se redujo una unidad porcentual pasando de 11.5 a 11.4 millones de personas entre 2012 y 2014 (CONEVAL 2014, 2015).

Es decir, actualmente y considerando que estamos leyendo datos oficiales del 2012 y 2014, estando en 2017, en 24 entidades federativas se observó una reducción en el porcentaje de pobreza y pobreza extrema, tanto la reducción de ingreso por hogar, como la dinámica demográfica, fueron factores en el incremento de la pobreza en estos años (CONEVAL, 2015).

A la par de los niveles tan elevados de pobreza, en México existe una enorme desigualdad entre los ingresos de la población, no solamente por estratos económicos, sino por género y también entre los territorios del país. El coeficiente de Gini, que mide la desigualdad entre los ingresos de la población es de 0.50, sólo tres puntos menores al que prevalecía a inicios de los años noventa (CONEVAL, 2014).

En cuanto al crecimiento económico, éste no ha generado bienestar social; es decir, a pesar de que México es una de las quince economías más grandes del mundo (FMI, 2015), se encuentra ocupando el lugar 71 en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas.

Los datos anteriores nos ponen en antecedentes para lograr mayor comprensión de la problemática abordada, que, según datos de la Organización Mundial de la Salud, en México, la tuberculosis afecta principalmente a hombres, al grupo de 65 años o más y por distribución geográfica las más altas tasas de incidencia están reportadas por Baja California, Tamaulipas, Nuevo León, Nayarit, Guerrero y Chiapas (Solache, 2015). La tuberculosis continúa siendo una enfermedad relacionada de forma directa con la pobreza, y desafortunadamente esto fue expuesto desde los años de 1970 por el Dr. Alejandro Celis (Alba y Alba, 2010), y más de cuatro décadas después continuamos afirmándolo.

Alineándose con disposiciones internacionales, en México, la investigación de tuberculosis pulmonar debe hacerse mediante la búsqueda intencionada entre la población demandante de servicios de salud y en personas mayores de 15 años que presenten tos inexplicable con expectoración por 15 o más días, no obstante, sabes que existen pocos o nulos recursos tanto humanos como financieros para lograr barridos casa por casa y de esta manera detectar de modo oportuno casos nuevos de tuberculosis;  o bien, realizar de manera exitosa el tratamiento estrictamente supervisado. Los grupos de riesgo en este país, como en otros países latinoamericanos, se incrementan considerablemente y es complejo brindar atención específica y programas funcionales a estos grupos; más aún cuanto se trata de población migrante o grupos indígenas.

Ahora bien, el panorama se torna aún más complejo al hablar respecto a los binomios más comunes para la tuberculosis y la resistencia a los fármacos. La coinfección es altamente frecuente con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH) y con la diabetes tipo 2 (DM2). El incremento en la resistencia a los fármacos complica tanto el esquema de tratamiento como el costo del mismo. Todo esto es una constante para países en desarrollo y convierten al problema en altamente difícil de resolver (López et al, 2012).

Dentro de los principales signos y síntomas de tuberculosis pulmonar están la tos persistente con expectoración por 15 o más días, astenia, pérdida de peso, fiebre, diaforesis nocturna, anorexia, cansancio, decaimiento, diarrea, caquexia y hemoptisis (Secretaría de Salud, 2015); no obstante, se ha estudiado que uno de los principales problemas para el diagnóstico oportuno y la adherencia al tratamiento es el considerar a este problema de salud como una “tos común” mal cuidada, e incluso, considerar a la muerte como un proceso natural que no puede ser evitado (Reyes et al, 2008), esto último contradictorio en problemas de salud prevenibles y curables como lo es la tuberculosis pulmonar.

El presente documento, muestra un estudio analítico realizado en zona de Alta Marginación Socioeconómica dentro de un país Latinoamericano con condiciones de inequidad y pobreza altamente marcadas en zonas de compleja realidad geográfica, étnica y social.